Imaginando la Vida después de la Muerte

1 mayo 2016 a las 10:47 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Camino de la VidaSi una galaxia absorbida por un Agujero Negro no desaparece, sino que aparece en otra dimensión (según declaraciones de Stephen Hawking hace unos días), hay algo que estamos pasando por alto, sobre todo en el tema de la muerte. Aquí echaré a volar mi imaginación. En el mundo de la física existe la Materia y la Antimateria, ambos se entienden entre sí, pero sólo de uno sabemos, el otro, como en muchas cosas hoy, son un misterio aún a pesar de todos los avances en la ciencia.

Voy a suponer, en un ejercicio, que la Materia es la Vida y la Antimateria es la Muerte. Aún no está 100% claro qué pasa después y la única forma de saberlo es ir, pero sin tener la posibilidad de volver. Sí, efectivamente los egipcios y muchas civilizaciones no estuvieron errados en su creencia de que había un viaje en la vida después de la muerte, al preparar a sus seres queridos para un viaje, algo sabían que nosotros no.

PUBLISHED by catsmob.com

La vida y la muerte son alternativas e interactúan entre sí.

Si vivos somos Materia y al morir nos transformamos en Antimateria, quizás sí hay un viaje a través de un Agujero Negro que nos sitúa en otra dimensión o lugar, a lo mejor a millones de años luz. Si esto fuera así y tal como dicen las teorías actuales que hablan de que existen múltiples universos paralelos, quizás no es imposible pensar de que hay algo más allá desde el momento en que cerramos los ojos para siempre.Agujero Negro 1.jpg

La vida en el universo continúa siendo una extraña mezcla de azar y de un desordenado orden, un perfecto equilibrio y de una curiosidad que, a mi juicio, aún no es suficiente para tratar de entender cómo la naturaleza ha llegado a ser tan perfecta, sólo evolucionando, sólo jugando con las alternativas y las estadísticas.Camino a la Muerte

Sólo el conocer las enfermedades nos hace ver lo perfectos que somos, en un sistema que se replica prácticamente en todas las especies con diferencias, pero igual de efectivas. ¿Cuántas especies fallaron antes de llegar aquí? Quizás la cifra es inimaginable, al igual que pulir un diamante en bruto. Hay millones de posibilidades de echarlo a perder, pero es difícil encontrar un diamante en bruto.

Sí por esas razones de la vida, hay vida después de la muerte, es difícil determinar hacia qué lado gira, hacia adelante o a la inversa. Muero a los 90 años y en la antimateria y después de pasar por un Agujero Negro llego a otra dimensión: ¿Sigo envejeciendo o empiezo a rejuvenecer por el proceso inverso? Supongamos que al elegir la segunda alternativa rejuvenezco y en algún momento llego al momento de nacer, a lo mejor en ese momento me transformo nuevamente en materia y viajo a ésta dimensión, para transformarme nuevamente en materia y continuar con el ciclo.

Materia y Antimateria

Materia y Antimateria

Sé que es una teoría bastante poco creíble, pero hay muchos misterios que la ciencia no ha develado y en algunos casos, sé que las respuestas nos sorprenderán en su simpleza, más que en su complejidad.

Tal vez el mundo de la Física, en el tiempo, encierre más respuestas que preguntas, siendo también capaz de aunar criterios entre ciencia y religión y no de separarlos.

Agujero Negro

Ilustración de un Agujero Negro.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

La Muerte y el Ser Humano Biodegradable

10 julio 2011 a las 23:46 | Publicado en Cultura, Opinión | 10 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

Hace unos días tuve la oportunidad de ver un programa que mostraba el proceso de descomposición de un cadáver. Tal como lo anunciaba el relato, siempre solemos desviar el tema, por encontrarlo, simplemente, «poco humano» o indigno. La muerte siempre ha sido sinónimo de dolor, angustia, sufrimiento, pero muchas veces olvidamos que viene incluido en el Pack. Dicho suceso es irrenunciable, por lo menos por ahora.

Mientras yo escribo, varios equipos de científicos buscan la forma de no envejecer, crear órganos artificiales, clonar y aumentar la cantidad de años en los que podemos estar «fuera del cajón».

En lo personal, he tenido poco contacto con la muerte. Uno que otro funeral y nada más. Por ello, la curiosidad me llevó a ver con mucho interés este programa, que además, mostraba  una «Granja de Cadáveres» que existe en Estados Unidos, que se usa para distintos objetivos (no sólo para la Entomología Forense).

Esta imagen señala cómo

Ver imágenes de muerte te lleva a cruzar el umbral de lo bello, del lado bueno de las cosas. Los finales felices y el envoltorio por fuera. No basta con ser o no ser escrupuloso. Más bien cuesta aceptar la realidad, porque la muerte es real, y, al igual que el humor gráfico, nos está esperando. Ver el proceso completo de descomposición de un cadáver (nótese que dije cadáver y no persona) es algo asombroso. No sólo nos aterriza de lo frágiles que somos, sino también de lo Biodegradable que son todas las especies vivas.

Sé que hay muchas religiones que nos han tratado de dar una explicación del proceso, pero es mejor verlo para darse cuenta que somos parte de un todo. Una de las primeras cosas que pensé tras ver las imágenes de descomposición de un cadáver es que podríamos perpetuarnos mucho más si nos echáramos insecticidas. Los insectos son los encargados de «insertarnos» de nuevo en «La Matrix» (o Eywa, si lo quieren). Es un proceso que está guiado por el tiempo y el espacio. «No somos nada» solemos repetir cuando vamos a algún funeral.

Quizás también te interese leer: «La Mejoría de la Muerte».

Seguimos existiendo. Sólo cambiamos la forma. Eventualmente, todo proceso de muerte encierra un dolor, solidaridad o simplemente empatía, en especial si un familiar muy cercano es el encargado de dejarnos. Cuesta separar el mundo físico. No es difícil concebir a las personas sin poder tocarlas. Aunque es lo inevitable en el epitafio y en los recuerdos, los seres humanos somos entidades biológicas y reciclables. Debemos morir para perpetuar la especie.

Perpetuar la especie es una de las labores que como civilización debemos siempre tener presente. Los casi 7 mil millones de seres humanos vivos son uno solo en el principio y en el final de las estaciones de la vida.

Esta es una imagen clásica. No tiene rostro, pero sí paciencia.

Siempre hay preguntas que nos hacemos antes de. ¿Donaré mis Órganos?, ¿Estarán en buen estado como para donarlos?, ¿Donaré mi Cuerpo a la Ciencia?. Son decisiones difíciles, porque mientras algunos se queman las pestañas para tratar de vencer a la muerte, otros hacen todo lo contrario. Un amigo una vez me comentó que «todo ser humano tiene un sentido suicida». Parece tener razón. Por eso fumamos, consumimos alcohol, conducimos con alcohol, nos alimentamos de comida chatarra y desafiamos las leyes de la física a través de los deportes extremos. Nuestro Cerebro siempre, o en la mayoría de los casos, ha sido conciente de lo externo más que de lo interno. Nunca nos ponemos a pensar en lo que está pasando al interior de nuestro cuerpo para hacer posible, por ejemplo, que esté escribiendo en estos momentos. Lo cierto es que esta perfecta maquinaria funciona tan bien, que pasa desapercibida. (Por cierto, aquí el Enlace de una página web para ver todas las partes del Cuerpo Humano en «3D»). Diariamente se ajusta, se enferma y sana, aunque de vez en cuando se autodestruya. Las enfermedades de vez en cuando desafían esta «perfecta maquinaria», poniendo en Jaque los distintos sistemas.

Quizás también te interese leer: La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos.

Irónicamente, terminaré siendo la comida de los insectos. Alguien «tiene que hacerlo». Así como nosotros reciclamos los Cartones y los Plásticos, ellos lo hacen con nuestros cuerpos. Nos vuelven a un estado útil para que el «ecosistema» de la vida siga funcionando para siempre.

Aquí les dejo el Enlace del programa que vi, en el caso que no sean escrupulosos. También, la muerte abordada desde un punto de vista distinto e infantil. Una caricaturización de la realidad. Los invito a ver el Trailer en HD de «El Cadáver de la Novia».

Todos queremos alargar el momento de la llegada. Mientras unos luchan contra ella, otros la provocan.

 

Hacer todo lo contrario a lo que favorece nuestra salud es una

La Muerte y, como todas las cosas, también se puede abordar con humor.

Siempre ha sido un objeto de estudio y curiosidad. Siempre se esconde un halo de misterio en la etapa desconocida del próximo paso.

 Un tema atractivo, sin duda, siempre rodeado de misterio y relatos. Aquí algunas Curiosidades acerca de la muerte:

  • Actualmente la descomposición de un cuerpo demora más gracias a los conservantes de los alimentos de hoy.
  • El sentido del Oído es uno de los últimos en dejar de funcionar luego que morimos.
  • Una cabeza humana recién decapitada permanece consciente durante 15 a 20 segundos.
  • Más de 2.500 personas zurdas mueren al año por usar productos para diestros.
  • Las enzimas encargadas de la digestión, después del tercer día de muerte, comenzarán a digerir el propio cuerpo.
  • La Pelvis y el Cráneo son los huesos que más calcio contienen, y, por ende, las más difíciles de cremar.
  • Se calcula que a lo largo de la historia de la humanidad han fallecido unas 100.000 Millones de personas.
  • La principal causa de muerte, en todos sus tipos, es la falta de oxígeno. 
  • Los Implantes de Silicona explotan tras las incineraciones.
  • La tradición de enterrar a los muertos data de aproximadamente 350.000 años.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

El Vendedor «Espermatozoide»: Una Individual Fuerza de Ventas

20 octubre 2009 a las 20:36 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas, Tipos de Vendedores | 18 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


n alguna ocasión les hemos hablado de lo fundamental que es el conocimiento en el mundo de las ventas. Importante sí, pero no fundamental. También está el «Cerrar» la venta que es en el fondo concretar, cumplir el objetivo.

Como parte del proceso, y dentro del mundo de los vendedores, hablaremos mejor del Vendedor «Espermatozoide». Llevemos esta idea a la práctica. De los millones de espermatozoides que son liberados para buscar la fecundación del ovulo sólo uno lo logra (de manera general).

El Vendedor "Espermatozoide" es aquel que tiene claro su objetivo y cuantifica los intentos para saber reconocer el ciclo exacto.

El Vendedor "Espermatozoide" es aquel , que por su trabajo y habilidad, es el único que logra "Fecundar" la Venta.

El que sea uno, y no varios, es algo que nos tiene que explicar la evolución. Pero llevándolo al camino del Buen Vendedor podríamos decir que sólo hay uno que logra fecundar la venta. Cada Vendedor «Espermatozoide» lleva consigo millones de datos de información en su ADN. Toda la compleja información genética funciona a través de reglas y normas. Una vez que el espermatozoide elegido fecunda el ovulo este automáticamente se cierra e impide el ingreso de nuevos postulantes.

Es una clara y extraordinaria muestra de la naturaleza, pues hay una clara relación entre los millones de espermatozoides que actúan en la fecundación, versus, un único ovulo. Podría parecer desequilibrado y hasta injusto, pero no es así. Claramente hay una regulación en el mercado de las ventas que simula el mismo ambiente en las ventas. Pero pese a que la pérdida de millones de estos gametos se contrasta con el único triunfador de la carrera, comienza nuevamente un ciclo.

Esto es lo fundamental en lo que queremos transmitir el día de hoy. El Buen vendedor muchas veces no está solo en el «Utero» de las necesidades de los clientes. Hoy existen cientos de alternativas que ponen la cuota de complejidad en lo que queremos comprar. En lo personal es una tortura comprar un regalo. En especial para niños, ya que con tantas alternativas cuesta mucho decidirse.

Pero el Vendedor «Espermatozoide» nos enseña también otro factor que es parte de su éxito. Es el momento exacto. La gracia de atacar a un cliente en el momento que su necesidad necesita ser abordada. Ni antes, ni después. Eso es lo que marca la fecundación. La ubicación del Ovulo también será fundamental.

Resumiendo:

  • Vendedor = Espermatozoide.
  • Cliente = Ovulo.
  • Mercado = Útero.
  • Venta = Fecundación.
  • Información = ADN.
  • Necesidad = Momento de la Fecundación.

Para ser un Buen vendedor se necesita la programación del Espermatozoide. El Espermatozoide tiene claro su objetivo y estará dispuesto a dar su vida si fuese necesario. El Ovulo, por otro lado, también tiene claro su objetivo, recibir sólo a uno. Ambos gametos están dotados de señales químicas que favorecen la fecundación.

La Fecundación simboliza "Cerrar" o "Concretar" una Venta.

La Fecundación simboliza "Cerrar" o "Concretar" una Venta.

Podría sonar trágico que mueran millones de espermatozoides, teniendo conciencia de que sólo será uno el elegido, sería como una especie de suicidio colectivo. Hablemos mejor de los intentos, que son los que se repetirán a lo largo de la vida, para doblegar al Cliente «NO» , que básicamente es quien rechaza el servicio, producto o idea de un vendedor.

Como ejercicio para mejorar tu gestión de ventas te proponemos armar un plan para la gran cantidad de «óvulos» que se liberan en las fechas que vienen. ¿Estás preparado para enfrentar esta Navidad?, ¿Serás capaz de duplicar tus ventas comparadas con el año pasado?

Lee más de mis Columnas de mi Blog de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. Mejora tu gestión conociendo las más de 180 Columnas escritas con diversos puntos de vista, experiencias y herramientas que podrían servirte mucho. Por ejemplo:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escribe a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.