Créete El Cuento, Pero También La Novela
19 diciembre 2010 a las 20:01 | Publicado en Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Fé en uno Mismo, Lágrimas, Milagro, Motivación, Religión, Virgen que Llora
Durante estos días vi una nota en uno de los noticieros centrales que me llamó mucho la atención. «Una Figura de la Virgen Había Derramado Lágrimas». Como se imaginarán esta sola frase despertó de inmediato el fervor de los feligreses, que comenzaron a visitar esa iglesia.
Lo singular de este relato fueron 2 cosas. Una, el testimonio del párroco, que explicaba, con sensatez, que esas lágrimas eran de resina, siendo parte de la mano de obra del artesano (humano, por lo demás).
Por otro, las fieles que no compartían la opinión del párroco: «No puede ser esa explicación, tiene que haber algo divino, pero no lo quieren revelar». Otra feligrés decía: «Imposible que sea resina, porque se nota que es un milagro», cerrando su comentario con una mirada profunda a la imagen, creyendo a ojos cerrados, en la maldición de no creer este hecho.
Siempre he respetado todos los puntos de vista, pero hay una cosa que siempre me preocupa. La liviandad de creer por creer, sin importar los fundamentos o las explicaciones. La capacidad para no cuestionar hace muchas veces de las personas perfectas «víctimas» por parte de quienes saben manipular estas debilidades.
Hace algunas semanas vi otra noticia parecida. Una víctima tomaba la justicia en sus propias manos para terminar un abuso. Un Curandero que le había cobrado altas cifras de dinero para curar sus males, pero, que en la práctica, no sufrían cambios. La facilidad de tomar el camino corto para mejorar las cosas, es, por decir lo menos, peligroso. En especial si le sumamos la poca capacidad de «Digerir» sin «Masticar».
Pero no todo es tan malo. Si usáramos estos mismos factores, pero a favor nuestro, sería mucho mejor. Con la misma facilidad con las que creemos en estos submundos, podríamos creer ciegamente en nuestras capacidades, valores, familias y sentimientos. El riesgo es lógico. Mientras más creemos en otros aspectos, menos creemos en nosotros mismos. ¿Tampoco creemos en nuestras capacidades? La respuesta es que ni siquiera las buscamos. A veces sólo basta descubrirlas. Nada más.
Todos hemos escuchado la famosa frase de «creerse el cuento». Esto significa que actuando convencido y seguro de ti mismo lograrás mejores resultados. Una persona insegura no genera confianza. Muchas veces las personas necesitan tomar decisiones y para ello deben confiar en tus palabras, hechos e imagen.
Observa a tu alrededor. Ve qué motiva las creencias y los valores de las personas. Ello te ayudará a entenderlas, y, por supuesto, a entenderte a ti mismo.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
1 comentario »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
You could certainly see your enthusiasm within the work you write.
The sector hopes for more passionate writers such as you who are not afraid to mention how they believe.
All the time follow your heart.
Comment by Perfect Hair— 2 septiembre 2013 #