El Mal de Diógenes en los Millonarios

29 agosto 2013 a las 20:52 | Publicado en Opinión | 29 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

Tio Rico 1

Más de alguno de nosotros ha visto en algún matinal, una nota sobre un vecino o vecina que sufre el Mal de Diógenes. Desconozco quién fue ese tal Diógenes, pero tarde o temprano se tenía que hacer famoso. «Todo sirve», tiene que haber dicho, para alimentar su obsesión de juntar y acumular cosas, haciendo que su casa se transformara en un cerro de basura y cachureos. Algo parecido ocurre con la típica abuelita, que piensa que está salvando gatos y perros de la extinción, aunque la gran cantidad de ellos termina muchas veces devorándose entre ellos por no tener qué comer.
Hasta aquí, ninguna novedad en lo que escribo, pero, como me gusta arriesgar demanda, les hago la siguiente pregunta: ¿Qué harías si fueras el millonario Número 1 de la Revista Forbes?

Hombres Mas Ricos del Mundo
Ahora pasemos la pregunta a otro plano. ¿Qué se sentirá acumular tanto dinero que ni siquiera puedes gastarlo?. Sé que ahora entienden la introducción. Pocas personas en este mundo acumulan riquezas inimaginables, para aquellos que llegamos rasguñando a fin de mes.
Hace un tiempo leí la respuesta de un empresario multimillonario acerca de las donaciones. «A los demás no les costó lo que a mi» y con esa frase parecía justificar su negativa a donar parte de su dinero. Es una cuestión de criterio, pero la realidad es otra. Esas empresas gigantescas y poderosas no lo son tanto al momento de pagar los sueldos del general de sus trabajadores. Aunque por una cuestión de lógica, el éxito debería traspasarse a la gran mayoría de los miembros, son sólo unos pocos los que acumulan cerros y cerros de dinero. Parece más útil el dinero guardado en un banco, que el que se usa para resolver los problemas de los hermanos humanos.
Creo que no tiene nada de malo competir por un trozo de torta más grande. Tampoco ser la empresa Número 1 del mundo, pero comerse la torta casi completa sin convidar, es otra cosa. Mucho del dinero acumulado por unos pocos podrían servir para solucionar muchos de los problemas sociales graves. También culturales y comunicacionales.

Tio Rico
Pareciera ser, que los empresarios multimillonarios hicieran vista gorda de lo que pasa en los países más pobres. Hay miles de causas nobles que podrían beneficiarse si alguno de estos personajes achicara la alcancía. Es destacable el caso de Bill Gates, que junto a su esposa, lidera una fundación de ayuda. También el caso de Mark Zuckerberg, que pese a ser el multimillonario más joven del mundo, siempre ha demostrado desinterés por el dinero. Quizás por eso tiene un auto, casa, esposa y ropa normal.
Si analizamos, las cifras son irrisorias. Fortunas de miles y miles de millones de dólares (extraoficialmente se piensa que la fortuna del zar de la droga, Pablo Escobar, llegó a ascender a los 29 Mil Millones de Dólares). Ser exitoso no tiene nada de malo, todo lo contrario, pero no olvidemos que no estamos solos. También se puede donar en forma anónima (a mi Blog, por ejemplo. Broma), pero siempre puedes exigir poder ver en qué se han gastado los recursos que donaste. Ni hablar de las iglesias, que recomiendan a sus fieles luchar contra la pobreza ayudando al prójimo, pero la verdad es que los montos de sus arcas ni siquiera Dios los conoce.
Tanto dinero en personas que morirán sin tener tiempo de gastar sus fortunas, podría servir para invertir en ciencia, de manera de mejorar las posibilidades de calidad de vida. Insisto, las leyes tienen una tarea pendiente en todo esto, porque si la conciencia no funciona, algo tiene que estremecerla. Quizás así dejaremos de ser solamente exitosos en la televisión y no al momento de pagar los sueldos.

Mal de Diogenes

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

¿Qué hacer cuando un Proyecto fracasa?

18 octubre 2010 a las 19:19 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 3 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

solicitud de una de mis lectoras es que escribo de este tema. No hay duda de que es un punto sensible en todo proyecto o emprendimiento.

Muchas veces, nuestra ingenuidad comercial nos hace creer en la posibilidad de que algo falle es lejano. Les ha pasado a los demás, pero no a mi.

Lo cierto es que detrás  de todo proyecto está esa posibilidad. Lo único que varía son las causales.

¿Por qué podría fallar? Aquí algunas de las razones más frecuentes:

1) La gestación de éste estuvo mal desde un principio. Lo que antes era invisible a los «ojos comerciales» hoy se hace evidente. Cualquier proyección que quiera hacerse debe siempre considerar un gráfico que suba.

Todo proyecto tiene su riesgo. La idea es poder minimizarlos a través de una buena estrategia.

2) Todo proyecto tiene distintas áreas, por ello, todas ellas merecen un 100% de atención. Muchas veces nos concentramos sólo en las ventas, pero no en la rentabilidad real y sus resultados. Una buena venta no basta si el sistema no es rentable en su origen.

3) Todo emprendimiento debe ser ambicioso y detallista en sus resultados. Los costos y los gastos generales deben ser concientemente contrarestados. De esa forma sabemos que el objetivo principal del negocio, crecer y desarrollarse, están en su plenitud.

4) Todo proyecto requiere de un buen equipo. El típico ejemplo de que «todos remen para el mismo lado» es muy cierto, pero también es necesario destacar que no basta con esto. Que todos remen con la misma fuerza es aún más importante. De lo contrario, los buenos elementos terminan por agotarse. Una buena entrevista laboral puede aportar mucho en la elección de un equipo. La gracias es poder descubrir el potencial oculto de las personas, a veces, antes de que ni ellas lo sepan.

5) Todo proyecto requiere de un buen estudio de mercado. Sea un proyecto a gran escala o uno pequeño. Debe tener una base comercial sólida y permanente en el tiempo. Sondear, informarse, hablar con las personas, estudiar la competencia, ver sus debilidades, pero también sus fortalezas. Mientras más serio sea el enfoque, más profesional te sentirás en lo que harás.

6) Otra de las razones que causan el fracaso de un proyecto es la excesiva ambición. Crecer en forma desmedida e inusual, sin tener resultados actuales concretos o permanentes en el tiempo, es la peor de las decisiones. He conocido muchos casos de negocios de grandes resultados, sin la necesidad de crecer o poner sucursales por doquier. En la mayoría de los casos, el crecimiento desmedido se hace a través de créditos bancarios, por lo tanto, es un crecimiento artificial.

Todo proyecto envía señales desde un principio. Si sabes interpretarlas podrás adoptar una contra-estrategia.

7) Puede parecer una ironía, pero no todos los emprendedores lograrán tener éxito. Esta es una especie de «Selección Natural», al más puro estilo de Charles Darwin. Es imposible que todos sean exitosos, pero aún así, es necesario hacer el intento. Si haces una buena gestión, tendrás la posibilidad de vivir con tranquilidad y soltura, sin necesariamente, estar entre los primeros lugares de la revista «Forbes».

8) Tal como lo dije en una de mis primeras columnas de mi Blog, es estrictamente necesario tener plena conciencia de los resultados. Un gráfico con los resultados mensuales te permitirá ver fácilmente los altibajos de tu negocio, haciendo que puedas reaccionar con más facilidad ante cualquier dilema.

Es necesario hacer de vez en cuando un balance que te permita saber cómo y hacia dónde va tu emprendimiento.

Hasta las empresas más grandes del mundo tuvieron su punto de partida. Aquí un ejemplo de la primera web de Microsoft.

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.


Crecer desmedidamente y sin tener resultados ni proyecciones concretas es un triunfo artificial. En la mayoría de los casos los negocios son más de los Bancos y Financieras, que de los propietarios.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.