¿Vaciando la Memoria de un Cerebro en un Computador?

9 abril 2017 a las 14:35 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , ,

NeuralinkCuando leí de «Neuralink», no pude evitar esbozar una sonrisa. Este ambicioso y revolucionario proyecto pertenece a Elon Musk, la mente inquieta tras otros proyectos como Tesla y SpaceX.

¿Se imaginan poder conectar un  Cerebro a un Computador?. Aunque uno de los objetivos de este proyecto es crear seres humanos «súper inteligentes», potenciando las capacidades cognitivas humanas a través de la inteligencia artificial, es imposible no pensar: Si la vida de una persona constituye una serie enorme de recuerdos, experiencias y sensaciones, mirando más allá de los genes y sí, por ende, pudiésemos vaciar la info de un cerebro humanos en un computador y, viceversa, descargarlo en un nuevo cerebro sano, podríamos perpetuar, sin querer, la vida. No es difícil imaginar el mismo proceso que tiene pasar la memoria de un disco duro a otro. Quizás sería un avance gigantesco poder traspasar la información y conexiones neuronales a ceros y unos. Pese a todos los avances, el Cerebro sigue constituyendo un gran misterio, haciendo que hasta la computación cuántica, se sonroje.

Elon Musk Space X

Elon Musk y «SpaceX»

Siempre escucho hablar de la famosa vida eterna, una promesa que sobretodo los grupos religiosos usan para captar nuevos fieles. Es fácil poder imaginar, que si a la fe le agregamos tecnología, tenemos una promesa cumplida, no importa el cómo, más bien el resultado. El Cerebro es y será una de las máximas creaciones de la evolución y quizás, la única que se supere a sí misma con el tiempo. Algún día, podríamos rescatar nuestros cerebros o reemplazar sectores dañados con memorias neuronales externas, que sean compatibles, aunque para ello tendremos que enfrentarnos a su excelente blindaje.

Elon Musk Tesla

Elon Musk y «Tesla Motors»

Pero sin duda que a la «fiesta» también tendremos que invitar a otra dama misteriosa, la electricidad, capaz también de transportar información, a través de la energía.

Una persona con depresión podría reemplazar sus recuerdos tristes por momentos alegres, es decir, se podría manipular la información, de tal manera, que no habría que dejar la ética de lado. No está demás pensar en esta alternativa, ya que no solo la ciencia ficción es capaz de soñar. También podemos aportar con un granito de arena para visualizar el futuro.

Cerebro Computador 2

Si fuera posible vaciar la memoria de un Cerebro a un Computador, una invitación a la «Vida Eterna»…

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

Anuncio publicitario

El Asombroso Mecanismo de Anticitera

1 agosto 2012 a las 13:53 | Publicado en Cultura | 50 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

Hasta hace unos años era difícil imaginar que no creamos los primeros computadores, sin embargo, los Griegos nos demostraron todo lo contrario. Cuando nosotros vamos, ellos todavía vienen de vuelta. Pero a pesar de que es un gran logro para esa civilización, también quiero bajarle el perfil. Es muy común que adjudiquemos a extraterrestres y dioses hechos que en la época fueron hasta comunes. Es que olvidamos que siempre hemos contado con una de las mejores herramientas en todo el universo conocido. Tan perfecta, que pasa desapercibida en su uso. Nada es imposible para el Cerebro.

Un Cerebro acompañado de la dedicación, el optimismo y la curiosidad es una herramienta invencible. Nos cuesta entender cómo se lograron forjar estos grandes inventos de la antiguedad, pero también pasamos por alto que en ese tiempo no existía la tecnología ni la televisión. Los problemas los resolvía uno y la curiosidad por el mundo que los rodeaba era uno de los grandes «problemas» de quienes en vez de ver televisión, miraban la luna y sus ciclos.


Pero no solamente los Griegos consiguieron grandes avances. También otras civilizaciones. ¿Por qué las miramos en menos? Quizás sea nuestro poco conocimiento sobre ellos, o, mejor dicho, sobre nosotros mismos. Pero surge la pregunta. Si el hecho de encontrar y decifrar este primer computador fue una cuestión del azar, ¿De qué más nos estamos perdiendo?


Es una buena pregunta, en especial porque no hemos sido capaces de desarrollar una máquina del tiempo. ¿Solamente los Griegos tenían una herramienta como el Cerebro? No, tú y yo también la tenemos, pero al contrario de los Griegos creemos que el uso la desgasta. Nada más lejos. Descubramos de qué somos capaces. El Primer Computador «Made in Griegos» fue capaz de predecir con una gran exactitud los fenómenos celestes que en la época tenían explicaciones divinas. Un detalle importante. Este mecanismo fue encontrado por azar, ya que se extravió en un naufragio. Por alguna razón, pasó de ser un trozo de fierro oxidado bajo el mar a una de las principales razones de asombro para algunos científicos. ¿Cómo fueron capaces de crear estos mecanismos capaces de predecir la trayectoria elíptica de la Luna sin tener Calculadoras, Computadores no Autocad?, ¿Cómo fabricaron piezas con gran precisión basándose en cálculos matemáticos?. En lo personal creo que el gran mérito de el Mecanismo de Anticitera no es el objeto, sino cómo se llegó a la obra maestra. Cómo se resolvieron los problemas en su concepto. No hay duda de que detrás del mecanismo hay una gran organización y años de investigación y observación.
Aunque uno sea capaz de estudiar cualquier fenómeno, otra cosa es organizar y aterrizar la información. Los Griegos nos dieron unos de los mejores ejemplos de cómo administrar de la mejor forma los recursos. Son productos que toman años y años de desarrollo y que dejan una gran tela de duda sobre qué otros grandes inventos se quedaron en el tintero y cuáles falta por descubrir.
Pero como siempre las Matemáticas están presentes para demostrar una vez más que de la mano con la Física tienen mucho que hablar del universo y de cuán pequeños somos.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

.

Corazón V/S Cerebro: ¿El Fisicoculturista o el Nerd?

23 octubre 2011 a las 21:40 | Publicado en Cultura, Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

Ambos trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Estos órganos que pasan completamente desapercibidos en nuestro diario vivir, son tan importantes y vitales que me gustaría verlos en un ring. ¿Cuál de estos rivales es mejor?. Hace unos días me puse a pensar en cómo se puede comprimir tanta información en el ADN. Kingston jamás podrá superar toda la información que hay en una célula. Es el manual de instrucciones de algo extraordinario y que es tan asombroso, que todavía no podemos explicar del todo.

El «Libro de Instrucciones» que comienza a funcionar cuando se genera la vida es tan complejo que ni siquiera podemos imaginarlo. Entonces, detengámonos en una de las páginas de este «libro» para preguntarnos cuál es el momento del primer latido del corazón. ¿Cómo se genera?, ¿En qué momento esta extraordinaria bomba comienza a funcionar para no detenerse hasta la muerte?. Pensemos que hasta antes de ese momento estamos funcionando con un «equipo electrógeno».

Lo mismo pasa con el Cerebro. ¿En qué momento está listo para funcionar?, ¿En qué momento «alguien» enciende ese computador y comienza a andar el «programa»?. Este «computador» no se apagará en toda nuestra vida, pero aún así, hace mucho más que almacenar recuerdos. La capacidad de reír, crear, sentir, amar, odiar, todos los días, sin descanso. A pesar de estar inmersos dentro de un sistema en el que cada órgano hace su aporte al resultado final, me detendré en estos 2 para ver sus características especiales. Veamos.

El Cerebro: Es como un súper procesador con varios «Núcleos», pero que además, y en forma química, es capaz de almacenar información según su propio criterio. Por ejemplo: El Cerebro se desconectará después de sentir un mal olor por un tiempo prolongado, haciendo que la atención se fije en otros detalles.

Una verdadera maravilla de la Bio-Ingeniería que aún no terminamos de entender.

Se calcula que a diario el Cerebro pierde unas 100 millones de neuronas que no se volverán a regenerar. ¿Error? No, sabiduría. Si han escuchado la frase, típica cuando aflora algún problema, hay que «darle tiempo al tiempo», o, mejor dicho, hay que darle tiempo al Cerebro para olvidar. La pesadilla de hoy será un sueño mañana.

Después de todo, el Cerebro masculino es un poco más grande que el de la mujer, pero esto es solamente porque el cuerpo del hombre tiene más volumen que el de la mujer, por lo tanto, son proporcionalmente iguales. Sólo los delfines comparten el sexo por placer y no como meramente reproductivo. Ese es otro regalo de nuestro Cerebro.

Este asombroso organo, y, por alguna razón que no es el azar, que ha centrado la parte del habla en el hemisferio izquierdo, si  sufre daño cerebral en esta zona, hay un 90% de posibilidades de perder el habla.

Como medida de protección y conservación, el Cerebro es capaz de enviar señales nerviosas a 360 Kilómetros por hora. Lo justo y necesario para poder desarrollar sin ningún problema un deporte, o, esquivar un peligro con el más rápido de los reflejos.

Según estudios, el 99% de los seres humanos usa el 10% del cerebro, aspecto en el que no estoy de acuerdo. La perfecta evolución de este organo merece mi respeto y admiración. Esta perfecta máquina no sacrificaría energía y masa en vano. No lo creo.

El Cerebro Humano tiene por lo menos entre 50 a 100 Mil Millones de neuronas. Un pequeño trozo de Cerebro del tamaño de un grano de arena ya contiene 100 mil neuronas y mil millones de sinapsis. Aunque no descansa en todo el proceso, también se va reestructurando a lo largo de toda la vida. Es capaz de adaptarse a los cambios, siendo esta su gran cualidad. Es más, diría que por ella estamos aquí. No es un órgano estático. Está en continua actividad y muy bien protegido.

El Corazón: Muchas veces nos dejamos engañar por las ilustraciones de los Atlas, Internet y Romanticismo, pero basta tocar un corazón real para saber que es muy distinto a cómo se concibe. De diseño tosco (hace unos años diseccionamos un corazón de una oveja con mi hija), pero perfecto, no invirtió recursos en la estética. Su objetivo es claro. Bombear a lo largo de toda una vida, millones y millones de litros de sangre. Un buen porcentaje de esa sangre es utilizada por el contendor: El Cerebro.

El Color Rojo simboliza fuerza y sí que la tiene. Hace el trabajo pesado y se autoalimenta. Siempre se ha relacionado a los sentimientos y es que sabe reaccionar fácilmente a ellos.

Imaginemos que es un motor que trabajo día a día, desde que nos formamos en el vientre materno, hasta ese último latido al que todos debemos llegar. Tanta maravilla no es para siempre, pero en eso consiste la sabiduría de la vida. El tiempo es proporcional al uso. Ni hablar del Corazón de un Colibrí, por ejemplo.

La naturaleza, siempre sabia, creó un motor que no necesita ni siquiera un ajuste a lo largo de su vida útil. Podrán decirme, ¿Y las enfermedades cardiácas? Tienen razón, pero este tema no le resta mérito a este luchador incansable, siempre listo a sacarle trote a sus paredes musculares, que a diferencia de las otras, no forman parte del fisicoculturismo. Las paredes del corazón son gruesas y fuertes. Aptas para funcionar en las peores condiciones y con las más altas exigencias. Es cómplice en el amor, aunque a veces el cerebro le juegue malas pasadas. También se ha asociado con el alma. El sonido de la vida, ya que la ausencia de éste significa el fin. Aún así, y, debido a unas extrañas enfermedades, es capaz de detenerse por algunas horas (incluso días) y seguir latiendo después.

Un Corazón late por lo menos 100 Mil Veces al día, 35 Millones de veces al año y 2.500 Millones de veces a lo largo de nuestra vida. El Corazón tiene el tamaño aproximado de tu puño. Increíble. Toma una pelota de Tenis y aplástala. De esa forma podrás saber aproximadamente la fuerza que se requiere en cada latido para hacer su vital función.

El sonido del corazón proviene de las válvulas, que al abrir y cerrar, generan el clásico sonido que es capaz de acelerarse en los momentos indicados.

Los antiguos egipcios, tempranos maestros de la momificación, tenían un tratamiento especial con el corazón. Era el único órgano que no sacaban, y, que por su importancia, dejaban para el viaje eterno.

La potencia que genera un Corazón en un solo día, bastaría para mover un auto a 32 kilómetros de distancia. De ahí su principal virtud: La fuerza. Le toca hacer el trabajo duro, mientras, cómodamente sentado en su escritorio, está el Cerebro en su sala de comandos.

Pero sigamos imaginando. Pensemos cómo podrían funcionar los distintos órganos de nuestro cuerpo, pero en otra ubicación. De esa forma podremos explicarnos un poco, cómo trabaja la naturaleza y el tiempo. No hay duda que el Laboratorio creó estos 2 ejemplos, dignos de admirar y usar. Eso depende de cada uno. No hagas que «su» trabajo sea en vano.

El Nerd necesita del mejor Fisicoculturista para funcionar. Ocupa una buena parte de su energía.

Finalmente, declaro un Empate entre el «Fisicoculturista» y el «Nerd», total de ninguno de ellos puedo prescindir, por lo menos hasta ahora.

Una imagen fácil de reconocer por todos. Un icono clásico de la humanidad.

El Cerebro: Química y electricidad en movimiento.

Un Mouse con forma de Corazón.

Estático, pero con la capacidad de revolucionar el mundo.

Un minino detrás de la forma del corazón.

¿Acaso así pensamos? Puede ser.

Es sólo un parecido.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Herramientas: «Yo Tarzán. Tu ser Computador»

22 septiembre 2009 a las 15:01 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas, Tecnología para Vendedores | 9 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

Estamos en pleno Siglo XXI. Aún no hay robots en forma masiva que hagan las cosas por nosotros. Todavía no se acaba el mundo.

En pleno Siglo XXI hay muchas personas que no conocen las bondades de un Computador como herramienta de trabajo para un Vendedor.

En pleno Siglo XXI hay muchas personas que no conocen las bondades de un Computador como herramienta de trabajo para un Vendedor.

Sin embargo, predomina en el mundo globalizado una raza llamada «Vendedores». Ellos, con sus potentes herramientas de trabajo siguen dominando el mundo…

La frase de arriba parece ficticia en parte, y lo cierto es, que no todos los Vendedores van a la par con el Siglo XXI, más bien a los tiempos de las películas de Tarzán. ¿Sabías que a estas alturas todavía hay gente que le teme a los Computadores?

Muchas veces el Computador se ve como algo muy complejo y frío, pero te tengo buenas noticias. El Computador es un aliado para tu gestión de Ventas. Si hasta hoy no lo habías descubierto te ayudaremos a hacerlo.

¿Cuáles son las Ventajas de que un Buen Vendedor use un Computador?

Son muchas las razones. Pero no depende del Computador. Depende de ti. No sacas nada con tener la última Computadora del mercado si con suerte das vuelta el Solitario.

Si tienes un buen equipo y no lo sabes usar es como tener un Ferrari y manejar en el patio de tu casa a 30 Kilómetros por Hora.

  • El Computador es uno de los inventos más grandes del siglo pasado.
  • Es una herramienta que te permite manejar grandes volúmenes de información, los cuales puedes ordenar a tu criterio.
  • Es capaz de hacer múltiples funciones a la vez.
  • Es parte de prácticamente toda vida administrativa de una oficina.
  • Puedes hacer lo que tu quieras con ella, ya que el Computador se adaptará a lo que quieres hacer.
  • Todo Computador viene con sistemas de ayuda, que si te das el tiempo, podrás dominar.
  • A menos que sea muy grave lo que hagas el Computador te permite investigarlo para conocerlo.
  • No sólo lo puedes usar para trabajar, sino también para divertirte.

Para el buen Vendedor puede ser una herramienta de alta importancia, pero para ello debes vencer el temor de natural de conquistar nuevos espacios, de tu edad, de que todo lo echas a perder. Afortunadamente podemos guardar la información con la que trabajamos. Ello permite que algunos seres superiores a nosotros respalden sus cosas y sean precavidos. Los que no tienen la fortuna de tener $100 pesos no podrán comprar un CD una vez por semana para guardar las fotos familiares.

Un Vendedor que es capaz de hacer una buena carta de presentación para ofrecer sus productos, y, que además, es capaz de enviarla a sus contactos de correo o empresas anexas sabe lo que hace.

Por alguna extraña razón ponemos límites a las nuevas posibilidades que se abren con el tiempo. Mientras reinan los Celulares sofisticados hay algunos que con suerte saben buscar los números.

Por alguna extraña razón vemos al Computador como un elemento lejano y complejo, que muchas veces no entendemos.

Por alguna extraña razón vemos al Computador como un elemento lejano y complejo, que muchas veces no entendemos.

No temamos a la magia de la tecnología. No huyamos de la posibilidad de usar un Computador para sólo jugar. Sepamos hacer una alianza con esta potencial herramienta de trabajo y conozcamos todo lo que podemos hacer para expresarnos y darnos a conocer.

A veces escucho en las noticias cuando se habla de los países desarrollados o no desarrollados. Pareciera escuchar la diferencia entre los países que saben o no saben usar un computador. Para el buen emprendedor le será muy útil. Y, por si no lo han notado, no hablamos todavía de las Redes Sociales. Lo haremos en su momento.

Como ejercicio les voy a pedir 2 cosas:

  1. Que en su Computador se hagan una firma de su correo. Firma es el grupo de palabras con las que termina un correo, y que incluye por lo general el nombre completo, dirección, teléfono, cargo, celular, página web, etc.
  2. Redacten una Carta de Presentación dirigida a un nuevo cliente, que sea capaz de describir quienes son, qué hacen y qué les pueden ofrecer.

A quienes han hecho estas 2 tareas sabrán que era más fácil de lo que creían. Sólo necesitan ser un poco intrusos e inquietos computacionalmente.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.