La Fuerza de la Gravedad y su Lado No Tan Oscuro

17 junio 2013 a las 23:02 | Publicado en Uncategorized | 13 comentarios

Fuerza de Gravedad 1Si hay algo que valoro de la ciencia, es que puede explicarnos todo lo que no entendemos. El problema es que muchas veces aceptamos las leyes físicas sin digerirlas. En lo personal, la Fuerza de Gravedad, siempre ha merecido mi atención. Es algo tan cotidiano y nuestro que ni siquiera reparamos en ella. Al decir «nuestro» me refiero a que todo nuestro planeta y sistema de vida se ha construido en base a ella. Pensemos en algo tan simple como las plantas, que para superar la fuerza de gravedad (que todo tienda a caer), tuvieron que desarrollar un sistema para que el agua con los nutrientes suban a través de sus raíces y tallos. Lo mismo con la sangre y el sistema circulatorio.Fuerza de Gravedad

A veces me pasa que, aunque lea la explicación de un fenómeno, sigo sin entenderlo o explicármelo. No basta. La Gravedad siempre ha estado rodeada de un halo de misterio y de fe; no la vemos, pero creemos en ella. Si saltamos del décimo piso de un edificio, no sólo moriremos, sino que también nos daremos cuenta de que los súper héroes sí pueden vencerla. En la imaginación de los creadores de los cómics está la premisa que para vencerla hay que tener una fuerza sobre humana.

Pensemos también en los efectos especiales de las películas. Cuando un gigantesco dinosaurio se mueve demasiado rápido nuestro inconciente nos dice automáticamente que la imagen es poco creíble, porque a mayor masa (tamaño) las cosas parecen moverse en cámara lenta (en la película «Avatar» las gigantescas maquinarias de la mina de Pandora se mueven lentamente, lo que es un efecto especial bien logrado).

Isaac Newton

Dicen que Isaac Newton ha sido otro de los grandes genios de la humanidad.

La fuerza es mayor si los objetos están próximos, pero si se alejan, pierde intensidad. Einstein también se sintió «atraído» por el tema y desarrolló su Teoría General de la Relatividad. Según el genio de cerebro grande, la gravedad es una especie de efecto geométrico de la materia sobre el espacio-tiempo. Cuando cierta cantidad de materia (se exceptúan los fantasmas) ocupa una región del espacio-tiempo, hace que éste se deforme. Imagina que caminas en una cama elástica. Al poner un pie la cama se hunde. Al deformarse este espacio-tiempo, la trayectoria de la materia es desviada produciendo su aceleración.Fuerza de Gravedad Funny

¿Se están preguntando lo mismo que yo?, ¿Qué es lo que nos atrae?. Estamos atraídos al centro de la Tierra, tal como los planetas son atraídos por el sol (para que sea más fácil de entender). Sigamos. Es el tamaño de la tierra (enorme en comparación al nuestro) el que genera que nos sintamos atraídos al centro de su masa, porque en el centro es mayor la fuerza, simplemente, por un tema de distancia. Otro ejemplo práctico. Todos hemos visto los espectaculares despegues de los transbordadores espaciales. Sólo para despegarse del suelo, necesitan quemar miles y miles de litros de combustible. Con ello logran la velocidad suficiente para poder salir de la atmósfera. Pasando ese límite (alejándose del centro de gravedad) son capaces de flotar, aunque pesen miles de toneladas. Si el tamaño del planeta Tierra fuera mucho menor, la atracción sería completamente distinta.

Superman Volando

Para vencer la Fuerza de Gravedad hay que tener una fuerza sobre humana. Por lo menos eso pensaban los creadores de los legendarios personajes de los comics.

Transbordador Espacial Despegando

El Transbordador Espacial, apodado el Ladrillo en sus descensos, necesita de una gran cantidad de combustible para salir de la atmósfera y vencer la fuerza de gravedad. pero una vez fuera, flota como si nada.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

 

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Anuncio publicitario

13 comentarios »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

  1. Hola, discúlpame se me olvidó tu nombre, pero lo que es cierto es que «Eres único en tu especie»,… siempre entregando información, y de buena calidad, te felicito sinceramente. Un abrazo Edith

  2. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  3. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  4. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  5. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  6. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  7. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  8. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  9. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  10. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  11. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  12. […] La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro. […]

  13. Hola, el artículo está muy bien, pero siento la obligación de corregir una parte, y es en la que afirmas que los objetos fuera de la atmósfera «flotan como si nada». La fuerza de gravedad no tiene ninguna similitud relevante con la atmósfera, si un objeto pesa 1000kg aquí, fuera de la atmósfera puede que reduzca su peso a 990kg y no por sobrepasar la atmósfera sino por la distancia del centro de la tierra, por lo tanto la variación es mínima. Si el objeto está estático, caerá a la tierra igual que lo haría desde un edificio, la gravedad sobrepasa la atmósfera, recuerda que la luna está unas mil veces más lejos que el límite de la atmósfera y es atraída por la tierra.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.

A %d blogueros les gusta esto: