El Dios poco rentable de Spinoza

17 abril 2020 a las 22:23 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , ,

Llevo bastantes años como ateo, ya prácticamente pensando que nada ni nadie podría cambiar mi forma de pensar. Eso hasta hoy. La diferencia entre un ateo y una persona que profesa una religión es sólo el camino para llegar a un fin. El camino me lo hago yo y no acepto que nada ni nadie piense por mi. La fe es algo demasiado importante para dejarlo en otras manos, sobretodo si hay intereses creados.

Hoy en la mañana, mientras revisaba mis redes, apareció en Facebook un texto, que sin querer, terminé leyendo completo. Parece que estaba hecho para mi, porque reunía parte de mi camino ya recorrido. Hay «algo» que arranca a toda explicación lógica, algo más grande que la verdad y el orden perfecto, algo en estado puro, sin la manipulación de género, política o social.

Baruch Spinoza fue un filósofo del siglo XVII que se adelantó a su tiempo. Su obra se perdió en el olvido hasta que llamó la atención de filósofos alemanes del siglo XIX. Junto con ser considerado uno de los 3 grandes racionalistas de su siglo, sin quererlo, captó el interés de uno de los genios más importantes de nuestra historia: Albert Einstein, que como buen ateo, se sentía cómodo en decir que él creía en el Dios de Spinoza. Dios no nos dirige ni castiga, sino que simplemente forma parte de todo y se manifiesta a través de este todo.

Hoy en día, entre paréntesis, es fácil abanderarse por una religión y pagar el diezmo por transferencias por internet. Pero una cosa es pertenecer y la otra es actuar con coherencia con lo que se cree. En estos momentos nos encontramos viviendo una pandemia que no es una película de Hollywood, al contrario, ya es parte de nuestra realidad, aunque nos cueste asumirla. Me cuesta ver cómo las personas que dicen tener más fe, son las más asustadas. ¿No debería ser al revés?. La fe de cartón no sirve, porque es una fe sin ganas, sin cojones, sin valentía ni optimismo.

Volviendo al tema, Einstein en una oportunidad fue entrevistado por un rabino, Herbert S. Goldstein, sobre si creía en la existencia de Dios, este le contestó:

«Creo en el Dios de Spinoza, quien se revela así mismo en una armonía de lo existente, no en un Dios que se interesa por el destino y las acciones de los seres humanos».

En 1930, durante una entrevista publicada en el libro Glimpses of the Great de G. S. Viereck, el Premio Nobel se explayó aún más sobre este tema:

«Tu pregunta es la más difícil del mundo. No es algo que pueda responder con un simple sí o no. No soy ateo. No sé si puedo definirme como un panteísta. El problema en cuestión es demasiado vasto para nuestras mentes limitadas.¿Puedo contestar con una parábola? La mente humana, no importa que tan entrenada esté, no puede abarcar el universo. Estamos en la posición del niño pequeño que entra a una inmensa biblioteca con cientos de libros de diferentes lenguas. El niño sabe que alguien debe de haber escrito esos libros. No sabe cómo o quién. No entiende los idiomas en los que esos libros fueron escritos. El niño percibe un plan definido en el arreglo de los libros, un orden misterioso, el cual no comprende, solo sospecha. Esa, me parece, es la actitud de la mente humana, incluso la más grande y culta, en torno a Dios. Vemos un universo maravillosamente arreglado que obedece ciertas leyes, pero apenas entendemos esas leyes».

«Nuestras mentes limitadas no pueden aprender la fuerza misteriosa que mueve a las constelaciones. Me fascina el panteísmo de Spinoza porque él es el primer filósofo que trata al alma y al cuerpo como si fueran uno mismo, no dos cosas separadas».

Tal como pensaba Einstein, la ciencia y la religión no chocan, sólo se complementan y explican, porque ambas son importantes. Pero vamos al grano, a continuación les dejo el texto que leí en la mañana, que para mi, insisto, es un antes y un después, es como una iglesia que está en todas partes, no rentable para negocio, por si algún emprendedor de la fe quisiera transformarse en su pastor.

ADVERTENCIA (el texto está copiado tal como aparecía escrito) «Este es el Dios o naturaleza de Spinoza: Dios hubiera dicho: ¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida. Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti. ¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, oscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa! Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti. ¡Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo! El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer. Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito… ¡No me encontrarás en ningún libro! Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo? Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te crítico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor. Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice… yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias… de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios puede hacer eso? Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que solo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para ti. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía. Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas. Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro. Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno. No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir. Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di. Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó? ¿Te divertiste? ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Qué aprendiste?… Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar. Deja de alabarme, ¿qué clase de Dios ególatra crees que soy? Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido?… ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme. Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones? No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro… ahí estoy, latiendo en ti. Spinoza«.

Más que una iglesia, un negocio muy rentable.
Anuncio publicitario

La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso (Primera Parte)

27 marzo 2012 a las 12:30 | Publicado en Cultura, Opinión | 43 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

Una de las grandes barreras que separan el mundo cotidiano de lo científico es la complejidad. Pero no por eso voy a pasar por alto a la famosa Mecánica Cuántica, que sin querer, vi en un programa de televisión el otro día. Se cuenta que una vez Albert Einstein alagó al actor Charles Chaplin diciéndole: «Lo que siempre he admirado de Usted es que su arte es universal, todo el mundo le comprende y admira». A esto Chaplin respondió a Einstein: «Lo suyo es mucho más digno de respeto, todo el mundo le admira y prácticamente nadie le comprende».

Siempre me han atraído los fenómenos y sus correspondientes explicaciones, y si ni siquiera ellas dejan tranquilos a los científicos es aún más interesante.

En esta columna trataré de mostrar el lado curioso de la Mecánica Cuántica, sin entrar en explicaciones físicas profundas.

La Mecánica Cuántica trata de hacer el máximo esfuerzo en explicar el comportamiento de la materia y la energía. Pero, a pesar de la tecnología actual y el aporte de grandes genios, el comportamiento del mundo subatómico es una locura. Es irracional y actúa de acuerdo a la observación.

Cuando se midieron las propiedades de las partículas subatómicas, se descubrió, que dependiendo de lo que se medía, se manifestaban en forma de partículas o de ondas. Lo extraño de esto es que una partícula no tiene las propiedades de una onda y, una onda no tiene las propiedades de una partícula.

Lo que determinaba las propiedades de una partícula u onda era el tipo de equipo de medición instalado por los científicos.

La presencia física y la sensación que producen las cosas materiales, son producto de la mente y de los sentidos. La forma y sustancia son el resultado de nuestro pensamiento, por eso es que vivimos en una especie de mundo mental. El color del mar es azul porque refleja el color del cielo. 

¿A qué conclusión se llega? Que las ondas y partículas que estudia la Mecánica Cuántica pueden ser ambas a la vez. Es parecido a lo que pasa con el éxito y el fracaso. Las personas son ambas cosas, porque el sistema con el que medimos hace que veamos la manera con el que medimos. Para el universo existen las 2 alternativas, para la persona una sola.

Lo más importante del principio cuántico es que el mundo no está allá afuera, mientras uno mira a salvo detrás de una ventana. Como pensaba Einstein al tratar de explicar el comportamiento de las partículas y las ondas. Si pongo 2 guantes en 2 cajas y una la envío al sector más extremo del planeta, la perona que abra la caja del guante derecho va a concluir automáticamente que el guante izquierdo está en la otra caja. Una cosa es excluyente de la otra.

El concepto «incontrovertible» de la Mecánica Cuántica elimina el concepto de «observador» por el de «participante». Qué importante es esta frase en todo lo que queremos hacer y lograr.

Siempre habrá una relación en todo. Desde cómo caminan y se organizan las Hormigas, encender una ampolleta o tirar una piedra a un lago. La Luz a 1 Millón de Fotogramas por Segundo

Quizás es bueno acercarse a la ciencia y echarle una mano a estos científicos desesperados por una explicación lógica. Esta podría llegar de quien menos se espera, pero que tenga la capacidad de decir por qué el mundo del tamaño que podemos ver opera distinto al que no vemos, haciendo que a ratos podamos pensar que la magia sí existe.

Albert Einstein era doblemente inteligente porque tenía buen humor.

El Gran Albert Einstein, unos de los Físicos más revolucionarios de toda la historia.

Hay algo extraño en la Mecánica Cuántica.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Einstein: A Años Luz de su Partida Todavía es una Fuente de Inspiración

23 julio 2010 a las 0:45 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 12 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,



Albert Einstein es conocido como uno de los hombres más inteligentes en la historia de la humanidad, pero pocos saben que no aprobó su examen de admisión a la universidad. Superó las pruebas de ciencias y matemáticas, pero para las otras materias tuvo que tomar clases particulares, para así intentar ingresar nuevamente.

Cuando nació (14 de Marzo de 1879), su madre y el resto de la familia, notaron una extraña forma en la parte de atrás de su cabeza, por lo que creyeron que venía con una malformación. Cuando niño hablaba muy pausado y con voz baja, incluso hasta le costaba construir frases enteras. Pese a que sus padres pensaban que tenía algún tipo de retraso mental, recién a los 9 años comenzó a hablar normalmente. Los padres de hoy también tenemos muy poca confianza en la capacidad de nuestros hijos.

En lo personal, Albert Einstein es una permanente fuente de inspiración y motivación. ¿Por qué no seguir sus consejos?

En lo personal, Albert Einstein es una permanente fuente de inspiración y motivación. ¿Por qué no seguir sus consejos?

Estoy seguro que todos nos preguntamos cómo logró transformarse, años después, en un visionario de las leyes que reinaban en el universo.

Cuentan que a los 5 años su padre le regaló una Brújula, con la que quedó completamente fascinado. El hecho de que la aguja apuntase siempre a un mismo lugar le hizo entender que habían fuerzas que las impulsaban, pero que no se veían. Aunque es considerado el «Padre de la Bomba Atómica», siempre estuvo de acuerdo con el pacifismo.

Su padre trabajaba como vendedor, aunque después entró a una empresa electroquímica. Su tío, Jacob Einstein, siempre fue un hombre con gran inventiva e ideas, por lo que convenció a su padre para que construyese un taller en su casa, en el que llevaron  a cabo proyectos y experimentos tecnológicos que por lo general estaban orientados al futuro, lo que trajo el fracaso a su negocio.

Sin embargo, Albert creció motivado y rodeado de investigaciones que también lo acercaron a los libros de ciencia. Muchas veces nos preguntamos cómo podemos motivar a nuestros hijos. Aquí la respuesta, sin duda.

Aunque no contaba con la tecnología actual, fue capaz de desarrollar teorías que años más tarde recién podrían comprobarse.

Tuvo también varias relaciones fuera de su matrimonio. Siempre se destacó por tener una apreciación distinta de los temas que en esos momentos todos daban por hecho. Einstein creía fuertemente que la moralidad no era dictada por Dios, sino por la humanidad.

Los últimos años de su vida practicó un estilo vegetariano, creyendo fehacientemente que «la forma de vida vegetariana revestía una gran importancia para la humanidad».

¿Cómo este hombre tímido, mujeriego y sencillo logró explicar algunos de los principales misterios del universo?

¿Cómo este hombre tímido, mujeriego y sencillo logró explicar algunos de los principales misterios del universo?

Thomas Stoltz Harvey fue el médico que realizó la autopsia al cadáver de Albert, conservando su cerebro en un frasco. Tras obtener el permiso de Hans Albert Einstein, repartió los trozos del órgano a algunos científicos. Gracias a esa autopsia, descubrieron que había un número de células gliales muy superior a lo normal, justo en la región responsable de la síntesis de información.

Albert Einstein siempre ha sido una fuente de inspiración para mi. Por eso te dejo algunas de sus tantas frases célebres:

  • Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
  • Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
  • Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
  • La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
  • Hay 2 cosas infinitas: El Universo y la Estupidez Humana. Del Universo no estoy seguro.
  • Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la Voluntad.
  • No podemos resolver los problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos.
  • Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor.
  • El mundo no está en peligro por las malas personas, sino por aquellas que permiten la maldad.
  • Es un milagro que la curiosidad sobreviva de la educación reglada.
  • La luz es la sombra de Dios.

Nota: Esta columna no ha tocado las distintas temáticas científicas de Einstein, sólo su parte personal.

Ilustración de Albert Einstein

Ilustración de Albert Einstein

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

El buen humor siempre acompaña a los genios. ¿Por qué no tratar de imitarlos comenzando con una sonrisa?

El buen humor siempre acompaña a los genios. ¿Por qué no tratar de imitarlos comenzando con una sonrisa?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.