Si Internet es el Futuro: ¿Por qué no hacerla Util en el Presente?

26 mayo 2010 a las 14:28 | Publicado en Comunicación | 3 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

a gracia de Internet no es solamente navegar en grandes volúmenes de información. Constituye un fenómeno del que somos testigos presenciales. Recuerdo una pregunta en alguna prueba de historia, que hablaba de cuál era uno de los inventos más fundamentales en la historia del hombre. No sé si el profesor estaba equivocado, pero hablaba de la rueda. Si nos proyectamos a varios cientos de años más, algún estudiante tendrá que enfrentarse al dilema de esa gran pregunta. ¿Será Internet la respuesta? No lo sabemos. Lo cierto es que varios expertos hablan de que Internet es el futuro.

En unos cien años más. ¿Cuál será el invento más destacado de la época actual? Si internet es el futuro deberíamos usarlo en el presente.

En unos cien años más. ¿Cuál será el invento más destacado de la época actual? Si internet es el futuro deberíamos usarlo en el presente, aunque para ello más que hacerlo un tema complejo, debe optimizarse en su simpleza y utilidad.

Es típico ver en algunos programas de corte cultural cuando los grupos de científicos visitan tribus que han quedado fuera de estos grandes avances. Los rostros de estos individuos muestran un impacto inicial, pero estoy seguro que nada más que eso. Ninguna tribu continuó cazando a través de sistemas de GPS o con Google Maps. Esto nos demuestra que la tecnología sirve cuando reemplaza algo que no es tan útil. La utilidad tiene que ver mucho con los sistemas de vida. Si nos preguntamos si esas tribus viven bien o se pierden de algo estoy seguro que no es así. Viven tranquilos, sin delincuencia ni cuentas que pagar. El bajo perfil que muchos de nosotros quisiéramos.

En las «tribus» actuales, hay muchas personas para las que internet no existe. De alguna manera conocen sus bondades, pero no les interesa. Todavía se sienten fuera de esa atmósfera que a minutos parece gobernada solamente por unas pocas manos y mentes. Como si la responsabilidad del futuro de la humanidad fuese sido delegada a ese pequeño grupo de personas.

Hace unos días, escuché el anuncio de que en Chile habían más de 17 millones de celulares, y si la memoria no me falla, el último censo era de 16 millones. Lo extraño de todo es que de la misma forma como se reemplazan los ladrillos, hay personas que están retrocediendo en el tiempo y quedándose sin ellos. En lugar de conceder a la tecnología la capacidad de comunicarnos, lo están haciendo ellos mismos.

No hay duda de que los ladrillos con cámara ya quedaron obsoletos. ¿Por qué en Chile hay 17 Millones de Celulares si somos 16 Millones de habitantes?

No hay duda de que los ladrillos con cámara ya quedaron obsoletos. ¿Por qué en Chile hay 17 Millones de Celulares si somos 16 Millones de habitantes?

A medida que pasan los días me da la impresión que las personas se sienten más solas, incluso aunque estén rodeadas de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Este es el factor que ha ayudado a que las redes sociales como Twitter o Facebook se masifiquen. Aunque muchos expertos les atribuyen aspectos informativos, la misión de estos, va tomando un giro lentamente. Lo que no nos atrevemos a decir personalmente, sí lo puede la red. La red nos hace a todos iguales, pero en grupos cerrados. En la película Patch Adams el genial Robin Williams recomendaba hablar con extraños, con las famosas llamadas perdidas o recibidas equivocadamente. Dicha recomendación no fue dicha al azar. Esta columna tampoco lo es.

Hace algunos años comencé a acercarme tímidamente a Internet. Hoy la red es parte de mi vida y es mucho más que una herramienta de trabajo. Es una vitrina social, que puede catapultarte a las oportunidades más insospechadas. Tal como las apariencias engañan en la vida real, en internet pasa más o menos lo mismo. Muchas personas tratan de mostrar lo que no son, desaprovechando la gran oportunidad de valorarnos por lo que somos.

Si Internet es el futuro, ¿Por qué algunas personas no dan el próximo paso? Usar lo que nos depara el futuro en el presente podría se la solución. Una de las grandes ventajas de la red es la flexibilidad con la que la podemos usar. Soy testigo del lenguaje técnico que muchos aprovechan de mostrar, hablando como si todos nosotros supiéramos esas tecnologías. Terminan haciendo complejo lo simple y ese es el dilema.

Las Tribus que están en los lugares más recónditos del planeta no necesitan Internet, Tarjetas Plásticas ni que los demás les digan cómo comunicarse. ¿Son Felices?

¿Para qué ver la National Geographic? Las Tribus que están en los lugares más recónditos del planeta no necesitan Internet, Tarjetas Plásticas ni que los demás les digan cómo comunicarse. ¿Son Felices?

Es como cuando los médicos dan las conferencias de prensa informando de la evolución de algún paciente. Estoy seguro que los otros médicos que ven la entrevista entienden en un 100% el contenido, pero el resto tiene que tener una enciclopedia médica a mano para descifrar cuál de los cientos de órganos, huesos o nervios está fallando. Mientras más complejo es el lenguaje, más antidemocrática es la comunicación. Ni hablar de las siglas.

Blog «Mejor Vendedor» es un sitio web de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. También puedes encontrar mucho más si visitas nuestras secciones y categorías de enlaces. También puedes leer:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Anuncio publicitario

«El Vendedor Técnico: Un Lenguaje Pluscuamperfecto para Vender»

19 octubre 2009 a las 11:06 | Publicado en Comunicación, Tipos de Vendedores | 11 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

ecuerdo hace algunos meses un ejercicio que hicimos con un vendedor de televisión satelital. En éste tenía que presentarme su producto, adoptando yo el papel de un cliente promedio.

En la Columna en la que definimos los "Tipos de Vendedor" dijimos que el Vendedor Técnico: Es aquel personaje que a primera vista te bombardea con cientos de datos técnicos o estadísticos, que no son para nada necesarios.

En la Columna en la que definimos los "Tipos de Vendedor" dijimos que el Vendedor Técnico: Es aquel personaje que a primera vista te bombardea con cientos de datos técnicos o estadísticos, que no son para nada necesarios.

Un bombardeo de estadísticas y términos técnicos desfiló ante mi. En vista que como cliente no tenía los conocimientos técnicos para entender sus palabras decidí abortar el ejercicio.

A todos nos ha pasado que a veces hablamos de algún tema en especial dando por hecho que la persona que nos escucha también domina el mismo idioma. Pareciera ser que mientras más técnico es nuestro lenguaje, mejores vendedores somos.

La riqueza del lenguaje consiste en elegir bien las palabras y las frases. Si lo llevamos al plano de los dichos podríamos decir que «una palabra vale por mil imágenes».

Este es un mundo saturado de mensajes, que día a día debemos absorber, pero no digerir. Nuestros sentidos deben soportar en forma diaria una lluvia de mensajes, que en su 90%, no van dirigidos a nosotros.

Mientras más avanza la tecnología, más complejo es nuestro entorno. La sequía de palabras y la inadecuada elección de éstas, hacen de cada día una aventura.

El lenguaje técnico en las ventas es apropiado cuando las dos partes tienen el mismo tipo de participación.

Tener las palabras adecuadas al emitir el mensaje es como elaborar un buen sudoku verbal.

La buena comunicación consistiría en una especie de Sudoku "Verbal".

La buena comunicación consistiría en una especie de Sudoku "Verbal".

Ni más, ni menos, un mensaje puro y transmitido en forma amena, con una mirada directa a los ojos. Ahora, si somos capaces de recordar los nombres de las personas seremos prácticamente una divinidad comunicacional.

El respeto también es capaz de apaciguar nuestra sed de comunicación. Normalmente se tiende a disfrazar los mensajes a los distintos públicos, se adornan a tal punto que la persona recuerda solamente el adorno y no el mensaje.

La buena estrategia de venta siempre tiene que privilegiar los productos por sobre la campaña publicitaria, de manera que hablemos de producto exitoso, y no de campaña exitosa.

Hace algunos años nos hacían un ejercicio, que a mi juicio, era muy bueno. Consistía en pararse delante de un grupo y asumir un rol de una persona elegida al azar.

Por ejemplo, eras el científico que había descubierto la cura para el cáncer; eras el vocero de Whitney Houston y tenías que explicarle a la audiencia de sus problemas con las drogas; o eras el abogado que debía apelar por la pena de muerte de un imputado.

Era un ejercicio muy práctico, donde tenías que improvisar y adaptar tu lenguaje a la situación. Sólo así podrás ser capaz de adaptar tu lenguaje al de tu cliente. El contenido no va a cambiar, sólo la forma en la que debes colocar la idea o producto en la mente de otra persona.

Si te pareció útil esta información recomiéndanos. Lee más de mis Columnas (Más de 100) de nuestro sitio web de Técnicas de Ventas y mejora tu gestión. Por ejemplo:

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Como siempre de Bonus Track algún Video sacado de nuestra categoría de Enlaces de “Entretención”:

Pese a lo complejo de sus teorías y el lenguaje técnico que contenían, Einstein trató de ser claro en su mensaje.

Pese a lo complejo de sus teorías y el lenguaje técnico que contenían, Einstein trató de ser claro en su mensaje.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.