El Me Gusta de Facebook y los Productos que Te Gustan
29 septiembre 2013 a las 11:18 | Publicado en Cultura, Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Cliente, Consumidor, Consumo, Facebook, Likes, Me Gusta, Productos, Red Social
Faltan un par de meses para las elecciones presidenciales y los candidatos se encuentran haciendo la mejor de sus campañas para el momento decisivo. Por primera vez en la historia, las elecciones se decidirán a través del Me Gusta de Facebook. Por fin este método se acercó y venció la flojera de hacer una fila de la que todos huyen para no ser vocal de mesa. Tu teclado y mouse reemplazaron al lápiz, la urna y el voto. Facebook, la popular herramienta y dueña de la vida social de millones de usuarios, se prepara para consolidarse como el más cómodo método de votación y barómetro de tendencias que jamás haya existido. Con un margen de error menor que el último Censo, tendrá un impacto pocas veces visto en la historia de un país. Ninguna empresa de estadística tiene más de mil millones de usuarios en el mundo, ni mucho menos, el peso y la estabilidad técnica que la madre de las redes sociales tiene . Por ello, Facebook se ha tomado en serio el desafío y prepara una plataforma especial para ese día. No será necesario esperar hasta las 21.00 para recibir el escrutinio del 98% de las mesas escrutadas que eternamente y por región, se dicta a través de los medios convencionales.
Facebook tendrá la responsabilidad de mostrar quién es el candidato (a) que guiará los destinos de un país, en el que muchos de sus habitantes ven en Facebook una vitrina de quienes son y a quién le duele la cabeza. El contenido de las campañas será un debate que obligará a los candidatos a sacar lo mejor de sí. Todo lo que digan puede ser usado en su contra, ya que siempre queda un registro de las promesas sin cumplir».
Parece una locura, como muchas cosas, pero este ejemplo sirve para reflejar la importancia de un Me Gusta en Facebook.

Estoy seguro que Chuck Norris jamás imaginó ser tan invencible en las redes sociales e internet. Aunque en la mayoría de sus películas desplegó un poder muy parecido al de otros héroes de la pantalla, nada hacía presagiar que a futuro se transformaría en un Meme en la red. Aquí este simpático perfil de Facebook y, como es Chuck Norris, Facebook no pudo cambiar a biografía.
¿Qué hay detrás de un Me Gusta?. Aparte de haber pixeles blancos y azules, una especie de plagio de una antigua costumbre romana o una solidaria forma de compartir contenidos (cuando pones Me Gusta a una foto o estado de otra persona, existen muchas posibilidades de que ese contenido lo vean los muros de tus amigos) hay mucho más. Podríamos decir que las empresas, incluso las grandes, han reaccionado tarde a tomar en serio algo tan importante como las redes sociales. El usuario, sin quererlo, pasa a ser un miembro más de la empresa de marketing. Se siente dueño de una marca y cree positivo y símbolo de status, participar de ella.

Esta imagen puede reflejar un Me Gusta. A la clienta le gusta la Coca-Cola y, por lo tanto, es capaz de saborear la marca.
Un Me Gusta en Facebook te da la posibilidad de compartir lo que piensas y lo que no. Muchos se han preguntado por qué no hay un «No Me Gusta», y la verdad es que siempre es una arma de doble filo, porque para algunas compañías con serias deficiencias en su servicio al cliente, por ejemplo, sería un aporte negativo a lo que no quieren ver. También podríamos pensar que en un futuro un «No Me Gusta» podría restar un «Me Gusta» al más puro estilo de Street Fighter de Tendencias y Escrutinios, defensores de marcas, etc. Muchas empresas no tienen conciencia de que detrás de un buen servicio se pueden minimizar mucho los reclamos. La posventa, por ejemplo, pasa a segundo plano y de ahí a no valorizar que el cliente tiene la razón. Te está eligiendo a ti y no al sin número de alternativas que existen en el mercado: «Jefe, le tengo una mala y una buena noticia. La buena es que estamos arrasando en Facebook con 2 Millones de Clicks. La mala es que son 2 Millones de «No Me Gusta» y sólo 60 Me Gusta, lo que extrañamente no coincide con los 100 miembros de esta empresa. Ramírez, por favor revise Facebook y prepare esos 40 Finiquitos».
Una de las principales plataformas dentro de la industria, es conectar con los clientes y esto va mucho más allá de escucharlos. Es ponerse en el lugar de ellos, no sólo en sus zapatos, también en sus pies.
Muchos de nosotros hemos visto el poder de la sugestión que tienen algunas imágenes. Si comparto una foto llena de dinero y billetes, podré disfrutarlos en 3 días. Si la foto del niño de 10 años llega a los «5 Mil Likes», su papá dejará de fumar. Si compartes la foto de un gato, espantarás a todas las «ratas» que tienes como «amigos» en tu Facebook. Si te gusta la Opción A, dale Like, si te gusta la Opción B, comparte. ¿Se han puesto a pensar quién está detrás de estos grupos con nombres tan creativos y curiosos como «Me despierto temprano, pero me cuesta levantarmeeeeee» (por Ejemplo)?. Un Me Gusta podría ser el alimento de algún Algoritmo publicitario. Si el usuario es uno de los que pone Me Gusta a la imagen tierna de un perro, podría ser un muy buen candidato para recibir la publicidad de Alimentos para Perros, Accesorios, Servicios, etc. Si la persona pone Me Gusta a un colchón de billetes, podría ver exhibida la publicidad de créditos de financieras y bancos. Si la persona le pone Me Gusta a la imagen de Jesús, podría ser un buen candidato a recibir la exhibición de banners de otras iglesias, doctrinas, o incluso hasta accesorios. Algo parecido es ir al Supermercado y acumular puntos o pesos. Cuando asocias tu compra a un número de identificación, le estás diciendo a esa empresa cuál es tu perfil de cliente, qué consumes, cuánto gasta, qué marcas prefieres, cuánto es lo que gastas mensual, al año, si consumes productos light, etc. Los productos que «Te Gustan» hablan mucho de ti, y, obviamente tu perfil podría interesarle a alguna empresa. Es muy probable que existan empresas especializadas en hacer análisis de todos estos datos, independiente o no, de que a veces se les agreguen algunas promociones.
Los usuarios de Facebook, cada vez vemos más de este tipo de grupos, que, sin quererlo, sirven en bandeja la atenta necesidad de compartir algo sólo por la necesidad de hacerlo cuando no hay un contenido propio. En lo personal, me gusta leer lo que piensa la persona y no sólo lo que es capaz de copiar y pegar.

¿Quieres ver cuáles son los gustos de tus empleados? Sólo revisa sus Facebook.
Si existiera alguna aplicación que permitiera de forma fácil y expedita, plasmar el pensamiento de una persona con un espacio para su firma, quizás podríamos derrocar a Paulo Coelho o a Jodorowsky y darles un respiro. Las redes sociales me han demostrado que las personas creativas no son necesariamente las famosas, todo lo contrario, siempre he encontrado grandes aportes en personas anónimas y de todas las edades.
El desafío de las grandes marcas, es hacer partícipes a estas personas y acercarlas aún más al marketing digital. Cuando pensamos que todo está hecho, de vez en cuando, alguien nos demuestra que aún es posible mejorar las cosas. La creatividad es un desafío pendiente para muchas empresas e incluso, grandes compañías.

Un simple Me Gusta habla, entre otras cosas, de qué tipo de consumidor eres.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Blog Mejor Vendedor Cumple 4 Años.
- Microsoft “Sale” de Compras Para Desestresarse y Compra Nokia.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- “Las ratas No Se Van Al Cielo”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
¿Cuál es el Futuro de Facebook Hoy?
21 junio 2013 a las 21:08 | Publicado en Comunicación, Opinión | 20 comentariosEtiquetas: Facebook, Futuro de Facebook, Mark Zuckerberg, Red Social
Según los últimos datos publicados hace un par de meses, Facebook supera los 1.110 Millones de Usuarios en el planeta tierra. Desconozco si entidades extraterrestres tienen acceso a nuestra internet y si también pudieran estar dentro de esta cifra. Es innegable que la reina de las redes sociales ha pasado por muchos cambios, una evolución de la que todos hemos sido testigos conformistas con el correr del tiempo.

Facebook no es indispensable sólo en el computador. Hoy lo es también en el Smartphone. ¿Mañana en el Refrigerador o el Microondas?
Facebook es un concepto distinto para cada usuario. Sólo me bastó leer los comentarios de hace unos días, cuando la red social tuvo una caída a nivel mundial. La desesperación se podía leer en cada línea de Twitter, la red social alternativa. Después de ver varias veces la película «La Red Social» y tener varias «horas de vuelo» en la red durante estos años, me atrevo a escribir nuevamente del tema.
Pocas redes sociales han tenido tanto impacto en la vida de las personas. Comenzar diciendo que estoy separado gracias a Facebook es poco. Junto con pensar que el sitio web del famoso «Me Gusta» ha sido uno de los grandes inventos virtuales del último tiempo, hay que ser capaz de hacer un análisis también de su futuro. Su fin lo veo lejos, pero como todas las buenas ideas, la curva en algún momento llegará a su fin, o, en el mejor de los casos, su estancamiento.

Facebook dejó sin trabajo a la popular «Vieja Copuchenta», aquella apodada también la bisagra, la que no despegaba de la ventana. Copuchar es más fácil con Facebook, por algo hay más de 1.110 Millones de «Bisagras» en el mundo.
Partamos bajo la premisa de que la competencia juega un rol fundamental en esto. hasta el momento no veo ninguna alternativa a Facebook. Ni siquiera la PDI ha tenido tanto éxito en encontrar personas extraviadas, ex pololas (parejas), familiares, compañeros de curso, etc.
Facebook es la herramienta masiva que ha recogido todo lo que los usuarios del Siglo XXI han querido expresar. A diario puedo leer de dolores de cabeza, a dónde vas, qué estás pensando, dónde será el próximo carrete o qué estás sintiendo. Es la manera más fácil de tener una vida social artificial, la misma que reemplazó y dejó cesantes a las «Viejas Copuchentas». Aquellas personas que en un principio le hicieron la cruz, terminaron rindiéndose a sus bondades.
Hoy, el Facebook de mi Blog cuenta con la última versión, la que se asemeja más a la de los móviles y la que exhibe de mejor manera las fotografías y videos. Facebook ha sufrido muchos cambios, los que siempre son enfrentados por una tenaz resistencia, pero que finalmente y haciendo una mirada retrospectiva, «son para mejor».
De alguna manera Facebook y su Ceo Mark Zuckerberg han escuchado a sus usuarios. La configuración de la privacidad, aunque a veces compleja, llena todas las expectativas. No sólo es una buena herramienta social liderada por un joven y talentoso multimillonario, también es una herramienta de marketing excepcional, que bien utilizada, puede hacer milagros. De ahí la paradoja que lo comercial no debería tener privacidad, sino todo lo contrario, la máxima difusión.

El famoso «Toque de Facebook» en la vida real.
Facebook posee una plataforma envidiable, muy rara vez presenta problemas, esto considerando la cantidad de personas que la usan y todas miles de actualizaciones, videos y fotografías que se suben a diario. Ser dueño de una red social con más de mil millones de usuarios connota un gran poder y una enorme responsabilidad. Hace poco, 1 Millón de anunciantes activos ocuparon la página para anunciar. Ese es un trozo de torta que el gigante informático Google sabía que tarde o temprano tendría que compartir.

Pese a todo el poder de Mark Zuckerberg tanto en lo económico como social, sigue siendo un sencillo joven trabajólico dispuesto a mejorar el mundo a través de una mejor conexión.
¿Cuáles son las deficiencias que Facebook no ha modificado pero debería corregir? El tope de usuarios, sin duda. 5.000 es una cantidad que en el tiempo en el que los móviles o smartphones siguen emergiendo es demasiado pequeña. Hace unos días leí una columna que destacaba nuevas redes sociales que recién están partiendo. Una me llamó la atención, cuyo tope de usuarios era 150. Las demás empresas de tecnología y de redes se han encontrado con una vara demasiado alta que superar. La carrera contra el tiempo lo es todo y Facebook, en ese sentido, les lleva una gran ventaja.
Como fotógrafo, uso la red social para subir mis trabajos. Puedo subir una gran cantidad de fotos con muy buena resolución, a veces en minutos. Realmente la dedicación con la que el equipo de Facebook ha trabajado en la red es admirable.

Es difícil predecir hacia dónde va Facebook. No se puede arreglar lo que no está malo.
Por otro lado, aunque hay personas adictas a los juegos de Facebook, otras ni siquiera los tocamos. Por eso las preguntas de invitaciones de juegos deberían ser generales y no por cada uno: ¿Quiere recibir notificaciones de Juegos? No, asunto arreglado. Con eso me ahorro bastante tiempo en desactivar una por una. Esa es la forma en que Facebook debe administrar el tiempo de sus usuarios, de lo contrario, podría presentar una fuga temprana y esa no es la idea. Es muy probable que Facebook desarrolle nuevas áreas a futuro, las que aprovechen las tendencias y gustos de sus usuarios, pero siempre bajo el «libre albedrío». El usuario decide y se evita molestias.
Me es difícil imaginar hacia dónde va Facebook. No sé si es muy poca mi imaginación o es realmente impredecible. Es difícil tratar de arreglar lo que no está malo. Quizás se me ocurre evolucionar a un Facebook que no requiera una conexión a internet permanente. Si así fuera, los usuarios que podrían usarlo serían unos buenos millones más. El desafío es cómo separar a Facebook de la dependencia de una conexión. El concepto ya está listo, sólo basta el cómo llevarlo a cabo. La visión de Zuckerberg siempre ha sido hacer un mundo mejor a través de una mejor conexión, pero internet siempre será la piedra de tope. Si la astucia de Zuckerberg lo llevara a desarrollar una nueva forma de conectar que no fuera la misma internet, podría ganarse una especie de Nobel de las Redes Sociales. Internet no debería ser el final, sino el comienzo de nuevas formas de hacer las cosas. ¿Qué estará tramando el multimillonario mas sencillo del mundo? Sólo el lo sabe.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Técnica Thiel Soft-Fix: La Sucesora del Formaldehído en el Embalsamamiento de Cuerpos.
- La Fuerza de Gravedad y Su Lado No Tan Oscuro.
- Los Autos de Fórmula Uno: Velocidad, Estilo y Publicidad.
- No a los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas.
- Algunos Ejemplos de Publicidad Creativa.
- La Flojera: La Nueva Pandemia.
- El Desconocido Arte del “Foley” (Recreación del Sonido en las Películas).
- Estrujando al Cerebro.
- El Agua: Su Importancia, Características y Curiosidades.
- La Luna: Mucho Más Que Un Satélite Natural.
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Lo Que NO Debe Hacer Una Cuenta Corporativa en Facebook
8 noviembre 2012 a las 11:34 | Publicado en Casos Prácticos, Técnicas para Mejorar las Ventas | 2 comentariosEtiquetas: Cuenta Corporativa, Facebook, Herramienta, Internet, Mark Zuckerberg, No Hacer, Red Social, Vender, Web
En el mundo existen muchas herramientas. Algunas útiles, ajenas, pasajeras y otras que ni siquiera conoceremos, por nuestra poca curiosidad.
Internet es una herramienta relativamente nueva. Por lo general, un utensilio de éstas características también puede adaptarse al uso que uno quiera y de ahí, que Facebook pueda ser una excelente aplicación para vender si es bien utilizada.
Para quienes no somos webmaster (un porcentaje importante de personas piensa que solo que al hacer una página web, sus clientes golpearán inmediatamente sus puertas) ni contamos con grandes recursos como para crear una página web profesional, Facebook puede ser mucho más que un centro neurálgico de copuchas y escotes con más de 1.120 millones de miembros activos en el mundo.

Facebook es mucho más que un centro neurálgico de escotes y copuchas. Bien utilizada, es una herramienta de ventas que se puede adaptar a tus necesidades.
Tal como Facebook fue ideado y conceptualizado para personas, una institución, empresa o proyecto, también lo es.
La interactividad que tiene Facebook va mucho más allá de sentarse frente al computador o celular. El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, prometió dedicarse a conectar de mejor manera el mundo y de esa forma hacerlo mejor.

No hagas que Facebook se convierta en la vitrina de tus vicios y defectos. Tu próximo empleador podría buscarte.
Pero fuera de los que han perdido su matrimonio por esta red social, intimidad o privacidad, el resto parece disfrutar de esta espècie de vicio de bytes. Imposible no sentir «envidia», alegría o tristeza por lo que hace o no hace tu contacto (o ex pareja). También es una vitrina de tendencias (Por Ejemplo: La gran cantidad de contactos femeninos con dolores de cabeza, jaquecas, etc.) ¿Esta tendencia reducirá la tasa de nacimientos? Puede que sí.
Difícil no asombrarse por los amigos que de un día para otro pasan de una eterna estabilidad amorosa a una «relación complicada» (es complicado). En Facebook todos pueden hablar más de un idioma o nacer en Londres, por ejemplo (por lo menos en la Info de la Cuenta).
Pero tal como decía en un principio, un Facebook Corporativo bien utilizado NO debe hacer lo siguiente:
- Etiquetar a todos en cada producto que pones a la venta (Mucho menos si ni siquiera te conocen o no tienes ni llegarás a tener la más mínima relación con el producto ofrecido). Aunque muchas veces se critica a Facebook como red social, lo cierto es que todo es completamente configurable. Si no quieres que te etiqueten tienes sólo que ir a Configuración de la Privacidad, a Biografía y Etiquetado (Revisa las publicaciones en las que te etiquetan tus amigos antes de que aparezcan en tu biografía) y «Activar». Eso es todo. La próxima vez que te etiqueten las fotos pasarán antes por tu aprobación.
De que Facebook es adictivo, estamos todos de acuerdo. Es mejor ver las ventajas de esta red y no sus defectos. Más de 1.000 millones de usuarios activos en el mundo no dejan de ser ni desaparecer.
- Copiar en tu Muro otros contenidos sin tener la más mínima creatividad de aportar algo al sistema. Es lo más fácil, copiar y pegar, pero nadie quiere ver lo mismo en todas las cuentas de Facebook. Tampoco tener la inocencia de publicar que Facebook cobrará, cerrará, puede cambiar de color, etc. (las invitaciones de juegos también son configurables). No debes olvidar que si te gusta generar «conciencia» a través de compartir imágenes, tus clientes podrían ser rehacios a éstas. El mundo no cambiará porque compartes una foto de un niño con labio leporino, perro o mascotas torturadas o imágenes de personas fallecidas. Con la publicación de este tipo de imágenes no generas conciencia, sino morbo. Crea tus propios contenidos. Exprésate. Aprende a desarrollar tu propio estilo de interacción con tus clientes. Nota: No olvides que al compartir información estás creando, sin querer, una base de datos a través de los Me Gusta, por ejemplo, de todo lo que es tendencia. Ejemplo: Pegas en tu Muro una imagen con un living de una casa llena de billetes con un mensaje que dice que si lo pegas en tu muro mañana tendrás mucho dinero. Suena ridículo, pero ejemplos como éste proliferan todos los días. Sin contar con que todos esos Me Gusta «la plata fácil» son un listado para después distribuir publicidad o anuncios de financieras, bancos, etc. Tampoco olvides que todo lo que escribes en correos o redes sociales está monitoreado para que las empresas puedan guiar su publicidad. Si en un correo o mensaje escribes «Viaje», lo más probable es que los anuncios te deriven a Hoteles, Vuelos, Ofertas, Turismo, etc.
- Quejarte de que Facebook no respeta la privacidad de sus usuarios, pero contarles a todos tus amigos (y enemigos) cuántas veces vas al baño o qué tan alcohólico pareces ser. Si buscas que tu cuenta sea segura, no publiques tu dirección ni datos. Mucho menos tus vicios. Ten presente que la información siempre puede ser tergiversada y tarde o temprano puede ser usada en tu contra
- Es un pecado no poner la información de contacto. A diario veo perfiles de productos muy interesantes, pero con Cero información de contacto. Si quieres vender y promocionar tus productos o servicios, debes hacer expedito el camino a ellos. También las configuraciones deben ser públicas, porque la idea es que el máximo de personas lleguen a ellos. No temas que te copien, mejor preocúpate de que nadie imite tus productos.
- Abrir una cuenta de Facebook y no usarla ni siquiera para responder los saludos de cumpleaños. Cero actualizaciones, fotos, información, etc.
- Pretender que Facebook es una «Play Boy Virtual» y publicar fotos de alto o mediano calibre, para después quejarse de acoso.
Aparte de ser unos de los más importantes inventos virtuales del último tiempo, Facebook es una red adaptable para todos los usos. Su tus usuarios no interactúan contigo, hazlo tú con ellos. Esta es la regla de oro.
- Usar Facebook como vitrina para aparentar tus bienes materiales, aunque ni siquiera hayas pagado la primera cuota.
- Tomar Facebook como una especie de arma de ataque a tus enemigos, cuando extrañamente son tus «Amigos» en Facebook.
- No mantener una actitud recíproca. Así como tus clientes tienen la deferencia de interesarse en tus productos o servicios, nada te impide hacer lo mismo con ellos. Cuando te soliciten información, trata de responderla oportunamente.
- Abusar de las publicaciones de contenido o fotos, pretendiendo estar en los muros de todas las personas. Hay una clara diferencia entre mostrar y transformarse en spam.
Facebook es una vitrina, literalmente hablando, por lo que debes demostrar tu preocupación en poner fotografías bien tomadas (en las que se destaque el producto y no el desorden), sobrias, con información completa, fidedigna y al alcance de la mano. Mantén tu perfil y cuenta de Facebook ordenado, permanentemente. De esa forma evitarás la tediosa acumulación de spam, invitaciones de juegos o etiquetas.

No subestimes el poder de un Click: «Me Gusta».
Si tus clientes no interactúan con tu negocio, interactúa tú con ellos. Esta es la regla de oro. Un «Me Gusta», a pesar de ser un Click, tiene mucho poder, ya que te da la posibilidad de compartir en las páginas de inicio de tus clientes, de manera que los puedan ver los amigos de sus amigos (fotos, estados, etc.). Además, te deja un registro de quiénes se manifiestan interesados de alguna forma en tus productos. Los Me Gusta son una estadística muy útil.

Los «Me Gusta» son una estadística directa de las tendencias de tu público.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
- Recomendando “Más Allá del Cosmos” de Brian Greene.
- Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo.
- James Cameron: Héroe de su Propia Travesía en el “DeepSea Challenger”.
- “Los Memes” en su Mejor Momento (Incluye Galería).
- Mi Día de Furia con el Call Center de “Oscuro”.
- Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente.
- Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo.
- La Historia de “Mi Canina Amiga”: Una Perrita con Adrenalina.
- La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso.
No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest, Youtube, Flickr, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.
Facebook: Yo Te Presto Ropa, Pero Después Me La Devuelves
23 mayo 2012 a las 0:16 | Publicado en Casos Prácticos, Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Bolsa de Valores, Facebook, Mark Zuckerberg, Nasdaq, Red Social, Wall Street
l tercer día resucitaría entre los muertos, podría estar pensando en estos momentos, Mark Zuckerberg, Ceo de Facebook, la red social más importante del último tiempo. Muchos se preguntan qué pasó con la ansiada salida a la Bolsa de una de las redes sociales más influyentes y revolucionarias del último tiempo, cercana ya a los mil millones de usuarios (¿Saben lo que significa tener casi 1.000 Millones de Usuarios?).

¿Se generaron demasiadas expectativas?
Exceso de confianza o la respuesta a demasiadas expectativas del mercado. Si mal no recuerdo, las noticias en este primer semestre hablaban de una exitosa salida a la Bolsa y de resultados millonarios. La realidad habla de lo contrario, lo que hace pensar una vez más que los mercados no siempre son tan predecibles como pensamos, en especial con las redes sociales. Personalmente creo fielmente que Facebook y Zuckerberg no se merecían este espaldarazo del mercado, ya que he seguido muy de cerca la trayectoria de este joven y sencillo emprendedor. Con menos de 30 años, se perfila como uno de los grandes aportes al mundo de la tecnología y las redes, pero no porque sí. Hay talento, perseverancia, ganas de mejorar. Se necesitan bolsillos grandes para estar en los pantalones de Mark Zuckerberg, pero eso parece no importarle, ya que siempre ha demostrado su lejanía y desinterés al papel moneda.

Hay que estar atentos a lo que hará Facebook para revertir estos tempranos malos resultados en su salida a la Bolsa.
Es imposible no recordar la Ley del famoso Murphy, que decía que cuando hay una posibilidad, por vaga que sea de que algo falle, lo hará. Se caen los aviones (muy a lo lejos, afortunadamente), y también las grandes empresas, pero en esta caso la culpa no es suya, sino de los compradores que esperan a ver cuál va a ser el comportamiento del resto de sus colegas. Todos esperan no dar el primer paso, lo que ha hecho que Facebook se desvalorice y se enfríe después de hacer grandes jugadas estratégicas en el último tiempo para demostrar, a todas luces, que eran una apuesta segura en el primer día en la bolsa.
Aunque a las acciones de Facebook les falta mucho camino por recorrer, cabe preguntarse cuál será la reacción de la red social a este fracaso «de los 3 días». ¿Adoptará una nueva mentalidad de negocio?, ¿transformará la red en una plataforma publicitaria?, ¿confiará en su capacidad aunque no logre revertir las cifras?.
Es muy probable que los Corredores de Bolsa tengan actualmente su perfil de Facebook, pero eso no significa que aprecien fehacientemente el aporte y sentido de la red social.

Facebook es la única red social que se ha propuesto hacer un mundo mejor y más conectado.
Es la única que se ha propuesto hacer un mundo mejor y más conectado. Coincidentemente, Mark Zuckerbergse nos casó hace unos días. ¿Era una señal?

Mark Zuckerberg publico hace poco esta Foto de su Matrimonio. ¿Dónde? En su perfil de Facebook, lógicamente.
Tal como escribía en Twitter hace 2 días, las hawaianas del Ceo de Facebook(las puedes ver en su perfil de Facebook con talco para pies incluido) tienen un valor simbólico. Contrastan en su sencillez y precariedad con unos de los jóvenes más poderosos del mundo. No sólo se le adelantó a Twitter en la compra de Instagram, también ha desafiado a uno de los grandes dinosaurios vivos del planeta web: Google.

Esta Fotografía la tomé «prestada» del perfil de Facebook de Mark Zuckerberg. Esas Hawaianas son simbólicas en su sencillez y apariencia y contrastan con uno de los bolsillos más llenos del último tiempo.
De seguro Mark observó en su MacBook más de una vez, cómo se iba desarrollando un nuevo día en la Bolsa. Si es tan emprendedor como creo, aprenderá la lección. Muchas veces no basta hacer el mejor esfuerzo, el resultado a pesar de todo y por otros factores, igualmente es negativo.
Pero no importa. Tu gran invento, Facebook, y por todo lo que tienes que entregar, hace que te preste ropa. Cuando las acciones suban, me la devuelves.

No es que Zuckerberg me esté agradeciendo por «prestarle ropa» en su salida a la Bolsa. Le está agradeciendo a los casi mil millones de usuarios de su red social.

Una divertida imagen de «SpaceBook».
Blog Mejor Vendedor (BMV) es mucho más que Técnicas de Ventas. Es Motivación, Opinión, Tecnología, Publicidad, Marketing, Internet y Redes Sociales. A continuación algunas columnas de otros temas:
- La Autoestima en la Empresa: Me Quiero, Me Quieren.
- «Los Memes» en su Mejor Momento (Incluye Galería).
- Mi Día de Furia con el Call Center de «Oscuro».
- Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente.
- Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo.
- La Historia de “Mi Canina Amiga”: Una Perrita con Adrenalina.
- La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso.
- La “Expo Turismo 2012″ de La Cruz en Fotos.
- Marshall: La Amplificación de una Marca.
- ¿Cuánto Tiempo nos Queda para Ser Felices?
- El Efecto Defecto de las Encuestas y Estadísticas.
- La Memoria Ram del Mundo Amenazada por la Lucha Contra La Piratería.
- La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
ApocalipTwitter: El Día en que Twitter Falló
10 mayo 2010 a las 18:33 | Publicado en Comunicación | Deja un comentarioEtiquetas: Fail Twitter, Falla de Twitter, Red Social, Seguidores, Seguidos, Tuitósfera, Twitter, Twitter Cero
l día parecía ser como todos los demás de lo que lleva corrido el año. Algunos rumores de que Luis Miguel había fallecido circulaban, pero sin producir el efecto que esperaban. Todo seguía tranquilo. Sin embargo, a eso de las 13 Horas, todos los usuarios que usamos habitualmente Twitter nos encontramos con una sorpresa.
Todos habíamos perdido los contadores de «Seguidores» y «Seguidos.» Esta plataforma de moda, experimentó un problema, que a grandes rasgos, pasa en las demás redes sociales cuando se encuentran en mantención. Pero nadie lo esperaba en Twitter. Los rumores que circulaban precariamente (ni siquiera la Cuenta de Twitter en español había entregado información suficiente) en Internet, hablaban de que estaban corrigiendo el percance, ya que habían personas que estaban tratando de agregar forzadamente a seguidores, de ahí el problema a través de la desactivación de un «Bug» que dejaba a todos en Cero, literalmente a todos iguales ante la fuerza de esta red social.

El 10 de Mayo será recordado como el día en que Twitter falló. Para solucionar un problema técnico, borraron durante una hora los contadores de Seguidores y Seguidos. Este hecho, produjo un gran revuelo en la Twittósfera, haciendo que todos y cada uno de nosotros buscáramos un nuevo sentido de esta red social. ¿Por qué hay Cuentas de Twitter que tienen miles de seguidores si no hay publicado ningún Tweet?
Pese a que el hecho duró aproximadamente una hora, bastó para que la red ardiera en Tweets buscando las más increíbles explicaciones al hecho. Lo que escribían los «Seguidores» de tu cuenta era visible, no así la cantidad.
Lo extraño de todo, es que durante el problema, fuimos todos iguales, por lo menos en los contadores. ¿Por qué destaco este detalle? Es común que en Twitter pasen cosas extrañas, se reúnan las más distintas percepciones a los mismos problemas, convivan «pacíficamente» los distintos colores deportivos y políticos. Pero hoy era distinto. Todos teníamos el problema, como si fuera una especie de recreo comunicacional, en que todos echamos a volar nuestra imaginación. Me hizo recordar al minuto de confianza, que daba Don Pío, en su oficina del Jappening con Ja.
Hay cuentas de Twitters que cuentan con miles de seguidores, pero apenas cuentan con unos pocos Tweets en sus Time Line. Se supone que Twitter es una poderosa herramienta comunicacional, efervescente, rápida, sin fronteras, pero que peca de poca reciprocidad en la mayoría de las veces. A los famosos les encanta que los sigan, más todavía si eres actor, de algún medio, del cine, etc. Pero ellos no siguen a nadie, o a muy pocos, siempre y cuando haya alguna relación comercial o laboral de por medio.
Otros, sin valorar el hecho de tener miles de seguidores, desaprovechan esta gran tribuna, escribiendo muy pocos Tweets, o, repitiendo (RT) lo que dicen los demás. La escasa interactividad contrasta con las cuentas de Twitter de personas comunes y corrientes, que sin ser grandes periodistas ni profesionales, crean un muy buen contenido, con creatividad y buen nivel de asertividad de opinión.
Si hoy, la red social del momento, no hubiera podido corregir el problema, hubiéramos lamentado una pérdida, pero no de famosillos, sino de los que realmente hacen útil esta herramienta.
Escribir a cada rato en Twitter, tampoco hace la diferencia, porque muchas veces se escribe para seguir la moda y ganar seguidores y no para entregar contenido verdadero y efectivo.
A menudo puedo ver como las personas entran a esta nueva red social y lo primero que escriben es: «No sé cómo se usa esto o para qué sirve».
También puedes leer comentarios que hablan de que se pierde el tiempo cuando escribes sin que nadie te lea o comente. Para algunos es una pérdida de tiempo, para otros, una inversión. Sólo el tiempo dirá si en estos momentos, algún personaje desconocido, planea destronar en su garage, a los gigantes de las redes sociales. Cuando Twitter falla o está saturado, entra la famosa Ballena. Aquí un ejemplo de los distintos tipos de ésta.
Lee más de mis columnas de Técnicas de Ventas y temas relacionados. También puedes sugerir tus temas:
- “La Posible Infidelidad y las Técnicas de Ventas”.
- “La Historia de Ismael: Un Ejemplo de Perseverancia”.
- “El Vendedor Espermatozoide: Una Individual Fuerza de Ventas”.
- “Quien es Mejor Vendedor: Un Diestro o un Zurdo?”.
- “El Vendedor Antónimo: Cuando los Opuestos se Atraen”.
- James Cameron y la Película “Avatar”: La Mejor Fuerza de Ventas”.
- Dice el Dicho: Mala Suerte en el Juego, Buena Suerte en la Venta”.
- “Las Condiciones que Influyen en los Cierres de Ventas”.
- Librería Golden Book: “La Venta es el Mejor Negocio del Mundo”.
No Olvides que también puedes seguirnos en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«Todo Sobre Twitter: La Red Social del Momento…¿Me Sigues?»
31 diciembre 2009 a las 20:27 | Publicado en Tecnología para Vendedores | 14 comentariosEtiquetas: #trendtopic, Aplicación, Follow, Followers, Fundador de Twitter, Jack Dorsey, Mejorando Twitter, Red de Moda, Red del Momento, Red Social, Twitter, www.twitter.com
s la Red Social de moda, pero al parecer es mucho más. Desde mi punto de vista de Vendedor, podría ser una muy buena herramienta de ventas, si no fuera porque Twitter nos pide ciertos requisitos.

Si Facebook es una gran telaraña social podría decir que Twitter es como un Domino, en el que hay que construir una línea de tiempo junto a las personas que te siguen.
Pero Twitter va mucho más allá y te exige que seas breve en lo que escribas. En 140 caracteres debes ser capaz de transmitir tu idea.
Twitter también te da la posibilidad de poner tu mini biografía, sitio web, y además, te da un sinnúmero de aplicaciones para subir videos, fotos o ver tus estadísticas. El diseño de tu Twitter es personalizable, por lo que el manejo de la imagen queda en tus manos.
Hasta ahora he hablado del lado positivo de Twitter, y aquí me atengo a la experiencia de lo que veo a diario en esta red social.
¿A quien le interesa si hoy cocino tallarines o si voy a la feria? La respuesta es a nadie, salvo a tus amigos directos y familiares.
En la medida que tus posteos son interesantes y atractivos puedes llegar a interesar a otras personas. No sólo a tus seguidores, sino a los seguidores de tus seguidores. Ahora bien, si tu último posteo dice: «Voy camino a una entrevista laboral», pero está posteado hace 4 meses, lo más probable es que todos se den cuenta que no está «actualizado».
En muchas ocasiones Twitter no es sinónimo de recíproco. La mayoría de los famosos adoran ser seguidos, pero no siguen a nadie, o a muy pocos contertulios. No hay mala intención, simplemente no hay tiempo. Tiempo y voluntad, para también responder los mensajes. A veces te preguntas si estás perdiendo el tiempo o los demás están perdiendo el tiempo en ti.

Twitter se lanzó al público en Octubre del 2006 y comenzó como un proyecto de investigación. Jack Dorsey es el creador de esta aplicación, que a Septiembre de 2009 ya contaba con más de 50 millones de usuarios.
¿Si yo no te sigo, por qué tu sí a mi? Por lo general siempre que publico una columna nueva pongo el enlace en Twitter. También las ideas en desarrollo, consultas, estas últimas respondidas en forma casi instantánea.
Sin embargo, a veces puedo ver que Twitter es utilizado como Messenger por grupos de amigos. Será esta una de las gracias que tiene, que cada uno define su utilidad, su estilo, su forma. Sin quererlo vas formando una línea de tiempo de todo lo que publicas y haces.
Mientras sigues jugando dominó (Ver la primera Foto) y cada vez con más participantes, te das cuenta que puedes crear fichas distintas a las del resto. Una buena síntesis de palabras es ideal, pero también lo es el aspecto informativo.
Para las elecciones pasadas un canal de televisión ofreció, que las personas que lo quisieran, reportearan y subieran sus aportes a esta red. No hay duda de que muchos siguieron este llamado. Pero alguien dijo en algún momento: ¿Y todo esto lo haremos gratis?
Ese es un punto que por lo general no se toca, la publicidad y la propaganda comercial pagada aparecerán en algún momento en Twitter, tarde o temprano.
Otra de las características de Twitter es que muchas veces se transforma en un «Círculo Cerrado» de amigos y contactos, repeliendo muchas veces a los que ponen sus esperanzas en esta red social. Hace unos días escuché un comentario de una persona, pero en otra red social. Twitter moriría este año. Si esto fuera cierto, tendría que haber o existir, en estos momentos, ya un sepulturero. Pero miro a mi alrededor y no veo un posible reemplazante.
Como lo dije en la Columna escrita hace unas semanas, acerca de Facebook, el factor principal con el que luchan las empresas y mentes que crean las redes sociales es la escasa participación de sus miembros. Tal como si fueran juguetes a estos «niños sociales» les dura poco el entusiasmo. Después esas cuentas quedan en el rincón del olvido, ocupando varios Bits de espacio, ya sea por desinterés o porque olvidaste la contraseña.

No Olvides que en mi Blog tengo una Categoría de Enlaces llamada "Aprovechando Twitter", en la que podrás encontrar más de 15 Aplicaciones para mejorar tu uso de Twitter. Como subir fotos, transmitir Video en Vivo, ver Estadísticas, Achicar URL, y un sin fin de utilidades para que puedas sacarle el máximo provecho.
Twitter requiere de tiempo y creatividad, es creerse el cuento de que lo que tú haces podría interesarle a algún famoso y ser leído por simples mortales. La esperanza es lo último que se pierde.
Hace unas meses, Felipe Camiroaga, se transformó sin quererlo en la envidia de todos los periodistas de los canales informativos. En una semana había logrado más de 13 mil seguidores (followers), es decir, lo que a muchos les costó meses, a otros, ni siquiera con los meses. Imagino que los famosos valen según su cantidad de seguidores. Hay Periodistas Vip y otros que tratan, a ciegas, de obtener uno que otro seguidor. «Vamos a aumentar el Sueldo de nuestros Personajes con Más Seguidores», se pareciera escuchar.
Pero como siempre, Twitter es un espacio grande y acogedor, pero no para todos. Así como lo puedes usar para hacerte propaganda, tus enemigos lo pueden usar para hacer lo contrario. Fue cosa de ver las elecciones pasadas, en la que algunos Twitteros se tomaron a pecho este tema y crearon Twitters paralelos, pero de lo malo de los candidatos.
Poder informarse en Twitter es una de las grandes ventajas. La muerte de Michael Jackson, las grandes catástrofes y los viajes al espacio han sido descritos en forma instantánea por los Twitteros, permitiendo un nivel de actualización nunca antes visto. Muchos periodistas nombran a Twitter cada 5 minutos, confiando ciegamente en él.
Steve Berlin Johnson describe la mecánica básica de Twitter como Muy Simple: «Como red social, Twitter gira en torno al principio de los seguidores. Cuando usted elige seguir a otro usuario de Twitter, los Tweets de ese usuario aparecen en orden cronológico inverso, en la página principal de Twitter. Si usted sigue a 20 personas, verá una mezcla de Tweets desplazarse hacia abajo de la página.
Definición de Twitter según Wikipedia: Twitter ([ˈtwɪɾɹ̩] o [‘twɪtəʳ] gorjear, parlotear, trinar) es un servicio gratuito de microblogging que permite a sus usuarios enviar micro-entradas basadas en texto, denominadas «tweets», de una longitud máxima de 140 caracteres. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, como vía SMS (short message service) desde un teléfono móvil, desde programas demensajería instantánea, o incluso desde cualquier aplicación de terceros, como puede ser Twitterrific, Tweetie, Facebook, Twinkle,Tweetboard o TweetDeck-en inglés.
Esta es la última Columna de este Año 2009. Para el 2010 les tengo muchas sorpresas y mejoras. Gracias por leernos y entregarnos las más de 10.000 visitas durante estos primeros 4 meses de vida.
No Olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Sígueme en Twitter:
- RT @biobio: Director ejecutivo de multimillonaria compañía renuncia para "irse a la playa y hacer nada" biobiochile.cl/noticias/socie…::: 6 hours ago
- #RT Los invito a leer la nueva columna de mi Blog: mejorvendedor.wordpress.com/2022/07/02/qui…::: 6 hours ago
- Pruebas para covid: qué explica que haya tantos resultados negativos entre infectados bbc.com/mundo/noticias…::: 17 hours ago
- El papa desmiente rumores sobre su posible renuncia p.dw.com/p/4DcsL?maca=e…::: 17 hours ago
- Un científico ruso murió dos días después de ser arrestado por el Kremlin: “Putin ve espías en todas partes” - Info… twitter.com/i/web/status/1…::: 17 hours ago
Columnas más Leídas:
- ¿Quién frena el virus imparable de la violencia?
- Infaltables: Desde el "Cuek" y el "XD", a la "Relación Complicada".
- El Dios poco rentable de Spinoza
- "La Anti Ley de Murphy: "Si algo puede salir bien, saldrá bien".
- Marshall: La Amplificación de una Marca
- ¿Qué son y cómo funcionan los famosos Brackets?
- Sobre mi...
- Shark Tank: Negociando con tiburones
- El Vendedor "Antónimo": Cuando los Opuestos se Atraen.
- Casos Prácticos: ¿Cómo Aumentar la Venta de Empanadas?
Páginas de mi Blog
Categorías:
- Animales Buenos Vendedores (6)
- Casos Prácticos (34)
- Cine (4)
- Columna Visual (44)
- Columnistas Invitados (5)
- Comunicación (65)
- Cultura (55)
- Entrevistas a Empresas (16)
- Fotografía (2)
- Internet (3)
- Marketing (1)
- Música (4)
- Negocios de Abarrotes (1)
- Opinión (137)
- Redes Sociales: (2)
- Técnicas para Mejorar las Ventas (123)
- Tecnología para Vendedores (15)
- Tipos de Vendedores (7)
- Uncategorized (2)
-
Mis Ultimas Columnas:
Buscas Trabajo?
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.