Shaheel Shermont: El Influencer que se ríe de la Moda y la Desigualdad.
4 julio 2022 a las 21:52 | Publicado en Casos Prácticos, Internet, Opinión, Redes Sociales: | Deja un comentarioEtiquetas: Influencer, Parodias de Moda, Shaheel Shermont, Shaheel Shermont Flair, Tendencias, TikTok
Hay muchas formas de poder influenciar a los demás . Una de ellas es la capacidad económica, que muestra cómo se disfrutan los bienes económicos, que se ven potenciados por los likes y canjes de las redes sociales. Otros, en cambio, son todo lo contrario. Tal es el caso de Shaheel Shermont Flair, que desde TikTok se ha catapultado a la fama con sus parodias de desfiles de moda.
Pero quizás si la verdadera crítica social viene desde su sexualidad, ya que a sus 24 años quiere ser actor y desarrollar el humor irónico como un artista, en la comedia, aquella que hoy cambió las tablas por videos y reels.
Para muchos, las redes sociales son los mejores «ladrones» de la atención y la optimización del tiempo, ese que siempre, es escaso. Pero además, son capaces de dar a conocer rostros desde el anonimato, a la fama y de esa manera, podemos entender otras realidades. Shaheel es indio fiyiano, de unos de los países con mayor pobreza en el mundo, de alguna manera consiguió un celular, internet y el resto ya es historia. En vez de copiar contenido o sólo mirar, tuvo la iniciativa de crear y generar contenido de crítica social, que terminó llamando la atención no sólo del mundo de la moda, también de los medios en general.
Alguien dijo por ahí que para cambiar el mundo bastaba sólo un computador, teléfono e internet. Pero no todo fue fácil. En abril del 2021 hacía su debut en Instagram: «Dad la bienvenida a la reina en instagram». En noviembre: «Mi sexualidad no es el problema, lo es tu intolerancia». Pero, sin duda, lo más fuerte de su mensaje es el contraste, la pobreza, la falta de medios y de oportunidades. Cada performance de Shaheel utiliza desde el asiento de madera, materiales en mal estado, su hermana o hasta a su abuela.
«¡Salgo en las noticias!», exclamó, al buscarse en Google y darse cuenta que su entusiasmo había traspasado todas las fronteras.
Si miramos más allá, Shaheel llama la atención de algo más: La Desigualdad. En este mundo pueden existir la extrema riqueza y la extrema pobreza, ambos conviviendo como si estuvieran separados por una pared. Los multimillonarios se obsesionan con acumular y acumular riquezas, sin hacer nada bueno con ellas. Hay mucho que hacer si se quiere mejorar la calidad de vida de nuestra raza, esa raza que no se llama a través de una etnia, sino que se llama «raza humana». Sería bueno para el alma que existiera un Premio Nobel para Filántropos, de manera de premiar el interés, el ímpetu de ayudar, de ser empático con la tragedia ajena, de valorar la vida, como lo único que en realidad es compartido por todos de una misma forma.
Espero que el sueño de Shaheel se haga realidad, y pueda hacer de la comedia y la actuación, un ejemplo para todas aquellas personas que buscan un cambio y que no creen en los milagros. Los milagros sí existen, porque podemos hacerlos entre todos.
Redes Sociales: El Impacto de las Historias de 24 Horas
25 agosto 2019 a las 22:13 | Publicado en Casos Prácticos, Comunicación, Internet, Marketing, Opinión, Redes Sociales: | Deja un comentarioEtiquetas: Historias, Instagram, Marketing, Redes Sociales:, Stories
Las redes sociales han evolucionado bastante en los últimos años. Han hecho que las empresas también se hayan unido a poner publicidad a través de Memes e historias, durando éstas, sólo 24 horas.
¿Se han preguntado por qué las Historias de las redes sociales más importantes duran sólo 24 horas?. Aunque Instagram incluyó las historias en el 2016, copiando a SnapChat, hoy son parte fundamental de las redes, en especial de la red de las fotos cuadradas. Al darle un tiempo limitado, las historias juegan a darle un sentido de urgencia a las publicaciones, como si nos atreviéramos a ser más audaces si sabemos que se borrarán automáticamente.
Lo otro, rotan automáticamente, a diferencia de las publicaciones normales. El algoritmo las va rotando de acuerdo a nuestros intereses y nexos, siendo ésta una estrategia muy acertada. También puedes manejar una estadística de cuántas personas las vieron, invitándolas a también poder participar.

Hoy la red social con más influencia es Instagram.
Hoy las historias cuentan con un variado abanico de posibilidades: Encuestas, cuestionarios, preguntas, gif, más fotos, hashtags, etiquetas, etc. Si lo piensan, son muchas más alternativas que las publicaciones que duran para siempre. Si bien las historias se pueden archivar, verlas de esa forma no despierta el mismo interés.
Si en el mundo, a diario, se publican miles de millones de fotos, añadan las historias. Algunas personas y empresas publican una cantidad grande de forma diaria, pero no sabemos hasta cuándo quedan alojadas en los servidores de las distintas redes.
Ahora bien, se imaginan que la misma mecánica de las historias las aplicáramos a los comerciales, por ejemplo? Un comercial, costoso en su producción y transmisión, se publica sólo una vez. El que lo vio, bien, el que no, se lo perdió. Eso obligaría a las agencias de publicidad a redoblar sus esfuerzos en ser creativos e impactantes. ¿Y qué me dicen de los problemas? Para qué traer los problemas en pesadas mochilas si los podemos tener sólo 24 horas?. Como mecánica se puede adoptar. Sólo es cosa de querer e intentar: «Recordaré a mi ex sólo 24 horas».

Llevemos la mecánica de las «Historias» a la vida. Los problemas sin solución, las preocupaciones, las mochilas muy pesadas, hay que eliminarlas en 24 horas.
Pero sigamos jugando. ¿Qué pasaría si existieran nuevas historias con otras alternativas de tiempo? Imaginen historias que duren 12 horas, 1 hora, 1 minuto, 30 segundos. A menor tiempo, mayores las expectativas. Se publicarían desde desnudos, contraseñas, mensajes a las ex, etc.
Pero hablemos también de los noticieros. Es común ver las mismas noticias varias veces, en la noche, en la mañana, al mediodía. Muchos contenidos se repiten o redundan, sin tener la suficiente importancia, dejando fuera muchas noticias que, sin ser crónica roja, quedan fuera. No repitamos, mejor pensemos en innovar en nuevos puntos de vista, que sin duda, pueden despertar intereses dormidos. Gracias por leer esta columna, porque se borrará en 24 años.

Imaginemos que las «Historias» tuvieran otras duraciones: 12 Horas, 1 Hora, 1 Minuto, 1 Segundo. Eso nos obligaría a estar atentos y ser más audaces en los contenidos.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @Luisrococ
Facebook: Luis Roco
Sígueme en Twitter:
Tuits de LuisrococColumnas más Leídas:
- Casos Prácticos: ¿Cómo Aumentar la Venta de Empanadas?
- Infaltables: Desde el "Cuek" y el "XD", a la "Relación Complicada".
- ¿Qué son y cómo funcionan los famosos Brackets?
- "Mimún": Una Vaquita Simpática, Divertida y Buena Vendedora.
- "La Anti Ley de Murphy: "Si algo puede salir bien, saldrá bien".
- "Los Espejos para Mejorar tu Gestión de Ventas"
- ¿Cómo Trabajar de la Mejor Forma la Venta de Ropa?
- Los Distintos Tipos de Flojos
- 15 Productos y Servicios Que No Existían Hace Algunos Años
- La Felicidad y el Dilema de la Pelota Cuadrada
Páginas de mi Blog
Categorías:
- Animales Buenos Vendedores (6)
- Casos Prácticos (34)
- Cine (4)
- Columna Visual (44)
- Columnistas Invitados (5)
- Comunicación (65)
- Cultura (55)
- Entrevistas a Empresas (16)
- Fotografía (2)
- Internet (3)
- Marketing (1)
- Música (4)
- Negocios de Abarrotes (1)
- Opinión (137)
- Redes Sociales: (2)
- Técnicas para Mejorar las Ventas (123)
- Tecnología para Vendedores (15)
- Tipos de Vendedores (7)
- Uncategorized (2)
-
Mis Ultimas Columnas:
Buscas Trabajo?
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.