La Cámara GoPro y su Punto de Vista

10 diciembre 2014 a las 19:38 | Publicado en Columna Visual, Comunicación, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

GoPro Be A HeroFFielmente, todo depende desde el punto de vista del que se mire. Este parece ser el secreto de las cámaras «GoPro», que con su versatilidad y adaptabilidad han conquistado a un público bastante especial. Me ha tocado ver a carabineros, deportistas, conductores, artistas, actores, papás, usándolas y rindiéndose a sus tributos. Aunque el diseño de esta caja tosca y cuadrada no es el de los mejores, hay que entender que la cámara «GoPro» no está pensada para grabar un cumpleaños, sino más bien el interior de un volcán o un descenso a toda velocidad por los cerros de Valparaíso.

GoPro Imagen

La Cámara GoPro sacó al camarógrafo que todos llevamos dentro. ¿Cuál es el límite a la creatividad con estas cámaras?. Vamos a ver en unos años más.

Hace unos días, un león tomó en sus fauces una cámara y sin quererlo, pudo captar a otro león que lo acompañaba. Gracias a su resistencia y fácil forma de uso, es difícil no pensar en el contraste entre su simpleza y gran calidad de grabación.

Si se dan cuenta, la competencia (tal como lo pensaba su fundador) ha reaccionado bastante tardíamente. Sólo hace unos días vi tímidamente asomarse una alternativa de la empresa Sony.

En 2004, Nick Woodman crea una empresa en California para comercializar una nueva cámara de fotos para los amantes del surf. Esta cámara llevaba una carcasa protectora para hacerla sumergible y se ajustaba a la muñeca. El nombre de esta empresa era GoPro.

En 2004, Nicholas Woodman crea una empresa en California para comercializar una nueva cámara de fotos para los amantes del surf. Poseía una carcasa protectora para hacerla sumergible y se ajustaba a la muñeca. El nombre de esta empresa era GoPro, la que 12 años más tarde sería la empresa líder indiscutida en el rubro.

La famosa y tosca cámara GoPro. Versatilidad y resistencia, lista para grabar desde debajo del agua o a la orilla de un volcán. Buen ejemplo de cómo detectar una necesidad en un mercado tan cambiante como hoy.

La famosa y tosca cámara GoPro. Versatilidad y resistencia, lista para grabar desde debajo del agua o a la orilla de un volcán. Buen ejemplo de cómo detectar una necesidad en un mercado tan cambiante como hoy.

¿Cómo nace la idea?

Fue en un viaje a Australia en busca de inspiración que la idea antecedió el proyecto que debería nacer a futuro. Lo único que quería Nicholas Woodman era afirmar una cámara en su muñeca para grabar a sus amigos surfeando. Tardó varios años más en darse cuenta de que a muchas personas les gustaba también captarse haciendo lo que más les gusta o les apasiona, sus intereses.

Desde el punto de vista humano al animal. No hay límites para el uso de estas cámaras. ¿Las veremos a futuro en insectos?

Desde el punto de vista humano al animal. No hay límites para el uso de estas cámaras. ¿Las veremos a futuro en insectos?

Nicholas Woodman no ve a su producto como una simple grabadora difícil de romper, sino como un elemento que facilita crear contenidos. No en vano se suben al día más de 6.000 videos etiquetados y descritos como «GoPro».

Nicholas Woodman tiene 39 años y es el flamante creador de una exitosa compañía que incluso ya se abrió a la bolsa con excelentes resultados.

Nicholas Woodman tiene 39 años y es el flamante creador de una exitosa compañía que incluso ya se abrió a la bolsa con excelentes resultados.

¿Para qué pedirle a un camarógrafo si uno mismo puede hacer la grabación y la acción al mismo tiempo?. Es que, como en todas las cosas, el arte va evolucionando y no me extrañaría que a futuro viéramos más de alguna película filmada íntegramente por cámaras «GoPro». He visto videos que interactúan bastante bien con todos los accesorios y, distintas cámaras funcionando al mismo tiempo, pueden hacer un muy buen trabajo visual. Aunque su valor fluctúa entre los 199 y 499 dólares creo que son una excelente alternativa de regalo navideño. La lección que deja este producto está en la capacidad de detectar la necesidad en los clientes y ser pioneros en un formato que difícilmente tendrán competencia.

El mundo reemplazó los Ovnis por los drones. Hoy están en casi cualquier parte. Hace unas semanas, empresas ligadas al rubro fueron autorizadas para trabajar en películas.

El mundo reemplazó los Ovnis por los drones. Hoy están en casi cualquier parte. Hace unas semanas, empresas ligadas al rubro fueron autorizadas para trabajar en películas.

A continuación algunos de los mejores videos que encontré y que muestran fielmente el potencial de estas cámaras:

Los deportes extremos sí que se han visto extremos desde las cámaras GoPro.

Los deportes extremos sí que se han visto extremos desde las cámaras GoPro.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest,  YoutubeFlickrTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.

 

Anuncio publicitario

El Desconocido Arte del «Foley» (Recreación del Sonido en las Películas)

26 mayo 2013 a las 15:11 | Publicado en Cine, Opinión | 15 comentarios
Etiquetas: , , , ,

Arte del FoleyMás de alguna vez te habrás preguntado por qué los sonidos de todas las películas te resultan familiares en su origen. El galope de un caballo, un portazo, un golpe de puño, el portazo de un auto, los ruidos de zapatos masculinos y de taco alto, o, hasta una escena de besos. No es coincidencia, sino más bien el esfuerzo por recrear y producir el mejor sonido posible para una película. En muchas oportunidades los micrófonos no logran captar a cabalidad el sonido real de las películas, en especial cuando su director quiere darle más intensidad a una escena. Es ahí donde entran los artistas del Foley, que a medida que pasa el tiempo han transformado el sonido en una profesión.

Siempre he pensado que el cine y los medios audiovisuales tienen algo de magia. Pueden recrear realidades que sólo veremos en cintas y salas de cine. Por eso, engañar a nuestro sentido del Oído, toma una especial relevancia. Si las películas tratan de construir una realidad, el sonido debe ser también creíble y coherente. Alguien debe crear el sonido de los aliens, monstruos, dinosaurios, súper héroes, etc. No basta sólo con editar y crear, también debe haber una sincronización perfecta, que no despierte sospechas de que en vez de un galopar de un caballo escuchas el sonido de 4 cocos partidos por la mitad en una estructura.

El Arte del Foley se lleva a cabo en estudios perfectamente cerrados acústicamente y que logran representar el máximo de locaciones posibles. Todo tipo de utensilios son útiles para recrear sonidos, incluso el mismo cuerpo.

El Arte del Foley se lleva a cabo en estudios perfectamente cerrados acústicamente y que logran representar el máximo de locaciones posibles. Todo tipo de utensilios son útiles para recrear sonidos, incluso el mismo cuerpo.

Los artistas del Foley deben rebuscar hasta en los más cotidianos recursos resultados de sonidos. No es necesario que los artistas de Foley se golpeen unos a otros, si el sonido (poco creíble muchas veces) de los golpes de puño pueden reproducirse golpeando verduras o grandes trozos de carne. Pero, no todo es tan bueno. Tal como hace un tiempo hablé del abuso de los efectos especiales o de su intención de reemplazar el componente humano y físico de las películas, a veces raya en la artificialidad. Se hace un poco monótono escuchar los mismos sonidos en todas las películas, las mismas voces en los doblajes (ni pensar en las películas de audio español) que se hacen eternas en una generación. Podría decirse que en imagen se han hecho importantes avances en el último tiempo (HD, súper cámara lenta, nuevos sistemas de steady cam, por ejemplo) pero en lo que es sonido hay un desarrollo con efecto retardado. Por ello, lo que puedo sugerirles a los ingenieros de Hollywood, es que desarrollen nuevos tipos de micrófonos múltiples, que permitan, por ejemplo, escuchar los verdaderos pasos de una persona. También el sonido de la ropa en movimiento. Micrófonos más sensibles o puestos directamente en la fuente tendrían un mejor efecto en el realismo de las películas.

Recuerdo cuando fui a ver varias veces al cine la película «The Matrix». El audio de la película te insertaba dentro de la acción. Si casi tratabas de recoger los cartuchos de bala que caían a tu alrededor. Cuando veías «Rescatando al Soldado Ryan» en el cine te revisabas de vez en cuando, por si tenías una herida de bala. El sonido es algo que le suma puntos a una imagen, ya que no sólo la hace creíble, también aceptable. Aún teniendo presente todo el talento de los artitas del Foley, nada puede reemplazar el sonido real de la naturaleza, de lo cotidiano y de la acción. Quizás es el momento de crear nuevas formas de reproducir sonidos, más reales, más cercanas a la fuente en que nacen los sonidos.

Un poco de Historia: Jack Foley es una de las personas más influyentes en la historia del cine sonoro y debe a él el nombre o apodo de este arte. Consiste en manipular objetos e incluso el mismo cuerpo para recrear sonidos. Aunque en la mayoría de los casos se usa para cubrir la falta de sonido, a veces se usa también para resaltarlo. No olvidemos que los dibujos animados o las espectaculares películas de animación se construyen de cero, cosa que ni siquiera notamos cuando las vemos. El equilibrio es perfecto y el resultado está siempre a la vista: muchos desconocen el arte del Foley. 

Con las voces de los actores pasa algo parecido. En lo personal prefiero escuchar la voz original y leer los subtítulos, en vez de un doblaje. Gracias al Foley muchas películas pueden doblarse a otros idiomas. Creo que tiene más valor escuchar lo real que lo artificial de las voces de los actores. Como es un mercado relativamente pequeño, la misma voz traducida de tu actriz favorita, podrás oírla en unas cuantas más, lo que no es real.

El Arte del Foley se hace algo monótono, si escuchamos los mismos sonidos y efectos a diestra y siniestra y en casi todas las películas. Nada puede reemplazar a la realidad.

El Arte del Foley se hace algo monótono, si escuchamos los mismos sonidos y efectos a diestra y siniestra y en casi todas las películas. Nada puede reemplazar a la realidad.

Finalmente, no hay que olvidar que la filmación de una película toma muchas veces mucho tiempo, tiempo que se resume en 2 horas en el cine. Detrás de una buena película está la afinación de millones de detalles, desde su comienzo hasta el final. Aunque no todas lo logran, el resultado de algunas películas es perfecto. ¿Qué nos espera a futuro? Creo que una mayor participación de los computadores en la generación de sonidos. Así como la película «Enredados» exigió la creación de un programa especial para darle vida al largo cabello de la personaje, a lo mejor después puede haber más variedad de sonidos, pero generados a través de instrucciones de sonido. En pleno siglo XXI algunos animadores olvidan que en este planeta existe la fuerza de gravedad.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo

27 mayo 2012 a las 21:42 | Publicado en Cine, Comunicación, Opinión | 38 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

Hoy Domingo fui al cine. Desafiando la lluvia y una película que por nombre no me tincaba, me aventuré y, pese a ser el único espectador de la sala número 2 del cine de Quillota, salí bastante feliz. La experiencia de hoy más la de 2 noches atrás (ver «El Exorcista» nuevamente después de mucho tiempo y disfrutar cómo se transmitían las emociones y sensaciones al espectador) me inspiraron a escribir acerca de los famosos Efectos Especiales y su aporte a la vida cotidiana.
Hoy es difícil saber qué es un efecto y qué es real, al igual que los actores y sus dobles. El cine nos acompaña desde hace bastante tiempo, pero al estar en el interior del cine me pregunté por qué no han inventado un sistema nuevo para ver películas. Aunque actualmente podemos gozar del Cine 3D el sistema que proyecta las películas es bastante arcaico, ya que al parecer han evolucionado más las cámaras de cine y sus formatos que la ruidosa proyectora. Quizás por costos, será difícil imaginar un cine con una gigantesca pantalla Led (o la tecnología más reciente), transformando un Cine en un Home Teather gigante. El sonido es cuento aparte, ya que no es lo mismo apreciar una película en el cine que en la casa.

Ir al cine es una invitación real de ser un espectador directo de una película, por eso los Efectos Especiales juegan un rol fundamental. Hay de variados tipos, los con escasos recursos hasta los demasiado perfectos, pero no en un 100%. A mi parecer los efectos especiales olvidan siempre un detalle que es prioritario para hacer creíble una escena: El Mundo de la Física. Es imposible que un Transformers que pesa toneladas se mueva igual que un cuerpo de 80 kilos, con la misma agilidad y textura. Cualquier escena de acción debe ser planeada tomando en cuenta cómo se comportan los cuerpos de acuerdo a su peso. Las Toneladas pesan, pero los artistas de Hollywood a veces lo olvidan, aunque tienen el mérito de descifrar el genoma de lo real para transformarlo en ceros y unos.

Todo es posible con un buen efecto especial, fórmula que en algún momento adoptarán los gobiernos o las iglesias.

Todo es posible con un buen efecto especial, fórmula que en algún momento adoptarán los gobiernos o las iglesias.

 
Los Efectos Especiales son peligrosos para el cine, ya que ostentan un deseo de reemplazar la realidad por un grupo de computadores y expertos en arte (también quiero ver lo real en la pantalla grande). Es decir, en vez de ir a grabar en Africa, mejor reemplazar los fondos por escenas digitales. Tal como en «Tron Legacy», se reemplazó la edad de un actor por un computador, pasando prácticamente desapercibido para los que ignoraban ese dato. No era una persona real, sino un personaje digital. Aunque el calco es el humano, a mi parecer no es lo mismo. El objetivo de la tecnología es hacernos más fácil la vida, pero no al punto de reemplazarla. Se puede caer en un digitalismo excesivo y no necesario, ya que esta tecnología también posee un costo elevado.
 
Cuando un actor graba adentro de un estudio protegido del frío y del viento, pero digitalmente sale en un glaciar, no sólo está actuando, nos está mintiendo y nos hace creer que está congelado, hecho que aleja un poco el talento y acerca la comodidad. ¿Será mejor la interpretación si graba en la locación que corresponde y no en un estudio?. Para mi tiene mucho que ver, ya que la película que hace un esfuerzo adicional tiene más mérito que aquella que prefiere el camino con atajos. 
 

Las nuevas ediciones de «Star Wars» que vimos hace unos años en lo personal no me gustaron. No tenían el alma de las primeras, en las que los efectos eran más arcaicos, pero por alguna razón el film tenía una personalidad propia. Respiraba de principio a final, era querible y recordable. Una de las cualidades que el cine no debe perder es la de sorprender. Tal como lo hizo «Avatar» en su momento y otros grandes films, los efectos especiales deben rodearse también de argumentos. Una mezcla precisa de realidad con ciencia ficción, un equilibrio entre el ojo del director y el del director de efectos especiales. Entretención, pero de calidad. En ese sentido Hollywood ha sido una talentosa escuela, pero a ratos repetitiva. La misma fórmula de éxito se prueba más de una vez, tal como los capítulos de Dr. House. Hace un tiempo, era fanático de esta serie, hoy, me bastan sólo unos minutos para entender por qué los productores darán por terminadas las emisiones. Salvo muy pocos capítulos, la plantilla es la misma. Un paciente con una enfermedad extraña, en las que las tormentas de ideas prueban todas las alternativas de remedios hasta que House da en el clavo.

Hace muchos años nos conformábamos y celebrábamos éste tipo de efectos. Lo único que espero es que el cine no pierda la capacidad de sorprendernos.

Hace muchos años nos conformábamos y celebrábamos éste tipo de efectos. Lo único que espero es que el cine no pierda la capacidad de sorprendernos.

 
Tal vez por el nombre («Batalla Naval»), la película no me llamó la atención cuando la vi en cartelera. Pedí referencias a través de Twitter y fueron positivas, lo que gratamente pude comprobar viéndola. La mezcla de rock con extraterrestres, más buenos efectos y la fórmula probada de Hollywood, me entretuvieron y me mantuvieron pegado a la pantalla por casi 2 horas. Sin grandes intenciones de estatuillas, cumple con el objetivo fundamental del cine: Entretener.
 
Para terminar, los efectos especiales deben ser un complemento de un film, no el mismo. Cada año se descubren nuevas técnicas de la mano de la siempre nueva tecnología, pero al parecer ésta cambia más rápido que los telespectadores. Da gusto ver las películas de Disney, en las que los adultos observamos junto a los hijos las distintas y sanas aventuras de la pantalla grande, aunque a veces las disfrutemos tanto o más que los peques. Son productos elaborados, de calidad, perfectos en su rol de entretener sanamente.
 

No sé si por mi mala memoria, ya no resuenan tanto los nombres de directores. Quizás han perdido el impacto o necesitan prometernos una nueva revolución en el séptimo arte. James Cameron es el mejor ejemplo con la segunda parte de «Avatar». Se demorará (2017), pero marcará sin duda un antes y un después.

Antiguamente se necesitaba mucha paciencia para crear un sencillo efecto especial, como el de esta imagen y su percepción de Jurassic Park de antaño.

Antiguamente se necesitaba mucha paciencia para crear un sencillo efecto especial, como el de esta imagen y su percepción de Jurassic Park de antaño.

El Antiguo

El Antiguo «King Kong».

El Nuevo

El Nuevo «King Kong»

Sin quitarle mérito a los actuales efectos especiales, una persona jamás será reemplazada por un computador. En lo personal creo que el cine también tiene que aproximarse a lo real.

Sin quitarle mérito a los actuales efectos especiales, una persona jamás será reemplazada por un computador. En lo personal creo que el cine también tiene que aproximarse a lo real.

Detrás de un buen efecto especial está el talento de artistas, ingenieros, técnicos, etc. Pero la gran responsabilidad es dar el toque humano a los personajes que no lo son.

Detrás de un buen efecto especial está el talento de artistas, ingenieros, técnicos, etc. Pero la gran responsabilidad es dar el toque humano a los personajes que no lo son.

De la película

De la película «Belleza Americana» esta escena, pero en Lego.

Star Wars resultó ser mucho más que una película innovadora en los efectos especiales. Supo interpretar a la perfección lo que el público de ese tiempo anhelaba en la gran pantalla. Star Wars es parte de nuestra cultura.

Star Wars resultó ser mucho más que una película innovadora en los efectos especiales. Supo interpretar a la perfección lo que el público de ese tiempo anhelaba en la gran pantalla. Star Wars es parte de nuestra cultura.

Esta imagen me gustó porque indica claramente cómo se hacen los efectos especiales. Lo crudo con el resultado final en el mundo de la entretención y la fantasía.

Esta imagen me gustó porque indica claramente cómo se hacen los efectos especiales. Lo crudo con el resultado final en el mundo de la entretención y la fantasía.

Detrás del personaje hay artistas que crean los fondos. De lo contrario sería imposible viajar en el tiempo o mostrar mundos imaginarios.

Detrás del personaje hay artistas que crean los fondos. De lo contrario sería imposible viajar en el tiempo o mostrar mundos imaginarios.

Hace unos días vi nuevamente a

Hace unos días vi nuevamente a «Los Gremlins». Aunque sus efectos especiales era muy distintos a los de hoy, los suple un contenido que tiene el objetivo de entretener y pasar un rato agradable.

La forma en que vemos las películas todavía no se renueva. Sigue siendo una proyección en una pantalla blanca. En algún momento será reemplazado por una pantalla Led de grandes dimensiones. Ni imaginar el sonido.

La forma en que vemos las películas todavía no se renueva. Sigue siendo una proyección en una pantalla blanca. En algún momento será reemplazado por una pantalla Led de grandes dimensiones. Ni imaginar el sonido.

Completamente recomendable. Me gustan las películas que exploran la posibilidad de un ataque o invasión extraterrestre. Si a esto le sumamos rock y acción, mejor todavía.

Completamente recomendable. Me gustan las películas que exploran la posibilidad de un ataque o invasión extraterrestre. Si a esto le sumamos rock y acción, mejor todavía.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Actividad Paranormal 3. Eso.

6 noviembre 2011 a las 18:49 | Publicado en Cine, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , ,

ara variar hubo un corte de luz en el centro de Iquique. Los constantes arreglos que hacen los días domingos prácticamente me obligaron a ir al cine. Entre toda la parrilla, al no haber extraterrestres actuando, opté por entrar a ver«Actividad Paranormal» 3, como única alternativa.

Sin haber visto las anteriores, esperé mientras recorría las tiendas del Mall Las Américas. Por fin, a las 12.45 ya estaba entrando a la sala número 4 y con no más de 8 espectadores.

Después de ver las sinopsis habituales (las que poco recuerdo mientras escribo), sentí que la sinopsis siguiente era más larga de lo habitual. No lo era. Me encontraba ya viendo la película.

Actividad Paranormal 3: Un Trailer de 2 Horas.

Actividad Paranormal 3: Un Trailer de 2 Horas.

No soy crítico de cine, todo lo contrario, voy bastante poco. Por eso quiero hablarles de lo que me llamó la atención de esta película.

Una serie de cassettes en VHS que se reproducen en forma pausada, con sólo la fecha y hora como referencia, dan pié a lo que le llaman suspenso. Durante cada minuto mi mente se transformó en el guionista, porque segundo tras segundo, esperaba.

De vez en cuando saltas de la butaca por algún susto bien programado, para terminar sumergiéndote en una atmósfera completamente sin música. Este detalle le da un toque especial. Durante toda la trama el espectador se transforma en testigo de video tras video.

Cada aparición de la «actividad paranormal» es acompañada por un sonido muy bien hecho, mezcla de un efecto de «comienzo de terremoto» y el ventilador desarmado que mueve una de las cámaras que capta las escenas.

Tus sentidos comienzan a engañarte. Confundes los sonidos. ¿Son del cine o la película?. La forma en la que se presenta la trama, cruda y sin banda sonora, es una forma distinta de hablar de terror, de miedo, tal y como cuando termina el film. Nadie se levantaba. Todos mudos observando en silencio, créditos y, recién al final, la presentación de la película. Fue como ver un trailer de 2 horas. La película es lo que podría pasar, no lo que pasa.

Actividad Paranormal 3: La Música está ausente en un 100%, incluso en los créditos.

Actividad Paranormal 3: La Música está ausente en un 100%, incluso en los créditos.

La innovación mezclada con lo sugestionables que somos todos hacen que, justamente, no dudemos en asociar un ruido en plena oscuridad, con un suceso paranormal. Extrañamente, en muchas ocasiones hacemos oídos sordos, porque nuestro temor a la muerte bloquea algunas sensaciones. Es mejor temer a los vivos que a los muertos.

Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 200 columnas existentes:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

James Cameron y la Película «Avatar»: La Mejor Fuerza de Ventas

26 diciembre 2009 a las 14:51 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 6 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


ra el mismo 24 de Diciembre, en un día caluroso y lleno de mucho estrés para muchos, pero por alguna razón se me ocurrió invitar a mi hija y sobrinos a ver una película que habían estrenado hace poco: «Avatar». Nos alcanzamos a juntar justo a las 3 de la tarde en el Cine de Quillota, sin saber, por supuesto, lo que nos esperaba.

James Cameron nació el 16 de Agosto de 1954. Es Director, Guionista y Productor de Cine. Su fama va mucho más allá de haber creado «Terminator», «Alien», «El Secreto del Abismo», «Mentiras Verdaderas» y «Titanic», entre otras.

James Cameron nació el 16 de Agosto de 1954. Antes de trabajar en el Cine fue Maquinista, Camionero y Conductor de Autobus Escolar.

James Cameron nació el 16 de Agosto de 1954. Antes de trabajar en Cine fue Maquinista, Camionero y Conductor de Autobus Escolar.

Cameron se sintió atraído al cine por primera vez cuando vio «2001: Una Odisea del Espacio». Trabajó como maquinista, camionero y conductor de autobus escolar, aunque por las noches se daba un tiempo para escribir y pintar.

Al ver en 1977 «La Guerra de las Galaxias» sintió el llamado profundo y directo del cine, por lo que orientó su entusiasmo a ello. Después de varios intentos sin importancia le llegó la oportunidad de dirigir. Esta primera vez fue una decepción, por lo que a futuro nunca más dirigió algo que no fuera escrito por él.

James Cameron tiene la capacidad de anticipar modelos e ideas mucho antes que todos.

Con «Titanic», la película más taquillera de todos los tiempos, Cameron tenía presupuestado solamente 125 millones de dólares, pero fueron muchos más, llegando a los 200 millones de dólares, convirtiéndose, en ese momento, en la película más costosa hasta ese año 1997. El pánico aumentó más cuando finalmente terminó la película y se la entregó a los directivos de la industria, quienes con estupor vieron que duraba 3 horas. La sorpresa y la pérdida de confianza no se dejaron esperar. Pero pese a todo, Cameron defendió su producción y como buen vendedor se enfrentó a los directivos diciéndoles que era imposible hacer «Titanic» en menos de 3 horas. Admitió más tarde que en ese momento pensó que esta cinta se transformaría en un fracaso. Sin embargo, de costar 200 millones recaudó en total más de 1.800 millones de dólares.

Lejos la mejor película que he visto. Aunque a estas alturas ya nada me impacta James Cameron lo logró nuevamente.

Lejos es la mejor Película que he visto. Cuando piensas que nada más te sorprenderá llega James Cameron y lo hace otra vez.

Por su parte, «Avatar» ha estado en desarrollo desde 1994, fecha en la se escribió esta historia de 114 páginas. Pero fue a comienzos del 2006 que Cameron escribió el lenguaje y la cultura de Pandora, idea central de la película.

¿Por qué no se hizo antes? Simple, la tecnología todavía no alcanzaba la visión del filme.

Con un costo aproximado a los 237 millones de dólares puedo contarles, estimados lectores, que es lejos la mejor película que he visto. Decir de James Cameron que es un buen vendedor es poco, en especial de haber visto esta producción y cuando piensas que a estas alturas ya nada te sorprende, llega «Avatar» y rompe los cánones de todo lo visto. Aunque tiene sólo 2 actores conocidos, la belleza del mensaje y las imágenes te calan profundamente. En especial los valores, cada vez más ausentes en estos tiempos.

El mensaje tiene muchos sentidos y receptores, pero el principal consiste en que cualquier cosa que te propongas puedes lograrla, si haces un esfuerzo por lo que te gusta.

Las ventas son complejas, pero nadie nos puso una pistola en la espalda y nos obligó a trabajar en ellas. La perseverancia y los malos resultados no siempre se rinden, pero mientras sigas adelante, obtendrás a la larga igual un objetivo.

Por supuesto que si hay que hacer algo hay que hacerlo bien. Por eso, cuando piensas que está todo hecho viene James Cameron y nos demuestra que siempre es posible innovar. Aunque haya esperado varios años para sacar esta última producción, la idea llega madura a la pantalla. Sólo nos queda esperar que Cameron se tome un descanso y se ponga a trabajar en la segunda parte.

"Mentiras Verdaderas" de James Cameron.

"Mentiras Verdaderas" de James Cameron.


"Titanic" de James Cameron.

"Titanic" de James Cameron.


"Terminator 1 y 2" de James Cameron.

"Terminator 1 y 2" de James Cameron.


"El Secreto del Abismo" de James Cameron.

"El Secreto del Abismo" de James Cameron.


"Alien" de James Cameron.

Lee más de mis Columnas de Técnicas de Ventas, como por ejemplo:

No Olvides que también puedes seguirnos en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Lanzamiento del Trailer Oficial de «El Tesoro del Cráneo»

17 noviembre 2009 a las 23:30 | Publicado en Entrevistas a Empresas | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

El Blog «Mejor Vendedor» estuvo en el Lanzamiento Oficial del Trailer de la Película «El Tesoro del Cráneo» en Hijuelas, Quinta Región, Chile. Como una forma de apoyar la Cultura hicimos una completa cobertura fotográfica. Conoce todos los pormenores y mejores momentos haciendo Click Aquí.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.