Cuidado con los Amén en Facebook

15 abril 2017 a las 14:29 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Estafa en Facebook 7“Juanito acumula cientos de pecados, pero en un momento de ocio, pone Amén a una publicación de Facebook  y , sin quererlo, es liberado de sus pecados, porque Dios visualiza en una tremenda pantalla celestial, cuántos Amén ponen sus fieles. También revisa el ranking de popularidad de su hijo. A los minutos después,  ve con orgullo  que la foto de una niña con cáncer sobrepasa fácilmente el millón de likes, por lo que decide obrar un milagro y transformar un cáncer maligno, en benigno”.

 

Estafas en Facebook 5

¿Y Usted ya está siguiendo a Dios en Facebook?

Aunque este relato está hecho con mucha imaginación, miles de personas lo ven como una realidad, tanto así, que cuáles zombis de la red y adictas al morbo, obedecen al  100% cualquier instrucción que leen en las distintas redes sociales, popularizando o viralizando información falsa para prestamistas, por ejemplo. «Parece de cabeza, reenvíe a todos sus contactos, escríbale piropos a esas hermosas mujeres de escotes generosos que en el fondo son hombres, satisfaga su curiosidad, comparta, ponga “Me Gusta” y escriba “Amén”, etc». Ni hablar de las miles de noticias falsas que circulan por todos lados o de las imitaciones de los sitios de noticias, sitios web de “interés”. A veces uno puede pensar que, mientras más medios de información, las personas parecen estar más desinformadas.

Estafas en Facebook 9

Dese un tiempo para informarse, pero informarse bien.

A veces me parece raro que algunas personas anden buscando carné de identidad perdidos para publicarlos en los distintos grupos de Facebook, si hasta tarjetas de CuentaRut andan buscando a sus dueños. Lo cierto es que detrás de este interés por lograr grandes cantidades de amigos, vitrina, popularidad, pueden esconderse no muy buenas intenciones.

Una vez leí que la mejor forma de hackear una cuenta es pedir la información. En su momento encontré un poco tonto el comentario, pero el hacker decía que uno de los primeros intentos era justamente pedir las contraseñas y nada más. He leído a personas preguntando a los cientos de prestamistas que aparecen en Facebook cuáles son los requisitos para obtener un préstamo, sobre todo si a nadie le vendría mal un crédito de 900.000.000 millones de pesos para ampliar la casa. De ahí quizás se desprende el éxito de las estafas piramidales, que apelan  a la ambición e inocencia de las personas.

Estafas en Facebook 1

La única forma de ser millonario es trabajando, no publicando una imagen llena de billetes.

Si algo hay que reconocer, es que los dueños de las cuentas de los “Amén” conocen muy bien los puntos débiles de la solidaridad, la curiosidad y la inocencia de aquellos que piensan que con 300 likes y 100 comentarios les llegará un IPhone nuevo a su puerta. Ahora, si nos ponemos más serios, veamos el peligro de todo esto;  de compartir nuestra información y que esté a la merced de otras cientos de cuentas que tratan de estar al tanto de nuestras tendencias. El estafador también ha evolucionado y ha ido haciendo de esto, su negocio. Una persona que comparte la imagen de 2 peligrosos secuestradores de niños que anda haciendo una “gira” por el país, sin quererlo, entrega mucha información con sólo un click. Un pedófilo creativo, podría buscar imágenes en todas las personas que comparten estas imágenes, buscando imágenes de niños. Un prestamista podría enviar información a todas las personas que comparten esa imagen que asegura que si la compartes, en menos de 24 horas el dinero llegará a tu hogar.

Estafas en Facebook 6

No crea que su artista favorito falleció, sin antes ver su certificado de defunción.

Una cuenta de Facebook que fácilmente es capaz de obtener miles de seguidores en poco tiempo es un muy buen negocio, ya que puede ser vendida a una empresa o negocio,  comisionar por difusión,  reseteando todo y cambiando sólo el nombre, o, simplemente vendiendo las cuentas a hackers. Son un terreno propicio para el Pishing y Malware, que sólo aprovechan la oportunidad, nada más. El famoso “Cuento del Tío” no existiría si no tuviera potenciales clientes. No olvidemos que con un solo click podemos entregar la imperdible oportunidad de que un hacker o una empresa del rubro tenga todas nuestras contraseñas y cuentas, para, incluso, hacerse pasar por nosotros mismos. Copiar una imagen de las redes sociales no cuesta nada. Y si a  esto le sumamos la facilidad que tienen las personas de decirles a todos incluso hasta sus 2 nombres y apellidos, publicar direcciones, dónde estamos, qué nos compramos, quienes somos, números de teléfonos, etc., el peligro aumenta. Mucha información que circula en internet es falsa, sobre todo si no puedes comprobar su origen. De ahí es que tenemos pensar que no porque sale en internet, es verdad. Hace unos meses me encontré con un comerciante que había retirado una línea completa de productos porque había leído en Facebook que esos productos producían Cáncer. Cuando le pregunté sobre el origen de la información, no lo recordaba, pero al ser una marca de la que yo conocía algunos gerentes zonales, les hice el comentario, sólo para comprobar, que era una noticia falsa. A veces, es más fácil hacer que una noticia falsa circule o se viralice más fácilmente que una verdadera y ahí está la raíz de todo este asunto.

Estafas en Facebook 8

Muchas personas obedecen todas las ordenes que les dan en Facebook: Comparte, Me Gusta, envíalo a 18 contactos, copia y pega en tu muro, etc.

Dese el tiempo de informarse, pero de informarse bien. No sea ingenuo, nada le hará millonario sin trabajo.  No crea que su artista favorito falleció sin ver antes el certificado de defunción. Si quiere saber qué pasó en el video, mejor quédese con la curiosidad, de lo contrario después no se queje si anda propagando videos porno en semana santa. Si cree que esa hermosa mujer quiere salir con Usted que a los 40 años todavía vive con sus papás, mejor revísele la ”patente” antes. Si quiere apoyar a un candidato en Facebook, mejor vaya a inscribirse al registro electoral primero. En fin, son sólo consejos, pero no está demás que al final de esta columna de mi blog pongan “Amén” si les gustó.Estafa en Facebook 8

Estafas en Facebook 7

¿Ya escribiste Amén para que a esta mujer la encuentren sus hijos?

Estafas en Facebook 10

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

¿Vaciando la Memoria de un Cerebro en un Computador?

9 abril 2017 a las 14:35 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

NeuralinkCuando leí de «Neuralink», no pude evitar esbozar una sonrisa. Este ambicioso y revolucionario proyecto pertenece a Elon Musk, la mente inquieta tras otros proyectos como Tesla y SpaceX.

¿Se imaginan poder conectar un  Cerebro a un Computador?. Aunque uno de los objetivos de este proyecto es crear seres humanos «súper inteligentes», potenciando las capacidades cognitivas humanas a través de la inteligencia artificial, es imposible no pensar: Si la vida de una persona constituye una serie enorme de recuerdos, experiencias y sensaciones, mirando más allá de los genes y sí, por ende, pudiésemos vaciar la info de un cerebro humanos en un computador y, viceversa, descargarlo en un nuevo cerebro sano, podríamos perpetuar, sin querer, la vida. No es difícil imaginar el mismo proceso que tiene pasar la memoria de un disco duro a otro. Quizás sería un avance gigantesco poder traspasar la información y conexiones neuronales a ceros y unos. Pese a todos los avances, el Cerebro sigue constituyendo un gran misterio, haciendo que hasta la computación cuántica, se sonroje.

Elon Musk Space X

Elon Musk y «SpaceX»

Siempre escucho hablar de la famosa vida eterna, una promesa que sobretodo los grupos religiosos usan para captar nuevos fieles. Es fácil poder imaginar, que si a la fe le agregamos tecnología, tenemos una promesa cumplida, no importa el cómo, más bien el resultado. El Cerebro es y será una de las máximas creaciones de la evolución y quizás, la única que se supere a sí misma con el tiempo. Algún día, podríamos rescatar nuestros cerebros o reemplazar sectores dañados con memorias neuronales externas, que sean compatibles, aunque para ello tendremos que enfrentarnos a su excelente blindaje.

Elon Musk Tesla

Elon Musk y «Tesla Motors»

Pero sin duda que a la «fiesta» también tendremos que invitar a otra dama misteriosa, la electricidad, capaz también de transportar información, a través de la energía.

Una persona con depresión podría reemplazar sus recuerdos tristes por momentos alegres, es decir, se podría manipular la información, de tal manera, que no habría que dejar la ética de lado. No está demás pensar en esta alternativa, ya que no solo la ciencia ficción es capaz de soñar. También podemos aportar con un granito de arena para visualizar el futuro.

Cerebro Computador 2

Si fuera posible vaciar la memoria de un Cerebro a un Computador, una invitación a la «Vida Eterna»…

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

¿Y Usted se iría a una Isla Desierta?

3 julio 2016 a las 14:15 | Publicado en Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Isla 3En pleno Siglo XXI estamos acostumbrados a la comodidad. Siempre necesitamos una oportuna atención en cuanto a médico, farmacia, hospital, salud, educación, transporte, etc.

Nuestra calidad de vida la evaluamos en cuanto a estos factores, lo que nos hace dependientes de todo aquello que podamos consumir, incluyendo la solución a los problemas.Isla 1

A diario veo muchos casos de personas dependientes de los fármacos, vicios, bebidas energizantes, medios de transporte, tanto así, que sin ellos la «vida» no es lo mismo.

¿Qué haría si estuviera en una isla desierta completamente abandonado a mi suerte y no tuviera acceso a ninguna de estas comodidades?

El dolor, por ejemplo, parece insostenible sin los fármacos; la persona con depresión puede estar muy bien, si es que se ha dopado en forma adecuada. De ahí es que siempre que me cuentan un problema lo hago mío y me pregunto: ¿Qué haría si estuviera en una isla desierta completamente abandonado a mi suerte y no tuviera acceso a ninguna de estas comodidades?Sin Internet

Estar abandonado a mi suerte significa no tener a mano una farmacia para el dolor de cabeza, un auto para ir al gimnasio, una bebida energizante para darme ánimo después de carretear toda la noche, etc. La respuesta a la pregunta es relevante, en la medida de que cada vez me convenzo más de que hemos perdido nuestra capacidad de salir adelante y solucionar algo que es parte de la vida: Los problemas. Hemos perdido la capacidad de adaptarnos, de no depender del alcohol y las drogas para sentirnos bien, de no buscar soluciones artificiales.

De seguro nuestros antepasados no se la llevaron fácil. Calcular la fecha exacta de un eclipse o un solsticio les llevaba años y años de observación y pericia. Enfrentarse a una carie o dolor de muela sin un dentista, estar varios días sin comer o sufrir una fractura. Había que aguantar el dolor y hacerlo parte de uno, soportar el frío y hacerlo parte de uno, la lluvia, el calor extremo, las heridas de guerra, la búsqueda de alimento. Si hasta la comunicación era distinta. Hoy, mientras más herramientas de comunicación tenemos y coleccionamos, más solos nos sentimos. También hemos perdido nuestra capacidad, básica, de socializar, de entablar una conversación, de argumentar.Es Pobre

Eramos fuertes, capaces, improvisadores y creadores de técnicas que hoy los ingenieros envidian (incluso los del Puente CauCau). ¿Cómo y en qué momentos nos convertimos en todo lo contrario?

Hoy es imposible prender fuego para un asado sin utilizar fósforos o encendedor. Mucho menos cortar la carne con piedras afiliadas, mucho menos si no se conocen las técnicas.

Muchas de las enfermedades de hoy cuentan con personas que no tienen los medios para costear tratamientos o remedios, pero aún así siguen adelante y consiguen llevar una vida cotidiana, casi 100% en lo normal. Tan simple, que pasa desapercibido. Siempre recuerdo la cara de aquel joven que esbozaba una sonrisa, aunque su rostro estaba completamente deformado por el fuego. Personas con grandes problemas, pero que los superan y les dejan de prestar atención. Otros, ahogándose en un vaso de agua y áun así, viendo el vaso medio vacío.Isla 9

A veces me pregunto que, si al igual que un telescopio, estamos o no bien enfocados o focalizados. ¿Tenemos claro lo verdaderamente importante?, ¿De verdad creemos en la religión que profesamos aunque después de predicar no se practique en nada?

Es una pregunta que hay que hacerse todos los días, sobretodo si por cosas del destino, eres el único sobreviviente en una…isla desierta.

 

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

¿Por qué no se enferman las Bacterias?

12 junio 2016 a las 21:52 | Publicado en Columna Visual, Cultura, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Bacterias 1UUno de los organismos más abundantes del planeta son las bacterias. Están hasta en los lugares más extremos, incluso en deshechos radioactivos. Algunas bacterias son capaces de sobrevivir hasta en el espacio exterior.

Se calcula que en un gramo de tierra se pueden encontrar 40 millones  de células bacterianas y un millón en un mililitro de agua dulce. Para que tengan una idea, en el cuerpo humano hay diez veces mas células bacterianas que humanas, de ahí la importancia de que un equipo de investigadores españoles haya descubierto un mecanismo que permite a las bacterias mantener su potencial y capacidad patógena. No hay duda que este importante descubrimiento contribuirá a saber más de ellas, de manera de mantenerlas bajo control.

El estudio analizó la bacteria intestinal ESCHERICHIA COLI y cómo usa el sistema CRISPR-Cas (un mecanismo de defensa que usan las bacterias y que inspiró incluso la tecnología CRISPR).

e-coli-streptococci

Bacteria ESCHERICHIA COLI

La mitad de las bacterias usa esta herramienta molecular, CRISPR-Cas, que le permite defenderse contra los virus que la infectan. Sí, nadie es profeta en su tierra.

Uno de los componentes de este avanzado sistema de defensa, actúa como la memoria de las infecciones. Si un virus entra en la bacteria, ésta coge un fragmento del material genético del virus, lo guarda en CRISPR y de esa forma se inmuniza. Con ello, las proteínas Cas reconocen el invasor y lo destruyen.

CRISPR Cas

Así opera el mecanismo CRISPR-Cas

Podrá sonar parecido al sistema inmune de los humanos, pero el sistema de las bacterias es algo único entre los seres vivos, porque la bacteria modifica su propio material genético y eso es excepcional.

Pero no todo es tan bueno. Esta barrera no está en todos los microorganismos, lo que podría significar que su evolución tiene algún costo importante para la bacteria, o bien, carecer de ella le resulta más bien beneficioso.

En todo caso, la mayor parte de las bacterias que no usa el sistema CRISPR-Cas o lo tienen inactivo, son patógenas y eso ya es un indicio.Humor de Bacterias

A veces las bacterias se benefician de la entrada de material genético procedente de otras bacterias. Si lo graficamos en un ejemplo, una bacteria que es sensible a un antibiótico podría adquirir información genética de otra bacteria que es resistente a ese antibiótico y con ella también hacerse resistente.

Pero este intercambio de material genético también se produce con los virus. Los virus no siempre matan a la bacteria, sino que introducen su material genético en ellas y son capaces de quedarse durante generaciones. Además, la bacteria puede incrementar su patogenicidad y aumentar sus probabilidades de supervivencia.

Bacterias 2

¿Son capaces de elegir cómo y cuándo se defienden?

La bacteria intestinal ESCHERICHIA COLI no sólo carece del CRISPR-Cas, sino que tiene un mecanismo para NO adquirirlo. Es como si la bacteria hubiera decidido la forma de cómo y cuándo defenderse.

Las primeras bacterias se desarrollaron en la tierra hace 3.800 – 4.000 millones de años, por ello, merecen nuestro respeto y admiración, ya que por orden de llegada, no siempre son bien comprendidas. Aprendamos de ellas.

Bacterias Vivas

En el cuerpo humano hay diez veces más células bacterianas que humanas.

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

Imaginando la Vida después de la Muerte

1 mayo 2016 a las 10:47 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Camino de la VidaSi una galaxia absorbida por un Agujero Negro no desaparece, sino que aparece en otra dimensión (según declaraciones de Stephen Hawking hace unos días), hay algo que estamos pasando por alto, sobre todo en el tema de la muerte. Aquí echaré a volar mi imaginación. En el mundo de la física existe la Materia y la Antimateria, ambos se entienden entre sí, pero sólo de uno sabemos, el otro, como en muchas cosas hoy, son un misterio aún a pesar de todos los avances en la ciencia.

Voy a suponer, en un ejercicio, que la Materia es la Vida y la Antimateria es la Muerte. Aún no está 100% claro qué pasa después y la única forma de saberlo es ir, pero sin tener la posibilidad de volver. Sí, efectivamente los egipcios y muchas civilizaciones no estuvieron errados en su creencia de que había un viaje en la vida después de la muerte, al preparar a sus seres queridos para un viaje, algo sabían que nosotros no.

PUBLISHED by catsmob.com

La vida y la muerte son alternativas e interactúan entre sí.

Si vivos somos Materia y al morir nos transformamos en Antimateria, quizás sí hay un viaje a través de un Agujero Negro que nos sitúa en otra dimensión o lugar, a lo mejor a millones de años luz. Si esto fuera así y tal como dicen las teorías actuales que hablan de que existen múltiples universos paralelos, quizás no es imposible pensar de que hay algo más allá desde el momento en que cerramos los ojos para siempre.Agujero Negro 1.jpg

La vida en el universo continúa siendo una extraña mezcla de azar y de un desordenado orden, un perfecto equilibrio y de una curiosidad que, a mi juicio, aún no es suficiente para tratar de entender cómo la naturaleza ha llegado a ser tan perfecta, sólo evolucionando, sólo jugando con las alternativas y las estadísticas.Camino a la Muerte

Sólo el conocer las enfermedades nos hace ver lo perfectos que somos, en un sistema que se replica prácticamente en todas las especies con diferencias, pero igual de efectivas. ¿Cuántas especies fallaron antes de llegar aquí? Quizás la cifra es inimaginable, al igual que pulir un diamante en bruto. Hay millones de posibilidades de echarlo a perder, pero es difícil encontrar un diamante en bruto.

Sí por esas razones de la vida, hay vida después de la muerte, es difícil determinar hacia qué lado gira, hacia adelante o a la inversa. Muero a los 90 años y en la antimateria y después de pasar por un Agujero Negro llego a otra dimensión: ¿Sigo envejeciendo o empiezo a rejuvenecer por el proceso inverso? Supongamos que al elegir la segunda alternativa rejuvenezco y en algún momento llego al momento de nacer, a lo mejor en ese momento me transformo nuevamente en materia y viajo a ésta dimensión, para transformarme nuevamente en materia y continuar con el ciclo.

Materia y Antimateria

Materia y Antimateria

Sé que es una teoría bastante poco creíble, pero hay muchos misterios que la ciencia no ha develado y en algunos casos, sé que las respuestas nos sorprenderán en su simpleza, más que en su complejidad.

Tal vez el mundo de la Física, en el tiempo, encierre más respuestas que preguntas, siendo también capaz de aunar criterios entre ciencia y religión y no de separarlos.

Agujero Negro

Ilustración de un Agujero Negro.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

El Miedo a la palabra Cáncer

17 abril 2016 a las 21:04 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

Cancer

A

A propósito. Hace un par de días hablé con una persona y me contó su caso. Su padre, de mucha edad, fue diagnosticado de un cáncer terminal. A pesar de que el oncólogo dijo que había que contratar urgente una funeraria, el estado de esta persona se mantiene estable, pese al desarrollo de la enfermedad. Eso sí, hay un detalle importante. Él aún no sabe que tiene cáncer.
Quizás te interese leer: La Sal nuestra de cada día.

He visto varios titulares de diarios locales que destacan casos en que las personas diagnosticadas de cáncer se enteran y fallecen a los pocos días. ¿Es tan destructiva y avasalladora la palabra Cáncer para una persona?.

Sentirse Enfermo

Pareciera ser que mientras más remedios se toman, más te enfermas. Todo medicamento produce un efecto, ya sea positivo o adverso.

La pregunta me deja pensando, sobretodo si aún no tenemos del todo claro, cómo funciona el cerebro respecto a las enfermedades. Si una Depresión («Cáncer del Alma») es capaz de hacer que una persona se quite la vida, hay, sin duda, información que estamos pasando por alto. Quizás, no para todos, el sólo hecho de ir a un médico nos predispone a una posible sentencia, sobretodo para las personas que viven como enfermas, aún estando sanas. Una sola crisis de Epilepsia puede significar un tratamiento de por vida. Conozco a personas que siguieron su tratamiento para la Epilepsia por años, hasta que lo suspendieron y no han vuelto a tener nuevas crisis. Puede ser por azar, por una pobre investigación o incluso por falta de voluntad. ¿Por qué se prescribe un tratamiento para toda la vida si en la práctica no es tan necesario?. ¿Por qué algunas personas que no tienen los medios para seguir costosos tratamientos evolucionan mejor a veces ante una enfermedad que los que sí tienen medios?.

Salud como negocio

¿La salud es un negocio? Para la respuesta lo enviaré a hacerse costosos exámenes a mis laboratorios, sólo por seguridad.

Hablar del tema no se trata de irresponsabilidad, más bien de comparar la situación de 2 personas con la misma condición: Una sigue el tratamiento, pero la otra no. Sin embargo, ambas no enferman. El sólo hecho de tomar medicamentos, ¿nos enferma mucho más?

Quizás también te interese leer: La Marihuana: El Viagra de las Emociones.

En estos momentos recuerdo otro caso, de una persona con un grave problema al corazón, que por razones administrativas (pérdida de un certificado del servicio de salud) tuvo que sobrevivir sin una droga que era fundamental para el poco porcentaje de corazón bueno que le quedaba. Esos 4 meses pasaron y retomó su tratamiento y hasta donde sé, está «Vivito y Coleando».

Célula de Cáncer

Célula Cancerígena vista desde un microscopio electrónico.

Si no consumo medicamentos, sólo remedios naturales y, soy un convencido de que soy una persona sana ¿enfermaré menos?. Creo, en lo personal, que la respuesta es sí y soy capaz de decirlo con seguridad, porque es mi caso.

Aunque a veces no faltan los detalles, siempre he sentido que soy una persona con una muy buena salud. Sano, fuerte, con buenas defensas, optimista hasta el final, disfrutando de comer lo que a mi me gusta y no sólo lo que dictan los «pseudo» nutricionistas sociales. Consumo mucha azúcar, pero la quemo, consumo mucha sal (no me gusta la comida desabrida) y no soy hipertenso, más bien, llevo una vida relajada y simple, sin complicaciones ni autoproblemas.

Evolución

¿Vamos hacia el Sedentarismo?

La fe mueve montañas y es que ese profundo convencimiento es capaz de hacer que una mujer levante un auto, si su hijo está atrapado. Sí, la naturaleza y la evolución nos han dotado de un instinto de supervivencia muy fuerte, por eso no me extrañaría que, para ser sano, sólo se necesite creerlo (sería como el antónimo de tener Cáncer). Hoy, todo lo que comes es malo, pésimo para tu salud, aunque hace menos de 20 años era lo más normal para todos. Comes mucho, no es bueno, comes poco, es malo. La modernidad parece olvidar que los egipcios ya sufrían de sus arterias coronarias y diabetes.

Cancer de Mama

La salud es un negocio, eso está claro, pero la desinformación es y será la peor enfermedad. Todo el mundo habla de obesidad, pero muy pocos hablan del terrible mal del sedentarismo. La tecnología nos sigue haciendo cada vez más flojos y dependientes, pero también más consumistas.

Quizás te interese leer: ¿Estamos remando para el mismo lado en la salud?

Esta columna no tiene por objeto desafiar el sistema ni conducir a la irresponsabilidad, sólo es un llamado de atención de que algo huele mal.

Salud negocio

Salud negocio 2

Cancer Cigarro

Las cajetillas de cigarro ofrecen mensajes muy directos, no así las botellas de alcohol.

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

El Dilema del Cerco Eléctrico

7 septiembre 2015 a las 19:16 | Publicado en Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

Cerco Electrico 4Siempre que paso por un cerco eléctrico me hago la misma pregunta. ¿Estará funcionando?. Sólo hay una forma de saberlo y me gustaría saber cuál es mi umbral del dolor. Ahora, al no saber la cantidad de voltaje del cableado cabe preguntarse si  el perímetro eléctrico está o no encendido. ¿Cuánto le sale la cuenta de luz al dueño o la electricidad rota y no se gasta?.

Pero más importante aún que el mismo cerco es el mensaje que envía. ¿Qué es lo que tratan de proteger con tanto ahínco?.

Distinto al caso de los cercos con alambres de púas, que pueden ser cortados fácilmente con un alicate o napoleón, es el mensaje que se está transmitiendo. ¿De qué valor es lo que se está protegiendo?. Puede ser de valor sentimental (como en el caso de la bóveda de la película Ricky Ricón) o podrían ser millones de pesos en efectivo.

Si ven mi Ferrari robado me avisan. Snif...!!!

Si ven mi Ferrari robado me avisan. Snif…!!!

Pero no sólo somos capaces de enviarles mensajes a los delincuentes, también somos capaces de ayudarlos. Ponemos en Facebook todo lo que nos compramos, avisamos cuando salimos de viaje, manifestamos nuestras tendencias a través de los «Me Gusta» y, como si fuera un catálogo, ponemos el auto nuevo a disposición (en la mayoría de las imágenes de las fotos publicadas la patente no es borrada por seguridad), agregamos también el nombre de familiares y amigos. ¿Qué tan difícil es crear un Facebook con el nombre de uno de nuestros amigos o familiares?. Es muy fácil.Cerco Electrico

Hay una clínica dental que se ubica en una de las principales calles de la ciudad. Hasta ahí, nada fuera de lo normal, sólo que la clínica se encuentra protegida con un sistema de seguridad digno de las cárceles de ultra alta seguridad.

Por un trabajo anterior, tuve acceso a la parte posterior de esta clínica y me encontré con la sorpresa de que sólo le faltaba una torre para el francotirador y la presencia de Carlos Pinto grabando el clásico «Mea Culpa».

La pregunta, nuevamente, es qué oculta, qué protege o es sólo un inspirador tema para una novela de Stephen King.Portonazo

La delincuencia evoluciona en distintas etapas y, hoy por hoy, los delincuentes no quieren trepar muros con alambres de púas o desenchufar los cercos eléctricos. Hoy prefieren los «Portonazos», técnica que consiste en aprovechar la lenta velocidad de apertura y cierre de los portones eléctricos, o, cuando la persona se baja a abrir la puerta, en especial de noche.

Cerco Electrico 3

¿Te preocupa mucho la delincuencia?. Entonces te aconsejo que no la tientes con un Ferrari o mostrándole al mundo cómo gastas tu dinero. Tampoco hay que olvidar que el Delincuente toma su oficio como un trabajo formal. Cuando «está malo» se esfuerza en cumplir las metas, contratar personal part time o hacer una «Tormenta de Ideas».

«En Chile levantas una piedra y salen miles de weones», decía un estafador desde la cárcel justificando su actuar. A pesar de que está re-contra advertido, no falta el que cae en alguno de los formatos de engaños del famoso «Cuento del Tío».Massu

Todo lo que uses puede ser usado en tu contra. Desde el gas pimienta, inmovilizador eléctrico o el revolver que te compraste y en el que muy probablemente serás el campo de tiros si no lo sabes usar. Ten presente que el delincuente es una especie de Kamikaze que no va a tener ningún problema en asegurar la especie. La cárcel es su hábitat, universidad y centro de capacitación técnica. En el peor de los casos, el delincuente que te robó el IPhone 6 Plus, nuevo de paquete, va a ser asaltado por otro delincuente en la otra cuadra y si es que se salva, a la larga igual están los políticos, que en muchos casos, son la fuente de inspiración y justificación para sus viles actos.

El Dilema del Cerco Eléctrico es sólo para valientes, y, después de todo, funciona, incluso apagado. Pero no importa que además pongas un campo minado en la casa, tarde o temprano, tendrás que salir a la selva de cemento, esa en la que el delincuente no tiene ética, sólo usa corbata con traje de corrupción.Cerco Electrico 2

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Blog Mejor Vendedor Cumple 6 Años

4 septiembre 2015 a las 20:37 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

Blog Mejor Vendedor66 Años. Parece que fue ayer cuando escribí esa primera columna acerca de los negocios de abarrotes una soleada mañana en La Cruz, Quinta Región de Chile.

Por su nombre, pareciera ser sólo un Blog más de técnicas de ventas, pero no. Mi Blog ha sido uno de los mejores desafíos en estos 44 años. Hace mucho tiempo que dejó de ser sólo un Blog de técnicas de ventas. Hoy es un Blog que mezcla además tecnología, ciencia, opinión y salud. Las teorías propias nunca están ausentes y es que es trascendental no esperar las explicaciones en bandeja. Es mejor salir a buscarlas.

Muchas veces me ha impactado lo desinformados que estamos de muchos temas, en especial de salud. Alguna vez soñé con escribir un libro y siento que ese sueño ya es una realidad. Muchas de mis columnas son visitadas a diario por miles de personas de todo el mundo que buscan consejos, ayuda, información o respuestas. Estar con varias columnas de Google en los primeros lugares de búsquedas no sólo es un logro, también es un nuevo desafío.

Quizás te interese ver el Indice de mi Blog

Blog Mejor Vendedor también está disponible para insertar publicidad. Cuando fue creado, no logré imaginar que los Smartphones serían protagonistas de gran parte de esas 1.742.000 visitas, porque el mundo ha cambiado. La percepción es otra y, a pesar de estar más conectados, aún no logramos administrar bien nuestros tiempos ni emociones.

Gracias a todas las personas que a diario me escriben desde toda América Latina. Las disculpas correspondientes a quienes no les he podido responder. No es mala voluntad, sólo es falta de tiempo y un poco de mala memoria.

Quiero renovar el espíritu de mi Blog, seguir comprometido con la investigación y los temas profundos, esos que nadie trata por miedo o inmadurez. Muy pronto les daré a conocer mi primer cuento, que se encuentra en etapa de desarrollo. Se vienen nuevos temas y aunque a veces no escriba muy seguido, siempre estoy monitoreando las estadísticas y los comentarios.

Es un placer ayudar  e informar a las personas, no porque espere algo de vuelta, sino porque eso nos hace grandes si somos capaces de mostrarles a nuestros hijos que a veces el entusiasmo y las ganas pueden más, mucho más.

Gracias a todos por su apoyo y, como siempre, nos seguiremos leyendo. Saludos cordiales a todos.

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

La Sal Nuestra de Cada Día

9 agosto 2015 a las 14:12 | Publicado en Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Un rico almuerzo en familia, todos disfrutan del placer de comer, de saborear los distintos alimentos que como chilenos, podemos acceder  desde nuestros campos y mares. Hasta ahí, todo bien, sólo por un detalle. Hay un invitado de piedra, apodado el “asesino silencioso” (Como todo asesino, se necesitan pruebas y hasta el momento no hay estudios concluyentes que involucren directamente al consumo de la Sal con ataques cardiácos, hipertensión o derrames cerebrales). Damas y Caballeros, con ustedes la Sal.

Actualmente, nuestra tecnología ha permitido posar una nave en un cometa, fotografiar de cerca el lejano Plutón, salir del sistema solar, fotografiar el Universo con increíbles imágenes, pero no hemos podido crear algún saborizante artificial que reemplace a la Sal, sin ser dañino para la salud. Así como la sacarina y los endulzantes ( de una gran variedad) han reemplazado en muchos hogares al azúcar, la Sal sólo cuenta  con elementos que son como una Sal “sin ganas”, a diferencia, por ejemplo, de la más grande variedad de sabores de jugos de frutas.

La Sal 5

¿Es realmente un asesino silencioso?

Todo parece ser fácilmente imitado, ¿pero la Sal?. La pregunta va más allá. ¿Por qué la ciencia médica no la ha reemplazado?. Da la impresión que para que haya negocio, tienen que haber pacientes (otro ejemplo es el de los autos. Los autos que no dependen del petróleo tienen una tímida presencia para un combustible al que le quedan menos de 20 años de vida). En alguna columna anterior de mi Blog imaginé un mundo sin enfermedades. Si no hay enfermedades, no hay pacientes, si no hay pacientes, no hay médicos, laboratorios ni farmacéuticas, etc. El tema de la Sal me ha intrigado siempre (varios de mis familiares sufren de hipertensión), por ello ahondé más en el tema y, finalmente, llegué a la conclusión de que la Sal no hay que tratar de eliminarla, porque es parte nuestra, más bien hay que minimizar otros riesgos y combatir e investigar más en profundidad sus daños y cómo realmente se producen:

La Sal nuestra de cada día

  • Proporciona a los alimentos el sabor salado, percibido gracias a que en la lengua poseemos receptores específicos para su detección.
  • La Sal proporciona 2 elementos que son esenciales para la vida: El Cloruro y el Sodio. El cuerpo no puede producir estos 2 elementos por sí solo, así que debe buscarlos en la alimentación.
  • El consumo de Sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos, es un generador del apetito y estimula su ingesta.
  • La Sal es la única roca que es comestible por el hombre y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano.
  • Ha sido protagonista principal en la historia y en las economías.
  • La Sal es un condimento barato y accesible para todos. Se encuentra prácticamente en cada negocio.
  • En algunos países se le añade flúor para prevenir las caries.
  • Permite conservar los alimentos, prolongando su vida comestible.
  • La palabra “salario” viene del latín “salarium” y viene de la sal que se les daba a los trabajadores.

    La Sal 3

    Actualmente, nuestra tecnología ha permitido posar una nave en un cometa, fotografiar de cerca el lejano Plutón, salir del sistema solar, fotografiar el Universo con increíbles imágenes, pero no hemos podido crear algún saborizante artificial que reemplace a la Sal, sin ser dañino para la salud.

  • Los Mayas empleaban la Sal como moneda.
  • La Sal es un compuesto iónico con forma de sistema cúbico.
  • La Sal pura posee cerca del 60,66% de peso de cloro elemental y un 39,34% de sodio (Cloruro Sódico).
  • Al igual que el azúcar, el punto de ebullición de los líquidos se incrementa al disolver sal en ellos, de la misma forma, el punto de congelación se reduce.
  • La Sal pura es inodora y sus cristales son incoloros e inodoros.
  • Las fuentes mundiales de Sal son prácticamente inagotables.
  • La Sal puede realzar ciertos sabores: EnSALadas, SALchichas, SALsas, etc.
  • El uso de la Sal en las elaboraciones de ciertos elementos ha ido disminuyendo desde el siglo XVIII.
  • Las ventajas de la Sal van mucho más allá de ser una alternativa económica, potenciadora de sabores, extiende la vida de los alimentos, hacen que pesen más, ya que retienen la humedad. También eliminan los sabores ácidos.
  • Angiotensina se llama uno de los sistemas hormonales para la regulación de sodio en el cuerpo. Se ha demostrado que esta hormona regula la sensación de sed.
  • Existen casos investigados en los que un tratamiento hormonal, mediante la adrenomedulina, puede llegar a reducir el consumo de Sal.La Sal 10
  • Los recién nacidos no parecen distinguir el sabor salado, hasta pasados los 4 meses.
  • Existe la teoría de que el arte de la cocina es lograr saber con certeza cuándo se debe aplicar la sal a los alimentos, en saber la proporción exacta, en función de las circunstancias.
  • Los expertos en Sal se llaman “Selmelier”.
  • Los iones de Sodio y Cloro hacen que las membranas celulares detengan los procesos biológicos, incluidos los de la putrefacción.
  • En lugares con clima frío se ocupa en carreteras, calles y pavimentos para derretir la nieve y evitar la formación de hielo.
  • La tendencia de algunos organismos a ingerir Sal se llama “Halofilia”.
  • Las Bacterias han mostrado una gran resistencia a vivir en ambientes de alto índice salino. La categoría para ellas se llama “Halobacterias”.
  • Cuando la ingesta de Sal es deficitaria, el cerebro manda señales de emergencia a los riñones para que disminuya la excreción mediante la orina.
  • La regulación de la concentración de Sal en los fluidos se hace mediante la ADH (Hormona Antidiurética) y la Aldosterona, que controla la cantidad de sodio en la sangre.
  • En ambientes calurosos se ingieren pequeñas cantidades de sal para evitar la deshidratación.

    La Sal 6

    ¿Es realmente dañino el consumo de Sal para el cuerpo?, ¿Existen realmente estudios concluyentes y definitivos que lo demuestren?

¿Y nuestra Salud?

Se sabe que casi un 75% de los alimentos procesados ya contienen sal, lo que hace difícil imaginar la industria alimentaria prescindiendo de ella. Difícil sacarla, si el “sabor salado” está en la sangre, sudor y lágrimas. Fue el químico Robert Boyle, en 1684, el primero en definirlo. Otro químico, J. Berzelius, descubrió que la sal se concentra en ciertas partes del cuerpo, tales como las cavidades abdominales, en torno a los pulmones, corazón y cerebro. El sodio es el sexto elemento más abundante en la tierra y no en vano el sodio permite que sea un elemento vital en el desarrollo de ciertas reacciones químicas biológicas que dan soporte a la vida. Es conocido también, el efecto favorable de las soluciones salinas en la disolución de denutrientes. El británico Bunge observó, en el Siglo XX, que los animales carnívoros apenas tenían necesidad de comer sal, en cambio, los herbívoros sí la tenían. Sólo como ejemplo, la solución salina requerida para la elaboración y preservación de los alimentos es: la mantequilla y el queso usan un 2% de su peso en sal, la carne un 6% y el pescado llega hasta un 20%. La ausencia total de sal en la dieta es perjudicial para la salud. Basta una pequeña dosis de sal para mantener actividades como la respiración y digestión. La deficiencia de sodio produce los siguientes síntomas:

  • Apatía
  • Debilidad
  • Desvanecimiento
  • Anorexia
  • Baja presión arterial
  • Estado de Shock
  • La muerte, finalmente.

La Sal es crucial para algunos procesos biológicos, tales como:

  • Es el componente principal de su plasma sanguíneo, fluido linfático e incluso el líquido amniótico.
  • Lleva nutrientes dentro y fuera de sus células y ayuda a mantener un equilibrio entre el ácido y la base.
  • Aumenta las células gliales en el cerebro, que son responsables del pensamiento creativo y la planeación a largo plazo. Tanto el sodio como el cloruro son necesarios para la activación de las neuronas.
  • Mantiene y regula la presión arterial.
  • Ayuda a su cerebro a comunicarse con sus músculos, por lo que puede moverse por medio del intercambio iónico del sodio y el potasio.
  • Refuerza la función de las glándulas suprarrenales, que producen decenas de hormonas vitales.Campos

Durante la Alemania nazi los consumos excesivos de sal fueron estudiados en campos de concentración. A 4 grupos se les dieron consumos salinos en distintas concentraciones, para determinar los efectos sobre el metabolismo. Se determinó que la muerte se producía a los 12 días, demostrando que es mejor para la supervivencia ingerir pequeñas cantidades de agua marina, antes de no consumir agua.

La Sal 9

Existe la teoría de que el arte de la cocina es lograr saber con certeza cuándo se debe aplicar la sal a los alimentos, en saber la proporción exacta, en función de las circunstancias.

Actualmente los expertos recomiendan no consumir más de 2.300 miligramos de Sodio al día, para personas sanas. En el caso de personas con enfermedades renales, diabetes o hipertensión, 1.500 miligramos.La Sal 1

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

« Página anteriorPágina siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.