Paloma Noyola y el Mejor Ejemplo de Inspiración en la Educación
5 noviembre 2013 a las 22:01 | Publicado en Casos Prácticos, Comunicación, Cultura, Opinión | 3 comentariosEtiquetas: Capacidad, Educación, Futuro, Inspiración, Internet, México, Paloma Noyola, Sergio Juárez Correa, Wired
Siempre estoy monitoreando noticias relacionadas con ciencia y tecnología, por eso quiero detenerme en el caso del Profesor Sergio Juárez Correa, de 31 años, mexicano.
Su historia me llamó mucho la atención, así como también la poca inspiración que muchas veces los alumnos reciben de los profesores. Para muchos, el colegio es sinónimo de aburrimiento, lata, rutina, que se ha ido repitiendo de generación en generación.
Como papá, me siento orgulloso al ver en exposiciones a jóvenes alumnos construyendo robots, sistemas hidráulicos, o, simplemente, explicando cómo funcionan. Se oyen apasionados por lo que hacen.
Para ellos, la ciencia es desafío, pero también es el futuro, su futuro. Que una revista norteamericana de tecnología haya destacado en su titular a una de las alumnas de Sergio como «la próxima Steve Jobs», tiene que haber llenado de orgullo y motivación su trabajo.
Paloma Noyola, es sólo un ejemplo de cómo vencer el aburrimiento y el desinterés. La Escuela «José Urbina López» era un punto educacional más en los suburbios (ubicada, incluso, al lado de un basurero). Sergio, su profesor de primaria, impartía más de 8 materias, hasta que un día quiso mejorar su gestión y buscó una palabra en internet, que, sin duda, es el eje y motor de lo que vendría después: «Inspirar». Concentró su atención en 2 resultados de experiencias de otros colegios del mundo; las dinámicas dentro del grupo y que los niños fueran capaces de descubrir el conocimiento.
Aunque algunos afortunados alumnos del grupo tenían la suerte de contar con agua en sus casas (tampoco tenían luz) y mucho menos contaban con internet y computador, dio en el clavo. Con un computador regalado y con mucho temor de parte de los niños, comenzó un proceso que no sólo saciaría la sed de conocimiento de niños que no son genios, según Sergio. El problema dio paso a la oportunidad. Junto a Sergio, los niños encontraron en internet, una fuente inagotable de conocimiento, capaz de responder todas sus preguntas, incluyendo hasta qué soñar. Demostraron una alta capacidad de organización ante los escasos recursos (recalco, escasos recursos, porque muchas veces es la excusa perfecta al problema de la educación) y la inspiración había llegado para quedarse y elevar los resultados bruscamente hasta las nubes, llamando la atención de medios locales, nacionales e internacionales.
Muchas veces me pregunto por qué los niños deben leer siempre los mismos libros, como si los programas de aprendizaje fueran incapaces de actualizarse. Para muchos papás, irónicamente, el mejor castigo es dejar sin internet a los hijos. La inspiración no es solamente labor del profesor, sino también de los padres. Una vida monótona y rutinaria, en la que el trabajo también es una «lata», desaprovecha los genes y no es un buen ejemplo para los hijos. Si a mi me gusta la Fotografía, es muy probable que a mi hija también le termine apasionando. Los hijos aprenden bien del ejemplo. Es difícil que un niño sea bueno para leer si su papá con suerte lee las señales de «Pare» de tránsito.
La inspiración a veces llega de la buena administración del ocio. Alguien tiene que decir hasta dónde puedo llegar. El ejemplo es como un espejo que opera desde adentro. Es necesario hacer un análisis, no de los resultados, sino de la percepción que tienen los niños de cómo se les está enseñando. Los niños, como clientes y usuarios de la educación, tienen derecho a evaluar y a aportar.
Si internet es el futuro, ¿Por qué no hay ningún ramo con ese nombre?. Más allá de que los niños vengan con el chip de la tecnología táctil incluido, existe la sensación de que estamos estudiando para el siglo XX y no para el XXI.
Algunos parques y programas televisivos son un buen ejemplo de que el aprender puede ser algo entretenido e inspirador, pero, paradógicamente, eso significa «romper las reglas».
Felicitaciones a Sergio Juárez Correa por su ejemplo y gran labor.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- No a Los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas.
- La Flojera: La Nueva Pandemia.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?
- ¿Cuánto Tiempo Nos Queda Para Ser Felices?
- El Estilo de Vida de Mark Zuckerberg
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?
- La Importancia de un Buen Líder. No del Supermercado
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
La Felicidad y el Dilema de la Pelota Cuadrada
20 abril 2011 a las 11:21 | Publicado en Opinión | 5 comentariosEtiquetas: Búsqueda, Chavo del 8, Educación, Felicidad, Kiko, Optmismo, Pelota Cuadrada, Shawn Achor, Sicólogo, Valores
o conozco personalmente a Shawn Achor, pero a pesar de todo, me es familiar, por lo menos en pensamiento. Este Sicólogo de la prestigiosa Universidad de Harvard, concluyó, que «el éxito no nos hace felices; es la felicidad la que conduce al éxito y podemos aprender a ser felices». Creo que es una de las frases más acertadas que he leído en el último tiempo, en especial, porque va contra todos los principios actuales.
Hoy, mientras más se tiene, más se incrementa la curva de la sonrisa, pero, nos sentimos suficientemente vacíos por dentro. Por ello, acentuamos aún más nuestro error, porque pensamos que nada es suficiente.
De seguro, te ha pasado, que te asombras ante «ciertos individuos», un tanto extraños, que tienen poco o nada, pero son inmensamente felices. Gozan de una tranquilidad espiritual digna de envidiar. A menudo, son personas, que, en su momento, supieron llevar grandes problemas. Estos «seres» enfermantes de optimistas cuentan con una escala prácticamente «extraterrestre» de valores. Lo material no es lo primero. Algo tan común como una familia es el máximo logro.
La situación está clara. Mientras más tratamos de alimentarnos materialmente, más crece la angustia, porque en el camino siempre se cometen errores, incluso infantiles, ya que la forma hace que perdamos el foco de la realidad. Muchas veces puedes creerte el dueño de tus cosas, pero el verdadero rostro feliz es el de tu banco. Nada es tuyo, todo es de tu Banco. Sólo te queda por empeñar el «alma» y el último llamado.
Hay una actitud de «Kiko» en todos. Cuando el «Chavo» tenía un juguete, «Kiko» nunca perdía tiempo en traer uno mejor. Si tu vecino renueva su auto, lo más probable es que también te sientas motivado a hacerlo., pero, con un detalle: Que éste sea un poco mejor que el otro. Cuando el «Chavo» tenía un juguete, «Kiko» siempre traía uno mejor. De hecho, soy un convencido, que hasta el día de hoy, el simpático personaje todavía espera la «Pelota Cuadrada» de regalo que siempre le prometieron.
Muchas veces, vemos películas o ejemplos, de personas que trabajan con la Adrenalina, buscando dónde invertir acciones o bienes en las bolsas de valores. Parece arriesgado, lo es. Sin embargo, también vemos cuando un negocio sale mal. Nosotros, podríamos hacer lo mismo, pero en el Wall Street de la Felicidad. Invertir tiempo, cariño, sentimientos, ya sea en la familia, hijos, pareja, amistades, difícilmente será una mala inversión. Invertir tiempo, tan «escaso» (Fuente: Todos) en estos días, nos podría traer de vuelta a los tiempos en que la familia era el principal bien. El tiempo, la comunicación, y la calidad, son los ingredientes que aseguran el fin de una buena y perdurable receta. La Felicidad está cerca, tanto así que a veces ni siquiera la vemos. La buscamos sin saber qué es. La admiramos, pero sólo en el ranking e inventario de quién tiene más.
La educación va mucho más allá de enseñar a sumar, restar y hacer oraciones. Somos los padres los profesores de los valores y las enseñanzas de vida, somos el ejemplo a seguir. Dejémosle, de una vez por todas, la responsabilidad del resto al colegio.
Un colegio menor pagado o una universidad tradicional, difícilmente, podrán enseñar algo más de los que todos ya saben.
El «Chavo» era feliz, aunque «Kiko» tenía más dinero para comprar Tortas de Jamón.
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 175 columnas existentes:
- Las Famosas Fotos Fail: Todos Tenemos Permiso para Equivocarnos.
- 2012: ¿#Fail del Planeta o de los Humanos?
- El Formato PDF: Tan Simple, que Funciona.
- Armando Desarmando se Llamaba el Profeta.
- Tips para Enfrentar una Entrevista de Trabajo (Incluye Imágenes).
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?.
- El Azar, Los Dioses y la Doble Combinación Perfecta.
- Para su Mejor Atención esta Conversación podría ser Grabada.
- El Ovni: Hágalo y Créalo Usted Mismo.
- El Ring de las Perillas de Cocina: Mr. Músculo V/S Sapolio.
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- Tips para que los Clientes tengan Fé en Nuestros Productos.
- Sección “Panoramas y +” de mi Blog: Lo mejor de Internet.
- 8 Razones para la AntiPrivacidad en Facebook.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
De mi Canal en Youtube te dejo este Video:
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.