El Costo Humano de la Automatización

28 agosto 2019 a las 22:43 | Publicado en Columna Visual, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Hoy leí que en Francia un supermercado reemplazó casi el 100% de sus trabajadores a través de la automatización.

De seguro esa idea debe rondar en varias mentes que creen que reemplazar a las personas será fácil. Pero esto va mucho más allá de eso. En una época en que la mayoría de los productos suben de precio y achican su tamaño, ya prácticamente no hay respeto hacia el cliente. A diario se invierten miles de millones en publicidad vacía, porque al final del día, lo que menos se tiene presente es el bienestar del cliente.

Hay supermercados que llevan años sin reponedores, con la excusa de que ahorrando costos pueden brindar mejores precios, paralelo a un mejor servicio. Pero en la práctica esto no se cumple. Es una falta de respeto hacia todos los clientes, menospreciando su opinión, porque de precios bajos nada. Todo el esfuerzo y sacrificio de esa gestión es un cero gigante, si lo comparamos con las misiones, visiones y frases publicitarias de éstas empresas.

Se viene el Mecheromatic, porque ya que estamos automatizando, mínimo hay que actualizar también la manera de robar.

Ahora bien, lo que se «ahorrará» trabajando con una mínima cantidad de personal, se perderá en robos y ventas reducidas. No me imagino a los Mecheros y su asociación buscando alternativas de drones o androides para reemplazar esa mano larga humana. Tampoco pienso que Robocop se llevará a los androides mecheros, o , que el «Pepito paga Doble» se hará a través de drones.

A diario se invierten miles de millones en publicidad vacía, porque al final del día, lo que menos se tiene presente es el bienestar del cliente.

Hay un contrasentido. Las empresas más grandes, con miles de miles de millones de dólares a su haber, piensan con una mentalidad de negocio de barrio, y eso. El impacto de eliminar miles de puestos de trabajo tendría peores consecuencias de lo que pensamos. ¿En qué trabajarían esas personas?, ¿las empresas que los despidan les pagarán una beca en ingeniería robótica? Es una ingeniería que parece no preocuparle ni el respeto ni la valoración de las personas y sus familias, porque, mal que mal, no se está valorando a la persona, se está valorando una mejor rentabilización de personas y directorios que tienen la grave enfermedad del mal de diógenes, pero para acumular millones y millones.

No lo podemos permitir. Ya me harta ir a las multitiendas y ferreterías gigantescas sin que nadie me atienda o me asesore. El comercio tiene parte de su alma en el valor y talento de las personas que lo ejercen. No podemos reemplazarlas, aunque técnicamente se pueda, es algo que va en contra de nosotros mismos. Nos estaríamos pisando y cortando la cola. No.

Todos hemos sido testigos de algo muy singular en las tierras chilenas. Se toman muchas iniciativas, pero se aplican mal. A veces lo que está bueno no hay que echarlo a perder, sino, todo lo contrario. Hay que pulirlo y mejorarlo. Nada más.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

15 Productos y Servicios Que No Existían Hace Algunos Años

18 abril 2015 a las 11:44 | Publicado en Columna Visual, Comunicación, Cultura, Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , ,

Volver al Futuro

A mis 48 años ya no arrastro la bolsa del pan. Aunque a veces creo lo contrario, he sido testigo de dos épocas que parecen separadas por años luz. Dos realidades paralelas.

En su momento, estos 15 productos y servicios, no eran necesarios, por lo menos hasta que se crearan y patentaran, sin embargo, hoy parecen indispensables:

  1. Comida para Mascotas: Cuesta imaginar, pero cuenta la leyenda que hace algunos años los perros y gatos comían comida normal. ¿Han hecho el ejercicio mental de comer el mismo alimento todos los días, sólo para hacer caquita más dura y fácil de barrer?. Imaginemos los Cornflakes, todos los días, desayuno, almuerzo, once y comida. De seguro al segundo día no querríamos saber de ellos. Pero es que el pelo se le ve más brillante, dice el dueño del perro, mientras su mascota se revuelca en la tierra con entusiasmo, aunque los miles de perros callejeros a su alrededor degustan pañales y cuanta comida encuentran en la basura o de algunas almas caritativas. ¿Existe la felicidad perruna o gatuna que disfruta de una rica comida casera, signa y variada? No, sólo la monotonía culinaria enclaustrada en la comodidad, el cuidado excesivo y la sobreprotección.Comida Antigua
  2. Consumismo: Antes vivíamos con poco, pero éramos felices. Hoy el Viejo Pascuero es un CTM si no le trae el último Smartphone al querubín. Aún no terminamos de pagar la quinta cuota del auto y ya estamos cotizando el modelo del año entrante. Cuarenta y dos pulgadas de televisor se ven mejores en una de 58”, pero Smart. De ahí el alto nivel de endeudamiento, en especial con el dinero plástico. Disfrutamos del buen Sushi, aunque a fin de mes llegamos rasguñando y con los dedos ensangrentados. ¿Dinero plástico? Antes no existía, sólo el ahorro, el chanchito (o alcancía), ese que no te cobraba seguros ni intereses usureros.Consumismo
  3. Los Pañales: Cómo olvidar las mantillas, esas de saco harinero, con la infaltable publicidad del molino, que se lavaban las veces que fuese necesario, sin chistar. Hoy, el pasado parece historia y más. Es difícil imaginar a un niño sin un pañal dermatológicamente testeado, para los potitos más exigentes. ¿Alergia? A una marca, al gel o al Mickey Mouse, con denuncia al Sename y a Unicef incluida.Mantilla
  4. Remedios: Tema sensible para muchos, en especial para los que tienen un botiquín de 55 metros cuadrados en su casa, los que estudiaron medicina en la Universidad de la Vida (Life University, en inglés) y son especialistas en automedicarse, o los que son la reencarnación de Dr. House. Antes no habían hasta 4 farmacias en la misma cuadra. Hoy el Tapsin es el mejor ejemplo de lo que hace una muy buena campaña publicitaria. El Tapsin (Paracetamol), está en el primer lugar del ranking de remedios para el resfrío, aunque el resfrío no tiene remedio. Mientras más medicamentos, más nos enfermamos y hay una razón lógica en quitarle el mérito a nuestras extraordinarias defensas naturales (Glóbulos Blancos): No generan negocio ni hacen que las farmacéuticas facturen miles y miles de millones mensuales. Hace algún tiempo, se descubrió que una vacuna que se vendió en millones de dosis hace unos años no tenía ningún efecto, sólo el de llenar bolsillos. Sopita
  5. Bloqueadores: Recuerdo, cuando niño, haber estado todo el día en la playa, jugando feliz y a todo sol. Era lo normal y aquí estoy, vivito y coleando. Recientes estudios han atribuido el Cáncer a la mala suerte más que a la genética ni a los malos hábitos. Esa información coincide con mis sospechas de personas 100% sanas en sus hábitos, alimentación y genes, pero igual visitadas por el cáncer. Si bien es cierto el agujero en la capa de Ozono ha aumentado en los últimos años, no ha producido daños cuantiosos en miles y miles de niños que no poseen los medios para comprar un bloqueador, bronceador, geles hidratantes, etc. Nunca está demás en comparar antes de generalizar.Bloqueadores
  6. Las Cirugías Estéticas: Por evolución, sabemos que la naturaleza no hace las cosas por azar. El cortejo sexual siempre se ha hecho usando la atracción de las cualidades de líder, tanto estéticas como genéticas. Hoy, puedo ver a una mujer espectacular: Ojos azules, 90-60-90, rubia, metro 70, dientes perfectos y perlados, piel color canela, de exuberante belleza, pero… es todo artificial, incluso su sexo. Antes, todos estos atributos eran naturales, o sea, heredables por la genética.Cirugia Estetica
  7. Los Cereales: El sistema de desayuno preferido por los gringos y por ende, por nosotros. Atrás quedó la paila de huevos, huevos a la copa, la harina tostada, la marraqueta crujiente, el pan amasado o, simplemente, la fruta o la leche. Hablamos de la obesidad como pandemia, pero por comodidad, el Cereal es la mejor alternativa para el desayuno.Paila de Huevos
  8. Internet: Ese mismo que es indispensable para hacer tareas, aunque a veces termine en pornografía y eternas horas de ocio que incluye creer en cuánta estupidez sale en la web. “Papá, necesito internet para hacer las tareas”, dicen los niños, aunque finalmente es para lo que menos se usa. Antes, era entretenido abrir una enciclopedia gigante y disfrutar de ese inconfundible olor a humedad del papel. Aprender de miles de ilustraciones, en color y blanco y negro, teniendo la capacidad de saber el abecedario, sí, saber el abecedario.Internet Antiguo
  9. Crema para Coceduras: ¿Se pondrían un Parche Curita sin tener una herida?. No, pero si hay que embetunar el trasero del bebé a diestra y siniestra porque el envase dice que sirve para “prevenir”. Da lo mismo si está cosido o no, lo importante es prevenir y usar varios pomos a lo largo de la vida útil del bolsillo. Pero por milagro, resulta que sin la famosa cremita, el trasero del bebé se cose menos, quizás si por encontrarse más seco o porque lo que cose es realmente el tipo de alimentos que se consumen.Aguja
  10. El Celular o SmartPhone: Cuenta la leyenda, que antes no habían más teléfonos que habitantes en un país. Hoy son la principal causa de ataques de pánico, cuando el artefacto de última generación se queda en la casa y no cuenta con contraseña de ingreso. Antes, las parejas se declaraban su amor persona a persona, cara a cara. Hoy, mientras más alternativas, más solos nos sentimos. Mientras más tecnología, más antisociales nos ponemos. Ni hablar de la ortografía, que hasta el memorándum del trabajo se redacta como si de una conversación de chat se tratase. El teléfono de casa parece un dinosaurio casi extinto: No saca selfies, no toca música.Primer Smartphone
  11. Alimentos Diet o Integrales: Antes no existían, ni tampoco la obesidad como pandemia. Extrañamente, algunas personas piensan que con consumir estos productos van a llegar a obtener la cintura de avispa que ilustra el envase, sin hacer el más mínimo ejercicio o deporte. Consumen mayonesa light, mientras se comen casi el vacuno completo en un regado asado.Light
  12. Bebidas Hidratantes o Energizantes: ¿Tuviste un carrete y al otro día tienes que ir a trabajar?. No te preocupes, la bebida energizante no sólo te dará alas, también le pondrá alas a tus bolsillos y a tus obsesiones. ¿Por qué no comer miel mejor?. En 15 minutos ya está en la sangre y es un energizante natural. Parece mejor hacer caso a la publicidad. Antes, te hidratabas con agua, sí, con agua. Hoy el agua parece ser un recurso, por decirlo menos, obsoleto, aunque tengamos que tomar un litro por cada 25 kilos de peso corporal.Bebidas Energizantes
  13. Comida Rápida: La Comida Rápida, pero esa que es muy lenta en su preparación. Ni contar las horas de vida que se pierden en las filas de espera, para recibir, en la mayoría de los casos, una comida sin ganas, sin amor, completamente descuidada y muy lejana a la foto de la publicidad. El Completo, por ejemplo, como símbolo de un sistema culinario en decadencia.Comida Rapida
  14. Saborizantes: ¿Ya te hiciste la radiografía para ver si hay algún tumor por ahí?, le dice un joven a su amigo, que responde: “Tranquilo, este saborizante está autorizado por el sistema de salud”. Irónicamente y por una cruel realidad del destino, podemos imitar casi cualquier sabor artificialmente, menos la del mayor asesino silencioso, número 1 en el mundo: La Sal. ¿Cuándo tendremos una sacarina salada? Seguiré esperando, pero sentado, por si a algunas industrias no les conviene monetariamente.Saborizantes
  15. El Gimnasio: Antes el deporte y el ejercicio no era patrimonio exclusivo de 4 paredes. Los “Potos con Ruedas” no se enorgullecían por llegar con toda la energía en auto al gimnasio, los niños no estaban todo el día ejercitando sólo los dedos en el computador. Se jugaba en la calle, sin temor a que te secuestraran para robarte los órganos.Ejercicios

Advertencia: Esta columna puede tener un tono sarcástico e irónico, incluso hasta amarrete, pero siempre es bueno ver más allá de nuestra situación económica. Si llevas a tu hijo después que le sale el primer lorito de la nariz, piensa que hay niños que no saben lo que es un médico particular, sólo porque sus familias no tienen medios.

 Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

Paloma Noyola y el Mejor Ejemplo de Inspiración en la Educación

5 noviembre 2013 a las 22:01 | Publicado en Casos Prácticos, Comunicación, Cultura, Opinión | 3 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

Paloma Noyola Sergio JuarezSSiempre estoy monitoreando noticias relacionadas con ciencia y tecnología, por eso quiero detenerme en el caso del Profesor Sergio Juárez Correa, de 31 años, mexicano.

Su historia me llamó mucho la atención, así como también la poca inspiración que muchas veces los alumnos reciben de los profesores. Para muchos, el colegio es sinónimo de aburrimiento, lata, rutina, que se ha ido repitiendo de generación en generación.

Como papá, me siento orgulloso al ver en exposiciones a jóvenes alumnos construyendo robots, sistemas hidráulicos, o, simplemente, explicando cómo funcionan. Se oyen apasionados por lo que hacen.

Para ellos, la ciencia es desafío, pero también es el futuro, su futuro. Que una revista norteamericana de tecnología haya destacado en su titular a una de las alumnas de Sergio como «la próxima Steve Jobs», tiene que haber llenado de orgullo y motivación su trabajo. 

Paloma Noyola, es sólo un ejemplo de cómo vencer el aburrimiento y el desinterés. La Escuela «José Urbina López» era un  punto educacional más en los suburbios (ubicada, incluso, al lado de un basurero). Sergio, su profesor de primaria, impartía más de 8 materias, hasta que un día quiso mejorar su gestión y buscó una palabra en internet, que, sin duda, es el eje y motor de lo que vendría después: «Inspirar». Concentró su atención en 2 resultados de experiencias de otros colegios del mundo; las dinámicas dentro del grupo y que los niños fueran capaces de descubrir el conocimiento.Wired Paloma Noyola

Aunque algunos afortunados alumnos del grupo tenían la suerte de contar con agua en sus casas (tampoco tenían luz) y mucho menos contaban con internet y computador, dio en el clavo. Con un computador regalado y con mucho temor de parte de los niños, comenzó un proceso que no sólo saciaría la sed de conocimiento de niños que no son genios, según Sergio. El problema dio paso a la oportunidad. Junto a Sergio, los niños encontraron en internet, una fuente inagotable de conocimiento, capaz de responder todas sus preguntas, incluyendo hasta qué soñar. Demostraron una alta capacidad de organización ante los escasos recursos (recalco, escasos recursos, porque muchas veces es la excusa perfecta al problema de la educación) y la inspiración había llegado para quedarse y elevar los resultados bruscamente hasta las nubes, llamando la atención de medios locales, nacionales e internacionales.

Muchas veces me pregunto por qué los niños deben leer siempre los mismos libros, como si los programas de aprendizaje fueran incapaces de actualizarse. Para muchos papás, irónicamente, el mejor castigo es dejar sin internet a los hijos. La inspiración no es solamente labor del profesor, sino también de los padres. Una vida monótona y rutinaria, en la que el trabajo también es una «lata», desaprovecha los genes y no es un buen ejemplo para los hijos. Si a mi me gusta la Fotografía, es muy probable que a mi hija también le termine apasionando. Los hijos aprenden bien del ejemplo. Es difícil que un niño sea bueno para leer si su papá con suerte lee las señales de «Pare» de tránsito.

La inspiración a veces llega de la buena administración del ocio. Alguien tiene que decir hasta dónde puedo llegar. El ejemplo es como un espejo que opera desde adentro. Es necesario hacer un análisis, no de los resultados, sino de la percepción que tienen los niños de cómo se les está enseñando. Los niños, como clientes y usuarios de la educación, tienen derecho a evaluar y a aportar.

Si internet es el futuro, ¿Por qué no hay ningún ramo con ese nombre?. Más allá de que los niños vengan con el chip de la tecnología táctil incluido, existe la sensación de que estamos estudiando para el siglo XX y no para el XXI.

Algunos parques y programas televisivos son un buen ejemplo de que el aprender puede ser algo entretenido e inspirador, pero, paradógicamente, eso significa «romper las reglas».

Felicitaciones a Sergio Juárez Correa por su ejemplo y gran labor.Paloma Noyola

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Opinión: «Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos»

26 agosto 2013 a las 19:19 | Publicado en Opinión | 16 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

Android Medico

Sé que a lo mejor arriesgo demanda o mi vida corre peligro (súper exagerado), pero quiero hablarles de algo que estuve pensando el otro día.
Más de alguno de nosotros ha jugado Ajedrez contra un computador. Si se dan cuenta, a menos que uno le haga el peso, el computador, sin piedad, desarmará tu mejor estrategia en cosa de minutos. El Computador planea una estrategia sin que te des cuenta, mientras tú, humildemente, mueves uno que otro peón. Usa todos los recursos, administra todas las piezas, no sólo las que nosotros los humanos consideramos importantes. Está pendiente de todo error causado por una desconcentración. Hoy, todas esas instrucciones de juego pesan tan sólo unos pocos megas en una aplicación de Android.
Si bien es cierto este deporte ciencia es un gran ejercicio mental, que aumenta la concentración y la sinápsis neuronal, fue creado por humanos, al igual que los computadores. Entonces me hago la pregunta: ¿Cómo un Programa / Aplicación puede ganarme en tan sólo unos minutos?. La respuesta es simple. El software se construye incluyendo cada posibilidad de experiencia, desde las más generales hasta las de los grandes ajedrecistas. Paso a paso, alguien se dio el trabajo de ingresar líneas de códigos de todas las posibilidades que se dan de acuerdo a las distintas jugadas. Cada movimiento advierte al sistema de una estrategia o posible ataque, lo que dispara, al momento, una estrategia de defensa. Si esta estrategia no es descubierta a tiempo, estás ante un Jaque Mate inminente. Ahora, hecha la introducción, vamos al fondo del tema.

Ajedrez
Si un programa bien alimentado con la experiencia es capaz de simular la inteligencia de los mejores ajedrecistas: ¿Qué pasaría si creáramos algo parecido con un Software Médico?. Aquí es donde entra a jugar un papel fundamental la imaginación. En el futuro, esa aplicación (pensemos también que las aplicaciones también tienen que evolucionar y perfeccionarse en el tiempo) podría llegar a reemplazar en parte a un médico (Médicos, no se preocupen, dije solamente en parte). Sería cosa de ingresar información de síntomas, datos, exámenes, información médica anterior, etc. para que el procesador calculara a través de algoritmos (Aquí el Enlace de lo que escribí en mi Blog acerca de los Algoritmos) lo que posiblemente le pueda pasar a la persona que está enferma. Obviamente que las personas hipocondriacas serían las primeras en bajarla. Para las personas que tienen una facilidad para obtener ayuda médica estaría demás, pero pensemos en que la gran mayoría no lo tiene. Estás en un lugar lejano y te enfermas. No tienes comunicación o medio de transporte y te enfermas. Te accidentas y no puedes moverte. No te preocupes. La aplicación te dice paso a paso lo que hay que hacer en caso de emergencias. Es capaz de diagnosticar enfermedades con un alto porcentaje de exactitud. La diferencia en ese porcentaje podría darse a través del ingreso de información errónea, por ejemplo.
La idea puede parecer un tanto loca, pero a lo mejor lo mismo se pensó antes de la invención de los computadores y smartphones. Ni siquiera nos asombramos de que un computador juegue ajedrez, ni siquiera nos preguntamos cómo lo hace. Circuitos, placa madre y chip que son capaces de razonar cuando son bien alimentados por la experiencia de sus padres bio-tecnológicos.
Si algo tan complejo como el Ajedrez puede estar en un computador o smartphone, ¿Por qué no podría alguna vez salvar vidas si se usa de manera responsable?. El uso responsable es harina de otro costal. También lo que opinarían los médicos.
Alguna vez escribí que los actuales video juegos tratan de imitar al máximo una realidad virtual, esa que hace que tú te sientas protagonista de una aventura que en la vida real sería imposible. Creo que es necesario darle una vuelta a la idea y ver, desde ya, cómo podría influir en nuestras vidas, no sólo hoy, sino también en el futuro.

Doctor Android
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

La Fotografía Como Impresora del Tiempo

22 abril 2013 a las 17:43 | Publicado en Columna Visual, Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , ,

Titanic

Si un Espejo encierra un misterio, una fotografía es algo, no sé si más o menos parecido en su situación. Es común ver fotos en la publicidad, en los recuerdos familiares, en los diarios, revistas e internet, pero, si tomamos en consideración que una simple fotografía es un momento único congelado en el tiempo, de una fracción muy pequeña de un segundo. No ni el antes ni el después. Es el momento en que el sensor de la cámara (antes la película) recibió una oleada de información en forma de luz, con distintos matices, para finalmente detenerla. Los invito a tomar atención a las fotografías más en profundidad, porque hoy son tan cotidianas y parte nuestra, que nunca reparamos en ellas más allá.

Foto Antigua
Lo que una fotografía capta va mucho más allá de ser una simple y llana imagen. En ocasiones me he detenido a observar el trabajo de los primeros fotógrafos (en blanco y negro, lógicamente) y pese a que la tecnología no contemplaba la gran variedad de lentes y objetivos de hoy, esas fotografías eran mágicas. Son como imágenes que fueron capaces de hablar «entre líneas». Describieron cómo era la sociedad en ese momento de la historia. Cuáles eran las sensaciones, los sentimientos, el entorno, la indumentaria. La fotografía es una de las mejores formas de contar la historia (incluso la de uno mismo).

Chaplin
Aunque también podríamos pensar en el video (un video está hecho de miles y miles de fotografías), por su simpleza y capacidad expresiva, me quedo con la fotografía. Antes de inventarse, los pintores usaban sus lienzos como películas, pero siempre un poco alejados y distorsionados de la realidad.
Imaginemos que como seres humanos no pudiésemos viajar al pasado (ni al futuro), pero que a través de un conversor de coordenadas «cuántico» pudiéramos importar imágenes del momento de la historia que quisiéramos. No es mala idea, ya que muchos inventos surgen de la imaginación, la misma que alimenta la ciencia ficción. No hay duda de que es una extraña mezcla.

-republica_75.jpg de Archivo ABC-
¿Qué momento de la historia elegir para obtener una fotografía del pasado?, ¿Cuál sería nuestra reacción al ver, por ejemplo, una imagen real de los dinosaurios?
Si el tiempo y el espacio viven en perfecta armonía y forman una combinación única de las características de los átomos, quizás un súper computador podría descifrar esa combinación y algoritmo para llevarnos al pasado.
Si cada momento es el resultado de una combinación única de espacio y tiempo, el azar también podría trasladarnos a un momento x de la historia. Por eso, la fotografía toma mucha relevancia, porque es mucho más que un trozo de tiempo y espacio. Es una realidad, pero en dosis tan pequeñas, que pasan desapercibidas.
Como aficionado y fanático de la fotografía, suelo visitar sitios y websites de los mejores fotógrafos del mundo, pero también he podido encontrar trabajos geniales tomados por personas aficionadas (incluso con celulares). Hoy los equipos incluyen funciones que Photoshop hubiera envidiado en sus primeras versiones, pero, mientras más fácil, menos atractivo para el usuario. La buena fotografía está sólo en atreverse a apretar un botón, tanto en el momento oportuno, como en el no oportuno. Esa es la magia.

Mujeres
Cantinflas
Lincoln
The Beatles
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

El Asombroso Mecanismo de Anticitera

1 agosto 2012 a las 13:53 | Publicado en Cultura | 50 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , ,

Hasta hace unos años era difícil imaginar que no creamos los primeros computadores, sin embargo, los Griegos nos demostraron todo lo contrario. Cuando nosotros vamos, ellos todavía vienen de vuelta. Pero a pesar de que es un gran logro para esa civilización, también quiero bajarle el perfil. Es muy común que adjudiquemos a extraterrestres y dioses hechos que en la época fueron hasta comunes. Es que olvidamos que siempre hemos contado con una de las mejores herramientas en todo el universo conocido. Tan perfecta, que pasa desapercibida en su uso. Nada es imposible para el Cerebro.

Un Cerebro acompañado de la dedicación, el optimismo y la curiosidad es una herramienta invencible. Nos cuesta entender cómo se lograron forjar estos grandes inventos de la antiguedad, pero también pasamos por alto que en ese tiempo no existía la tecnología ni la televisión. Los problemas los resolvía uno y la curiosidad por el mundo que los rodeaba era uno de los grandes «problemas» de quienes en vez de ver televisión, miraban la luna y sus ciclos.


Pero no solamente los Griegos consiguieron grandes avances. También otras civilizaciones. ¿Por qué las miramos en menos? Quizás sea nuestro poco conocimiento sobre ellos, o, mejor dicho, sobre nosotros mismos. Pero surge la pregunta. Si el hecho de encontrar y decifrar este primer computador fue una cuestión del azar, ¿De qué más nos estamos perdiendo?


Es una buena pregunta, en especial porque no hemos sido capaces de desarrollar una máquina del tiempo. ¿Solamente los Griegos tenían una herramienta como el Cerebro? No, tú y yo también la tenemos, pero al contrario de los Griegos creemos que el uso la desgasta. Nada más lejos. Descubramos de qué somos capaces. El Primer Computador «Made in Griegos» fue capaz de predecir con una gran exactitud los fenómenos celestes que en la época tenían explicaciones divinas. Un detalle importante. Este mecanismo fue encontrado por azar, ya que se extravió en un naufragio. Por alguna razón, pasó de ser un trozo de fierro oxidado bajo el mar a una de las principales razones de asombro para algunos científicos. ¿Cómo fueron capaces de crear estos mecanismos capaces de predecir la trayectoria elíptica de la Luna sin tener Calculadoras, Computadores no Autocad?, ¿Cómo fabricaron piezas con gran precisión basándose en cálculos matemáticos?. En lo personal creo que el gran mérito de el Mecanismo de Anticitera no es el objeto, sino cómo se llegó a la obra maestra. Cómo se resolvieron los problemas en su concepto. No hay duda de que detrás del mecanismo hay una gran organización y años de investigación y observación.
Aunque uno sea capaz de estudiar cualquier fenómeno, otra cosa es organizar y aterrizar la información. Los Griegos nos dieron unos de los mejores ejemplos de cómo administrar de la mejor forma los recursos. Son productos que toman años y años de desarrollo y que dejan una gran tela de duda sobre qué otros grandes inventos se quedaron en el tintero y cuáles falta por descubrir.
Pero como siempre las Matemáticas están presentes para demostrar una vez más que de la mano con la Física tienen mucho que hablar del universo y de cuán pequeños somos.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

.

Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios

3 junio 2012 a las 22:27 | Publicado en Opinión | 51 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

ace unos días leía una nota en la prensa sobre lo costoso que es crear nuevas medicinas revolucionarias. Todo lo contrario, los grandes descubrimientos médicos tienen que seguir una amplia carrera de obstáculos burocráticos, como si se olvidara de que su principal punto a su favor en cuanto a uso es el tiempo.

Por ello quiero compartir con Ustedes, mis estimados lectores, una teoría que parece un poco alocada, pero podría resultar cierta en un futuro no muy lejano. ¿Se imaginan un mundo sin remedios?. Conozco personas a las que a sus hijos les tienen unas mini farmacias en su hogares, y, al primer síntoma, recetan, cuál doctor, una artillería de remedios. pero el resultado parece ser distinto, ya que entre tanto remedio hay más enfermedades. Hoy la mayoría de las personas son dependientes de los remedios, también de los tratamientos. Pareciera ser que estaremos ligados a ellos para siempre, pero, ¿Si no fuera así?.

¿Les estamos restando mérito a nuestros Glóbulos Blancos?. Estoy seguro de que la mayoría de las personas agradece a sus remedios y no a sus defensas. Justicia...!!!

¿Les estamos restando mérito a nuestros Glóbulos Blancos?. Estoy seguro de que la mayoría de las personas agradece a sus remedios y no a sus defensas. Justicia…!!!

Muchos de nosotros conoce el efecto Placebo, que es aquel que produce una mejoría «engañando» al cuerpo al creer que está tomando un remedio para algún determinado problema. Es como tragarse una «Mentita» con la promesa de que la persona está ingiriendo la mejor solución a su problema. Creo fehacientemente que la maravilla que constituye el cuerpo humano se basta a sí misma para mejorarse, cosa que el día de hoy sería considerado una locura si no fuera porque la salud es un gran negocio. Es uno de los pocos rubros que tiene los clientes asegurados. Somos testigos de gigantescos avances en la tecnología de procesamiento de datos y en los viajes espaciales, pero como civilización, todavía no contamos con una alternativa(Azúcar=Sacarina) para la Sal. No podemos vivir sin ella, pero tampoco con ella.

Las fuerzas policiales del mundo dan una dura batalla con el mundo de las drogas, sin embargo, nadie le pone un alto a la «droga líquida» llamada alcohol. Hay una vista gorda ante su cada vez más desatada presencia. Mientras, las tabacaleras tienen que vender sus cajetillas de cigarros con leyendas que dicen que puede producir cáncer, que no se puede usar en cualquiera parte, les prohiben hasta la publicidad en la televisión. Todas los obstáculos habidos y por haber, pero no ocurre lo mismo para su hermano vicioso líquido. Tengo claro que todos los excesos son malos, pero algunos parecen estar insertos en la sociedad actual. «Curao manejo mejor», «Sin Copete, no hay Carrete».Publicidad Blog Mejor Vendedor

El Cerebro podría ser a futuro nuestro mejor doctor. Tal cómo se les enseña hoy a las computadoras a detectar los daños en sistemas, a través de un simple algoritmo, es posible corregirlos. Hoy, en pleno siglo «21», todavía hay órganos del cuerpo que no tienen una explicación clara de cómo y para qué funcionan. En algunos tipos de Cáncer, suelen haber pronósticos de vida para pacientes que de 3 meses se extienden por años (algunos en forma definitiva), otros, basta unas semanas para acabar con una vida. Las enfermedades parecen tener un distinto comportamiento según la persona. También conozco casos muy cercanos de personas que les han detectado enfermedades a las que les han hecho caso omiso a los tratamientos y ahí están, andan de parranda en vez de andar muertos.

Los Virus y Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en la tierra. Han demostrado ser más pequeños y eficientes que los humanos. ¿Sienten, piensan? No lo sabemos.

Los Virus y Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en la tierra. Han demostrado ser más pequeños y eficientes que los humanos. ¿Sienten, piensan? No lo sabemos.

Lógicamente son ejemplos, muestras, pequeñas tendencias de que no todo está dicho. Es difícil imaginar que en un resfrío no hay que tomar el Tapsin de todos los tipos para mejorarse. En lo personal es una técnica que, junto con la ducha de agua helada (a veces muy helada) de las mañanas, me han dado buenos resultados. Las grandes compañías farmacéuticas tratan siempre de convencerme que dependo de ellas en salud y enfermedad. Yo hago todo lo contrario, trato de demostrarles que no las necesito tanto como ellas creen.

¿Y si tengo una Fractura Expuesta en mi pierna? Lógicamente que hay muchas excepciones. Algo tiene que pasar en el futuro para que dejemos de depender de los remedios. El Cuerpo esconde su facultad de automedicarse en forma natural, muy parecido a cómo actúa la Adrenalina en circunstancias especiales. Basta sólo que el Jefe (Cerebro) dé la orden para que la Adrenalina nos ponga en alerta por medio de reacciones químicas ante un peligro.

Las empresas tratan de convencernos de algunos estereotipos como las dietas, pero no olvidemos que el Cerebro considera una Dieta como un ataque al que tiene que defender su actual metabolismo.

Las empresas tratan de convencernos de algunos estereotipos como las dietas, pero no olvidemos que el Cerebro considera una Dieta como un ataque al que tiene que defender su actual metabolismo.

¿Qué tendría que pasar entre el presente y el futuro para que lleguemos a dejar realmente de lado los remedios?. Aquí necesariamente hay que echar a volar la imaginación:

  • Podríamos olvidar el respeto que hay que tener por los mayores y, en este caso, las Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en este mundo. Ellas, junto a los Virus, también tienen la necesidad de vida eterna en esta tierra. Son seres vivos que lucharán ferozmente contra todo quien que intente eliminarlas (es lo mismo que hacemos nosotros con ellas). Tal como en la Mecánica Cuántica, el mundo microscópico opera con otras leyes.
  • La Gripe Porcina de hace unos años, catalogada en sus inicios como una posible «Gran Pandemia» provocó la desaparición no de los humanos, sino de todos los productos relacionados con Cloro y Alcogel. Muy a lo lejos me toca leer noticias que tímidamente hablan del nacimiento de una mortal enfermedad en algún país. También de Bacterias que están en todos los hospitales, pero que de un día para otro se farandulizan para aparecer por unos días en las portadas de los diarios. Olvidamos que detrás de la salud hay un negocio.
  • Entre tanto experimento y manipulación genética, que algo se arranque de las manos. Todos sabemos que ya hay varios genomas de animales completamente analizados, pero y el de las Bacterias que producen los resfríos por ejemplo? ¿No sería un buen candidato?. Entre tanta automedicación y abuso de algunos remedios podemos dejar el camino libre para que cualquier mutación nos ataque mortalmente.
  • Sería bastante posible imaginar que para que una empresa de Antivirus sea rentable, también pueda crearlos en un departamento aparte. Los Antivirus de computador no tendrían razón de existir si no fuera por esas personas, hackers y delincuentes que mantienen siempre actualizadas las versiones de virus y malware. Simplemente las hacen existir.
  • Que nuestra carrera espacial (disponible sólo en estos tiempos), nos trajera algún «regalito» del espacio. Una Bacteria que encontrara en la tierra su nueva América. Un Virus o Bacteria «Inteligente» para nuestros arcaicos remedios o que sea capaz de mutar o fusionar las nuestras.

    Muchas veces olvidamos que la Salud también es un negocio, y como tal, necesita de clientes. Los Clientes

    Muchas veces olvidamos que la Salud también es un negocio, y como tal, necesita de clientes. Los Clientes «Sanos» no sirven. Sí los que «cuidan» su salud consumiendo un determinado producto.

Pero mejor no sigo, que la imaginación sí que no me falta. Enférmate y has el ejercicio. En la misma enfermedad toma remedios, en la próxima no. Si le agregas un manejo responsable del tema podrás darte cuenta cuál es la participación de los remedios. ¿Quién se llevó el mérito esta vez?, ¿Los Remedios o tus Defensas?

El mejor sinónimo de Obesidad es esta Foto de un

El mejor sinónimo de Obesidad es esta Foto de un «Guatazo».

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest,  YoutubeFlickrTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.

Los Mayas: Grandes Astrónomos Sin Telescopio

25 abril 2011 a las 22:06 | Publicado en Cultura, Opinión | 9 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

Era tarde, aproximadamente cerca de la medianoche. Caminé los mismos metros que camino siempre, pero esta vez, fue distinto. Levanté la mirada y me dejé encantar con la belleza de una noche estrellada poco común. No sé si porque había poca bruma, contaminación o luces, pero lo cierto, es que me impresionó el cielo de esa noche.

Esa misma impresión, deben haber tenido mis amigos Los Mayas, quienes tuvieron una sed de conocimientos pocas veces vistas en otras civilizaciones. Imagino, que sin tele, internet, cines y otros entretenimientos mundanos, no les quedaba otra, que escudriñar el cielo. Su misterio, bondad y paz. Siempre me he preguntado por qué las civilizaciones más importantes, en la historia de la humanidad, buscaron en las estrellas las respuestas.

¿Acaso las respuestas están en las estrellas y el espacio?

Estos «tempranos» astrónomos, pese a la distancia, compartieron intereses comunes con otras civilizaciones. En todo caso, el legado del que más se ha hablado, es, sin duda, el famoso Calendario Maya.

Tal como actualmente no podemos prescindir de una calculadora para sacar una cuenta, mis amigos Los Mayas, tomaron una actitud contraria. Crearon su propia tecnología y teorías, usándolas y creyendo en ellas. Nuestra tecnología actual les dio la razón, de lo contrario, pregúntenle a la Nasa. Si bien es cierto, nuestra mirada del universo ha alcanzado más profundidad, a diferencia de los Mayas, se nos ha hecho más difícil interpretar lo estudiado. No nos sirve de nada ver la foto de una galaxia que está a millones de millones de años luz. Más nos sirve resolver primero los misterios de nuestra vecina Luna. Los Mayas conocían muy bien sus limitaciones técnicas, las que supieron reemplazar con perseverancia y profesionalismo.

Otro aspecto importante, es su capacidad de observación. Difícilmente se puede sacar algún provecho de algo sin verlo detenidamente. Los Mayas fueron rigurosos en llevar registros al pié de la letra, tanto así, que la información fue llevada no por una, sino por varias generaciones.

Estos minuciosos registros los llevaron a sacar sus primeras conclusiones del orden que llevaba el universo. A continuación, analizaré brevemente, algunos de sus grandes aciertos y curiosidades:

  • Fueron grandes físicos, ingenieros, astrónomos, constructores y matemáticos.
  • Su calendario sincroniza al Sol, la Luna y la Tierra con el universo.
  • Fueron capaces de medir la Rotación de nuestro Sistema Solar, lo que corresponde a 25.625 años.
  • No se sabe la razón del por qué abandonaron sus ciudades, palacios, templos, obras de arte y ciudades, dejando, solamente, a algunos guardianes
  • Su principal profecía, habla del comienzo de una Nueva Era el 21 de Diciembre de 2012.
  • Su Calendario, de 365,2420 días, es el más cercano al real, incluso más que el Calendario Gregoriano.
  • Con la resina del árbol llamado Zapote, inventaron el Chicle.
  • Después de terminar sus partidos de Pelota, mataban al equipo perdedor.
  • Para referirse al Amor, usaban la misma palabra que para el Dolor.
  • La escritura Maya era lacónica y metafórica.
  • Enterraban a los muertos en su casa o en la de sus vecinos.
  • Era común que los niños nobles fueran bizcos. Era un símbolo de status social.
  • Usaban un sistema de numeración de Base 20 (Vigesimal) y de Base 5. Además, fueron los primeros en introducir el 0 (Cero) el años 36 A.C.

Han pasado siglos, pero Los Mayas siguen codeándose con sus colegas de la Nasa. Habrá que esperar  al 2012 para salir de la curiosidad.

Siento admiración por estos Astrónomos Autodidactas. Ojalá pudiéramos imitarlos.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Opinión: «La Libertad llegará cuando venzamos el Mundo Físico»

17 marzo 2011 a las 19:24 | Publicado en Opinión | 5 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

n estos últimos días ha estado muy de moda el tema de la naturaleza, pero además, una que otra noticia de los extraterrestres, bacterialmente hablando. Mientras, omitiré este último punto, ya que no tendré la suficiente paciencia para esperar una evolución de bacterias a otros sistemas de vida que dure millones de años.

En estos momentos quizás piensen que me explayaré de este tema, pero se equivocan. Quiero hablar de nuevas y avanzadas formas de vida, tan evolucionadas, que no necesitan de lo físico para vivir. ¿Qué significa esto? Que por más avances que tengamos en la ciencia nunca lograremos triunfar. Por una razón muy simple. Nuestra actual «forma» de vida trae incluida la muerte.

Ya sea de viejos, enfermedades, accidentes o situaciones provocadas, todos tendremos inevitablemente nuestro fin. Entonces, echemos a volar la imaginación. ¿Qué pasaría si las Civilizaciones más avanzadas del Universo hubieran logrado seperar la vida de lo físico?

Ya no cabe duda. Eran los Extraterrestres los que hacían los dibujos en el Trigo.

Ya no cabe duda. Eran los Extraterrestres los que hacían los dibujos en el Trigo.

Sé lo que están pensando, porque de inmediato hacemos una relación con lo divino.

Si bien es cierto, la vida, tanto humana como animal, es algo maravilloso, sorprendente y único, también goza de algunos defectos. No en vano tenemos que soportar los dolores y las fallas de algunos de nuestros órganos, justamente, porque son físicos. Si eliminamos lo físico y dejamos solamente el actuar espiritual resolvemos este gran problema. Lo físico lleva consigo los sentidos, de ahí las sensaciones. Si no tenemos un cuerpo, no tendremos frío ni calor, etc.

En todo caso, la vida sin sentidos físicos no aparenta tener mucha gracias, por lo que a lo mejor estamos más de acuerdo con la actual.

Pero esto puedo pensarlo hoy y no en miles de años más. Podría ser algo relacionado a la hidroponia, en la que se reemplaza en un 100% la tierra sólo por nutrientes.

Si tuviera razón en mi teoría, la telepatía también sería una aliada. Los supuestos extraterrestres ya estarían con nosotros y ni siquiera necesitaríamos verlos. Al no haber cuerpo físico el universo es un acogedor hogar, incluso se haría hasta pequeño en su espacio y límites.

Esta imagen grafica esta teoría. Mientras seguimos construyendo, nos alejamos de lo hecho. Pero este efecto puede actuar también en forma contraria. Lo que hoy parece imposible y descabellado, mañana podría ser simple y cotidiano.

Esta imagen grafica esta teoría. Mientras seguimos construyendo, nos alejamos de lo hecho. Pero este efecto puede actuar también en forma contraria. Lo que hoy parece imposible y descabellado, mañana podría ser simple y cotidiano.

Existir en un estado completamente desconocido para nosotros, sin barreras, obstáculos, nada. Esa es la idea, una nueva forma de vida, jamás imaginada, concebida en cualquier rincón del universo. Aún estando en pleno Siglo XXI, frecuentemente, encontramos aspectos que la ciencia no ha podido explicar. Por ello, el mejor ejemplo es pensar en un computador y sus programas. ¿Cómo podríamos usar los programas sin el computador?

¿El creador de Alien se inspiró en los temores ocultos?

¿El creador de Alien se inspiró en los temores ocultos?

Estoy completamente seguro que varias ciencias colaborarán en el futuro a dar un próximo paso más allá de lo físico, de los espiritual a lo práctico, de lo divino a lo humano.

Estimado Lector (a), te invito a que me ayudes a imaginar cómo podemos resolver esta variable. Cómo separar los Programas del Computador, sin perder la memoria y la utilidad de éste.

Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 170 columnas existentes:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Conoce la Sección "Panoramas y +" de mi Blog. En ella encontrarás los mejor de Internet a un solo Click.

Conoce la Sección "Panoramas y +" de mi Blog. En ella encontrarás los mejor de Internet a un solo Click.

 

Página siguiente »

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.