La Marihuana: El Viagra de las Emociones
7 junio 2015 a las 18:01 | Publicado en Cultura, Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Creatividad, Emociones, Felicidad, Marihuana, Salud, Vicio, Vida
Es común en mi ciudad – y en todas – ver a jóvenes que se aíslan para hacer un rito que a ratos les parece necesario. No tienen Cáncer ni Fibrosis Quística, sólo se esconden en lugares alejados para fumar Marihuana.
No importa si las razones son recreativas, religiosos o medicinales, pero la Organización Mundial de la Salud señala que es la sustancia ilícita más utilizada en el mundo.

De seguro la Marihuana fue introducida por los Extraterrestres. Por lo menos eso dicen algunos científicos, después de fumarla.
Aunque las regulaciones legales son distintas en cada país o ciudad, he visto a personas que gozan de una excelente situación económica sin trabajarle un día a nadie, versus personas esforzadas que les toman años conseguir un logro. Parecen ser invisibles ante la ley, intocables y hasta con un listado exclusivo e influyente de fieles clientes. El tráfico de drogas es un contrasentido para muchos y cómo no serlo, si a cualquiera le dan ganas de lucrar con la miseria humana.
Existen encontradas opiniones sobre su uso, pero en este análisis eso me da lo mismo. Me preocupa ver a niños fumando a muy temprana edad. Esos niños que se expresan y actúan como adultos, sobre todo si son las 7.30 AM y de seguro fuman para aliviar la ansiedad ante un dictado o prueba de inglés.
El Cigarro parece ser la antesala de otras sustancias, entre las cuáles no es difícil ver a adolescentes reventados en alcohol sin ni siquiera acordarse con quién pasaron la noche o si están dentro de sus días fértiles. El alcohol es una droga mucho más peligrosa que la Marihuana, porque es respaldada por la publicidad, el comercio y las autoridades (por coincidencia, muchos políticos son accionistas en la industria del alcohol).

El Alcohol es una droga líquida, pero a diferencia de otros vicios, cuenta con el respaldo de la publicidad, el comercio y las autoridades.
Pero la Marihuana y otras drogas tienen un trasfondo más profundo: ¿Por qué dependemos de una sustancia para estar contentos, relajados o ser más creativos?.
El ser humano no sólo viene con un gen de autodestrucción, sino también es un ser de hábitos. La curiosidad de probar cosas nuevas y no medir los límites ha dejado a este mundo sin mucho grandes talentos musicales, del cine, del arte. Tienen de todo, no les falta nada, pero aún así, se sienten solos y tristes, encontrando la “solución” en las emociones artificiales en vez de enfrentarlas, sentirse bien sin sentirse, sentirse mal para recibir después el efecto rebote, pero no de las dietas, sino de la ambición por extender los límites.
Cuando escucho que la Marihuana tiene fines medicinales, recuerdo todas esas miles de personas que afrontaron los más horrorosos umbrales de dolor de un cáncer, valientemente, dignos, asumiendo su condición humana, valientes, aunque a veces pierdan el conocimiento de tanto serlos. También recuerdo a esas personas que sufren terribles problemas, condiciones físicas o la pobreza extrema, pero, sin embargo, salen adelante sin la necesidad de la droga.
¿Se imagina que Isaac Newton hubiera explicado su inigualable Teoría de la Gravedad gracias a la Marihuana?, ¿Se imagina que Leonardo Da Vinci hubiera pintado la maravillosa “Gioconda” después de haber consumido por años unos kilitos de Marihuana prensada?.
Es común, en las grandes competencias, hacer exámenes de Doping. ¿Y si los hiciéramos a las autoridades con qué sorpresa nos encontraríamos?.
Cada uno de nosotros sabe donde le aprieta el zapato, la chala o la alpargata. El mensaje que le estamos dando a la juventud y a los futuros adolescentes que actualmente usan pañales es que todo es fácil y simple a la vez. Cuando un remedio es artificial, no sólo crea dependencia, también debilita los límites.
Si seguimos así, la mejor alternativa económica no será ser doctor, futbolista o modelo, sino un buen traficante, con un buen nivel de contactos y con un generoso bolsillo para las coimas.
No olvidemos que la droga es una carrera en ascenso para muchos, tanto así que los ha llevado hasta el mismo cielo.
No basta que los traficantes paguen impuestos o participen en política para solucionar el problema de la droga, sino criar a los niños de mejor forma de manera que no busquen soluciones baratas cuando se sientan solos o estén en el abismo del fracaso. No compren Viagra para ser felices, sean felices por esencia, porque pueden, porque valen, porque sus padres no dependieron de otras sustancias para hacer el amor y traerlos al mundo.
Los vicios deberían tener alternativas menos perjudiciales, constructivas, de +1 aporte. Hace más de un año y medio que dejé de fumar. Sin proponérmelo, de un día a otro dejé de comprar cigarros, sin esperar nada a cambio. ¿Y ustedes?.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
La Vacuna para la Depresión
26 abril 2015 a las 13:31 | Publicado en Comunicación, Cultura, Opinión | 3 comentariosEtiquetas: Abatimiento, Ansiedad, Cáncer del Alma, Depresión, Enfermedad, Felicidad, Melancolía, Remedio, Remedio para la Depresion, Sonrisa, Tratamiento, Tristeza, Vacuna
Aunque la Depresión (del latín depresio, que quiere decir opresión, abatimiento) describe un trastorno del estado de ánimo, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar incapacidad total o parcial para disfrutar las cosas y acontecimientos cotidianos, se podría describir también como un “Cáncer del Alma”. ¿Hay alguna “Vacuna” para la Depresión?
Como enfermedad moderna (quien sabe si, como siempre, los egipcios ya eran pioneros) y al igual que el Cerebro, no son bien comprendidos. El Cerebro, por ejemplo, demuestra una gran capacidad de adaptación, incluso hasta cuando se extirpa a su mitad.
Como la electricidad, de la cuál sólo comprendemos sus conceptos básicos, pero, no entendemos en su total complejidad. Preferimos usarla, hacerla nuestra y disfrutarla en nuestros artefactos electrónicos, en vez de saber, por ejemplo, qué es un electrón o protón.
La Evolución nos ha enseñado que todo lo creado tiene su razón de ser. Tal como el Cáncer debe tener un motivo y un efecto en la vida de nuestro sistema, quizás la Depresión se rige por la misma regla.
Es fácil mirar alrededor y ver más de alguna persona enferma dentro del círculo familiar, amistoso o laboral.
Quizás te interese leer: La Flojera: La Nueva Pandemia.
Si a mi me resulta complejo tomar la decisión de quitarme la vida, la persona con Depresión pareciera dejarse gobernar por otra fuerza que toma las riendas, aquella capaz de inhibir el dolor (¿Será ésta la razón (s) del dolor?) e ir contra todo instinto de supervivencia. Todos venimos programados con un seguro que nos hace imposible dejar de respirar o frenar el corazón, además de enfrentarnos al dolor, barrera importante para todos, incluso para otros seres vivos como los animales.
Ahora bien, he conocido casos de personas expuestas a grandes sufrimientos, carencias y problemas, que no se los deseamos ni a nuestro peor enemigo. Aún así, están dispuestos a partir de cero y a sobrellevar su vida con todo el ánimo. Creo importante mantener la mente ocupada y en permanente actividad, de manera de dejar menos tiempo para el abatimiento del alma y de la sonrisa casi extinta.
¿La Fe es una “Vacuna” para la Depresión? A diario puedo ver, en mis distintas redes sociales, cómo muchas personas basan sus vidas en principios divinos. En Dios, dicen, encuentran la fuerza, el ejemplo, el apoyo, pero, extrañamente, se olvidan de Dios o Dios se olvida de la Depresión.
Quizás te interese leer: Los Espejos: El Yo detrás de un Vidrio.
El ejercicio, por ejemplo, libera una gran cantidad de endorfinas en nuestro cuerpo o, más bien dicho, en las mentes sanas con cuerpo sano. El ejercicio debe enfrentar una feroz lucha con la tecnología, que cada vez nos hace más flojos y cómodos. Disfrutar de la naturaleza, conocer personas, tener algún Hobby, vencer los propios miedos o límites. Definitivamente, el ejercicio parece ser un factor común entre las personas que parecen estar vacunadas contra la depresión.
Quizás te interese leer: La Diferencia entre los Egipcios y Nosotros.
Ni hablar del buen humor, aunque en algunos casos la Depresión se disfraza de lo cotidiano, el optimismo y reír todos los días parecen alejar la Depresión, por lo menos unos metros.
En muchas oportunidades, las personas introvertidas, no liberan la presión al no hablar con sus cercanos de sus preocupaciones o problemas que los aquejan.
La Depresión es una sombra que a veces oscurece todo el entorno. La mayoría de los tratamientos mantienen un estado de dopaje en las personas, sin profundizar en algo fundamental: ¿Qué factores la detonaron?. Problemas económicos (aunque algunas estrellas de Hollywood que lo tienen todo, caen con más fuerza en ella), sentimentales, familiares, laborales, uno o más de estos factores comienzan a socavar los pilares fundamentales de personas solas, que se sienten únicos en su problema y solos en su tristeza.
Quizás te interese leer: La Mejoría de la Muerte.
Ayudar a los demás es un remedio para todos los males del alma, es una energía que se procesa en ambos sentidos. Algo mágico ocurre en nuestro cerebro cuando ayudamos desinteresadamente.
Es normal que las empresas o empleadores miren reacios a su trabajador, sin prestarle el apoyo que necesita. Muchas veces una prolongada licencia provoca un alejamiento casi completo, cuando debería ser todo lo contrario. Todo trabajador tiene un segundo hogar llamado Trabajo, donde pasa una parte importante de su vida.
La Depresión seguirá aumentando junto con la tecnología, porque mientras más inventamos medios de comunicación, más solos nos sentimos. Lo que antes hacíamos nosotros, ahora lo hace la tecnología, incluso ser felices.
Hay una diferencia perceptible entre un malestar y que nos sintamos encadenados y con los bolsillos llenos de piedras. Personas 100% espirituales sucumben ante el “Cáncer del Alma”. Dios se ha olvidado de ingresar a la Depresión al Auge celestial. ¿Tanta creencia es cierta? Si Dios siempre hace las cosas por algo, algunas personas terminan ahorcándose a oscuras en su cuarto.
He conocido personas fuertes como robles, pero en un determinado momento, necesitan visitar el fondo del abismo. En algunos casos han alcanzado a escribir la carta al “Señor Juez”. También pareciera ser un invierno necesario para algunos, un renacer con efecto rebote. Una pausa llena de preguntas sin respuestas.
Quizás te interese leer: Robin Williams, la Depresión y el Algoritmo de Dios.
¿Son los fármacos la solución? En parte, pero al igual que al atacar un resfrío (que no tiene remedio y existen más de 230 tipos distintos), se necesita saber cuál es la razón del detonante. Las personas negativas y pesimistas (incluyendo aquellas que pasan todos los días de su vida con el ceño fruncido) parecieran ser los mejores candidatos para el gen, que sólo en algunos años, hemos desarrollado, aunque el tiempo nos ha demostrado que los cambios genéticos profundos necesitan mucho mas de 50 años para producirse.

La Depresión debería incluirse en el Auge Celestial. ¿Dios se olvidó de la Depresión o la Depresión se olvidó de Dios?
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
La Felicidad Se Esconde Detrás de una Decisión
16 septiembre 2013 a las 19:38 | Publicado en Opinión | 21 comentariosEtiquetas: Decisión, Felicidad, Optimismo, Vida
Hace un tiempo vi a una pareja entrar a una tienda. Entraron y se probaron unos zapatos. Se notaban muy unidos y tranquilos. Se decidieron por un modelo, pagaron y se fueron felices por la vida. Pero lo que más me dejó pensando, es que aquel joven, a pesar de tener la cara completamente desfigurada por quemaduras, esbozaba una sonrisa, difícil de percibir, pero notoria. Personas que por una espinilla no quieren salir a la calle, mujeres hermosas que se creen feas y no se valoran, personas que encuentran en el alcohol a su mejor amigo. Todos los días, desde que abrimos los ojos por la mañana, pensamos en cómo nos vestiremos, qué locomoción tomaremos, qué mensaje contestaremos, qué comeremos, etc. Tomamos decisiones que van moldeando nuestra actitud del día.

Un muy buen ejemplo en un clásico del cine: The Matrix. Neo debe decidir cuál será su destino, aunque su destino está entrelazado con el de las demás personas.
Detrás de una decisión siempre hay una posibilidad de error. Puesto que lo perfecto existe sólo en la imaginación, considerar los errores y problemas es parte de la vida. Qué monótono sería todo sin errores, sin problemas, sin defectos sin desafíos, sin compromisos. El problema es la mejor oportunidad de demostrar nuestra capacidad y adaptación. Quizás se pregunten por qué hablo de este tema. Lo cierto es que me llama mucho la atención el ver cómo algunas personas deciden, a diario, vivir tristes y abandonadas de todas las suertes. Vivir como enfermos, pero estando sanos, verse siempre «gordas» en vez de aceptarse tal cual como es. Eligen el miedo en vez de la valentía. Extrañamente, tienen de todo y no les es suficiente. No valoran lo que tienen. Aunque en estos tiempos lo material tiene mucha más importancia que los valores, no hay que olvidar cosas tan importantes como la familia, la pareja, los valores y los logros personales. Hay personas que de vez en cuando me sorprenden diciéndome que están muy bien, sin que haya ocurrido ningún milagro para ello. Sin darse cuenta, decidieron ser felices. Es necesario e importante entender, que detrás de una decisión está el cómo queremos sentirnos. Siempre que reviso los estados de mi facebook, es habitual ver personas que sufren de dolores de cabeza muy fuertes, y, sin ser neurólogo, creo que el estrés y las presiones tienen mucho que ver en ello. Cada mañana, al abrir los ojos, tenemos la opción de decidir qué tan felices podemos ser. Después de que uno toma una decisión, hay un cambio en la brújula de la actitud, aquella que muchas veces se escuda en la religión o club deportivo.

Un paisaje paradisiáco siempre ha sido un ejemplo de felicidad, pero no por eso hay que olvidar que la felicidad está detrás de tú decisión diaria.

Muchas veces las decisiones están antecedidas por perjuicios, inseguridad, inestabilidad, costumbre, miedo, hábito. Por ello, es importante entender que eres tú quien toma la decisión.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Mejoría de la Muerte.
- La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos.
- Las Ratas no se van al Cielo.
- El Wifi, Muertilandia y el Dilema de la Vida.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.

Siempre detrás de una decisión hay un porcentaje de riesgo o error.

Muchas veces, hasta en lo cotidiano, tomamos, decisiones, sin darnos cuenta que nuestra actitud cambia y se redirecciona ante ellas.

Las decisiones siempre afectan a algo o a alguien.
¿Cuánto Tiempo Nos Queda Para Ser Felices?
31 enero 2012 a las 21:13 | Publicado en Opinión | 15 comentariosEtiquetas: Aprovechar, Disfrutar, Felicidad, Feliz, Fin del Mundo, Hollywood, Tiempo, Vivir
Sólo en estos últimos días, 2 asteroides han pasado muy cerca de la tierra, uno del porte de un autobús y el otro de 34 kilómetros de diámetro. Los libretistas de Hollywood tienen bastante imaginación, o, en el peor de los casos, se están anticipando al futuro.
La experta en cuidados paliativos y enfermedades terminales, Bronnie Ware, compiló en su libro los principales arrepentimientos que tienen las personas antes de morir.
Estimado Lector (a), ahora concéntrate un poco y contéstame una pregunta. Si por esas cosas de la vida, un enorme asteroide estuviera en curso de choque con la tierra y no pudiésemos hacer nada para evitarlo: ¿Qué harías estos últimos días que te quedan por vivir?. Sé que el ejemplo es bastante drástico y ni siquiera le estamos dando la opción a Bruce Willis de salvarnos. Pero resulta que según Bronie Ware, el principal arrepentimiento de las personas antes de morir es «no haber tenido el coraje de hacer lo que realmente quería y no lo que otros esperaban que hiciera».
Fíjense en la importancia de la última frase, recogida de situaciones reales y no de ficción como en el caso de mi pregunta.
¿Por qué esperar un Asteroide para ser felices? Siempre nos quejamos que lo que menos tenemos es tiempo. Lo cierto es que tenemos una especial aptitud para escabullirnos y dejar todo para más adelante, como si nuestro tiempo en este mundo estuviera en un 100% asegurado. Nada más lejos de la realidad.
No sabemos si estamos preparados para una catástrofe mundial, porque hasta el momento nunca la hemos tenido (la imaginación de los libretistas de Hollywood no cuenta). Si el temor es grande con un temblor más fuerte de lo normal, ni imaginar el temor con una noticia de ese impacto.
El caos sería enorme. Todos los sistemas a los que estamos acostumbrados fallarían (la lavadora ya no lavaría la ropa por nosotros, es un ejemplo). Pero sí es muy probable que antes de caer entendamos por fin la importancia de un «Te Quiero, «Te Amo» o «Dios Mío». El banco llega a ser más importante que la pareja, mientras que la tecnología nos hace cada vez más flojos, tanto así que en el último tiempo también se está encargando de nuestras relaciones sociales.
¿Qué estamos esperando?, ¿Ya tienes la respuesta a mi pregunta?. Es tan poco el tiempo que el ser humano pasa por esta tierra, que, comparado con los millones de millones de años que al universo le toma producir un pequeño cambio no es nada. Es el momento de dejar de actuar y sentirnos miserables, pensando que la cantidad no tiene que ver con la calidad.
Sentirte bien contigo mismo vale mucho más que todo el tiempo que dedicas a encontrarte defectos (sin contar el tiempo en que buscas el defecto en los demás). Compartir con la familia, amigos o incluso desconocidos. Muchas personas sufren, pero muy pocos hacen algo por evitarlo. Todos son testigos, sin dudar en sacar un celular para grabar.
Al igual que en las películas, no piensen que los gobiernos se darán el lujo de avisar una catástrofe global con anticipación. Lo único que te pueden garantizar es que mañana tendrás que levantarte para ir a trabajar. Lo demás sólo «Dios» y la «Nasa» saben.
¿Qué esperas para decir lo que sientes?, ¿Cómo quieres aprender a tocar guitarra si no te esfuerzas a conseguir una?
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
La Felicidad y el Dilema de la Pelota Cuadrada
20 abril 2011 a las 11:21 | Publicado en Opinión | 5 comentariosEtiquetas: Búsqueda, Chavo del 8, Educación, Felicidad, Kiko, Optmismo, Pelota Cuadrada, Shawn Achor, Sicólogo, Valores
o conozco personalmente a Shawn Achor, pero a pesar de todo, me es familiar, por lo menos en pensamiento. Este Sicólogo de la prestigiosa Universidad de Harvard, concluyó, que «el éxito no nos hace felices; es la felicidad la que conduce al éxito y podemos aprender a ser felices». Creo que es una de las frases más acertadas que he leído en el último tiempo, en especial, porque va contra todos los principios actuales.
Hoy, mientras más se tiene, más se incrementa la curva de la sonrisa, pero, nos sentimos suficientemente vacíos por dentro. Por ello, acentuamos aún más nuestro error, porque pensamos que nada es suficiente.
De seguro, te ha pasado, que te asombras ante «ciertos individuos», un tanto extraños, que tienen poco o nada, pero son inmensamente felices. Gozan de una tranquilidad espiritual digna de envidiar. A menudo, son personas, que, en su momento, supieron llevar grandes problemas. Estos «seres» enfermantes de optimistas cuentan con una escala prácticamente «extraterrestre» de valores. Lo material no es lo primero. Algo tan común como una familia es el máximo logro.
La situación está clara. Mientras más tratamos de alimentarnos materialmente, más crece la angustia, porque en el camino siempre se cometen errores, incluso infantiles, ya que la forma hace que perdamos el foco de la realidad. Muchas veces puedes creerte el dueño de tus cosas, pero el verdadero rostro feliz es el de tu banco. Nada es tuyo, todo es de tu Banco. Sólo te queda por empeñar el «alma» y el último llamado.
Hay una actitud de «Kiko» en todos. Cuando el «Chavo» tenía un juguete, «Kiko» nunca perdía tiempo en traer uno mejor. Si tu vecino renueva su auto, lo más probable es que también te sientas motivado a hacerlo., pero, con un detalle: Que éste sea un poco mejor que el otro. Cuando el «Chavo» tenía un juguete, «Kiko» siempre traía uno mejor. De hecho, soy un convencido, que hasta el día de hoy, el simpático personaje todavía espera la «Pelota Cuadrada» de regalo que siempre le prometieron.
Muchas veces, vemos películas o ejemplos, de personas que trabajan con la Adrenalina, buscando dónde invertir acciones o bienes en las bolsas de valores. Parece arriesgado, lo es. Sin embargo, también vemos cuando un negocio sale mal. Nosotros, podríamos hacer lo mismo, pero en el Wall Street de la Felicidad. Invertir tiempo, cariño, sentimientos, ya sea en la familia, hijos, pareja, amistades, difícilmente será una mala inversión. Invertir tiempo, tan «escaso» (Fuente: Todos) en estos días, nos podría traer de vuelta a los tiempos en que la familia era el principal bien. El tiempo, la comunicación, y la calidad, son los ingredientes que aseguran el fin de una buena y perdurable receta. La Felicidad está cerca, tanto así que a veces ni siquiera la vemos. La buscamos sin saber qué es. La admiramos, pero sólo en el ranking e inventario de quién tiene más.
La educación va mucho más allá de enseñar a sumar, restar y hacer oraciones. Somos los padres los profesores de los valores y las enseñanzas de vida, somos el ejemplo a seguir. Dejémosle, de una vez por todas, la responsabilidad del resto al colegio.
Un colegio menor pagado o una universidad tradicional, difícilmente, podrán enseñar algo más de los que todos ya saben.
El «Chavo» era feliz, aunque «Kiko» tenía más dinero para comprar Tortas de Jamón.
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 175 columnas existentes:
- Las Famosas Fotos Fail: Todos Tenemos Permiso para Equivocarnos.
- 2012: ¿#Fail del Planeta o de los Humanos?
- El Formato PDF: Tan Simple, que Funciona.
- Armando Desarmando se Llamaba el Profeta.
- Tips para Enfrentar una Entrevista de Trabajo (Incluye Imágenes).
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?.
- El Azar, Los Dioses y la Doble Combinación Perfecta.
- Para su Mejor Atención esta Conversación podría ser Grabada.
- El Ovni: Hágalo y Créalo Usted Mismo.
- El Ring de las Perillas de Cocina: Mr. Músculo V/S Sapolio.
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- Tips para que los Clientes tengan Fé en Nuestros Productos.
- Sección “Panoramas y +” de mi Blog: Lo mejor de Internet.
- 8 Razones para la AntiPrivacidad en Facebook.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
De mi Canal en Youtube te dejo este Video:
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.