Diccionario de Términos Chilenos (Actualizable)
25 febrero 2015 a las 17:28 | Publicado en Columna Visual, Comunicación, Cultura | 1 comentarioEtiquetas: Chile, Diccionario, Diccionario de Modismos Chilenos, Diccionario de Términos Chilenos, Lenguaje, Modismos, Significados
A continuación les dejo este pequeño «Diccionario de Términos Chilenos» que iré actualizando a medida que encuentre términos interesantes que incluir. Además, al final de cada significado incluyo cómo sería el mismo modismo, pero en ABC1 (Estrato Socioeconómico Alto). Práctico para extranjeros, indispensable para el colegio, ideal para entender la actualidad de nuestro país. Si alguno de Ustedes piensa que falta algún término, que me lo haga saber a través de mi correo: blogmejorvendedor@gmail.com
- «A la CTM»: En astronomía equivale a la distancia de alguna galaxia u objeto con la tierra, que es extremadamente lejana, o sea, millones y millones de años luz, prácticamente inalcanzable para nuestra civilización. En lo cotidiano también se usa para enviar a alguna persona o cosa al lugar más lejano conocido. Por lo general va acompañado de un toque de ira. En ABC1 sería: «Vete a la Mierda».
- «Algo Poco»: Dícese de la publicación «bajo perfil», de una cantidad, ya sea líquida o sólida, que prácticamente alcanzaría para terminar con el hambre de África o algún país del tercer mundo. La idea es demostrarle a los demás que tú puedes y ellos no. De ahí a que se despierten sentimientos de envidia y más de un hígado, bilis o hiel derramada. En ABC1 sería: «Apenas un Audi».
- «Apitutao Político»: Es la persona que, sin tener la más mínima capacidad, estudio o experiencia, integra un puesto de importancia en una entidad o institución, ya sea gubernamental o no. La mayoría de las veces se produce por parentesco (familia) o como la forma de devolver un favor político. Es importante destacar que estas personas dejan fuera a las que son realmente capaces y preparadas para un determinado puesto. En ABC1 sería: «Incapaz Designado».
- «Bombero (a)» (Hacer la Bombera, Hacer el Bombero): Significa evadir alguna acción, meta u objetivo, buscando alguna excusa. Está relacionado con el trabajo de la noble institución bomberil, que puede dar su vida para salvar a alguien, pero en la práctica es un trabajo voluntario y sin remuneración.
- «Caldo de Muelas»: Es el concepto con el que se describe el acto de besar e intercambiar saliva, con toda la correspondiente carga de bacterias, microbios y cuánto agente patógeno se encuentra en el centro de origen de las palabras. Se escogió la palabra «Muelas» para lograr una mejor fonética, ya que si fuera «Caldo de Dientes» se podría haber confundido con «Ensalada de Dientes», dicho que se utiliza para describir dientes cuya ortodoncia deja mucho que desear. En «ABC1» sería: «Intercambio de Emulsionantes Salivales».
- «Carerajismo»: Palabra muy de moda en pleno siglo XXI. Habla de la vulneración de los derechos, ya sea de consumidores o conciudadanos (votantes), de una clase política o empresarial, que no tiene ni la más mínima conciencia en sus decisiones. Pasa por encima, conciente del atropello y de la interpretación de éste. Por lo general se caracteriza por el uso de la corrupción en todos los niveles, aunque en la práctica se muestre una imagen de pulcritud, inocencia e ingenuidad. Es común ver cómo las clases políticas debaten en los noticieros, como acérrimos enemigos, para después juntarse el fin de semana para hacer juntos un asado. Vulnera siempre los derechos de los más desprotegidos. En ABC1 sería: «Oportunista».
- «Chanta»: Sinónimo de que no funciona o no es lo que aparenta. Dícese de la persona que miente más rápido de lo que cumple sus promesas. De una incoherencia y sinverguenzura extrema, fácilmente es capaz de lucrar con la mentira. Tal como las palomas, «caga» al que sea. En ABC1 sería: «Precario».
- «Charcha»: De debilidad o muy mala calidad. De precarias condiciones, ya sea de salud, materiales, minerales, eléctricas. Hecho «sin ganas» y ocupando los peores materiales. En ABC1 sería: «Penca».
- «Chato»: Habla del límite que supera la presión y/o fuerza de gravedad de los problemas y que ejerce una gran presión orientada hacia la parte inferior. Provoca cansancio, sofocación, el fin del límite de la paciencia. En ABC1 sería: «Cabreado».
- «Coima»: Es el resultado de una completa falta de fiscalización o del camino rápido para obtener un determinado bien. Es una cantidad monetaria, a veces en una «Lista de Precios», que por lo general sirve para obtener un resultado, bien o servicio, que es gratuito o que se aplica como ley pareja, sin tener las aptitudes para conseguirlo. Ejemplo, vas a dar el examen práctico de conducir y pasas todas las pruebas, sin tener las aptitudes, previo pago al instructor, que certeramente echa al bolsillo izquierdo el valor, teniendo hasta sencillo disponible para dar vueltos. Resultado, se aprobó 100% sin errores, aunque la persona partió en reversa. En ABC1 sería: «Agarra Aguirre».
- «Cuico»: Modismo que designa a las personas que simulan pertenecer a un estrato socioeconómico alto, sin necesariamente hacerlo. Demuestran haber nacido en Cuna de Oro (de 18 kilates) y haber tenido una educación de alto nivel «Simce», pero en la práctica han nacido en un hospital público y hablan un inglés de Fonasa. Excluye a las personas de gran poderío económico que usan un auto y teléfono normal. Por lo general ostenta de muchos bienes económicos, que, sin falta, sube a todas las redes sociales, aunque a veces lleve pagada recién la primera cuota del banco. En ABC1 sería: «Cuevudo».
- «Dejar el Visto»: Es el resultado de que un mensaje, enviado por un emisor, sea recibido, leído y comprendido, por un receptor, con el fin de menoscabar la vida social de las personas, provocando peleas, escenas de celos, rupturas, quiebres. La red social WathsApp, por ejemplo, cuenta con la posibilidad de demostrar a través de un «Visto Azul», que el sujeto receptor analizó y descontextualizó un mensaje, pero no necesariamente contestarlo, o responder un «testamento» con un Ok. Por lo general, personas que se Wathsapean a cada rato no lo hacen estando con la misma persona en la vida real. En ABC1 sería: «Firme Aquí».
- «Entero de Vio»: En su pronunciación correcta sería «Entero de Vivo» y es un término que acompaña al «Alfalfero» y su rostro de pocas ganas y lejano a la inteligencia promedio. Poco perspicaz y de falta de aprovechamiento de la oportunidad. El término no habla de porcentaje de «Vio», sino del 100% en sí. Es posible que el témino haya nacido en los recintos penitenciarios, en los que los reos se aprovechan de los internos y de las inocentes víctimas que caen en el «Cuento del Tío».
- «Flaite»: Aunque su etimología parece derivarse del inglés «Flighter» (Volador), como una forma de describir a los consumidores de marihuana (Volados), actualmente se usa como sinónimo de malas costumbres, características de vestir o forma de hablar, que de alguna forma son lejanos a la regla o al standard. Aunque parece referirse a la condición social o de marginalidad, también se puede ver en otros estratos sociales. Ejemplo, escuchar una ópera o pieza de Mozart, utilizando todo el volumen del celular, sin audífonos, o, a través de una bazuka. En ABC1 sería: «Roticuaco».
- «Levantado de Raja»: Corresponde a la elevación, de por lo menos, 3 grados, en uno de los ejes de la cadera y coccix, provocada por un cambio abrupto en la situación ecnonómica o nivel de ingresos reajustados por el IPC y que además, contribuye a generar un cambio en la conducta del individuo. Se exceptúa a la regla, todas aquellas personas con algún problema traumatológico o relacionado en lo técnico/salud. En ABC1 sería: «De Línea Divisoria Elevada».
- «Listón» (Estamos): El nombre del noble trozo de madera que sirve para construir desde un mueble hasta una casa se usa como una forma simpática de decir que «Estamos Listos». Imita también su fonética.
- «Liz Taylor» (Estamos): El nombre de esta legendaria actriz se usa para avisar, comunicar o informar que se está listo en lo que se está haciendo. Es una forma simpática de imitar la fonética de la palabra. En ABC1 sería: «Me Pone Ready».
- «No es Malo»: Es la expresión que presume lo contrario. Ejemplo: ¿Cuánto te están pagando en tu nueva pega? 2 Palos. «No es Malo». Denota poca humildad, inconformismo y un poco de optimismo mezclado con humor. Incluso se aplica en evaluaciones de término medio. En ABC1 sería: «Peor es Ná».
- «Palo»: Aunque en esencia su definición es un trozo de madera de fácil manejo, por lo general también se usa para reemplazar la palabra «Millón», dándole un toque más transversal, socioeconómicamente hablando. Aunque un humorista también lo definió como el sueldo de una termita, le da un toque de confianza al que lo uso. También de familiaridad. En ABC1 sería: «Palo Verde» (Millón de Dólares).
- «Pasó la Vieja»: Término utilizado cuando hay un desaprovechamiento de importancia, en una primera oportunidad, también en un segundo gobierno. Lo que no se hizo en el primero, tampoco se hace en el segundo, por lo que se produce un agotamiento en la credibilidad de los electores o votantes.
- «Pelarse»: Término usado en estos tiempos (antes: Atracar, Pinchar, Atinar) para referirse a un encuentro sentimental casual o de recibimiento o emisión de «Caldo de Muelas», que se caracteriza por darse con una o más personas en un corto período. Por lo general, cuando se pregunta ¿Con quién te «pelaste»? la respuesta es «No sé cómo se llama, pero tengo su WhatsApp. En ABC1 sería: «Cuasi Copulación Instantánea Múltiple».
- «Pico en el Ojo»: Frase muy utilizada en tiempos de elecciones y que refleja la frustración y desconfianza electoral ante una penetración que no es vaginal, sino visual. El aparato reproductor masculino se inserta en el globo ocular, produciendo molestia, picazón o ardor. Aunque se usa mayoritariamente para demostrar la burla o descontento electoral, también se utiliza en cualquier tipo de vulneración de los derechos personales y sociales, de cualquier individuo o grupo. En ABC1 el modismo sería: «Miembro Viril en el Sistema Ocular».
- «Pico pal que Lee»: Se desconoce el origen preciso ni qué otras culturas lo usan («Dick for Reading», por ejemplo), pero por lo general la frase se ubica en un contexto o lugar accesible a la vista, como la pared de un baño, con el objetivo de desear un escarmiento al sujeto que lee. De todos modos, no afecta a personas analfabetas, que en su lugar podrían recibir un gestual «Pato Yañez», por ejemplo. Se desconoce si se encuentra también en el sistema braile, por lo menos no hay registros fidedignos. Denota rasgos de liberación de frustración o un cierto tipo de venganza anónima. No solo afecta a la persona a quien va dirigido, sino a todo aquel, que por curiosidad, lee esta famosa frase. En ABC1 sería: «Miembro Genital para el Lector».
- «PLR» (Patada en la Raja): Es una forma didáctica y sofisticada de manifestar el deseo de mover una de las dos piernas, con enfoque de la punta del pie, a una velocidad suficiente como para estrellarse en la sentadera de una persona, con el objetivo de escarmentar o corregir alguna actitud o diferencia. Hay diversos modos y tipos, siendo el «Puntete» el más conocido. Es muy utilizada como sinónimo de Finiquito (Le dieron la PLR de la empresa…). En ABC1 sería: «Puntapié en la Línea Divisoria y Longitudinal de las Nalgas».
- «Ponerle Bueno»: Véase la definición de «Ponerle Wendy», con la variación de que se tendrá especial cuidado en hacer un trabajo completamente íntegro y sin riesgo de accidentes.
- «Ponerle Wendy»: Del latín «ponere bonus», significa poner más empeño de lo normal, de manera de destacarse en lo que se está haciendo. Es una forma amena y simpática de decir que el objetivo tiene un carácter de dificultad, lo que amerita redoblar los esfuerzos. En ABC1 sería: «Acelerar la Causal».
- «Poto con Ruedas»: Es aquella persona que sale a comprar el pan en auto. El problema está en que la panadería queda al lado de su casa. Demuestra un gran entusiasmo para ir al gimnasio, pero en auto, pues su cerebelo y sistema autónomo parecen haber olvidado lo que muchos hacen por instinto. Acostumbra a ir a todos los sitios en auto, incluso a las caminatas. Su gran pesadilla es que su auto quede en pane. En ABC1 sería: «Alfalfero».
- «Sip»: Es la forma de responder afirmativamente a algo, ya sea en forma verbal o escrita, pero agregando la letra «p» al final, sin tener, necesariamente, relación alguna con la «Session Initiation Protocol» (Protocolo de Inicio de Sesiones). El objetivo es darle un toque informal, moderno y serio a la conversación. También se encuentra disponible en «Nop» y «Yap». En ABC1 sería: «Oka».
- «Sopiao»: Término muy utilizado en la estación del sol, cuando el calor reinante pone en jaque hasta el mejor antitranspirante y hace ver, muy notoriamente, el exceso de transpiración. El efecto provoca incomodidad y ha hecho que con el correr del tiempo se reemplace la ducha o baño sólo por un aromático desodorante. Andar «entero de Sopiao» es el fruto de un trabajo arduo o de una buena jornada de deporte. En ABC1 sería: «Sopeado».
- «Vale Callampa»: Término homónimo del valor de un champignon que tiende más a describir al hongo que no tiene ninguna utilidad, ya sea comercial, estética, de subsidio ( en el caso de Los Pitufos) o de gourmet. Más bien habla del sentido «parásito» del hongo, ese que sin una limpieza adecuada, es capaz de carcomer la pintura de un hogar. Aunque también se asocia al organo reproductor masculino en su comparación, no hay estudios concluyentes. También se conoce como la frase que ha sido capaz de derrocar a más de un ministro o personaje político. En ABC1 sería: «Equivales a Champignon»
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
No a los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas
10 junio 2013 a las 22:45 | Publicado en Cultura, Opinión | 15 comentariosEtiquetas: Basura, Chile, La Cruz, Limpieza, Lo Rojas, Microbasurales, Turismo
Un día de estos tu amigo te invita a su casa. Entras y te sorprendes al ver basura y desorden. Luego de un par de creativas excusas (no he tenido tiempo, la aspiradora se averió, no ha pasado el camión de la basura, hoy es el Día Internacional Sin Barrer, etc.) haces lo que tienes que hacer y sigues con tus cosas.
Después de este ejemplo, podríamos decir que la basura es algo cotidiano en algunas ciudades del país. Es tan normal, que llama más la atención la limpieza que la suciedad.
Como vivo en La Cruz (V Región de Chile), acostumbro salir a andar en bicicleta a Lo Rojas, en especial a sus cerros. No ha habido oportunidad en que no note que los microbasurales y escombros no sigan creciendo o apareciendo en nuevos lugares. No hace mucho, habían dejado 2 colchones de 2 plazas en el camino del cerro que une Lo Rojas con Boco. Es común ver muebles, animales muertos, electrodomésticos y el típico producto desechable (todos piensan que por su nombre hay que botarlo donde sea).
Quizás si lo peor de todo es que nadie hace nada ni se preocupa del tema. Es una especie de conformismo con manos atadas. Muchas veces, las autoridades gastan recursos en cosas menos importantes, como si la imagen de una ciudad fuera un aspecto poco relevante. Algunas penas leves de la justicia se pagan con reclusión domiciliaria, pero el trabajo comunitario es visto como una alternativa poco viable. Pero, vayamos más allá. Cuando un problema no es global significa que algo está pasando. En muchos casos, una simple frontera de pocos kilómetros, hace una gran diferencia de mentalidad. Ciudades limpias, en las que es mal visto y hasta penado arrojar un papel al suelo.
El problema es mucho más grave de lo que parece. Hay culpas compartidas, ya que en muchas calles no hay basureros ni papeleros. Es común, incluso, ver que algunos municipios tienen 3 basureros juntos, separados por color. La idea es que el usuario clasifique la basura según su tipo (plásticos, biodegradables, papeles, etc.), pero cuando ves que el camión de la basura mezcla todo al momento de retirar, la conciencia ecológica queda sólo en eso.
¿Qué hacer con la Basura?. En una escena al final de la película «Volver al Futuro», el plutonio que usa el Delorean es reemplazado por restos de basura haciendo alusión de que será el combustible del futuro. Aquel individuo que encuentre la forma de transformar la basura en algo valioso y útil, a gran escala, hay que darle un muy buen premio.
Las leyes juegan un papel fundamental en todo. Así como muchas veces son mal aplicadas (?) y favorecen más a los delincuentes que a las víctimas, si no hay leyes duras, todos seguirán botando basura y contaminando. Algún día, en vez de nadar en balnearios, nadaremos en basura. La indiferencia es el peor enemigo de la limpieza. Podrían crearse franquicias tributarias para que las grandes y medianas empresas aporten en la solución del problema. También sería una buena forma de generar más empleos y oportunidades de negocio. Si no hay conciencia del tipo de ciudad que les heredaremos a nuestros hijos, como si el trabajo tuvieran que hacerlo ellos y no nosotros, que somos los que ensuciamos.

Lo Rojas y La Cruz son lugares hermosos y llenos de naturaleza. Esta imagen la tomé un día que salí a andar en bicicleta. ¿Dejaremos que la Basura ensucie todos estos paisajes?
¿Qué candidato o partido político se abanderará contra la lucha contra la basura?. Aquí hay un Voto (estoy seguro que varios más) disponible. Hay un dicho que dice que «Todo lo que no se limpia está sucio».
Sería un orgullo que mi comuna estuviera limpia y con la actitud correcta de saber que no sacamos nada con invitar e incitar al turismo si la «casa» está sucia. Lo bello de la naturaleza no puede convivir junto a la basura. Los escombros no pueden estar llenos de telarañas ni eternamente donde los dejaron. La limpieza de una ciudad habla mucho de quienes viven en ella, pero también de quienes los gobiernan.
Ni hablar de los ejemplos en «Vivo» del Mal de Diógenes. Muchas casas, paredes o estructuras, jamás han conocido la pintura. Si queremos más inversionistas en el país tenemos que mejorar la imagen.
Como siempre he dicho. La tecnología avanza a pasos agigantados, pero no en todo. Las grandes empresas, que siempre buscan en qué abanderarse por marketing, deberían también considerar la lucha contra la basura. Las municipalidades deben demostrar con hechos su conciencia ecológica, instalando basureros como corresponde: Oportuna y austeramente. No es necesario que éstos sean de lujo. No está demás recordar a los habitantes de una comuna que botar escombros y basura en cualquier parte está prohibido. Una buena fiscalización siempre marcará la diferencia. Si botaste basura, tu castigo será recogerla.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Flojera: La Nueva Pandemia.
- El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas).
- Estrujando al Cerebro.
- El Agua: Su Importancia, Características y Curiosidades.
- La Luna: Mucho Más Que Un Satélite Natural.
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
- Recomendando “Más Allá del Cosmos” de Brian Greene.
- Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo.
Un Millón de Visitas…!!!
29 mayo 2013 a las 19:52 | Publicado en Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Blog Mejor Vendedor, BMV, Chile, Un Millón de Visitas
n Millón de Visitas…!!! No puedo evitar esbozar una sonrisa por este gran logro. Cuando Blog Mejor Vendedor nació lo hizo como un proyecto local, que no debería haber abarcado más que la Quinta Región de Chile. Sin embargo, el destino y las redes sociales dirían lo contrario. A pesar de que mi Blog ha sufrido de las inclemencias típicas de una persona que le dedica poco tiempo a su hijo cibernético o de que ya no escriba tanto de ventas como en sus principios, sí se ha transformado en una potente herramienta de expresión, tanto de opinión, experiencias o simplemente de los temas menos pensados. Mis puntos de vista, que generalmente son poco comunes, han demostrado que un simple Blog puede ser mucho más que un lugar en la web. Bajo la excelente plataforma de WordPress, ha traspasado fronteras nacionales e internacionales, haciendo que cuando escriba sienta ecos en los satélites. Todo el proyecto Blog Mejor Vendedor es totalmente autodidacta. Si muchas veces pensamos en ponernos barreras del conocimiento, a veces es mejor no perder tiempo y tratar de aprender.
Me alegra de sobremanera haber podido ayudar a personas de varios países, que buscando en Google o a través de las redes sociales, llegaron a mi Blog. Blog Mejor Vendedor seguirá siendo un sitio de contenido inédito, que busca explorar temáticas distintas, siempre de un punto de vista científico, analítico, entusiasta y optimista.
Blog Mejor Vendedor es mucho más que un hobby para mi. No sólo me ha permitido mostrarle al mundo lo que pienso, también ha sido una vitrina para mostrar mis fotografías y el apoyo a los emprendedores a través de coberturas fotográficas a exposiciones de microempresarios. Internet es una herramienta poderosa de técnica de ventas.
Creo que es un buen momento para agradecer el apoyo a todas esas personas que día a día me han visitado haciendo un click y recomendado a sus familias, amigos y compañeros de trabajo. Sin ustedes, mi legado virtual no sería lo mismo. Por ello, redoblaré mis esfuerzos para que siga adelante. Gracias Estimados Lectores…!!!!
Atentamente,
Luis Roco C.
Quinta Región
Chile
Estas son mis Redes Sociales: Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
La Expo La Cruz 2012 en Fotos
30 septiembre 2012 a las 13:53 | Publicado en Columna Visual, Comunicación, Cultura | 1 comentarioEtiquetas: Chile, Chirimoyas, Emprendimiento, Expo La Cruz, Expo La Cruz 2012, Expo La Cruz en Fotos, Flores, La Cruz, Paltas, Turismo

Expo La Cruz 2012
Una vez más Blog Mejor Vendedor combina su afición a la fotografía y el apoyo al emprendimiento. Por ello, estuvo está haciendo una cobertura fotográfica de parte importante de los expositores, de manera que aprovechen la vitrina nacional e internacional que gracias a todos ustedes tengo.
Una vez más Blog Mejor Vendedor combina su afición a la fotografía y el apoyo al emprendimiento. Por ello, estuvo está haciendo una cobertura fotográfica de parte importante de los expositores, de manera que aprovechen la vitrina nacional e internacional que gracias a todos ustedes tengo.
Aquí les dejo la primera parte de las Fotos de la Expo La Cruz de este 28, 29 y 30 de Septiembre de 2012. También puedes recordar la Expo La Cruz 2009, o, la Expo Turismo La Cruz.
Primer Album (235 Fotos). Click Aquí o en la Imagen (s).
Segundo Album (91 Fotos). Click Aquí o en las Imágenes.
Tercer Album (117 Fotos). Click Aquí o en las imágenes.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
- Recomendando “Más Allá del Cosmos” de Brian Greene.
- Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo.
- James Cameron: Héroe de su Propia Travesía en el “DeepSea Challenger”.
- “Los Memes” en su Mejor Momento (Incluye Galería).
- Mi Día de Furia con el Call Center de “Oscuro”.
- Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente.
- Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo.
- La Historia de “Mi Canina Amiga”: Una Perrita con Adrenalina.
- La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso.
La Zofri, Zona Franca de Iquique (En Fotos)
4 diciembre 2011 a las 21:45 | Publicado en Columna Visual | 19 comentariosEtiquetas: Chile, Iquique, Navidad, Turismo, Zofri, Zona Franca
Me encanta tomar mi Cámara Fotográfica y salir a recorrer lo que me rodea. Por eso hoy Domingo recorrí por algo más de 2 horas la famosa Zona Franca de Iquique, más conocida como Zofri. Más que ser un centro comercial y polo de desarrollo de la ciudad, en un punto grato y apto para hacer compras, tanto al por mayor como al detalle. Aunque para muchos es un mito en cuanto a los precios sin iva y su relación con el entorno, para otros es la visita obligada en Iquique, tanto así que es una tradición, tanto para los iquiqueños como para los foráneos.
A pesar de que la mayoría la conoce sólo por sus perfumes, hoy, la Zofri tiene una amplia gama de alternativas, que va desde los instrumentos musicales, hasta la decoración. Figuras coleccionables, accesorios para autos, ropa y la posibilidad de poder ver de cerca y en acción lo último en tecnología.
A diario es visitada por miles de turistas, quienes han entendido el concepto que la zona franca quiere entregar. Hacer un centro comercial apto para desarrollar muchas oportunidades de negocio, tanto para minoristas como para mayoristas.
Tal como muchas veces lo he hecho, quiero compartir con ustedes estas fotos. De alguna manera son la recopilación de ofertas, novedades y distintas tomas, tanto humanas como comerciales. De las 88 Fotografías publico solamente algunas en mi Blog, pero en cada imagen y enlace podrán encontrar la totalidad de las fotos que están alojadas en mi cuenta de Facebook (Click Aquí para ver el total e las 88 Fotos).
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
La Salitrera Santa Laura (En Fotos)
27 noviembre 2011 a las 19:37 | Publicado en Columna Visual | 16 comentariosEtiquetas: Chile, Iquique, Salitrera Santa Laura, Turismo
Chile es más que un país de paisajes diversos. También es historia. Por eso comparto con Ustedes, queridos lectores, tanto mi afición por la fotografía, como este Album de la Salitrera «Santa Laura» que saqué hoy domingo.La paz y la tranquilidad del desierto, hacen más fácil encontrarse con uno mismo, en especial si como sonido de fondo, está el silencio y la música del viento.
También puedes encontrar en este Album de Fotos (Click Aquí para ver las 81 Fotos) vistas panorámicas de Iquique, «San Lorenzo» y el «Marinero Desconocido». También puedes aprovechar de conocer el Autódromo de Alto Hospicio «Bernardo O’Higgins» (Ver Fotos).
Blog Mejor Vendedor, como siempre apoyando también el turismo y el patrimonio nacional.
Por ser 81 Fotos aquí les muestro sólo algunas, aunque pueden ver el enlace completo haciendo Click en las imágenes o en este Link.
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 200 columnas existentes:
- Escuchando El Ejemplo de la Empresa Dolby
- Matt Groening y la Inagotable Creatividad de “Los Simpsons”.
- Se Cayó el Sistema, Pero Nadie Quiere Recogerlo.
- Publicidad para Dejar de Fumar
- ¿Igualitas? Juzgue Usted Mismo
- Concurso Nikon Small de Microfotografía
- Steve Jobs (1955-2011): El IPhone Llegó al Cielo
- Columna Visual: Volviendo 40 Años al Pasado
- ¿Por qué las Cucarachas son Buenas Vendedoras?
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Conoce el Parque Cultural Huanchaca de Antofagasta, Chile.
5 diciembre 2010 a las 13:45 | Publicado en Cultura, Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Antofagasta, Chile, Museo Desierto de Atacama, Parque Cultural de Huanchaca, Ruinas de Huanchaca, Turismo
stimados Lectores. También apoyo la cultura y nuestro patrimonio. Por ello quiero invitarlos a que vean las fotografías que saqué en el Parque Cultural Huanchaca, con sus correspondientes ruinas y Museo «Desierto de Atacama».
En vista de que mi Blog recibe muchas visitas de otros países, también quiero que sea una vitrina por la que puedan conocer Chile.
Aquí una pequeña muestra de las fotografías (por espacio), pero para verlas completas puedes hacer Click Aquí o en cualquiera de las imágenes. Son 66 Fotos en total.
Lee más de mis columnas. Por ejemplo:
- ¿Por Qué Algunas Buenas Ideas No se Concretan?.
- Columna en CNN Chile: “La Farándula Espacial y la Nasa Romperán la Monotonía”
- Tips para Mejorar la Venta en Frío de tu Producto o Servicio
- ¿Qué Hacer Cuando un Proyecto Fracasa?
- Caso Práctico: La Ambición y Ejecución en los Calugones Pelayo.
- Twitter: ¿Mi Red Social me está Quitando mi Vida Social?.
- Tips para la Venta de Seguros e Intangibles.
- El Efecto “Placebo” en las Técnicas de Ventas.
- “En Busca de la Felicidad”: Recomendada para Vendedores.
- Casos Prácticos: ¿Cómo Emprender con Diseños Propios de Ropa?.
- James Cameron y la Película “Avatar”: La Mejor Fuerza de Ventas.
- “Panoramas y +” Lo Mejor de Internet para Motivar tu Creatividad y seguirte asombrando.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«Estamos Bien en el Refugio los 33»
23 agosto 2010 a las 14:19 | Publicado en Opinión | Deja un comentarioEtiquetas: Accidente, Chile, Copiapó, Minera San José, Mineros Atrapados, Refugio
s difícil creer en milagros, pero es fácil perder nuestra capacidad de asombrarnos. Después de 17 días atrapados, los 33 mineros nos demostraron a través de una cruda prueba, que la vida y la capacidad de supervivencia pueden más que todo.
Pese a que la alegría es parcial, ya que todavía siguen atrapados a 700 metros de profundidad, probablemente serán varias las semanas que puedan pasar, para poder rescatarlos completamente.
Pero eso es sólo un matiz de esta historia, ya que lo que realmente me llama la atención es lo opuesto que se pueden ver los puntos de vista. Aunque, por tema laboral, no he tenido el tiempo de informarme en un 100% del tema, sí he escuchado comentarios. Lo extraño de todo esto es que son completamente contrarios.
Por un lado, la tragedia como bandera del pesimismo. Cero posibilidades, cero esperanzas. Un desastre con todas sus letras. Incluso, para los más experimentados técnicos.
En el rincón opuesto, el optimismo. Ante las oscuras condiciones que imperaban, aseguraban que estarían con vida. La complejidad no era tanta. La nube negativa se despejó por completo, haciendo estallar la alegría entre todos los compatriotas. ¿Quién falló? A ratos olvidamos que las personas valoran sus vidas, y como tal, tratan de conservarla por todos los medios que estén a su alcance.
Para quien ha sufrido de claustrofobia debe imaginar este encierro permanente, en el fondo de la tierra. Con escasos, pero administrados recursos, con la importancia y experiencia de un buen líder.
Espero que de una vez aprendamos a tener la capacidad de confiar en nuestra fuerza, en las oportunidades, y, por sobre todo, en nuestra capacidad, aunque muchas veces los tecnicismos digan lo contrario. Claramente es un tema de mentalidad.
Así como algunas personas se quitan la vida o las gobiernan a través de sus vicios, otros, luchan por salvar la propia o la de otros, pero como si fuera de ellos.
Querer es poder, por ello, tenemos que poner en el tapete que la seguridad y las condiciones laborales son prioritarias, no sólo por un tema legal, sino, porque la vida es una prioridad general y no de unos pocos.
Ahora es el momento, que esta sea la última vez que 16 millones de chilenos nos preguntemos por qué no podemos evitar este tipo de accidentes.
Lee más de las 140 Columnas de mi Blog, tales como:
- Las Famosas Fotos Fail: Todos Tenemos Permiso para Equivocarnos.
- Para su Mejor Atención esta Conversación podría ser Grabada.
- El Ovni: Hágalo y Créalo Usted Mismo.
- El Ring de las Perillas de Cocina: Mr. Músculo V/S Sapolio.
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- Tips para que los Clientes tengan Fé en Nuestros Productos.
- Sección “Panoramas y +” de mi Blog: Lo mejor de Internet.
- 8 Razones para la AntiPrivacidad en Facebook.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Los Dos Grandes Que Dividen Nuestro Deporte Blanco
4 agosto 2010 a las 0:40 | Publicado en Columnistas Invitados | 1 comentarioEtiquetas: Alvaro Nebiolo, Chile, Copa Davis, Marcelo Ríos, Tenis
Columnista Invitado: Alvaro Nebiolo.
xplotó la bomba. Si no nos bastó con la triste presentación de nuestro equipo chileno en la recién pasada edición de la serie de copa davis, ahora salta a la «cancha», nada mas ni nada menos, que Marcelo Ríos, pero en un rol muy soberbio, creyendo que puede hacer y decir lo que quiera.
En una entrevista que nuestro «ex» numero 1 dio al diario «La Tercera», en donde afirmó que la familia Gonzalez quería hacer millonadas con la Davis, que cómo era posible que Fernando no haya jugado, teniendo esta increíble oportunidad de pasar a semifinales en esta copa. Mi pregunta es la siguiente: ¿Creen ustedes que González no jugó de gusto? O, simplemente, ¿No quiso jugar?. Además, Fernando González tiene su fortuna hecha, que se la ha creado a punta de esfuerzo y trabajo serio, para qué querría más. Por favor, siempre ha sido Gonzalez quien nos salva en cada serie copera, el que mayor cantidad de triunfos obtuvo en el bicampeonato obtenido en Dusseldorf – Alemania en los años 2003 y 2004.
Sí, me considero más partidario de Gonzalez que de Ríos, que sólo jugaba para él y que cada vez que tuvo que defender nuestro país, demostró que le interesa un verdadero «comino». El es la persona menos indicada para hablar sobre el tema de la Davis, ya que recuerdo sus derrotas frente a jugadores venezolanos, mexicanos, ecuatorianos y de verdad es triste.
En vez de andar dando declaraciones que lo único que consiguen es dividir aún más nuestro tenis, deporte que sin duda alguna es el mas exitoso de nuestro país, nuestro ex numero uno podría dedicarse en vez de jugar en la bolsa, a ver nuestro recambio y trabajar duro para que de una vez por todas dejemos de preguntarnos ¿Y después de Gonzalez qué?
Alvaro Nebiolo Perez
Aficionado y «estudioso» de este
deporte que tanto amo.
Síguelo en Twitter: @alvi_nebiolo
Facebook: anebiolo7
¿Tienes talento para escribir? Conviértete en nuestro Columnista invitado.
« Valido la inscripción de este blog al servicio Paperblog bajo el seudónimo blogmejorvendedor ».
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.