Imaginando una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias
9 septiembre 2013 a las 20:41 | Publicado en Opinión | 24 comentariosEtiquetas: Einstein, Física, Luz, Luz Curva, Naturaleza, Universo
Como siempre, me gusta buscarle la quinta pata al minino y para ello es sólo necesario usar un poco la imaginación. Todos de alguna manera sabemos cómo funciona la Luz y, aunque la información que manejamos es muy vaga, para lo complejo del tema, quise imaginar una Luz Curva. ¿Luz Curva?. Einstein debe estar revolcándose en su tumba, pero, tranquilo Albert. Esto es por tu bien.
La Luz es un fenómeno tan común en nuestras vidas, que pasa desapercibido. En lo personal, creo que se sabe muy poco de ella (como muchos otros temas).

Albert Einstein, el genio, pensaba que nada podía andar más rápido que la Luz.
Primero, tengamos presente que la Luz es una radiación electromagnética, que puede ser percibida por el ojo humano. Otra característica de la Luz, es que tiene una velocidad finita en el vacío, es decir, siempre viaja a 299.792.450 metros por segundo. Nada (?) viaja más rápido que la Luz (¿Sí las malas noticias?).
Imaginemos un vehículo en movimiento y detenido. La Luz de sus focos siempre tendrá la misma velocidad, aunque se le sume la velocidad del movimiento del auto. Es una constante.
Una de las propiedades más conocidas de la Luz es que se propaga en línea recta. De ahí la posibilidad de las sombras. Hace un tiempo escribí acerca de los Espejos (Aquí el Enlace) y con ellos pasa un fenómeno parecido.
Ahora bien, teniendo en cuenta esas características, me sigo preguntando cómo se podría inventar un láser, por ejemplo, que no fuera recto, sino curvo. Si pudiéramos crear una Luz Curva o de dispersión, en la que no existieran las sombras, o, por lo menos, parte de ellas.
Mientras pienso y mi mirada se pierde en mi ropa, llego a la conclusión que mis ojos también ven en línea recta. El fenómeno de la visión se adaptó tan bien a la luz, que le tomó millones de años hacerlo (Las Bacterias y los Virus no tienen ojos). ¿Cómo podría ver algo que no está en línea recta?
La pregunta parece no tener respuesta, aunque no es la Visión en Rayos X de Superman lo que estoy buscando. La Luz existe, aunque no podemos tocarla, porque al momento de hacerlo, la detenemos. Podemos verla, pero no tocarla. Imaginar una Luz que podamos tocar es un poco complicado, a menos que presente una pequeña variación en su contenido. Imaginemos que la Luz puedo lanzarla al aire para que esta caiga en curvatura a la tierra nuevamente. Sería una Luz física, con cuerpo, una especie de mezcla entre un misil teledirigido y un rayo láser, que no viaja sólo en línea recta.

La Luz es un fenómeno tan perfecto, que pasa desapercibido. Creo que todavía queda mucho que saber de ella.
Por otro lado, si fuéramos capaces de conseguir miles de pequeños espejos, ponerlos en una fila curva, uno tras otro, con una pequeña diferencia en grados, podríamos hacer que la Luz se curvara, pero si esa curva se transformara en un círculo, ¿Qué pasaría?, ¿Podríamos crear una Luz infinita que se recicle?. Si nada la detiene y tenemos perfectamente calculada la distancia, estaríamos ante un círculo de luz. Imagino que la pureza de los espejos tendría que ser perfecta, porque se trata de la Luz y también lo es.
Me sigo preguntando, ¿Cómo hacer que la Luz sea Curva y no recta?, ¿Podemos escuchar la Luz? Pongámonos en el caso de que alguna civilización extraterrestre no desarrolló la visión, pero sí el oído. Imaginar que las personas ciegas pudieran escuchar la luz a través de un equipo de conversión, sería una buena solución, por lo menos por ahora.
«¡Qué bonito día! La Luz del sol suena espectacular…!!!», «¡Qué bien suena tu sombra!». ¿Por qué Einstein dijo que nada podía viajar más rápido que la Velocidad de la Luz?. Si Einstein estaba equivocado, su alma puede haber tenido una trayectoria curva. Puede que la respuesta esté en los «Agujeros Negros». ver cómo devoran incluso la Luz y a su velocidad es algo extraño, por decir lo menos.
Sí, como humanos, a futuro pudiéramos manipular la gravedad, quizás, podríamos hacer una Luz Curva o una ampolleta que alumbre debajo de mi cama.
Creo que esta columna queda con un final pendiente.

Una de las características más visibles de la Luz es que es recta, al igual que nuestra forma de ver. De ahí nace mi inquietud de imaginar una Luz curva.

¿Podremos dominar la Luz?

Para las antiguas civilizaciones fue el fuego, para nosotros la Luz. hemos creado la Luz a nuestra imagen y semejanza.

¿Podríamos alguna vez escuchar la Luz en vez de verla?. Alguna civilización extraterrestre podría no haber desarrollado la visión, pero sí el oído.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- “Las ratas No Se Van Al Cielo”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
.
Recomendando «Más Allá del Cosmos» de Brian Greene
6 junio 2012 a las 23:14 | Publicado en Columna Visual, Opinión | 38 comentariosEtiquetas: Brian Greene, Espacio, Física, Matemáticas, Más Allá del Cosmos, Mecánica Cuántica, Programas, Tiempo, Universo
Muchas veces se habla de que la televisión es basura, pero como Ustedes saben, nunca es bueno generalizar. Son pocos los programas que a uno le pueden cambiar la vida, o, por lo menos, sacudir la percepción que uno tiene de ella.
«Más Allá del Cosmos» («Beyond The Cosmos» en Inglés) lo logró y por eso la recomiendo de todas maneras. Si tu corazón es científico, no sólo te atraerá al mundo de la física, también te ayudará a comprenderlo.
El material de apoyo con el que didácticamente se explican complejas teorías, más los comentarios personales de los más destacados científicos del mundo, terminan, finalmente, poniendo un velo de misterio y admiración hacia el incomprensible e insubordinado mundo de la física. ¿La Física es una enemiga de la Religión? Yo creo que no, todo lo contrario.
Son infaltables las citas a los grandes científicos de todos los tiempos (Einstein casi se toma cada programa). También escuchar un libreto muy bien armado no de lo más complejo, sino de lo más interesante. La última tecnología en cuanto a gráficos computacionales nos hacen adentrarnos en la mente de un prodigio de las matemáticas y de la física llamado Brian Greene.

Brian Greene no sólo conduce genialmente el programa. También aporta su pasión por la Física y las Matemáticas.
Brian Greene nació en Nueva York el 9 de Febrero de 1963. No sólo conduce genialmente el programa «Más Allá del Cosmos», también es uno de los mayores defensores de la Teoría de Cuerdas.
Desde el año 96 es profesor en la prestigiosa Universidad de Columbia. A sus cortos 5 años ya era capaz de multiplicar cifras de 30 dígitos. Por ello, a los 12 tuvo que necesariamente recibir clases de un profesor de la Universidad de Columbia, ya que había sobrepasado con creces el nivel de su instituto.
Fue en 1980 que entra a Harvard para estudiar, licenciarse e irse a la Universidad de Oxford como Becario Rhodes.
Uno de sus aportes escritos ha sido su libro «El Universo Elegante», en el que repasa todo el desarrollo de los últimos hitos de la Física.
Otra particularidad de Greene es que es «Vegetariano». ¿Coincidencia?. Tampoco que haya aparecido en el capítulo 20 de la cuarta temporada de la comedia «The Big Bang Theory» interpretándose a sí mismo.

Uno de sus Best Sellers. Brian Greene fue un prodigio de las Matemáticas desde niño. También es uno de los mayores defensores de la «Teoría de Cuerdas». Además, es «Vegetariano».
Quizás es éste el secreto del programa. La visión de por qué Brian Greene se ha apasionado por la física.
A continuación les dejo los enlaces de los 4 programas que encontré en Internet.
«Una vez que conoces el mundo de la «Mecánica Cuántica» tu vida ya no vuelve a ser la misma». Esta frase me inspiró para escribir una de mis más complejas columnas anteriores: «La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso». A pedido del público tuve que agregarle «Primera Parte», no por lo excelente, sino por que las leyes cuánticas operaron desde el Observador a Participante.
El sólo hecho de pensar que en el mundo microscópico operan leyes totalmente distintas al mundo normal hace el tema entretenido, en la manera que también podemos ayudar a resolver el dilema.
«Más Allá del Cosmos» es un gran acierto para el Canal «NatGeo» (Y para los Televidentes que aún buscamos temas que nos sorprendan). No es necesario saber de ecuaciones ni de ísica, sólo se necesita preguntarnos por qué estamos aquí.

¿Recomendable? Claro que sí. «Más Allá del Cosmos» presenta de forma entretenida y didáctica la complejidad del mundo de la Física. Un Filtro de lo más interesante siempre con un aire de misterio y asombro.

El programa «Más Allá del Cosmos» avanza a la «Velocidad de la Luz» con la última tecnología en gráficas y las más variadas locaciones. No se escatimó ningún esfuerzo en hacer un programa de la más alta calidad. En la imagen unos de los tantos momentos de grabaciones.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Mejoría de la Muerte.
- La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos.
- Las Ratas no se van al Cielo.
- El Wifi, Muertilandia y el Dilema de la Vida.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
.
Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo
2 mayo 2012 a las 21:59 | Publicado en Cultura, Opinión | 47 comentariosEtiquetas: Cosmología, Física, Mecánica Cuántica, Mente Inquieta, Misterios, Stephen Hawking, Universo
Su fuerza contrasta con su actual estado. Aunque puede mover solamente su cabeza, esto le fue suficiente para transformarse en uno de los más influyentes físicos y cosmólogos a nivel mundial del último tiempo. Sthepen Hawking es capaz de moverse ágilmente en el mundo de la física. Sólo basta su mente y la capacidad de comunicarse, para además, darse el trabajo de dar a conocer y compartir sus conocimientos y teorías. Esta, sin duda, es otra de las grandes virtudes de los genios.

Lego no podía faltar en este homenaje.
Al igual que otras grandes mentes de la humanidad, se dejó seducir por los misterios del universo. Su voz electrónica es uno más de sus grandes esfuerzos, y, por ello, quiero detenerme en esta última palabra. ¿Cuántos de nosotros magnificamos los pequeños obstáculos?. Creemos conocer nuestros límites, pero no sus distancias. Sthepen Hawking es el viajero contemporáneo del universo más importante. Sólo le bastó su mente para hacer viajar su inteligencia y así poder ayudar al resto de esta gran familia de 7 mil millones de miembros. ¿Por qué se dedicó a la Física y no a la Economía por ejemplo?. Viendo un programa que hablaba de la «Mecánica Cuántica», uno de los entrevistados decía que la vida no era la misma después de descubrirla. Al parecer es verdad y él se apasionó por tratar de descubrir de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Pero eso no es todo. Hace un tiempo leí en una de sus entrevistas, que para él, otro de los grandes misterios del universo era la mujer. Sí, la mujer. Sthepen, en eso estamos 100% de acuerdo.
Sthepen Hawking nació el 8 de Enero de 1942. Padece de una enfermedad motoneuronal que se ha ido agravando con el tiempo (desde los 21 años). Los médicos fueron pesimistas en su tiempo de vida restante, Stephen no. Sigue con nosotros. Ha estado casado 2 veces y tenido 3 hijos. Aunque en un principio quiso estudiar matemáticas, por una cosa del destino, terminó especializándose en Física. De pertenecer a un equipo de remo, pasó a desarrollar una dura enfermedad que lo tiene postrado hasta el día de hoy.
Son innumerables sus aportes a la ciencia. Siempre nombraba a Dios en un sentido metafórico, ya que pensaba que las leyes de la ciencia gobernaban el universo. «Esas leyes pudieron haber sido creadas por Dios; pero Dios no interviene para romper las leyes».
Desde Alt1040 les dejo estas 15 Frases Célebres:
- Dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo pudo crearse a sí mismo de la nada, como así ocurrió. La creación espontánea es la razón de que exista algo, en vez de nada, de que el universo exista, de que nosotros existamos. No es necesario invocar a Dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento.
- Einstein se equivocaba diciendo que “Dios no juega a los dados con el universo”. Considerando las hipótesis de los agujeros negros, Dios no sólo juega a los dados con el universo: a veces los arroja donde no podemos verlos.
- Cada vez que escucho hablar de ese gato, empiezo a sacar mi pistola [en relación a laParadoja de Schrödinger]
- El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente, o al prójimo, aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso de ese poder.
- Uno no puede discutir con un teorema matemático.
- La raza humana necesita un desafío intelectual. Debe ser aburrido ser Dios, y no tener nada que descubrir.
- Debemos intentar comprender el comienzo del Universo a partir de bases científicas. Puede que sea una tarea más allá de nuestras capacidades, pero al menos deberíamos intentarlo.
- Limitar nuestra atención a cuestiones terrestres sería limitar el espíritu humano.
- Preguntarse qué había antes del Big Bang es como preguntarse qué hay al norte del polo norte.
- La vida sería trágica sino fuera graciosa.
- He notado que aun la gente que dice que todo está predestinado y que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira antes de cruzar la calle.
- Los virus de computadoras deberían ser considerados como vida. Pienso que esto dice algo acerca de la naturaleza humana, que la única forma de vida que hemos creado es puramente destructiva. Hemos creado una forma de vida a nuestra imagen y semejanza.
- Casi no he conocido matemáticos que razonen.
- Sólo somos una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella promedio. Pero podemos entender el universo. Eso nos hace muy especiales.
- Inteligencia es la habilidad de adaptarse a los cambios.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso (Primera Parte)
27 marzo 2012 a las 12:30 | Publicado en Cultura, Opinión | 43 comentariosEtiquetas: Albert Einstein, Cotidiano, Curiosidades, Explicación de la Física Cuántica, Física, Leyes de la Física, Mecánica Cuántica, Relatividad
Una de las grandes barreras que separan el mundo cotidiano de lo científico es la complejidad. Pero no por eso voy a pasar por alto a la famosa Mecánica Cuántica, que sin querer, vi en un programa de televisión el otro día. Se cuenta que una vez Albert Einstein alagó al actor Charles Chaplin diciéndole: «Lo que siempre he admirado de Usted es que su arte es universal, todo el mundo le comprende y admira». A esto Chaplin respondió a Einstein: «Lo suyo es mucho más digno de respeto, todo el mundo le admira y prácticamente nadie le comprende».
Siempre me han atraído los fenómenos y sus correspondientes explicaciones, y si ni siquiera ellas dejan tranquilos a los científicos es aún más interesante.
En esta columna trataré de mostrar el lado curioso de la Mecánica Cuántica, sin entrar en explicaciones físicas profundas.
La Mecánica Cuántica trata de hacer el máximo esfuerzo en explicar el comportamiento de la materia y la energía. Pero, a pesar de la tecnología actual y el aporte de grandes genios, el comportamiento del mundo subatómico es una locura. Es irracional y actúa de acuerdo a la observación.
Cuando se midieron las propiedades de las partículas subatómicas, se descubrió, que dependiendo de lo que se medía, se manifestaban en forma de partículas o de ondas. Lo extraño de esto es que una partícula no tiene las propiedades de una onda y, una onda no tiene las propiedades de una partícula.
Lo que determinaba las propiedades de una partícula u onda era el tipo de equipo de medición instalado por los científicos.
La presencia física y la sensación que producen las cosas materiales, son producto de la mente y de los sentidos. La forma y sustancia son el resultado de nuestro pensamiento, por eso es que vivimos en una especie de mundo mental. El color del mar es azul porque refleja el color del cielo.
¿A qué conclusión se llega? Que las ondas y partículas que estudia la Mecánica Cuántica pueden ser ambas a la vez. Es parecido a lo que pasa con el éxito y el fracaso. Las personas son ambas cosas, porque el sistema con el que medimos hace que veamos la manera con el que medimos. Para el universo existen las 2 alternativas, para la persona una sola.
Lo más importante del principio cuántico es que el mundo no está allá afuera, mientras uno mira a salvo detrás de una ventana. Como pensaba Einstein al tratar de explicar el comportamiento de las partículas y las ondas. Si pongo 2 guantes en 2 cajas y una la envío al sector más extremo del planeta, la perona que abra la caja del guante derecho va a concluir automáticamente que el guante izquierdo está en la otra caja. Una cosa es excluyente de la otra.
El concepto «incontrovertible» de la Mecánica Cuántica elimina el concepto de «observador» por el de «participante». Qué importante es esta frase en todo lo que queremos hacer y lograr.
Siempre habrá una relación en todo. Desde cómo caminan y se organizan las Hormigas, encender una ampolleta o tirar una piedra a un lago. La Luz a 1 Millón de Fotogramas por Segundo
Quizás es bueno acercarse a la ciencia y echarle una mano a estos científicos desesperados por una explicación lógica. Esta podría llegar de quien menos se espera, pero que tenga la capacidad de decir por qué el mundo del tamaño que podemos ver opera distinto al que no vemos, haciendo que a ratos podamos pensar que la magia sí existe.
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.