Paloma Noyola y el Mejor Ejemplo de Inspiración en la Educación
5 noviembre 2013 a las 22:01 | Publicado en Casos Prácticos, Comunicación, Cultura, Opinión | 3 comentariosEtiquetas: Capacidad, Educación, Futuro, Inspiración, Internet, México, Paloma Noyola, Sergio Juárez Correa, Wired
Siempre estoy monitoreando noticias relacionadas con ciencia y tecnología, por eso quiero detenerme en el caso del Profesor Sergio Juárez Correa, de 31 años, mexicano.
Su historia me llamó mucho la atención, así como también la poca inspiración que muchas veces los alumnos reciben de los profesores. Para muchos, el colegio es sinónimo de aburrimiento, lata, rutina, que se ha ido repitiendo de generación en generación.
Como papá, me siento orgulloso al ver en exposiciones a jóvenes alumnos construyendo robots, sistemas hidráulicos, o, simplemente, explicando cómo funcionan. Se oyen apasionados por lo que hacen.
Para ellos, la ciencia es desafío, pero también es el futuro, su futuro. Que una revista norteamericana de tecnología haya destacado en su titular a una de las alumnas de Sergio como «la próxima Steve Jobs», tiene que haber llenado de orgullo y motivación su trabajo.
Paloma Noyola, es sólo un ejemplo de cómo vencer el aburrimiento y el desinterés. La Escuela «José Urbina López» era un punto educacional más en los suburbios (ubicada, incluso, al lado de un basurero). Sergio, su profesor de primaria, impartía más de 8 materias, hasta que un día quiso mejorar su gestión y buscó una palabra en internet, que, sin duda, es el eje y motor de lo que vendría después: «Inspirar». Concentró su atención en 2 resultados de experiencias de otros colegios del mundo; las dinámicas dentro del grupo y que los niños fueran capaces de descubrir el conocimiento.
Aunque algunos afortunados alumnos del grupo tenían la suerte de contar con agua en sus casas (tampoco tenían luz) y mucho menos contaban con internet y computador, dio en el clavo. Con un computador regalado y con mucho temor de parte de los niños, comenzó un proceso que no sólo saciaría la sed de conocimiento de niños que no son genios, según Sergio. El problema dio paso a la oportunidad. Junto a Sergio, los niños encontraron en internet, una fuente inagotable de conocimiento, capaz de responder todas sus preguntas, incluyendo hasta qué soñar. Demostraron una alta capacidad de organización ante los escasos recursos (recalco, escasos recursos, porque muchas veces es la excusa perfecta al problema de la educación) y la inspiración había llegado para quedarse y elevar los resultados bruscamente hasta las nubes, llamando la atención de medios locales, nacionales e internacionales.
Muchas veces me pregunto por qué los niños deben leer siempre los mismos libros, como si los programas de aprendizaje fueran incapaces de actualizarse. Para muchos papás, irónicamente, el mejor castigo es dejar sin internet a los hijos. La inspiración no es solamente labor del profesor, sino también de los padres. Una vida monótona y rutinaria, en la que el trabajo también es una «lata», desaprovecha los genes y no es un buen ejemplo para los hijos. Si a mi me gusta la Fotografía, es muy probable que a mi hija también le termine apasionando. Los hijos aprenden bien del ejemplo. Es difícil que un niño sea bueno para leer si su papá con suerte lee las señales de «Pare» de tránsito.
La inspiración a veces llega de la buena administración del ocio. Alguien tiene que decir hasta dónde puedo llegar. El ejemplo es como un espejo que opera desde adentro. Es necesario hacer un análisis, no de los resultados, sino de la percepción que tienen los niños de cómo se les está enseñando. Los niños, como clientes y usuarios de la educación, tienen derecho a evaluar y a aportar.
Si internet es el futuro, ¿Por qué no hay ningún ramo con ese nombre?. Más allá de que los niños vengan con el chip de la tecnología táctil incluido, existe la sensación de que estamos estudiando para el siglo XX y no para el XXI.
Algunos parques y programas televisivos son un buen ejemplo de que el aprender puede ser algo entretenido e inspirador, pero, paradógicamente, eso significa «romper las reglas».
Felicitaciones a Sergio Juárez Correa por su ejemplo y gran labor.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- No a Los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas.
- La Flojera: La Nueva Pandemia.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?
- ¿Cuánto Tiempo Nos Queda Para Ser Felices?
- El Estilo de Vida de Mark Zuckerberg
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?
- La Importancia de un Buen Líder. No del Supermercado
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Estrujando al Cerebro
17 abril 2013 a las 20:04 | Publicado en Opinión | 21 comentariosEtiquetas: Capacidad, Cerebro, Inteligencia, Opinión, Teoría, Vida Extraterrestre, Vista
Hay algo que no cuadra en algunos elementos que siempre me han llamado la atención. Uno de ellos es el cerebro, la mayor obra maestra de la ingeniería evolutiva.¿Por qué el órgano más importante de nuestro cuerpo es ocupado solamente entre un 10 a un 13% de su capacidad? Como todo tiene una explicación, es mejor buscarla. Mi inquietud parte del análisis de las características de los siguientes elementos:
- Las Matemáticas: ¿Cómo una serie de números y símbolos son capaces de explicar el funcionamiento del universo?. Siempre me ha atraído el mundo de la física (sobretodo la cuántica), que se ha esmerado en explicar el (los) universo (s), tanto así, que a través de ecuaciones, ha podido predecir el comportamiento de las estrellas, galaxias y otros fenómenos. Pero reformulémos la pregunta. ¿Son las Matemáticas el «código» de programación del Cerebro humano?. Newton y Einstein son un ejemplo de capacidad cerebral, ya que a través de la imaginación, observación, perseverancia y matemáticas, pudieron explicar sin instrumentos de medición (ni computadores) lo que pasaba a millones de años luz. La exactitud matemática parece ser el fin último de la química cerebral, sobretodo si imaginamos que al caminar, por ejemplo, hacemos millones de cálculos físicos y visuales, para recorrer de un punto a a uno b. Parece tan simple observar a un baterista, deportista o un pintor, sin pensar en lo complejo de todas esas acciones en su conjunto y de su origen químico. No hay que dejar que lo cotidiano le de ese toque de monotonía al cerebro, porque detrás de lo simple, está lo perfecto.
- La Hipnosis: ¿Cómo la hipnosis puede provocar, a través de palabras, cambios de actitud y reacciones tan sorprendentes en las personas?. Creo que esto es una pista de que la ciencia no ha dicho todo. Desde bloquear el dolor, hasta hacer una regresión, pareciera que el inconciente «ocupara» ese 90% restante y no sabemos en qué. ¿Qué pasa tras bambalinas de nuestra mente? Es muy parecido al efecto placebo de los remedios. Basta sólo con convencer a algunas personas de que están tomando la última tecnología en remedios para que sanen «milagrosamente». Si a una persona hipnotizada le dices que le estás quemando el brazo con una lupa, el cerebro hará una ampolla. Es como si el Cerebro comenzara a revelar sus secretos y potencialidades a través de esas órdenes.
- La Célula: Si una célula, tan pequeña e invisible a nuestros ojos, es capaz de almacenar el Manual de Instrucciones y Planos de una de las máquinas más perfectas jamás creadas (ojo, que hasta el momento no podemos compararnos con vida extraterrestre), prácticamente ridiculiza hasta el más avanzado de almacenamiento masivo. ¿Cómo es que tanta información puede ocupar un espacio tan pequeño? A menos que la naturaleza ya tuviera su propio sistema de «compresión de archivos», esta característica es fundamental para entender por qué estamos aquí. Nuestra percepción biológica la dicta nuestra estatura. Todas nuestras medidas están hechas por nuestros propios puntos de vista y nos sirven. Pero pongamos un ejemplo: Imaginemos a nuestro sistema solar como un átomo solamente en la inmensidad del universo. Si miramos más allá nos damos cuenta que en el universo podríamos ser microbacterias en vez de gigantes, porque todo es relativo. Buscamos vida extraterrestre semejante a nosotros, pero no tenemos conciencia de si este universo es solamente un átomo dentro de otro sistema tan grande, que es invisible a nuestros ojos. Otras formas de vida podrían ser muy diferentes a nosotros, porque dependen de la física del lugar en que se originaron.
- El Tiempo: ¿Por qué el embarazo de una elefanta dura 2 años y el de los humanos 9 meses?. El tiempo es una referencia clave de lo pequeños que somos en los universos existentes. Si el período de vida de un humano lo comparamos con la edad del universo, nos daremos cuenta que es tan ínfimo, que llega a ser prácticamente invisible. Si pensamos que la galaxia más cercana está a 2 millones de años luz de la tierra, entenderemos que con esas distancias no sirve una estructura física, sino espiritual. Las fronteras físicas son demasiadas, pero otras civilizaciones pueden haber solucionado este dilema, evolucionando a formas de vida espirituales. Imaginemos un televisor que sirve sólo con la electricidad, pero su forma física no la podemos tocar ni ver.
- Los Videojuegos: Poco me atraen los juegos de video, más bien me aburren con facilidad. A veces, por curiosidad los he probado y si hablamos de tecnología, puedo decir que se asemejan mucho a un intento de construir una realidad. Pero, como siempre, pensemos más allá. Cuando el personaje se mueve, respira y actúa en un espacio virtual que se desarrolla en etapas, está obedeciendo al resultado de la ejecución de un programa escrito por personas a través de líneas, que ha incluido todas las posibilidades de movimientos y situaciones en una línea de tiempo. El «creador» o programador hace un mundo virtual con un final relacionado a la complejidad y con sonidos y detalles lo más reales posibles. Todas esas líneas de programación ocupan un espacio muy pequeño en relación a la cantidad de información, pero al ser instrucciones siguen una lógica matemática, priorizando el momento y no todo el juego en sí. Cuando usamos un juego, estamos usando sólo una parte de su capacidad, pero el resto no se desperdicia, porque es el programa (por un momento cierro los ojos e imagino que cuando los abra lo que vea es el producto de un programa, similar a lo que pasaba en la película «Matrix».
- La Vista: Para sacar conclusiones, es más fácil poner un ejemplo: Tratemos de imaginar el mundo sin que exista el sentido de la vista (¿Cómo sueñan las personas ciegas de nacimiento?). Cuesta, en especial porque lo visual ocupa un 70% de las células cerebrales y requiere de un rápido procesamiento, adaptado a calcular matemáticamente a cada segundo algo tan cotidiano y que pasa tan desapercibido: Calcular la Fuerza de Gravedad. ¿Cómo crear una pintura sin verla para que las otras personas tampoco puedan verla? Si están pensando lo mismo que yo, fijamos nuestra atención en el tacto. Pero como siempre hay una objeción, el sentido del tacto no nos sirve para observar el universo ni el mundo microscópico. No podemos tocar ni las estrellas, ni los átomos. No podemos reemplazar la vista, porque si el universo está lleno de colores (nuestros colores), es por algo y tienen que tener una razón de ser. ¿Por qué tenemos 2 ojos y no 3 por ejemplo para ver en más dimensiones?. La vista es el sentido más fácil, pero a lo mejor otros sistemas de vida pudieron haber basado sus estructuras en otros sentidos menos relevantes. Incluso pueden haberlos reemplazado. El dígito 300 (300 mil kilómetros por segundo) de la velocidad de la luz se asemeja literalmente al de la velocidad de la transmisión de los impulsos nerviosos (300 kilómetros por hora). ¿Coincidencia?. No para las matemáticas, que están aquí para explicarnos mucho más que el universo.
Una vez analizados estos elementos voy por la conclusión. Me resulta difícil pensar en que usamos sólo un pequeño porcentaje de nuestro Cerebro, más bien creo que el restante es el programa, que intrínsecamente explica cómo vivir en este lugar del espacio y coordenadas del tiempo. Si algún día pudiéramos viajar a otros sistemas estelares necesitaríamos de otro Cerebro (otro «Juego de Video»), porque la luz es una de las causas fundamentales en los patrones de funcionamiento del cerebro. En la oscuridad, evolutivamente desarrollaríamos otras formas de percibir e interactuar con el mundo. Un ejemplo práctico: Si tuvieras que esconderte de las personas para espiarlas, ¿Andarías con las luces altas de tu vehículo color verde fosforescente?. Obviamente que no. Por eso la búsqueda extraterrestre está mal enfocada. Estamos dando palos de ciego. A lo mejor los extraterrestres están sentados al lado de quienes observan las pantallas de radar. Por alguna razón, la inteligencia verdadera de los grandes genios parece arrancarse de los cánones normales, como si aquellos cerebros hubieran salido «fallados» (el Cerebro de Einstein era más grande de lo normal) en vez de normales, como si este órgano no quisiera trabajar demás. Hace unos días me asombré con el talento de una baterista chilena, llena de carisma, talento, fuerza y energía. No hay duda que disfruta el ritmo de este apasionante y complejo instrumento y lo lleva en la sangre y en el alma. Javiera Farías tiene sólo 12 años. Es como si la versión del software de Javiera hubiera sido hecho para desarrollarse en los ritmos y en la velocidad de respuesta. Tocar una batería es un acto complejo (la batería en sus inicios era tocada por varias personas y no por una) que requiere la coordinación de la descoordinación de brazos, piernas y oído. 7 Mil Millones de Cerebros en el mundo y a pesar de todo seguimos un desarrollo paulatino, sólo acelerado en el último tiempo por los computadores, que son una especie de mini cerebros artificiales. Algunos valores humanos actuales hacen que a veces pensemos en resetear la programación y hacer de una vez por todas un mundo mejor.

El Cerebro es como un mini computador artificial, pero a la tecnología le faltan millones de años luz para alcanzar a esta obra maestra de la bioingeniería.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
«Como las Buenas Técnicas de Ventas pueden Derrotar a los Resfríos»
28 noviembre 2009 a las 15:18 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 2 comentariosEtiquetas: AH1N1, Ambición, Capacidad, Enfermedad, Glóbulos Blancos, Resfrío, Ventas
ste año 2009 no sólo se caracterizó por la crisis económica, sino también, por la nueva Gripe AH1N1.
En el momento que se originó en México no me llamó mucho la atención. Se veía como una pandemia lejana y exenta de nuestra realidad nacional.
Sin embargo, esta enfermedad se convirtió en mucho más que una simple patología. Atacó la parte psicológica y social de nuestro territorio.
Se podría decir que el temor se apoderó de las mascarillas y los antigripales. La botella de Cloro pasó a ser más importante que la botella de gaseosa en la mesa. Había una necesidad de limpieza y desinfección, todo era válido para no ser uno más de los contagiados.
Pero una vez más mi atención se centró en otros factores. ¿Por qué tanto temor y alarma si no era mortal? Si bien es cierto había casos mortales, son los acostumbrados en las estadísticas anuales por enfermedades y hechos semejantes. Lo que se presentaba como una gran lucha, con el correr de los días pasó a no tener importancia.
Como todos sabemos, hace unos días, la prensa trató de encender la alarma nuevamente. Existen actualmente más de 200 tipos de resfríos distintos. Para entender cómo operan echaremos a volar la imaginación.
Pensemos en que somos atacados por un enjambre de cerraduras. Para frenar este ataque debemos tener la combinación exacta de las llaves que las desactiva. Con la primera muestra de invasión se activa una cadena de acontecimientos para desneutralizar al oponente. El objetivo principal es probar primero con nuestras copias de llaves ya hechas. Probamos una por una, ya que si tenemos suerte bastará esto solamente para hacer un alto en la batalla. En este caso había una copia de las llaves que desactivaba el ataque, por lo que la invasión se detiene prácticamente en el acto.
El problema es justamente cuando en nuestras copias de llaves no existe la combinación exacta para desactivar las cerraduras. En este caso es necesario desarmar la cerradura para ver la forma de llave correcta con la que se puede desactivar.
Este no es un trabajo fácil, ya que recordemos que estamos en medio de una hostil batalla, con bajas en ambos ejércitos. Por fin las fuerzas de inteligencia descubrieron la clave para fabricar la llave que desactiva el ataque de las cerraduras. Hay que correr la voz por el ejército y limpiar el campo de batalla.

Para trabajar en Ventas debes tener un nivel de sana ambición. La Venta requiere que no soluciones solamente tus necesidades básicas, sino que tengas una proyección de siempre mejorar tu gestión.
Aunque tengamos el equivalente de las copias de llaves de los más de 200 tipos de cerraduras que existen, estás van variando con el paso del tiempo, lo que significará varios enfrentamientos más en lo que queda de nuestras vidas.
Las técnicas de ventas operan bajo esa misma primicia. Imaginemos que los clientes son todos los tipos de resfríos y enfermedades. No siempre los métodos tienen el mismo resultado en todas las personas. La venta debe ser flexible, porque las personas son todas distintas y tienen distintas formas de sentir. Muchas veces conocemos a una persona y nos cae bien, incluso sin conocerla. Pero a veces es todo lo contrario, no nos cae bien, nos desagrada o simplemente nos da indiferencia. El Buen Vendedor debe tener claros los posibles clientes y como llegar a cada uno de ellos. También hay que tener que el cliente está continuamente mutando, cambiando sus gustos, las tendencias, los colores, los sabores. Es claro que , como dice el dicho, «comer porotos todos los días» nos aburrirá y transformará en un momento poco deseado el menú.
Muchas veces el vendedor no tiene óptimos resultados por esta misma razón. Ve a todos los clientes iguales y no sabe reconocer el producto ideal para cada cliente. Si manejamos bien esta herramienta las posibilidades de aumentar nuestra gestión se podrán ver aumentadas considerablemente. Pero también es bueno tener un factor que es fundamental en las ventas: El Nivel de Ambición. Si los resultados que esperas son solamente para pagar tus cuentas y darte algunas vueltas no pierdas tu tiempo vendiendo. La venta debe ir acompañada de una sana ambición por tratar de obtener siempre los mejores resultados. Lo contrario a esto desprestigia el rubro, ya que por lo general se le suele echar la culpa al oficio de «vendedor».
Si tu objetivo es crecer y desarrollarte como persona y profesional las ventas son para ti. Si quieres ser el mismo, porque así estarás tranquilo, por uno o varios años más, has tu curriculum y busca otro rubro.
Siempre se da la situación particular, cuando haces bien tu trabajo, que siempre hay alguien que tiene puesto sus ojos en ti. Por lo general esta mirada se dirige más a los que hacen bien las cosas, y por alguna extraña «razón», a los que trabajan con poca ética, flojera y poca proactividad, los pasa por alto. Por ello esos Ojos optarán por ti en la toma de decisiones y las oportunidades.
Como ejercicio, y en especial cuando te resfríes o te enfermes, recuerda mi columna, porque en tu interior llevas una de las mejores fuerzas de ventas biológicas. Mis saludos a los Glóbulos Blancos, los encargados de la difícil misión de defendernos de las inclemencias de la naturaleza.
- Dice el Dicho: “Mala Suerte en el Juego, Buena Suerte en la Venta”.
- “La Importancia de Conocer Personas, Culturas y Nuevas Técnicas de Ventas”.
- “Needish.cl: Una Excelente Herramienta para el Buen Vendedor”
- Tipos de Vendedor: Yo Robot, Vendecop o Yo Vendedor”.
- Si te Quejas de tu Trabajo, ¿Por qué los Astronautas No?.
No Olvides que también puedes seguirnos en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Este año 2009 la Gripe Porcina se apoderó del terror en muchas familias que se vieron obligadas a aislarse para prevenir el contagio. Mientras muchos veían las noticias de la evolución de la Gripe en Chile, algunos hijos inocentemente desafiaban las reglas de sanidad.
«Los Amuletos, la Suerte, la Mantita y los Rituales de Ventas»
24 noviembre 2009 a las 20:41 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 24 comentariosEtiquetas: Amuletos, Capacidad, Comosión, Querer Mejorar, Rituales de Ventas, Suerte, Superación, Tuto
or más que haya perdido mi capacidad de asombro no pude evitar sonreír con lo que vi en Internet. Un ritual especialmente para subir las ventas. Aún cuando hay personas que creen en esas cosas no puedo negarles que a veces ayudan en la confianza de uno mismo. Es como el «tuto» que casi todos los niños no sueltan cuando son chicos. Si alguien les quita su «mantita» favorita arman un escándalo de proporciones.
Cuando muchas veces usamos los amuletos es porque confiamos en ellos. Pero si por un olvido se nos queda en la casa andamos como desprotegidos, propensos a todo, en especial de lo negativo. Podemos decir que estos elementos nos ayudan a conocernos más. Es como el actor que siendo tímido hace el papel contrario en la obra. Cuando se actúa somos capaces de transformar nuestros perfiles.

Un Ritual de Ventas, Amuletos, la Suerte, todo queda reducido a la mínima expresión de creer más en los objetos que en uno mismo.
Y en el cambiar está la diferencia. Adaptarse a los cambios y a los desafíos. El buen Vendedor debe ser como una eterna plasticina, que nunca terminará de moldearse, de cambiar, de crecer.
Basta con sólo creer. Es una cuestión de fe, ya que muchas veces los factores a futuro son invisibles. El secreto es experimentar a diario en nuevas técnicas, que muchas veces son indirectas a las ventas. Establecer un programa de trabajo es esencial. Si la confianza en uno mismo se echa a andar con el sólo hecho de intentar vender ya habremos avanzado. La conciencia práctica de que la venta es sacrificada, pero muchos sueldos de los vendedores son la envidia hasta de los jefes. El profesional lo es por la simple razón de hacer bien las cosas, tomando muchas veces el camino largo.
Estimados Lectores, los invito a creer en ustedes y a pensar de que pueden hacerlo. El primer paso siempre vendrá acompañado de un segundo, hasta que se tome un ritmo de trabajo que sea el comienzo de una maquinaria de ventas.
La maquinaria de ventas es difícil detenerla, más todavía es es engrasada y mantenida en forma permanente.
Lee más de mis columnas, como por ejemplo:
- «La Motivación: Madre de todas las Batallas».
- La Anti Ley de Murphy: «Si Algo Puede Salir Bien, Saldrá Bien».
- Dice el Dicho: «Mala Suerte en el Juego, Buena Suerte en la Venta».
Escríbeme a: blogmejorvendedor@gmail.com
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.