El Costo Humano de la Automatización

28 agosto 2019 a las 22:43 | Publicado en Columna Visual, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Hoy leí que en Francia un supermercado reemplazó casi el 100% de sus trabajadores a través de la automatización.

De seguro esa idea debe rondar en varias mentes que creen que reemplazar a las personas será fácil. Pero esto va mucho más allá de eso. En una época en que la mayoría de los productos suben de precio y achican su tamaño, ya prácticamente no hay respeto hacia el cliente. A diario se invierten miles de millones en publicidad vacía, porque al final del día, lo que menos se tiene presente es el bienestar del cliente.

Hay supermercados que llevan años sin reponedores, con la excusa de que ahorrando costos pueden brindar mejores precios, paralelo a un mejor servicio. Pero en la práctica esto no se cumple. Es una falta de respeto hacia todos los clientes, menospreciando su opinión, porque de precios bajos nada. Todo el esfuerzo y sacrificio de esa gestión es un cero gigante, si lo comparamos con las misiones, visiones y frases publicitarias de éstas empresas.

Se viene el Mecheromatic, porque ya que estamos automatizando, mínimo hay que actualizar también la manera de robar.

Ahora bien, lo que se «ahorrará» trabajando con una mínima cantidad de personal, se perderá en robos y ventas reducidas. No me imagino a los Mecheros y su asociación buscando alternativas de drones o androides para reemplazar esa mano larga humana. Tampoco pienso que Robocop se llevará a los androides mecheros, o , que el «Pepito paga Doble» se hará a través de drones.

A diario se invierten miles de millones en publicidad vacía, porque al final del día, lo que menos se tiene presente es el bienestar del cliente.

Hay un contrasentido. Las empresas más grandes, con miles de miles de millones de dólares a su haber, piensan con una mentalidad de negocio de barrio, y eso. El impacto de eliminar miles de puestos de trabajo tendría peores consecuencias de lo que pensamos. ¿En qué trabajarían esas personas?, ¿las empresas que los despidan les pagarán una beca en ingeniería robótica? Es una ingeniería que parece no preocuparle ni el respeto ni la valoración de las personas y sus familias, porque, mal que mal, no se está valorando a la persona, se está valorando una mejor rentabilización de personas y directorios que tienen la grave enfermedad del mal de diógenes, pero para acumular millones y millones.

No lo podemos permitir. Ya me harta ir a las multitiendas y ferreterías gigantescas sin que nadie me atienda o me asesore. El comercio tiene parte de su alma en el valor y talento de las personas que lo ejercen. No podemos reemplazarlas, aunque técnicamente se pueda, es algo que va en contra de nosotros mismos. Nos estaríamos pisando y cortando la cola. No.

Todos hemos sido testigos de algo muy singular en las tierras chilenas. Se toman muchas iniciativas, pero se aplican mal. A veces lo que está bueno no hay que echarlo a perder, sino, todo lo contrario. Hay que pulirlo y mejorarlo. Nada más.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

Al Vendedor y Emprendedor: Reflexiones del Terremoto en Chile

7 marzo 2010 a las 17:22 | Publicado en Comunicación, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

l otro día tomé un diario y sin querer pude ver la entrevista a una cantante que señalaba estar en sus peores momentos económicos. Sin dinero, sin pago de arriendo, sin plata para comer, y lo peor de todo, sin trabajo. Sin embargo, y, respetando su amor por el arte, señalaba que una amistad le había ofrecido trabajar en ventas de productos estéticos, por lo que ella había rechazado la oportunidad para esperar una oportunidad laboral ligada al canto.

El Terremoto en Chile de la madrugada del pasado 27 de Febrero nos sorprendió a todos. Todos tenemos claro que somos un país sísmico, pero vemos lejana la posibilidad de ser nosotros la noticia. Eran nuestras calles, ciudades y puertos las que aparecían devastadas. Pese a la rapidez de los medios sólo pasadas varias horas se fue conociendo la magnitud del hecho.

El Terremoto en Chile de la madrugada del pasado 27 de Febrero nos sorprendió a todos. Tenemos claro que somos un país sísmico, pero vemos lejana la posibilidad de ser nosotros la noticia. Eran nuestras calles, ciudades y puertos las que aparecían devastadas. Pese a la rapidez de los medios sólo pasadas varias horas se fue conociendo la magnitud del desastre. Aunque el caos y la desorganización empeoraron la percepción de la catástrofe a la semana ya se había organizado una Teletón que logró recaudar más de 30 Mil Millones de Pesos.


No entendí realmente la decisión ni las consecuencias. Siempre he hablado de la Venta como una excelente alternativa laboral, pero no todo el mundo lo ve así. Para algunos es prácticamente un castigo, la última de las alternativas. Qué lejos están de la realidad. El trabajo de Vendedor es mucho más que una alternativa a la cesantía. Si la persona es capaz de desenvolverse en este difícil mundo lo hará en cualquier otro. No tener límites en cuanto a renta es bueno, pero también está la posibilidad invertida.

La venta, Estimados Lectores, va mucho más allá del desarrollo personal y laboral. Es un permanente desafío a nuestra voluntad y entereza, a la resistencia al Cliente «No», del que escribí en otra oportunidad. Hace unos días me tocó viajar a una ciudad cercana. Iba como siempre, acompañado de mi música y sueños. De pronto se subió un Vendedor a ofrecer 2 ofertas. Compré la primera, que me era más práctica, pero no fui el único que compró. Varios pasajeros lo hicieron y premiaron la perseverancia de este Vendedor. Es en esos momentos en que sé que no estoy equivocado en mi filosofía de vida. El hecho de fijar tus propias metas te da derecho a poner el mejor de tus esfuerzos, pero también te da derecho a equivocarte, sabiendo que muchas veces no funcionarás a la perfección. ¿Tiene algo de malo fallar de vez en cuando?

Es común conocer los extremos en el camino de las ventas. En un momento puedes estar en la cima, pero en 2 meses más habrás tocado el límite de tus no tan ilimitadas finanzas. Es esta misma imperfección la que va formando y pavimentando el camino de la venta, que es como la vida misma. Puedo disfrutar el mejor de los veranos, pero sé que tarde o temprano llegará el invierno. La pregunta es si seré capaz de seguir adelante en este camino o me haré un lado.

Lo que sí debemos tener claro es que hay que intentarlo. Como todos sabrán hace una semana hubo un gran Terremoto en mi país. Esa es la razón por la que no escribí en varios días, no porque no tuviera las herramientas, sino porque me di un tiempo para reflexionar de lo que pasó. No importa lo grande e imponentes que nos sintamos como sociedad, porque de vez en cuando un suceso de éstos nos recuerda que seguimos siendo frágiles. Somos pequeños, temporales, perfectibles. Nos caemos y somos capaces de ponernos de pie. Somos capaces de ayudar, pero a la vez egoístas con nuestros problemas. Mi problema está primero, aunque el tuyo sea mil veces más grave.

Los Terremotos también nos demuestran las distintas necesidades y recursos de las personas, pero también como muchas veces nos ponemos una venda sin mirar las necesidades de los otros. El problema no es si se dio o no se dio el anuncio de Tsunami o si se pudieron prevenir los saqueos, lo importante es dejar el orgullo y reconocer los errores. No podemos permitir que otra catástrofe nos sorprenda desorganizados nuevamente, debemos aprender a ser organizados y humildes ante las fuerzas de la naturaleza. Si construyes edificios no los hagas como maquetas, sino con el respeto a la vida de las personas y familias que depositan su confianza en tus productos.

Aunque los daños en Chile fueron mucho menores que lo de Haití una cantidad importante de construcciones nuevas se vinieron abajo. Si existe tecnología de punta y velocidad en la construcción de éstos, ¿Por qué colapsaron las Autopistas y Edificios Nuevos? Fotos: Boston.com

Aunque los daños en Chile fueron mucho menores que lo de Haití, una cantidad importante de construcciones nuevas se desplomaron. Si existe tecnología de punta y velocidad en la construcción de éstos, ¿Por qué colapsaron las Autopistas y Edificios Nuevos?, ¿Vivimos en Maquetas de Laboratorio o en Departamentos Habitables? Fotos: Boston.com


Pensemos en lo que vamos a decir, porque he visto con mucha sorpresa personeros importantes entregando frases para el bronce a los periodistas. Ya sea si eres político o empresario debes medir tus palabras, no que tus palabras midan tus actos.

Muchas veces envidiamos a los países desarrollados. Nos sentimos los jaguares de sud américa, queremos ser algo que extrañamente no somos. Sin embargo los países desarrollados envidian nuestra solidaridad y compromiso con nuestra gente. Esa entereza de perderlo todo, pero querer salir adelante, de ayudar, aunque muchas veces nosotros mismos necesitamos ayuda, de servir a los demás, aunque se haya perdido la familia. Somos una potencia en solidaridad, tenemos un corazón de país desarrollado, tenemos la grandeza de ver el país por construir y no el país destruido.

Tengo la certeza que entre todos saldremos adelante de todo esto. Seremos capaces de reconstruir y aprender las lecciones. La vida sigue adelante. No dejes que el miedo domine tu voluntad de seguir caminando.

Mucha Fuerza a todos quienes resultaron damnificados o que perdieron a un amigo o familiar en esta catástrofe.

Atentamente,

Luis Roco C.

Blog Mejor Vendedor

Chile.

Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 170 columnas existentes:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com


Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.