Microsoft ‘sale’ de Compras para Desestresarse y Compra Nokia
3 septiembre 2013 a las 22:17 | Publicado en Opinión | 4 comentariosEtiquetas: Acuerdo, Celulares, Compra, Gigantes, Microsoft, Nokia, Telecomunicaciones
Mi Nokia N78 me acompaña siempre. No porque sea el último Smartphone, todo lo contrario. En su momento el N78 fue un teléfono inteligente de precio sólo comparable a los últimos chiches de hoy, pero hoy es mi inseparable compañero. Hasta el momento no he podido encontrar ningún equipo que se iguale en su calidad de audio. Como muchos saben, soy adicto a la música y si esta suena muy bien, mejor (también tengo buenos audífonos). Nokia la recuerdo como una marca líder del mercado, una imagen potente, confiable, innovadora, en la que nada hacía presagiar que unos años después sería comprada por Microsoft (en su área de telefonía celular). Se acaba de anunciar el acuerdo de compra en la módica suma de 7.200 Millones de Dólares.
Creo que no hay mejor ejemplo de una decisión mal tomada que el de Nokia. El hecho de no haberse sumado a la industria Android y haber perdido el norte, sin duda, le pasaron la cuenta. Si tomamos en cuenta el valor de la transacción (que se concretará en el 2014), el valor es irrisorio. La imagen de una marca a veces es difícil de cuantificar, pero en este caso, no es necesario. Los análisis están demás.
Microsoft, el gigante de la informática, parece haber tomado tarde la decisión, o, tal vez, esperó la devaluación de Nokia para comprarla, pero, el actual momento en que ya hay más celulares que habitantes en este planeta, podría significar llegar tarde a la fiesta: ¿Nokias con Ventanas?. Todos estamos concientes de que la tecnología de hoy avanza a pasos agigantados. Con mucho esfuerzo compramos un televisor y a la semana siguiente recibimos un catálogo que nos dice que ya está obsoleto. También tengamos presente que no toda la tecnología es tal. No todo brilla, algunos productos son solamente un pequeño destello. Creo que a Nokia le pasó la cuenta su obstinación y su poca capacidad de escuchar a sus clientes. En un segmento como el de la calidad del audio, hubiera encontrado muchos adeptos, siempre y cuando, hubiera sabido vender el concepto. Empresas gigantescas fallan en este pequeño detalle. Si todos los teléfonos son inteligentes, también se requerirán teléfonos super dotados. También teléfonos tontos, pero buenos en calidad.
El acuerdo de compra elevó las acciones de Nokia en un 45%. Mientras escribo, escucho música con mi Nokia. Blackberry pasa también por un mal momento. Uno no sabe si la mala administración y una sequía inspiracional pueden ser tan fuertes como para acabar con una imagen que en su momento era número uno en tendencias. ¿Podrá Nokia emerger junto a una empresa que también está estancada como Microsoft?
Una inyección de capital siempre hace bien. Es una de las formas de motivar, pero hay otra que es mejor, que es remarcar la identidad de una marca. Cómo y para qué fue creada. Nokia fue creada en 1865 y comenzó con una Fábrica de Pulpa de Madera para la producción de papel en su país. Desde Finlandia a que años más tarde, por allá en el 82, produjera su primer equipo de telefonía móvil, llamado Senator. Es difícil entender, a ciencia cierta, cómo un gigante como Microsoft habla de malos resultados, si mirando a tu alrededor hay una soberanía Windows en casi todo. Aún así, en un mercado tan competitivo y en que las otras compañías no se quedarán atrás, basta pensar qué tan conformes estarán con un trozo cada vez más pequeño de torta.
Mientras, y no sabría decirles hasta cuando, seguiré escuchando la mejor música a través de mi Nokia N78. Si mis tímpanos usaran telefonía móvil, de seguro preferirían Nokia.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Las Ratas No Se Van Al Cielo”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
- ¿Cuál es el Futuro de Facebook Hoy?.
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
- Recomendando “Más Allá del Cosmos” de Brian Greene.
- Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo.
- James Cameron: Héroe de su Propia Travesía en el “DeepSea Challenger”.
- “Los Memes” en su Mejor Momento (Incluye Galería).
- Mi Día de Furia con el Call Center de “Oscuro”.
- Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente.
- Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo.
- La Historia de “Mi Canina Amiga”: Una Perrita con Adrenalina.
- La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso.
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Si Internet es el Futuro: ¿Por qué no hacerla Util en el Presente?
26 mayo 2010 a las 14:28 | Publicado en Comunicación | 3 comentariosEtiquetas: Celulares, Habitantes, Internet como Futuro, Lenguaje Técnico, Tecnología, Tribus
a gracia de Internet no es solamente navegar en grandes volúmenes de información. Constituye un fenómeno del que somos testigos presenciales. Recuerdo una pregunta en alguna prueba de historia, que hablaba de cuál era uno de los inventos más fundamentales en la historia del hombre. No sé si el profesor estaba equivocado, pero hablaba de la rueda. Si nos proyectamos a varios cientos de años más, algún estudiante tendrá que enfrentarse al dilema de esa gran pregunta. ¿Será Internet la respuesta? No lo sabemos. Lo cierto es que varios expertos hablan de que Internet es el futuro.

En unos cien años más. ¿Cuál será el invento más destacado de la época actual? Si internet es el futuro deberíamos usarlo en el presente, aunque para ello más que hacerlo un tema complejo, debe optimizarse en su simpleza y utilidad.
Es típico ver en algunos programas de corte cultural cuando los grupos de científicos visitan tribus que han quedado fuera de estos grandes avances. Los rostros de estos individuos muestran un impacto inicial, pero estoy seguro que nada más que eso. Ninguna tribu continuó cazando a través de sistemas de GPS o con Google Maps. Esto nos demuestra que la tecnología sirve cuando reemplaza algo que no es tan útil. La utilidad tiene que ver mucho con los sistemas de vida. Si nos preguntamos si esas tribus viven bien o se pierden de algo estoy seguro que no es así. Viven tranquilos, sin delincuencia ni cuentas que pagar. El bajo perfil que muchos de nosotros quisiéramos.
En las «tribus» actuales, hay muchas personas para las que internet no existe. De alguna manera conocen sus bondades, pero no les interesa. Todavía se sienten fuera de esa atmósfera que a minutos parece gobernada solamente por unas pocas manos y mentes. Como si la responsabilidad del futuro de la humanidad fuese sido delegada a ese pequeño grupo de personas.
Hace unos días, escuché el anuncio de que en Chile habían más de 17 millones de celulares, y si la memoria no me falla, el último censo era de 16 millones. Lo extraño de todo es que de la misma forma como se reemplazan los ladrillos, hay personas que están retrocediendo en el tiempo y quedándose sin ellos. En lugar de conceder a la tecnología la capacidad de comunicarnos, lo están haciendo ellos mismos.

No hay duda de que los ladrillos con cámara ya quedaron obsoletos. ¿Por qué en Chile hay 17 Millones de Celulares si somos 16 Millones de habitantes?
A medida que pasan los días me da la impresión que las personas se sienten más solas, incluso aunque estén rodeadas de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Este es el factor que ha ayudado a que las redes sociales como Twitter o Facebook se masifiquen. Aunque muchos expertos les atribuyen aspectos informativos, la misión de estos, va tomando un giro lentamente. Lo que no nos atrevemos a decir personalmente, sí lo puede la red. La red nos hace a todos iguales, pero en grupos cerrados. En la película Patch Adams el genial Robin Williams recomendaba hablar con extraños, con las famosas llamadas perdidas o recibidas equivocadamente. Dicha recomendación no fue dicha al azar. Esta columna tampoco lo es.
Hace algunos años comencé a acercarme tímidamente a Internet. Hoy la red es parte de mi vida y es mucho más que una herramienta de trabajo. Es una vitrina social, que puede catapultarte a las oportunidades más insospechadas. Tal como las apariencias engañan en la vida real, en internet pasa más o menos lo mismo. Muchas personas tratan de mostrar lo que no son, desaprovechando la gran oportunidad de valorarnos por lo que somos.
Si Internet es el futuro, ¿Por qué algunas personas no dan el próximo paso? Usar lo que nos depara el futuro en el presente podría se la solución. Una de las grandes ventajas de la red es la flexibilidad con la que la podemos usar. Soy testigo del lenguaje técnico que muchos aprovechan de mostrar, hablando como si todos nosotros supiéramos esas tecnologías. Terminan haciendo complejo lo simple y ese es el dilema.

¿Para qué ver la National Geographic? Las Tribus que están en los lugares más recónditos del planeta no necesitan Internet, Tarjetas Plásticas ni que los demás les digan cómo comunicarse. ¿Son Felices?
Es como cuando los médicos dan las conferencias de prensa informando de la evolución de algún paciente. Estoy seguro que los otros médicos que ven la entrevista entienden en un 100% el contenido, pero el resto tiene que tener una enciclopedia médica a mano para descifrar cuál de los cientos de órganos, huesos o nervios está fallando. Mientras más complejo es el lenguaje, más antidemocrática es la comunicación. Ni hablar de las siglas.
Blog «Mejor Vendedor» es un sitio web de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. También puedes encontrar mucho más si visitas nuestras secciones y categorías de enlaces. También puedes leer:
- Las Famosas Fotos Fail: Todos Tenemos Permiso para Equivocarnos.
- Para su Mejor Atención esta Conversación podría ser Grabada.
- El Ovni: Hágalo y Créalo Usted Mismo.
- El Ring de las Perillas de Cocina: Mr. Músculo V/S Sapolio.
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- Tips para que los Clientes tengan Fé en Nuestros Productos.
- Sección «Panoramas y +» de mi Blog: Lo mejor de Internet.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.