¿Estamos remando para el mismo lado en la Salud?

5 mayo 2015 a las 12:08 | Publicado en Cultura, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , ,

Vacuna 1DDaniel tiene 2 años con 5 meses (hoy 3 años con 2 meses). Es un niño muy sano y curioso, siempre dispuesto a sacrificar algunas horas de sueño por descubrir el mundo. Hace unos días y por un olvido, lo vacunaron en su jardín infantil. Desde ese día, su imperturbable salud se deterioró y como si de una acumulación se tratara, las enfermedades llegaron todas juntas. Extraño pensé, difícil de comprobar, pero mis mayores sospechas recaen en la vacuna. Daniel casi no conoce los remedios, sus defensas siempre han sido independientes y sólidas, ya que a pesar de que se desabriga y hace muchos desarreglos prohibidos por las abuelitas, siempre está al pie del cañón, con su apetito de 2X.
Yanomami 1

Un porcentaje importante de las bacterias que necesita el cuerpo provienen del canal de parto.

Soledad tiene 14 años cumplidos en febrero (Hoy 15). Desde bebé criada sin remedios y también con una excelente salud. Sólo detalles, nada más que eso. Hablo de ambos casos, porque al igual a lo que he dicho en otras de las columnas de mi blog, parece haber una relación entre los remedios y las enfermedades. Conozco casos muy cercanos de niños que son muy sensibles a las enfermedades. Aunque andan más abrigados que los astronautas de la Nasa, son visitantes frecuentes de los médicos y acumuladores de puntos potenciales en las farmacias.

Yanomami boys practising hunting, Amazon, Brazil

Los Yanomami practican el Canibalismo Endogámico como ritual sagrado. Además son nómadas y cazadores recolectores. La piel y los intestinos de esta tribu posee 40% más de diversidad bacterial que una persona de la civilización.

Quizás también te interese leer:La Flora Intestinal y el Virus crAssPhage.

Quizás también te interese leer:Como Que Me Quiero Resfriar.

Quizás también te interese leer: El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.

Muchas de las enfermedades de hoy se atribuyen al estilo moderno de vida, pero, ¿y si pudiéramos hacer una comparación?. La tribu «Yanomami», descubierta casualmente hace pocos años, nos dio esa oportunidad. Sus 15.000 – 20.000 habitantes han vivido completamente alejados de la civilización, sin médicos, sin remedios, sin tecnología, sin WathsApp ni Facebook.Publicidad Blog Mejor Vendedor

Gentilmente accedieron a que investigadores tomaran muestras de sus heces, piel y boca, de manera de compararlos con nuestro bioma bacterial. Su boca tenía un equilibrio similar al de nuestra civilización, lo que podría deberse a que mastican desde pequeños el Tabaco, que es un antiséptico natural, pero el resultado que asombró al equipo internacional de investigadores fue el de la piel y los intestinos: Tenían un 40% más de diversidad bacterial, lo que de seguro protegía su digestión y sistema inmune.

Los microbios de los «Yanomami» tienen genes resistentes a los antibióticos, a pesar de nunca haber entrado en contacto con los productos de laboratorios y farmacéuticas. Aunque estos genes no están activos, se encontraron 6 genes resistentes.

Yanomami 2

La etnia lleva siempre el mismo corte de pelo, con flequillo y la coronilla rasurada.

Los «Yanomami» cuentan con microbios que provienen del canal de parto de sus madres, desde que nacen. Esta conforma la base para toda la vida. Los antibióticos, alimentos procesados y el jabón pueden ser los causantes de nuestra disminuida flora bacterial.

Quizás también te interese leer:El Parecido Entre los Egipcios y Nosotros.

¿Y si nuestra civilización está cometiendo un error en el trato que les damos a nuestros micro huéspedes?. Si recuerdan, hace unos meses todos los medios de prensa hablaban de una posible Pandemia con el Virus Èbola. Hoy, aunque la enfermedad parece estar controlada, es difícil encontrar alguna publicación. ¿Qué pasó?, ¿Fueron las primeras instancias exageradas por los medios o los laboratorios?.

Todos hemos visto cómo han proliferado muchos productos que tienen el objetivo de hacerle la guerra a las bacterias y a los virus. El jabón que mata el 99,9% siempre va a dejar vivas a una pareja dispuesta a reproducirse. Es como tratar de exterminar a las Hormigas, matas 100 mientras otras miles de millones no dejan de trabajar. Es ingenuo pensar que un producto nos va a proteger de las bacterias, en especial si existen bacterias buenas e inofensivas y otras que, simplemente, hacen su «trabajo». Nuestras aspiraciones de vida siempre tienden a menoscabar aquellas que están millones de años antes que nosotros.

Hijo Unico

Dice el dicho: «Más abrigado que hijo único».

Hace algunas semanas estuve resfriado y encontré simpático comprar un pañuelo desechable que mataba el 99,9% de las bacterias. Esto sería útil si tuviéramos la costumbre de sonarnos y compartir amistosamente nuestras mucosas con todo el mundo.

Los niños pequeños, por su curiosidad e hiperactividad, tienden a tener una buena relación con la naturaleza, tanto así, que como padres creemos poco conveniente, o, mejor dicho, poco práctica. Los niños de la calle aún sin tener contacto alguno con los médicos, gozan de una envidiable buena salud. El resto, basta que caiga una gota de lluvia para decretar estado de emergencia, sin enviarlo al colegio. Mientras más se sobreprotege, más se enferma.

Quizás también te interese leer: Los Remedios del Pasado Más Presentes Que Nunca.

En unos minutos más almorzaré. Toda mi flora intestinal (formada por millones de bacterias, la mayoría inofensivas) estará preparada para realizar la digestión. Las bacterias parecen también ser enemigas de las dañinas, porque amenazan su fuente de trabajo, su fuente de alimentación, su hostal. Quizás sea bueno reflexionar si estamos remando en el mismo sentido o no, antes que sea, demasiado tarde.DSC_0036

Remedios Infantiles

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

Anuncio publicitario

Quin Etnyre: A sus 13 Años ya Fundó su Empresa y Hace Clases en el MIT

21 noviembre 2013 a las 19:00 | Publicado en Casos Prácticos, Opinión, Tecnología para Vendedores | 2 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

Quin EtnyrePPromesa. Esa es la palabra que define a Quin Entyre, de 13 años. A su corta vida, ya enseña en una de las instituciones más prestigiosas del mundo: El MIT. Hace un año que Quin fundó su primera empresa, bautizándola «QTechKnow». En ella distribuye equipos de soldadura para principiantes, placas de interfaz para usuarios intermedios y también un equipo completo para programar en la plataforma «Arduino» (es un sistema de minicomputadores de código abierto en el que es muy fácil programar. Está diseñado para que las personas sin conocimiento avanzado de ingeniería puedan programar).

Quin Etnyre Class

Quin Etnyre impartiendo una de sus clases de Arduino a adultos, en la prestigiosa institución MIT.

Quin no sólo sueña con ser un gran ingeniero electrónico, también pretende revolucionar la educación e introducir nuevos métodos que ayuden a aprender programación electrónica. Quiere ser un experto en diseño de experiencias de usuario, por eso, desde pequeño demostró un don especial. Alineaba las cosas y le encantaba hacer puzzles. A los 3 años ya era capaz de resolver problemas matemáticos, esto, sin considerar que sus padres no están relacionados con la ingeniería.

La "Gas Cup" es uno de sus primeros inventos. Es un Sensor de Metano que se guarda en los bolsillos y está conectado con las luces de la gorra en forma inalámbrica. Cuando él u otra persona se tira un "peo" o "gas", de acuerdo a la intensidad enciende las luces de la gorra.

La «Gas Cup» es uno de sus primeros inventos. Es un Sensor de Metano que se guarda en los bolsillos y está conectado con las luces de la gorra en forma inalámbrica. Cuando él u otra persona se tira un «peo» o «gas», de acuerdo a la intensidad enciende las luces de la gorra.

Hace poco comenzó a hacer clases de «Arduino» con mucho éxito en el MIT y de seguro estarán de acuerdo conmigo que, al verlo en la entrevista, es un niño, pero su comportamiento parece el de un adulto. Hace años, un profesor  mío planteaba la pregunta si era bueno o malo que hubieran tantos habitantes en el mundo. Muchas bocas que alimentar puede transformarse en un problema, pero mientras más personas existen más posibilidades de que de vez en cuando nazcan genios dispuestos a resolver grandes problemas mundiales. Sin duda el caso de Quin es un gran ejemplo en la optimización del tiempo y en lo que siempre he hablado: Cómo opera la pasión y de qué forma es capaz de vencer a la técnica. No es una cuestión delegada en los genes, sino más bien una extraña mezcla de repartición de oportunidades. De vez en cuando alguien las toma y desarrolla su propia empresa, imparte clases y es observado con curiosidad y asombro por ingenieros adultos.

Otro punto destacable es el famoso Código Abierto. La creación de sistemas a través de las experiencias de usuarios se enriquece cada vez más y promete mucho en el futuro. Es como una especie de plasticina que no solo moldea el dueño de la empresa, sino los apasionados usuarios de todo el mundo que también aprenden a través de su desarrollo. Compartir genera valor y futuro.

Desde Chile mis más sinceras felicitaciones a Quin por ser un ejemplo no sólo para los niños, sino también para la vieja escuela.

El Arduino es un sistema de minicomputadores que se combinan con un software de código abierto.

El Arduino es un sistema de minicomputadores que se combinan con un software de código abierto.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

El Padre Gatlica: Predica Pero No Aplica

6 mayo 2010 a las 12:58 | Publicado en Comunicación | 6 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

unque este Blog es de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación, no puedo abstenerme de opinar de temas que están a la palestra. Voy a graficar un ejemplo: ¿Se imaginan que Walt Disney hubiera encubierto abusos sexuales a niños por parte de Mickey, Barney o el Pato Donald? Puede parecer cómico, pero es lo que pasa en estos momentos con la conciencia de muchas personas. Es indescriptible que una institución a la cual las personas les han entregado la administración de sus almas caiga en este tipo de errores. Lo peor de todo es encubrir y bajarle la importancia ante la gravedad. El coraje y la valentía son muchas veces necesarios para saber reconocer la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio sistema ocular.

Llama la atención las distintas posiciones de las personas ante el tema, quienes sin usar guantes especiales ponen sus manos al fuego del infierno por las otras personas, como si no pesaran la gran cantidad de denuncias que existen a nivel mundial. Parecen olvidar que detrás de estos abusos están los niños, nuestros principales e intocables bienes como familia. Quizás sería bueno ponerse en el lugar de las víctimas antes de rechazar este tipo de acusaciones.

La Familia y en especial los hijos son los bienes que más debemos proteger.¿Qué pasaría si denunciaran a Barney por distintos abusos sexuales a niños? También pondrías las manos al fuego por quienes están acostumbrados a administrar nuestras almas, viendo la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

La Familia y en especial los hijos son los bienes que más debemos proteger.¿Qué pasaría si denunciaran a Barney por distintos abusos sexuales a niños? También pondrías las manos al fuego por quienes están acostumbrados a administrar nuestras almas, viendo la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.

No cualquiera se para delante de una cámara y una periodista para describir las atroces vejaciones con lujo de detalles. ¿Imaginan lo que han de pensar los hijos de esas víctimas viendo a sus padres desarmarse y derramar lágrimas antes las cámaras frente a los ojos de todo el país?

La valentía de esas pocas personas es el sacrificio para salvar muchas otras dignidades, pero también para prevenir nuevos abusos, ya que ahora el tema está puesto ante los ojos de la sociedad, y, pronto, en los de la justicia. Aunque no es esperable de nadie, ni siquiera de los señores delincuentes, mucho menos de una institución que por siglos a tratado de regular el virtuosismo de las personas a través del ejemplo. Estimados lectores, hoy es todo lo contrario. Siento que le estamos dando el ejemplo a los pederastas para que no se sientan solos. ¿Si los demás lo hacen, por qué yo no?

Estoy conciente que la pedofilia es una enfermedad, y, como tal, debe ser tratada con la misma premura con la que se trata un cáncer, pero esta vez el cáncer es social, ya que se va ramificando día a día en todos los estratos.

No es de extrañar, que estas «primeras denuncias» den lugar a nuevos hechos, que quizás por miedo y verguenza, las personas temen denunciar. La justicia es ciega, y no debería discriminar entre sotanas y antifaces.

Tardía Reacción a los Peligrosos «Crescencios» Genera Alarma.

13 noviembre 2009 a las 9:53 | Publicado en Casos Prácticos | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

n realidad me cuesta creer en el tema de los «Crescencios» . Hace un par de días pude ver en televisión un llamado de alerta nacional, poco menos que toque de queda, por la peligrosidad de estos hidrojuguetes. Leí algunas estadísticas de unos cuantos casos, pero favorablemente, ninguno fatal.

Hace un par de días estalló una alarma general por estos Hidrojuguetes. ¿Por qué esta semana y no hace meses?

Hace un par de días estalló una alarma general por estos Hidrojuguetes. ¿Por qué esta semana y no hace meses?

 

Me llama profundamente la atención la demora en que la alerta se generó. Ya prácticamente ni recuerdo cuando fue la primera vez que llegó un «Crescencio» a mi casa. Como todas las modas los niños la tomaron por unos días y después quedaron en el olvido. Hoy en la mañana las tomé para fotografiarlas y tuve mi primer contacto con uno de ellos. Me recordaron los ojos de los pescados, cuando infantilmente los abría y los revisaba por dentro, buscando alguna explicación al fenómeno de la visión.

Muchas veces la ética del Buen Vendedor es más oportuna que la de las autoridades, pero en este caso fallaron las 2, ya que no puede haber este tipo de alarmas y atroces descubrimientos después de meses en el mercado.

Es solamente esta semana queridos lectores, que todos se sacaron la venda de los ojos y pudieron ver el peligro que estos juguetes presentan. No sé si por la cercanía de la navidad, por la falta o escasez de noticias, por las elecciones, etc.

El olfato del Buen Vendedor debe salvarlo de este tipo de problemas, ya que muchas veces la importación de juguetes y productos por el estilo requiere de una inversión. Lo ideal es no perder esta inversión cuando las autoridades llaman a retirarlos de las vitrinas y del comercio. El olfato oportuno en el momento exacto ahorrará todos estos problemas y posibles riesgos con los miembros de la familia.

Como padres siempre nos podemos dar cuenta de que es difícil estar en un 100% al cuidado de los hijos pequeños, porque a veces basta un minuto para que seamos parte de la estadística.

La Ética del Buen Vendedor debería evitar la Venta de productos riesgosos para la Salud, pero no a los meses de haberlos vendido.

La Ética del Buen Vendedor debería evitar la Venta de productos riesgosos para la Salud, pero no a los meses de haberlos vendido.

 

Si el producto o servicio que vamos a vender nos causa algún tipo de resquemor es mejor evitarse problemas y ser capaces de proyectarnos a futuro, porque en este caso la atención del público y de los medios llega cuando ya están en todas partes y en la mayoría de los hogares.

Lee más de nuestras Columnas, como por ejemplo:

No Olvides que también puedes seguirnos en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Estos son los famosos Crescencios, pero en Blanco y Negro.

Estos son los famosos Crescencios, pero en Blanco y Negro.

 

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.