Consejos para el Diario «The New York Times»
20 mayo 2010 a las 11:54 | Publicado en Comunicación, Técnicas para Mejorar las Ventas | Deja un comentarioEtiquetas: Cobrar por Información, Diario Pagado, Información, Medios de Comunicación, nwtimes.com, The New York Times, Valor Agregado
unque ya nada me sorprende a estas alturas, hay noticias que más que impactarme me causan extrañeza. Me enteré a través de Twitter que el diario «The New York Times» comenzaría a cobrar desde enero del 2011 a quienes visitasen su contenido en internet. Visitar la web del diario será gratuito, pero solamente hasta cierta cantidad de contenido, ya que después, correría el cobro.

Muchas veces, cuando se toman este tipo de medidas para aumentar los ingresos de un medio, pareciera ser que los usuarios son los encargados de solucionar el problema. Es como si las empresas buscaran ser más rentables tocando el bolsillo de sus clientes o lectores en este caso. El lector tomará la decisión: ¿Los salvo o no?
Hay que destacar que esta medida no está tomada en forma casual, sino, como una medida de paliar la baja en el avisaje del medio impreso. «The New York Times» siempre ha sido un referente para muchos, es más, considero que uno de sus valores más importantes es su nombre, su marca, su tradición. En este caso, será pionero en esta especie de locura. Una locura sana eso sí, pero que no deja de ser. ¿Por qué cobrar por la información si todos los demás medios la entregan en forma gratuita en internet?
Creo que esta medida será un arma de doble filo, ya que más que solucionar sus problemas, los agravará, ya que atacan el más fundamental de los factores: Facilitarle la labor a tu competencia. Así como ellos están planificando su futuro económico, los otros medios también lo harán, con la diferencia que lo harán en forma gratuita.
No quiero ser completamente pesimista, ya que si efectivamente esta medida es seguida por otros medios, no sería un fracaso, sería un ejemplo. Ahora bien, si por años brindaste lo que se supone era un periodismo de elite en forma gratuita, ¿qué valor agregado le van a dar para ahora cobrar por el uso?, ¿cuál es el precio justo?. Si la decisión ya está tomada lo que más debería preocuparles es el nuevo contenido, las nuevas columnas, nuevos aportes. Debe existir algo que marque la diferencia, ya que lo que puede convertirse en un salvavidas, podría transformarse en todo lo contrario. No hay duda de que los medios que actualmente contratan publicidad en este medio se preguntarán lo mismo.
Quizás podrían encontrar en ello una oportunidad. ¿Hay otras medidas que tomar antes de cobrar? Es una buena pregunta. Reducir costos, crear nuevos espacios en los que poner publicidad, usar el valor de su marca en la búsqueda de nuevos columnistas, rediseñar el formato del diario dándole u toque más actual, hacer más participativo el diario de manera que los lectores también puedan opinar previo a un registro y no sólo en las columnas de opinión, como lo hacen muchos medios actualmente.
Efectivamente, estos factores le dan un valor agregado al diario, dejando tranquilos a quienes quieran probar el placer pagado de la lectura. Los columnistas van a tener una dura misión, la de tratar de mantener a los lectores actuales y de captar nuevos. Van a tener que diferenciarse del resto de los medios, que en este caso, verán como una ventaja estos cambios.
En Chile estamos a años luz de cobrar por leer los medios, es más, pareciera ser todo lo contrario. Hay medios gratuitos, como «Publimetro», «Las Ultimas Noticias», que siendo el más leído presenta un formato en el que hay que esperar la edición del próximo día para ver la actualización de las noticias. El ranking de lectoría de este último nos muestra que lo que más le llama la atención a sus lectores no son las variaciones del dólar ni del cobre.
Me es difícil imaginar al «The New York Times» con el formato de «LUN». Hay algo más de medio año para formular una estrategia que respalde el cambio. No será una tarea fácil, aunque quizás las respuestas están fuera del diario, en su público, en sus lectores, en sus seguidores incondicionales. Siempre se ha hablado de que los medios de información tienen un poder, este será el momento de demostrarlo o de morir en el intento.
Lee más de mis Columnas de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. Por ejemplo:
- “Los Amuletos, La Suerte, La Mantita y los Rituales de Ventas”.
- “Las Condiciones que Influyen en los Cierres de Ventas”.
- “Tus Clientes Sí son los Presidentes, Realeza y Personajes más Importantes”.
- “Paisano: ¿Quiere ver el Destino de sus Ventas?
- “La Necesidad es el Combustible para Emprender y para Vender”.
- Dice el Dicho: “Mala Suerte en el Juego, Buena Suerte en la Venta”.
- “Si te Quejas de tu Trabajo: ¿Por qué los Astronautas No?”
- “La Motivación: Madre de todas las Batallas”.
- “Las Empresas Gatica: Predican pero No Practican”.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Deja un comentario »
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Deja una respuesta