El Desconocido Arte del «Foley» (Recreación del Sonido en las Películas)
26 mayo 2013 a las 15:11 | Publicado en Cine, Opinión | 15 comentariosEtiquetas: Arte del Foley, Cine, Doblaje, Foley, Jack Foley
Más de alguna vez te habrás preguntado por qué los sonidos de todas las películas te resultan familiares en su origen. El galope de un caballo, un portazo, un golpe de puño, el portazo de un auto, los ruidos de zapatos masculinos y de taco alto, o, hasta una escena de besos. No es coincidencia, sino más bien el esfuerzo por recrear y producir el mejor sonido posible para una película. En muchas oportunidades los micrófonos no logran captar a cabalidad el sonido real de las películas, en especial cuando su director quiere darle más intensidad a una escena. Es ahí donde entran los artistas del Foley, que a medida que pasa el tiempo han transformado el sonido en una profesión.
Siempre he pensado que el cine y los medios audiovisuales tienen algo de magia. Pueden recrear realidades que sólo veremos en cintas y salas de cine. Por eso, engañar a nuestro sentido del Oído, toma una especial relevancia. Si las películas tratan de construir una realidad, el sonido debe ser también creíble y coherente. Alguien debe crear el sonido de los aliens, monstruos, dinosaurios, súper héroes, etc. No basta sólo con editar y crear, también debe haber una sincronización perfecta, que no despierte sospechas de que en vez de un galopar de un caballo escuchas el sonido de 4 cocos partidos por la mitad en una estructura.

El Arte del Foley se lleva a cabo en estudios perfectamente cerrados acústicamente y que logran representar el máximo de locaciones posibles. Todo tipo de utensilios son útiles para recrear sonidos, incluso el mismo cuerpo.
Los artistas del Foley deben rebuscar hasta en los más cotidianos recursos resultados de sonidos. No es necesario que los artistas de Foley se golpeen unos a otros, si el sonido (poco creíble muchas veces) de los golpes de puño pueden reproducirse golpeando verduras o grandes trozos de carne. Pero, no todo es tan bueno. Tal como hace un tiempo hablé del abuso de los efectos especiales o de su intención de reemplazar el componente humano y físico de las películas, a veces raya en la artificialidad. Se hace un poco monótono escuchar los mismos sonidos en todas las películas, las mismas voces en los doblajes (ni pensar en las películas de audio español) que se hacen eternas en una generación. Podría decirse que en imagen se han hecho importantes avances en el último tiempo (HD, súper cámara lenta, nuevos sistemas de steady cam, por ejemplo) pero en lo que es sonido hay un desarrollo con efecto retardado. Por ello, lo que puedo sugerirles a los ingenieros de Hollywood, es que desarrollen nuevos tipos de micrófonos múltiples, que permitan, por ejemplo, escuchar los verdaderos pasos de una persona. También el sonido de la ropa en movimiento. Micrófonos más sensibles o puestos directamente en la fuente tendrían un mejor efecto en el realismo de las películas.
Recuerdo cuando fui a ver varias veces al cine la película «The Matrix». El audio de la película te insertaba dentro de la acción. Si casi tratabas de recoger los cartuchos de bala que caían a tu alrededor. Cuando veías «Rescatando al Soldado Ryan» en el cine te revisabas de vez en cuando, por si tenías una herida de bala. El sonido es algo que le suma puntos a una imagen, ya que no sólo la hace creíble, también aceptable. Aún teniendo presente todo el talento de los artitas del Foley, nada puede reemplazar el sonido real de la naturaleza, de lo cotidiano y de la acción. Quizás es el momento de crear nuevas formas de reproducir sonidos, más reales, más cercanas a la fuente en que nacen los sonidos.
Un poco de Historia: Jack Foley es una de las personas más influyentes en la historia del cine sonoro y debe a él el nombre o apodo de este arte. Consiste en manipular objetos e incluso el mismo cuerpo para recrear sonidos. Aunque en la mayoría de los casos se usa para cubrir la falta de sonido, a veces se usa también para resaltarlo. No olvidemos que los dibujos animados o las espectaculares películas de animación se construyen de cero, cosa que ni siquiera notamos cuando las vemos. El equilibrio es perfecto y el resultado está siempre a la vista: muchos desconocen el arte del Foley.
Con las voces de los actores pasa algo parecido. En lo personal prefiero escuchar la voz original y leer los subtítulos, en vez de un doblaje. Gracias al Foley muchas películas pueden doblarse a otros idiomas. Creo que tiene más valor escuchar lo real que lo artificial de las voces de los actores. Como es un mercado relativamente pequeño, la misma voz traducida de tu actriz favorita, podrás oírla en unas cuantas más, lo que no es real.

El Arte del Foley se hace algo monótono, si escuchamos los mismos sonidos y efectos a diestra y siniestra y en casi todas las películas. Nada puede reemplazar a la realidad.
Finalmente, no hay que olvidar que la filmación de una película toma muchas veces mucho tiempo, tiempo que se resume en 2 horas en el cine. Detrás de una buena película está la afinación de millones de detalles, desde su comienzo hasta el final. Aunque no todas lo logran, el resultado de algunas películas es perfecto. ¿Qué nos espera a futuro? Creo que una mayor participación de los computadores en la generación de sonidos. Así como la película «Enredados» exigió la creación de un programa especial para darle vida al largo cabello de la personaje, a lo mejor después puede haber más variedad de sonidos, pero generados a través de instrucciones de sonido. En pleno siglo XXI algunos animadores olvidan que en este planeta existe la fuerza de gravedad.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
15 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
Enhorabuena por el artículo! Realmente el arte del foley es muy poco conocido por lo sumamente importante que es… 🙂
Comment by miutprod— 27 mayo 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by La Flojera: La Nueva Pandemia | Blog Mejor Vendedor— 5 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Homenaje al Sintetizador Yamaha DX7 | Blog Mejor Vendedor— 5 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Las Abejas: Cuando nosotros vamos, ellas ya vienen de vuelta. | Blog Mejor Vendedor— 9 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Tips para Mejorar la Venta en Frío de tu Servicio o Producto | Blog Mejor Vendedor— 9 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Algunos Ejemplos de Publicidad Creativa | Blog Mejor Vendedor— 9 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by No a los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas | Blog Mejor Vendedor— 10 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Los Autos de Fórmula Uno: Velocidad, Estilo y Publicidad | Blog Mejor Vendedor— 11 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by La Fuerza de la Gravedad y su Lado No Tan oscuro | Blog Mejor Vendedor— 17 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos | Blog Mejor Vendedor— 19 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by ¿Cuál es el Futuro de Facebook Hoy? | Blog Mejor Vendedor— 21 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Tips para Mejorar las Ventas de un Local de Comida o Restaurant | Blog Mejor Vendedor— 23 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by El Emprendedor y Joven Talento de “La Princesita Mexicana” | Blog Mejor Vendedor— 23 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by El Caso de José Luis Paredes, la Familia de Acogida y La Ley de Cuidado de los Hijos | Blog Mejor Vendedor— 24 junio 2013 #
[…] El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas). […]
Pingback by Tips para Jugar en los Casinos | Blog Mejor Vendedor— 26 junio 2013 #