Redes Sociales: El Impacto de las Historias de 24 Horas

25 agosto 2019 a las 22:13 | Publicado en Casos Prácticos, Comunicación, Internet, Marketing, Opinión, Redes Sociales: | Deja un comentario
Etiquetas: , , , ,

Historias de redes sociales de 24 horasLas redes sociales han evolucionado bastante en los últimos años. Han hecho que las empresas también se hayan unido a poner publicidad a través de Memes e historias, durando éstas, sólo 24 horas.

¿Se han preguntado por qué las Historias de las redes sociales más importantes duran sólo 24 horas?. Aunque Instagram incluyó las historias en el 2016, copiando a SnapChat, hoy son parte fundamental de las redes, en especial de la red de las fotos cuadradas. Al darle un tiempo limitado, las historias juegan a darle un sentido de urgencia a las publicaciones, como si nos atreviéramos a ser más audaces si sabemos que se borrarán automáticamente.

Lo otro, rotan automáticamente, a diferencia de las publicaciones normales. El algoritmo las va rotando de acuerdo a nuestros intereses y nexos, siendo ésta una estrategia muy acertada. También puedes manejar una estadística de cuántas personas las vieron, invitándolas a también poder participar.

instagram

Hoy la red social con más influencia es Instagram.

Hoy las historias cuentan con un variado abanico de posibilidades: Encuestas, cuestionarios, preguntas, gif, más fotos, hashtags, etiquetas, etc. Si lo piensan, son muchas más alternativas que las publicaciones que duran para siempre. Si bien las historias se pueden archivar, verlas de esa forma no despierta el mismo interés.

Si en el mundo, a diario, se publican miles de millones de fotos, añadan las historias. Algunas personas y empresas publican una cantidad grande de forma diaria, pero no sabemos hasta cuándo quedan alojadas en los servidores de las distintas redes.

Ahora bien, se imaginan que la misma mecánica de las historias las aplicáramos a los comerciales, por ejemplo? Un comercial, costoso en su producción y transmisión, se publica sólo una vez. El que lo vio, bien, el que no, se lo perdió. Eso obligaría a las agencias de publicidad a redoblar sus esfuerzos en ser creativos e impactantes. ¿Y qué me dicen de los problemas? Para qué traer los problemas en pesadas mochilas si los podemos tener sólo 24 horas?. Como mecánica se puede adoptar. Sólo es cosa de querer e intentar: «Recordaré a mi ex sólo 24 horas».

Historias de instagram

Llevemos la mecánica de las «Historias» a la vida. Los problemas sin solución, las preocupaciones, las mochilas muy pesadas, hay que eliminarlas en 24 horas.

Pero sigamos jugando. ¿Qué pasaría si existieran nuevas historias con otras alternativas de tiempo? Imaginen historias que duren 12 horas, 1 hora, 1 minuto, 30 segundos. A menor tiempo, mayores las expectativas. Se publicarían desde desnudos, contraseñas, mensajes a las ex, etc.

Pero hablemos también de los noticieros. Es común ver las mismas noticias varias veces, en la noche, en la mañana, al mediodía. Muchos contenidos se repiten o redundan, sin tener la suficiente importancia, dejando fuera muchas noticias que, sin ser crónica roja, quedan fuera. No repitamos, mejor pensemos en innovar en nuevos puntos de vista, que sin duda, pueden despertar intereses dormidos. Gracias por leer esta columna, porque se borrará en 24 años.

instagram-2-899x600

Imaginemos que las «Historias» tuvieran otras duraciones: 12 Horas, 1 Hora, 1 Minuto, 1 Segundo. Eso nos obligaría a estar atentos y ser más audaces en los contenidos.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @Luisrococ

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

Cuidado con los Amén en Facebook

15 abril 2017 a las 14:29 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Estafa en Facebook 7“Juanito acumula cientos de pecados, pero en un momento de ocio, pone Amén a una publicación de Facebook  y , sin quererlo, es liberado de sus pecados, porque Dios visualiza en una tremenda pantalla celestial, cuántos Amén ponen sus fieles. También revisa el ranking de popularidad de su hijo. A los minutos después,  ve con orgullo  que la foto de una niña con cáncer sobrepasa fácilmente el millón de likes, por lo que decide obrar un milagro y transformar un cáncer maligno, en benigno”.

 

Estafas en Facebook 5

¿Y Usted ya está siguiendo a Dios en Facebook?

Aunque este relato está hecho con mucha imaginación, miles de personas lo ven como una realidad, tanto así, que cuáles zombis de la red y adictas al morbo, obedecen al  100% cualquier instrucción que leen en las distintas redes sociales, popularizando o viralizando información falsa para prestamistas, por ejemplo. «Parece de cabeza, reenvíe a todos sus contactos, escríbale piropos a esas hermosas mujeres de escotes generosos que en el fondo son hombres, satisfaga su curiosidad, comparta, ponga “Me Gusta” y escriba “Amén”, etc». Ni hablar de las miles de noticias falsas que circulan por todos lados o de las imitaciones de los sitios de noticias, sitios web de “interés”. A veces uno puede pensar que, mientras más medios de información, las personas parecen estar más desinformadas.

Estafas en Facebook 9

Dese un tiempo para informarse, pero informarse bien.

A veces me parece raro que algunas personas anden buscando carné de identidad perdidos para publicarlos en los distintos grupos de Facebook, si hasta tarjetas de CuentaRut andan buscando a sus dueños. Lo cierto es que detrás de este interés por lograr grandes cantidades de amigos, vitrina, popularidad, pueden esconderse no muy buenas intenciones.

Una vez leí que la mejor forma de hackear una cuenta es pedir la información. En su momento encontré un poco tonto el comentario, pero el hacker decía que uno de los primeros intentos era justamente pedir las contraseñas y nada más. He leído a personas preguntando a los cientos de prestamistas que aparecen en Facebook cuáles son los requisitos para obtener un préstamo, sobre todo si a nadie le vendría mal un crédito de 900.000.000 millones de pesos para ampliar la casa. De ahí quizás se desprende el éxito de las estafas piramidales, que apelan  a la ambición e inocencia de las personas.

Estafas en Facebook 1

La única forma de ser millonario es trabajando, no publicando una imagen llena de billetes.

Si algo hay que reconocer, es que los dueños de las cuentas de los “Amén” conocen muy bien los puntos débiles de la solidaridad, la curiosidad y la inocencia de aquellos que piensan que con 300 likes y 100 comentarios les llegará un IPhone nuevo a su puerta. Ahora, si nos ponemos más serios, veamos el peligro de todo esto;  de compartir nuestra información y que esté a la merced de otras cientos de cuentas que tratan de estar al tanto de nuestras tendencias. El estafador también ha evolucionado y ha ido haciendo de esto, su negocio. Una persona que comparte la imagen de 2 peligrosos secuestradores de niños que anda haciendo una “gira” por el país, sin quererlo, entrega mucha información con sólo un click. Un pedófilo creativo, podría buscar imágenes en todas las personas que comparten estas imágenes, buscando imágenes de niños. Un prestamista podría enviar información a todas las personas que comparten esa imagen que asegura que si la compartes, en menos de 24 horas el dinero llegará a tu hogar.

Estafas en Facebook 6

No crea que su artista favorito falleció, sin antes ver su certificado de defunción.

Una cuenta de Facebook que fácilmente es capaz de obtener miles de seguidores en poco tiempo es un muy buen negocio, ya que puede ser vendida a una empresa o negocio,  comisionar por difusión,  reseteando todo y cambiando sólo el nombre, o, simplemente vendiendo las cuentas a hackers. Son un terreno propicio para el Pishing y Malware, que sólo aprovechan la oportunidad, nada más. El famoso “Cuento del Tío” no existiría si no tuviera potenciales clientes. No olvidemos que con un solo click podemos entregar la imperdible oportunidad de que un hacker o una empresa del rubro tenga todas nuestras contraseñas y cuentas, para, incluso, hacerse pasar por nosotros mismos. Copiar una imagen de las redes sociales no cuesta nada. Y si a  esto le sumamos la facilidad que tienen las personas de decirles a todos incluso hasta sus 2 nombres y apellidos, publicar direcciones, dónde estamos, qué nos compramos, quienes somos, números de teléfonos, etc., el peligro aumenta. Mucha información que circula en internet es falsa, sobre todo si no puedes comprobar su origen. De ahí es que tenemos pensar que no porque sale en internet, es verdad. Hace unos meses me encontré con un comerciante que había retirado una línea completa de productos porque había leído en Facebook que esos productos producían Cáncer. Cuando le pregunté sobre el origen de la información, no lo recordaba, pero al ser una marca de la que yo conocía algunos gerentes zonales, les hice el comentario, sólo para comprobar, que era una noticia falsa. A veces, es más fácil hacer que una noticia falsa circule o se viralice más fácilmente que una verdadera y ahí está la raíz de todo este asunto.

Estafas en Facebook 8

Muchas personas obedecen todas las ordenes que les dan en Facebook: Comparte, Me Gusta, envíalo a 18 contactos, copia y pega en tu muro, etc.

Dese el tiempo de informarse, pero de informarse bien. No sea ingenuo, nada le hará millonario sin trabajo.  No crea que su artista favorito falleció sin ver antes el certificado de defunción. Si quiere saber qué pasó en el video, mejor quédese con la curiosidad, de lo contrario después no se queje si anda propagando videos porno en semana santa. Si cree que esa hermosa mujer quiere salir con Usted que a los 40 años todavía vive con sus papás, mejor revísele la ”patente” antes. Si quiere apoyar a un candidato en Facebook, mejor vaya a inscribirse al registro electoral primero. En fin, son sólo consejos, pero no está demás que al final de esta columna de mi blog pongan “Amén” si les gustó.Estafa en Facebook 8

Estafas en Facebook 7

¿Ya escribiste Amén para que a esta mujer la encuentren sus hijos?

Estafas en Facebook 10

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?

13 septiembre 2013 a las 21:31 | Publicado en Opinión | 22 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

La Ultima CenaNNostalgia de aquellos tiempos, en los que podías escribir un correo, dar tu correo Hotmail o meterte rápidamente a una página web para obtener información. Hay un dicho que dice que no hay que arreglar lo que no está malo y muchas empresas de tecnología hacen oídos sordos de eso. Se puede entender un exceso de entusiasmo o la justificación de un sueldo, pero muchas empresas, incluso grandes compañías, cometen, a mi juicio, este gran error. Si a esto le sumamos la poca capacidad de escuchar a los clientes y la obstinación por creer más en los criterios propios que a quienes va dirigido, quedamos con una sensación de que algunos productos y servicios rompen ese equilibrio que tanto les costó conseguir.

Pero llevemos a la práctica el tema:Apple

  • Apple: Hace unos días, Apple anunció la salida de un IPhone con contraseña biométrica. A menos que trabaje en la Casa Blanca o sea un espía, podría esperar que la próxima versión me pida un examen de ADN. De esa forma nadie podrá acceder al número de la Señora Juanita o a mis mensajes sentimentales. Quizás me sirva para protegerme de la curiosidad de mi hija, pero nunca tanto. El que nada hace, nada teme. Una de las grandes cualidades de la empresa Apple, fue siempre el diseño. Esa especie de mezcla de hacer las cosas simples e inteligentemente. El ocupar el mínimo tiempo en responder preguntas (a diferencia del sistema Windows) hizo de Apple un triunfador sin ser, necesariamente, el vendedor Número 1 en el mundo. Hoy un IPhone para muchos es solamente un símbolo de status, pero sin Android. Tener un status sin Android no sirve de mucho. Tantas versiones en tan poco tiempo, le quitan ese sabor a novedad a un producto que llegó a revolucionar el mercado. Pasa el tiempo y se les hace más complicado innovar a las empresas de tecnología. Ya sólo nos queda esperar Calcetines con Bluetooth, Refrigeradores con Android y Microondas con HD.Gmail
  • Gmail: Recuerdo a Gmail como una empresa que emergió tímidamente en un mundo dominado por grandes dinosaurios de las bandejas de entrada. Prometía una gran capacidad (y lo sigue haciendo), en momentos en que un Giga era asombroso. Hoy, un simple Video tomado con un Smartphone pesa fácilmente un Giga. Sin embargo, hemos visto varios cambios en las interfaces de usuario y lo que antes era simple y perfecto, hoy sufre de una gran cantidad de modificaciones. Alguien quiso  comprar archivadores y sintetizar demasiado algo tan simple como enviar un correo. Le quitó oportunidades y confundió al cliente, que lo único que esperaba era mandar un mail, como siempre lo hacía. Los cambios no siempre son buenos, en especial si no hacían falta. Además, no olvidemos que es el usuario el que manda. Si yo quiero continuar con el sistema antiguo, tengo todo el derecho de hacerlo, de lo contrario, la suma total es un mal servicio. Las empresas que dominan el mundo de la información, muchas veces olvidan que el acceso debe ser expedito.Hotmail
  • Hotmail: Hace algunos años, una amiga me dio su correo. Al anotarlo y escuchar Hotmail, «Correo Caliente», no pude evitar imaginar otras directrices de vida, pero no, era Hotmail, empresa que con el tiempo triunfó y le dio otro toque a las comunicaciones. Una mezcla de suerte y oportunismo, en los que el mundo necesitaba chatear desde los computadores. hacer vida social, pero sin ver a nadie a los ojos. Esos tiempos en que al darle tu correo a alguna persona, bastaba sólo tu correo y nada más. Decir Hotmail.Com estaba demás. En algún momento, alguien quizo descentralizar el universo y creó una serie de terminaciones de correo, las que terminaron en un Outlook (Hotmail.Es, Hotmail.Cl, Live.Com, Live.Cl, Msn.Com, etc.). Cuesta aunar criterios, en especial si las millones de cuentas anteriores se crearon bajo el concepto inicial.Yahoo
  • Google V/S Yahoo: Hoy Google es el buscador número 1 en el mundo, pero no siempre fue así. Parecía una locura crear una página que combinara la genialidad de un nuevo algoritmo de búsqueda con una página en blanco. Lo único que destacaba era el nombre y la barra para ponerlo a prueba. No habían noticias, publicidad, clima, horóscopo, las últimas copuchas de la farándula, nada. Acceder a Google era rápido, simple, genuino. Sólo este pequeño detalle, significó para Yahoo pasar a un segundo plano y no ser protagonista del creciente mar de información que las conexiones de internet generaban. Siempre el diseño y la estrategia. tan simples, que funcionan.Web lenta
  • Velocidad V/S Efectos Especiales: Algunas páginas web se propusieron hacer lucir a sus diseñadores, en vez de otorgar un acceso rápido y expedito a la información que necesitas ahora. No en eternos segundos. Tanto efecto especial y exceso hicieron perder el norte a empresas a las que uno debe acceder rápidamente. No quiero ver dibujos animados, quiero ver la información que busco. Mientras menos Clicks, más tiempo para vivir.Servidores de Youtube
  • Youtube: Hace algunas semanas encontré una imagen en internet. Ofrecía unos tremendos y modernos servidores para la publicidad en Youtube, versus, servidores antiguos para los videos. La imagen habla por sí sola. El usuario quiere ver videos y no mostrar su talento en sortear la publicidad. Aunque la página es gratuita y se financia con ella, quiero ver videos limpios. En último caso, el usuario decide. Yo quiero ver videos con el menos ruido posible, como era antes. Eso es todo.Facebook Versus Google Publicidad
  • Publicidad y Redes Sociales: Los que somos usuarios de Facebook y Twitter, nos hemos ido dando cuenta con el tiempo, de cómo, paulatinamente, estas redes se están llenando de publicidad. La publicidad no tiene nada de malo (siempre la aceptamos en las condiciones de uso), pero siempre deben privilegiar la libertad del usuario y no la imposición a la fuerza. No olvidemos, que ambas redes comenzaron sin publicidad. Las copuchas y tweets eran puros. Nada te distraía para copuchar el Facebook de tu ex esposa. Hoy escribes «Viaje» en un mensaje interno y la publicidad de la derecha lo lee y desde ya te ofrece vuelos, hoteles, prostitutas, maletas, etc. Las redes sociales deben hacer un esfuerzo en permanecer como tales y no como una alternativa a los comerciales de la tele.

Para terminar, creo que sería bueno que las empresas evaluaran mejor los cambios, porque de verdad, si uno trata de arreglar algo que no está malo, lo termina arruinando. Si algo nunca se limpia, debería estar sucio (otro dicho muy sabio). Tenemos que ser capaces de escuchar a los usuarios y entender, claramente, que ellos «usan» un servicio o producto y no les cuesta nada o muy poco, preferir otra marca.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Blog Mejor Vendedor Cumple 3 Años

3 septiembre 2012 a las 23:02 | Publicado en Opinión | 1 comentario
Etiquetas: , , , , ,

n 4 de Septiembre de hace 3 años nació esta especie de «Hijo» llamado «Blog Mejor Vendedor».  Mi primera columna fue comentar lo oscuro que son los negocio de abarrotes. Más que un sitio, es un espacio en internet que tiene vida y representa fielmente a su autor en su visión analítica y creativa. Nacido en un momento de necesidad, coincidió mágicamente con el hecho de darme cuenta de que me gustaba escribir. Nunca es tarde. Blog Mejor Vendedor nació un día en el que me encontraba sin trabajo. Como siempre he dicho, los problemas sí pueden transformarse en oportunidades, y, en ese sentido, ésta ha sido la mejor oportunidad de compartir mi experiencia y visión optimista de la vida.

Blog Mejor Vendedor también es un portal de apoyo para el emprendimiento. Perdí la cuenta de las cientos de fotografías en las que mi Cámara Fotográfica ha retratado alguna exposición, evento o emprendedores sociales para mostrarlos al mundo. Gracias a las Redes Sociales y a la magia de internet, Blog Mejor Vendedor ha traspasado las fronteras. Es leído en varios países de habla hispana y no sólo en Chile. Muchas personas me han escrito para contarme sus inquietudes o solicitar consejos. Ha sido un honor para mi poder ayudar a emprendedores y empresas en mejorar su gestión de venta y su acercamiento a una herramienta que hasta hace unos años no existía: Internet.

Blog Mejor Vendedor es mi Currículum Viviente y es la mejor forma de mostrar, eternamente, la visión optimista de la vida. Siempre podrán encontrar contenido positivo, serio e inédito. Blog Mejor Vendedor es un sitio que ha escrito y desarrollado los temas más diversos e inimaginables (Aquí el Indice). Por ello, Google se ha transformado en un socio estratégico. Gracias a este famoso buscador, miles de personas pueden encontrar de manera fácil y asertiva la respuesta a sus preguntas.

Blog Mejor Vendedor está hecho en una base autodidacta. Todo su desarrollo lo he aprendido en el camino, en base a Gestión = Resultado. No ha sido fácil, pero estas casi 740 mil visitas me han demostrado que todo se puede si se tiene entusiasmo. El entusiasmo es una palabra que trasciende las escuelas y las universidades.

Tengo una hija de 11 años a la que también le gusta escribir. Mi sueño siempre ha sido que ella continúe con esta tradición cuando yo ya no pueda hacerlo. Blog Mejor Vendedor es un ejemplo de evolución y de querer mejorar, no de ser el mejor. Cuando  escribí la primera columna jamás imaginé que en un futuro habrían miles de visitas y que tantas personas compartirían mi experiencia.

Desde correos solicitando contactar a seres queridos fallecidos, hasta cómo vender juguetes sexuales, son algunos ejemplos anecdóticos. También el hecho de que gracias a unas fotos de Facebook (Cobertura Fotográfica) de un expositor de la Expo La Cruz haya empezado a comercializar sus productos a todo el país. Blog Mejor Vendedor continuará apoyando el emprendimiento en sus distintas formas.

Gracias a todos los Lectores que han apoyado esta causa. Felices 3 Años Blog Mejor Vendedor (BMV)…!!! Que sean mucho más…!!!

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

El Estilo de Vida de Mark Zuckerberg

20 noviembre 2011 a las 12:13 | Publicado en Casos Prácticos, Columna Visual, Opinión | 22 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

Tengo que confesar que una de las personas que más admiro es Mark Zuckerberg (Mark Elliot Zuckerberg, nacido el 14 de Mayo de 1984). A sus 32 años, tiene en sus manos las relaciones sociales de más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, pero aún así, no se saca sus hawaianas, jeans ni polera. Es que el joven más poderoso del mundo es también el más sencillo dentro de sus pares. Su actitud de vida y todo lo que le rodea contrasta con su fortuna (50 Mil Millones de Dólares) transformándolo en el multimillonario más joven del mundo. Cuenta la historia que un par de turistas se acercaron a las oficinas de Facebook para fotografiarse junto al Logo de la popular red social. En eso, le pidieron a una persona que justo iba saliendo que le hiciera el favor de sacarles una foto. El tipo accedió amablemente, devolviendo la cámara y subiéndose velozmente a su auto (común y corriente). A los minutos, los turistas se dieron cuenta de que se perdieron la oportunidad de pedirle un autógrafo a Mark Zuckerberg, porque pasa tan desapercibido, que nunca se dieron cuenta que era él. Pero eso no es todo.

Poleras Mark Zuckerberg

¿Para qué perder tiempo en elegir el color de la ropa?

No le basta con tener un auto normal, casa normal, novia normal, ropa normal (Revisen su Perfil de Facebook) No, además de eso siempre ha demostrado su desinterés por el dinero, pero si en el profesionalismo. Creo que Mark Zuckerberg y su equipo dan para mucho más que la red social y para allá van. No me extrañaría que en un par de años nos sorprendieran con alguna revolución en cualquiera de los ámbitos tecnológicos, o, incluso, fuera de éste. Su interés por desarrollar Facebook es el mismo que cuando lo creó. Si eres usuario te habrás dado cuenta de cómo ha evolucionado, y, pese a que no todos los cambios han sido bienvenidos, ha permanecido sólido en el tiempo. Es muy raro que esta red social sufra de algún problema o que esté inestable, aunque se procesan millones de millones de datos por día.

Así era Facebook cuando se creó. Cómo ha evolucionado.

Las relaciones sociales del mundo están en sus manos y la privacidad también. Habrán notado que un gran porcentaje de usuarios lo que menos quiere es la privacidad. Hoy, los perfiles son fáciles de configurar y tienen hartas opciones para todos los criterios. El problema muchas veces es interno. ¿Que hace Facebook con esa gran base de datos de todos los usuarios? La respuesta es simple. Lo mismo que hace tu supermercado con los «puntos» que acumulas en tus compras. Tratan de conocer tus preferencias, gustos y poder adquisitivo. Sí, mis «puntos» hablan muy bien de lo que me gustan las galletas.Mark y Priscilla Chang

En todo caso, y, como dije en alguna columna anterior, todos los sitios tienen condiciones de uso. Si no estás de acuerdo no lo usas, aunque conozco a varios que se han rendido a sus pies. Podría definir a Mark como un «Nerd» bien trabajador. Esa característica quedó muy bien retratada en la película llamada «The Social Network». Por cierto, el film refleja muy bien cómo motivar a un ejemplo de motivación. En lo personal no sé qué haría si fuera dueño del mundo. Lo más probable es que no use hawaianas. Mark me ha motivado mucho a creer en mis ideas. También a ver la importancia de una buena detección de las necesidades (Mientras más tecnología, más solo te sientes). Aunque a veces se puedan cometer errores, estos son mutaciones que generan una búsqueda de las alternativas. No es necesario ser inventor para tener ideas. No a todo el mundo puedes caerle bien.  El prestigio de un negocio lo es todo. Todo proyecto requiere de un tiempo de maduración. Ese es Facebook, uno de los grandes inventos de la era moderna. Siento curiosidad en ver qué hará Mark de aquí a algunos años más. Habrá que esperar a ver con qué me sorprenden las hawaianas con los pies en la tierra y ese closet con varias poleras del mismo color, porque no hay que perder tiempo ni recursos en elegir lo que uno se va a poner en el día, si hay decisiones mucho más importantes, como conectar el mundo.Mark Zuckerberg Papa

El Estilo de Vida de Mark Zuckerberg.

 

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Juan Carlos Orellana: «El Síndrome Jake Sully»

11 enero 2011 a las 22:47 | Publicado en Columnistas Invitados | Deja un comentario
Etiquetas: , , ,

Quiero presentarles a mi Columnista invitado Juan Carlos Orellana. Conozcan su talento.

ara muchos la realidad se basa en plasmar la vida en el monitor. En comentar el muro, subir una foto o destacar en el timeline. Las Redes Sociales son capaces de dominar emociones y confundir nuestra visión de vida. ¿Estamos frente a una enfermedad del futuro o adicción tecnológica? Tal vez padeciendo lo que denomino Síndrome de Jake Sully.

OTRO INOLVIDABLE VEINTISIETE

Recuerdo con claridad aquel 27 de diciembre. Una tarde calurosa e inundada de nervios. Era el último día de clases en la Universidad, y a modo de celebración, tenía planificado asistir al estreno de Avatar.

Mucho se hablaba de esta nueva película. Considerando que su director era James Cameron, sabía que no era un simple proyecto, que luego de unos meses quedaría olvidado, tras nuevos estrenos en la pantalla grande. Había escuchado especulaciones de la nueva tecnología implementada y creada especialmente para llevarla a cabo. Fue la primera película en 3D, pero en 3D de verdad. Los arcaicos lentes celofán, esos de azul rojo, estaban obsoletos. Pues Avatar, era comparada con el avance del “blanco y negro” al “technicolor” y,  sus imágenes así lo demostraban.

Basada en el año 2154, nos invitaba a recorrer un planeta inexplorado, hostil y maravilloso que me dejo boquiabierto. Los encargados de contar esta historia, serían unos alienígenas azules de tres metros, estrechamente conectados con su entorno y la naturaleza.

Claramente, no era solo la tecnología y los efectos especiales los que llamaron mi atención, sino que el mensaje que la película proporcionaba. Tenía grandes expectativas en este filme, y creo que fueron ampliamente superadas. Tal y como lo decía el eslogan Avatar “Entra al mundo”, reconozco que quede totalmente inmerso en esta aventura, que me hice un fiel aficionado, y a la vez, un agradecido de este nuevo tipo de cine, capaz de atravesar la pantalla. No me refiero sólo por su tecnología en tres dimensiones, sino que también, porque es capaz de hacerte experimentar realidades en la piel.

AVATAR: UNA METÁFORA MONUMENTAL (Puede contener spoiler)

La historia de Avatar, inicia con la narración de nuestro protagonista, y quien además, le da el nombre a este síndrome, Jake Sully. “Cuando estaba inconsciente en el hospital militar, con un agujero en el centro de mi vida, empecé a soñar que volaba. ¡Era libre! Pero tarde o temprano… tienes que despertar”, mientras vemos una imagen aérea de Pandora, lo que será el escenario de toda esta aventura. Y un primer plano a Jake, quien bajo sus ojos, oculta un gran sufrimiento, su paraplejia.

 

Jake Sully en las Primeras Escenas de la Pelicula.

Jake es un marino, un veterano de guerra gravemente herido y dejado de por vida, en una silla de ruedas, que es su escudo y su puñal. Esta le otorga la libertad de seguir habitando la tierra del futuro. Sin embargo, lo obliga a ver sus límites. Ante este mundo acelerado, que no espera, no es amable y te restriega en la cara, que si buscas justicia, estas en el lugar equivocado. Tal cual nos narra Sully, en los primeros minutos de la película.

El programa “Avatar”, consiste en transportar la mente de un humano a unos cuerpos artificiales, creados a partir de la mixtura del genoma humano, con el de los Na’vi, nativos de Pandora. Tal cuerpo, solo es posible utilizar, si logras un alto porcentaje de compatibilidad genética. El Hermano gemelo de Jake, era uno de los científicos que participaba del programa. Pero pierde la vida. De esta manera Jake, con una genética muy similar, es seleccionado para adquirir el lugar.

La condición parapléjica de Jake, es causa de burlas y menosprecio en la superficie de Pandora, por parte de los militares, quienes a diferencia de él, describe como “mercenarios y asesinos sin piedad”. El corazón de este marino demuestra algo de sensibilidad, a causa de las circunstancias de la vida, que lo han vuelto más “humano”.

Inician las actividades, y Jake trabajará para el departamento científico. Pero a la vez, es convencido por el coronel Quaritch, un hombre cruel y frio, cuya única finalidad es obtener el mineral preciado bajo el suelo de Pandora, de cualquier forma. Siendo capaz de destruir el mundo natural y pasar sobre la vida de los Na’vi si es necesario. La misión de Sully, por parte de los científicos, es aprender de estos aborígenes, y al mismo tiempo, encomendado por el Coronel, debe buscar la forma de moverlos de su ubicación, o en su defecto, investigar las debilidades del lugar, simplemente para moverlos a la fuerza.

La misión funciona a la perfección y Jake es aceptado por clan. Es puesto a cargo de Neytiri, una audaz y noble nativa. Ella le enseña todo lo que un Na’vi debe conocer, incluso el amor. Lo que rápidamente, invade los sentimientos de este hombre.

Un mundo real que le cortó las alas, lo dejo parapléjico, e inhabilito para seguir siendo militar. Le arrebató a su hermano y desnudo ante el dolor. Mas, cuando sus ojos se abrieron en aquel nuevo cuerpo, era un Na’vi, capaz de correr y sentir el viento a sus anchas, volar y hacer lo que en su realidad se consideraba imposible. Capacitado así, para sentir lo que por años consideró completamente olvidado, el sentimiento de la Felicidad.

Sin embargo, Jake continúa con su dualidad de actividades y una constante lucha interior. Pasa hasta 16 horas en el cuerpo de su Avatar. Comienza a dejar su vida humana en segundo plano. Como podemos recordar a la Doctora Agoustine, alimentando a la fuerza al militar, quien solo volvía a su cuerpo real para dormir.

Llega un momento muy crudo, en donde oímos los pensamientos de un Jake Sully completamente aquejumbrado. “Ahora todo es al revés. Siento que el mundo real es allá afuera (Refiriéndose a Pandora). Y este es el sueño. No puedo creer que solo hayan pasado 3 meses. Apenas si recuerdo mi vieja vida. Ni siquiera sé quién soy”.

 

Segundos Antes de Asumir la Realidad.

Sus últimas palabras antes de enfrenarse a la realidad fueron “¿Que estás haciendo Jake?”

REDES DE CONTRADICCIÓN

Cuando me hice mi cuenta en Twitter, tuvieron que pasar varios meses, para comenzar a usarlo. La verdad, no me llamó la atención. Fue después de aquel terremoto del 27-02, que lo empecé a usar. Hasta la fecha, he estado casi 1 año usándolo y,  puedo asegurar que muchas veces pase más del 80% del día en la red social.

Las Redes Sociales se han vuelto imprescindibles en la actualidad. Después del terremoto en Chile, los usuarios de Twitter aumentaron en un 500%[1]. Esto se debe principalmente a la utilidad que prestaba la red social, como buscador de personas desaparecidas y rápida expansión de información. De la misma forma con Facebook, que en Chile lleva la sorprendente cifra de más de 6 millones de usuarios registrados[2]. Las redes sociales dejaron atrás el prejuicio de ser únicamente tiempo de ocio. Han demostrado ser de utilidad, ejemplo claro es el desastre del pasado 27 de febrero, en la localización de personas, en la masificación y rápida expansión de información. Como también en conceder un espacio libre, para todo aquel que se registre.

Comparada con la adicción al cigarrillo, aseguró Eric Darr, decano de la Facultad de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Harrisburg, en Pensilvania. Cuyas investigaciones demostraron una alta dependencia a las redes sociales, especialmente a Twitter y Facebook[3]. El experimento consistía en un “apagón tecnológico” donde por una semana estuvo prohibido utilizar las redes mencionadas.

¿Por qué escribir lo que estás haciendo? En un principio no tiene sentido. Pero son éstas las palabras mágicas, que dan inicio a un tweet por actividad, pensamiento u opinión. En unas semanas, casi por costumbre, abres tu cuenta cada vez que navegas en internet. Inicia como una expedición en una nueva red social y tan nombrada como lo es Twitter en estos días.

Cada Twitter tiene un máximo de 140 caracteres. Espacio suficiente para crear un mensaje preciso y conciso. Un microblogging, fácil de digerir por el lector y de propagar por la red. Tal opinión puede ser leída por muchos, dependiendo del impacto que cause dentro de tu Time Line.

Tienes libre albedrío. Simplemente porque puedes expresar lo que quieras, dentro de tus capacidades éticas, y no hay ningún patrón que defina que puedes y que está prohibido decir. Llamémoslo como sea, un idealismo de la realidad. Donde ser escuchados cuando queramos y donde nuestra opinión posibilite cambios en los acontecimientos actuales.

No en todos, pero si en la mayoría, se presenta un miedo a decir lo que piensas. Distintos factores provocan esta condición de la sociedad actual. Y en la realidad virtual de las redes sociales, se encuentra esa armadura, capaz de cambiar el pensamiento negativo de la sinceridad. Y te hace valiente, para hablar sin temor y para demostrarte como eres o cómo quisieras ser.

Construyes una reputación virtual, que sabes que repercutirá en la vida real. Hace unos años el Fotolog (red social en donde publicas fotos con comentarios adjuntos) se masificó asombrosamente, con perfiles de jóvenes que se fotografiaban a sí mismo. Demostrando y resaltando aquellas cualidades que los hacían “especiales” e intentando lograr un distingo con respecto al resto.

En Facebook ocurre lo mismo. Obviamente subes las fotos que quieres que sean vistas, con motivos de enseñar un momento oportuno y agradable, que quieres recordar y quieres que los demás vean. Esa es tu reputación, mientras más actividades interesantes realizas, mas intereses tienes en demostrarlas al resto. Con respecto a los estados de angustia, es la manera de desahogarse y buscar un apego en aquellos que rápidamente puedes tener acceso en Facebook y no fácilmente en la vida cotidiana, que en algunos casos son las mismas personas. Pero no descartemos la alta posibilidad de “chatear” con quienes en la realidad no hablamos.

Tal es el caso de MSN, donde mantienes conversaciones con tus amigos y/o desconocidos. Al instante que quieres dejar de hablar, basta con cambiar el estado a “Ocupado”, “Ausente” o simplemente “Desconectado”. Opciones que no están en el mundo real, y que serían de gran ayuda, en esas ocasiones que estamos en problemas o incómodos y queremos desaparecer. Una herramienta de utilidad, para refugiarse y protegerse cuando sea necesario.

Me inclino con certeza ante la posibilidad de Twitter, de ser capaz de crear una atmosfera nueva. Muchos ya denominan Twittosfera a este mundo paralelo. Con las posibilidades de compartir tu vida en completitud, se comienza a erigir tu perfil personal. Con mil tweets permisibles en un día, eres capaz de plasmar tu vida en la mente de los lectores. Una vida llena de verdades y muchas veces exageraciones que recaen en las fantasías.

Conoces gente con tu misma visión de vida.  Personas que jamás hubieras podido conocer, por factores de distancia o tal vez porque en la realidad no se llevarían bien. Usuarios lejanos o de otros países comparten tu opinión. Existe una agrupación y afianzamiento con tus semejantes.  Hay evidentes vínculos sentimentales. Sientes la cercanía de personas nunca vistas, de las que creas una imagen mental, que se consolida con cada nuevo tweets que sigues leyendo.

Existe una etapa en donde Twitter está presente en todo lo que haces. Y quizás hasta en primer lugar. Primero que los deberes, que los pasatiempos, y hasta la familia y amigos. Sientes mayor cercanía con los usuarios de la pantalla que con las personas de verdad. Compartes tu vida, como los demás comparten la suya contigo. La opinión es siempre permitida. Compartes ideas y encuentras quienes piensan igual a ti. Expresas lo que sientes e incluso te dejas llevar por tus emociones.

Es cuando comienza la confusión o Síndrome de Jake Sully. ¿Cuántas veces te has sentido feliz por el mensaje de algún tweet? ¿Te has sentido triste o dañado por un mensaje de alguien que quizás ni conoces?

Las emociones empiezan a girar en torno a una realidad virtual. Al mismo tiempo te sientes mal y no sabes por qué. Pues los sentimientos son reales, pero con respecto a alguien intangible e invisible. Los lazos sentimentales, pueden ser muy frágil dentro de un espacio virtual que aprecias tanto como el real. El próximo pasó es conocer e integrar a tu mundo de verdad, más que como un follower, estableciendo lazos de amistad y hasta de amor.

Llevas tiempo conversando y compartiendo con el otro. Por lo que crees que cuando se conozcan será más de lo mismo. Pero nada te asegura eso. En internet es muy posible demostrar cualidades que en la vida no te atreves. Aquel que es introvertido en la cotidianeidad de la vida, es capaz de hacer cosas impensadas o hablar temas que lo avergonzarían frente a sus amigos.

Cada acción en Internet, tiene su repercusión en la realidad. Afloran así alegrías, risas y aprendizajes, también llantos, tristezas y decepciones. Los sentimientos se mueven sobre un endeble escenario, capaz de desaparecer con una simple opción de “desactivar cuenta”. Aun sintiéndose mal, por determinación propia, es muy difícil alejarse de esto.

 

La Realidad de un Hombre Herido.

Aborde el tema, desde la perspectiva de Avatar, debido a que Jake Sully, sufre los mismos acontecimientos y confusiones de personalidad que suceden en los usuarios con cierta dependencia a estas redes sociales. Mientras en la vida real, Jake estaba en una silla de ruedas, limitado ante las adversidades del destino. Porque no dejar eso atrás, y entrar a un mundo, donde tu vida esta atiborrada de nuevas oportunidades y puedes correr y sentir cosas que olvidaste o que aun no conoces.

 

Jake Sully en Cuerpo de Avatar.

La red social te permite ser atractivo, valiente y conversador, aunque en la vida real, no lo seas. O puedes ser tu mismo, con tus ideales, actuando fiel a tu código ético. Y conocer alguien, que si no lo permitiese la red, jamás conocerías.

[2] http://www.cnnchile.com/ciencia-tecnologia/2010/04/26/chile-es-el-pais-latinoamericano-donde-facebook-tiene-mas-penetracion/

REPERCUSIONES

“Pero tarde o temprano siempre tienes que despertar” Y afrontar las repercusiones que tus acciones tienen. Las horas en internet, cada cosa que haces, tienen su efecto en la realidad. Y más riesgos producen, si te atreves a aceptar en tu realidad, a quienes conociste en este mundo paralelo.

En un principio Jake guarda sus verdaderas intenciones para con el clan. Pues el aún no es honesto con ellos, ni ellos tienen la confianza con él. Su despertar comienza con el contacto con los Na’vi. Cuando empieza a ver más allá de sus ojos, empieza a ver su interior. De ahí la frase “Oel Ngati Kameie” que en idioma nativo quiere decir “Te veo”. No significa solamente que te veo frente a mí, sino que veo tu interior, se que lo que dices es verdad, y que puedo confiar en tus palabras. Cuya transformación de Jake, que observamos en toda la película, se produce en varios días, en los cuales estos lazos se consolidan.

A final de cuentas, lo conocido, es solo lo que tus ojos pueden ver. La credibilidad se gana con la visibilidad de acción. Lo que esta mas allá, puede ingresar en la vida, pero para eso existe un transcurso. Un proceso que para desarrollarse debe empezar desde cero. Queda abolido todo el tiempo compartido tras el monitor. Demostrarse mutuamente y en persona las debilidades, fortalezas, defectos y virtudes que te constituyen como persona.

Así es como conoces la autenticidad y aprendes a diferenciarla de la mentira. Esto no quiere decir que las personas de la vida real sean mejor, ni viceversa. Pero la verdad esta ante tus ojos. ¿Las estrellas brillan cuando no hay quien las vea?

PERSONAL

Avatar es mi película favorita. Creo que dentro de todo lo planeado por James Cameron. Por su sagacidad y creatividad, es capaz de crear un mundo, una raza, un cielo y un suelo. Manteniendo todo bajo cierto equilibrio vital, basado en valioso sentimientos.

Los sonidos, las luces y las voces son en conjunto, el acuario contenedor de cientos mensajes escondidos. Y creo abiertamente que ni el mismo James ha descubierto que existen.

Tengo la seguridad, de que el mensaje que acabamos de analizar, no era el principal que James nos quería entregar. No me cabe duda, que él estaría agradecido, que tomásemos su obra, como un ejemplo de vida. La que en 190 minutos es capaz de mostrar una realidad latente, que disfruto como si fuera la primera vez, cada vez que presiono play y la vuelvo a reproducir.

La gente del siglo XXI, “globalizada”, no entiende el por qué se utilizan estas redes virtuales, simplemente las usan, para distraerse, para poder expresar su sentir, como se explica detalladamente con anterioridad.

No voy a redundar más el tema, ya que sería baladí agotarlo, soy un fiel convencido que la vida virtual ha desfigurado el vivir de nuestro mundo, todo ahora es a través del cibermundo que no es malo, por lo contrario es una gran ayuda.

¿Hasta qué punto somos capaces de plasmar nuestra vida en el mundo virtual?

¿Estamos siendo esclavos, voluntariamente, del “virtualismo”, para escondernos de la cruda realidad?

Así como Jake descubre que existe un mundo nuevo, donde él es libre. También en nosotros esta la misión de descubrir cuál es nuestro mundo. No olvidemos que el amor es la llave que abre los candados que oprimen la confusión de Jake. Encuentra la llave que te hace libre. Y ahí estará la verdadera felicidad.

 

Un Jake Sully Humano y uno Na’vi. Corresponden a la Primera y la Ultima Escena del Filme.

Acerca del Columnista Invitado: Mi nombre es Juan Carlos Orellana, tengo 19 años y vivo en Curicó, Chile.
Mi primer acercamiento a la escritura fue en la Universidad. A pesar de no ser un lector ni apasionado a la poesía, tuve la fortuna de conocer a Guillermo Fernández profesor y amigo, que cautivó mis dotes literarios, para sentir el deseo de expresarme con las palabras y el papel.
Escribí un personal y pequeño libro de poesía, inspirado en mis fotografías, otra de mis pasiones, e historia de vida.
Con mis escrituras intento reflejar emociones, demostrar a veces mi preocupación medioambiental, descifrar las acciones de las personas y plasmarlas de manera amigable, entablar un acercamiento mas allá de escritor-lector, tal como una conversación entre conocidos. Síguelo en Twitter por @Jotaxc o visita su Blog en http://lanotaverde.tk


Blog Mejor Vendedor te invita a ser Bloguero invitado. Si te gusta escribir o recién estás dando tus primeros pasos en tu sitio, ponte en contacto con Blog Mejor Vendedor en: blogmejorvendedor@gmail.com


Twitter: ¿Mi Red Social me está quitando mi Vida Social?

24 septiembre 2010 a las 10:03 | Publicado en Opinión | 18 comentarios
Etiquetas: , , ,


es confieso que hace unos días, sin querer, me sorprendí, con una noticia que para muchos pasó desapercibida. Iván Valenzuela, uno de los periodistas más importantes de Canal 13 en Chile, había cerrado su cuenta de Twitter, por «sentirse hastiado de la red social».

Cabe destacar, entonces, que no es el único famoso. Varios más eran citados en la nota del portal de noticias. Hecho preocupante, pero que respalda mis primeras sospechas, tal como si me transformara en una especie de forense improvisado de las redes sociales.

¿Y si en vez de Twittear mando mi Currículum? Nada podrá reemplazar la buena gestión personal.

¿Y si en vez de Twittear mando mi Currículum? Nada podrá reemplazar la buena gestión personal.

¿Cómo llegué a esa conclusión? Fácil. Dejé de ver a twitteros que habían encontrado en la red social, su segundo hogar. ¿Qué les pasó?, ¿Estarán en alguna clínica privada de adictos a las redes sociales?

Creo saberlo, porque si sumamos todo el tiempo invertido, esperamos, por lo menos, sacar aunque sea un 1% de algo productivo.

Twitteros «influyentes» cada vez más ausentes, buscando otras redes en las que pueden adelantarse al resto y ser los pioneros. Quizás esa es la gracia, ser pioneros. Como herramienta masiva, sufre mutaciones con el tiempo, sin noticias de importancia, no hay nada que leer. A veces, creo imaginar una batalla entre los nuevos adolescentes y su ferviente admiración y homologación a sus ídolos, como si sus propias vidas fueran menos importantes que la de Justin Bieber lavándose los dientes en la mañana.

Llegar tarde a la fiesta, cuando la mayoría de los invitados ya se ha retirado, es una especie de ejemplo. ¿Cómo describir la sensación al sentir que este «romance» perdió la magia?

Fue hace un par de semanas que tuve la misma sensación. ¿Por qué invertir más de mi tiempo en un sistema que es unilateral? No es raro que preguntes y nadie te responda, tampoco que todos escriban como locos y nadie lea. Reconozco que una de las principales bondades de Twitter era su simpleza. Un ejemplo parecido puede ser, otrora, Yahoo versus Google. Cuando este último irrumpió en el mercado con sólo una palabra en una página en blanco, bastaba. El fin de un buscador se cumplía. Buscar y encontrar. Yahoo hacía lo mismo, pero con una página llena de enlaces con publicidad y otras cosas.

Hoy, Twitter, no sólo te «sugiere» a quién seguir, sino que también prepara cambios para acabar con su simpleza, o más bien, para parecerse a otras redes sociales.

Pareciera que las redes sociales quisieran quitarme mi vida social. A ratos olvido que las personas también podemos conversar, sin tecnología de por medio. También podemos ser «sociales» con nuestras familias, en especial, si están a nuestro lado.

¿Lograré algún contrato millonario con algún portal de internet?, ¿Conoceré a la segunda mujer de mi vida?, ¿Quintuplicaré las visitas de mi Blog?

Cambiar el «qué estás pensando» de Twitter por un «Para qué lo estás pensando» pareciera ser el dilema. Recuerdo haber visto hace algunos meses una cuenta de Twitter con más de 140 mil tweets escritos, pero sólo con 76 seguidores. ¿?

Nota del Autor: Este es mi parecer en estos días. No descarto que pueda cambiar de opinión en un tiempo más, ni que siga twitteando como loco.

Lee más de mis Columnas de Técnicas de Ventas, Redes Sociales, Internet y Motivación. Por ejemplo:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Internet: El Fenómeno del que No Podemos Quedar Fuera

14 agosto 2010 a las 10:18 | Publicado en Comunicación, Tecnología para Vendedores | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , ,


ara muchos es una pérdida de tiempo. Para otros, es la principal fuente de ocio. Lo cierto es que Internet vino a poner un relativo orden y disposición a la gran cantidad de información que existe en los distintos computadores a nivel mundial. Hace algunos años, comencé a acercarme tímidamente a este universo, en el que se encuentran y proliferan muchos mitos, la mayoría de las veces no ciertos. Primero que todo, tenemos que pensar que Internet no ha existido siempre. Nace como una necesidad global de compartir información entre los distintos usuarios, los que antiguamente eran seres individuales.

Que Internet no te pille desapercibido. Toda la información que necesitas está a un sólo Click de tu Mousse.

Todos somos testigos presenciales de una de las herramientas sociales más importantes de las que se hayan creado. Pero en sí no es lo más importante. La gracia es que todos somos usuarios responsables de alimentar esta red, que trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año.

Una de las principales ventajas de la internet es que,  sin mediar fronteras de idiomas e idiosincracias, ha permitido una conexión global, tal como la que reflejan algunas películas cuando muestran la circulación de información prácticamente satelital. Si los supuestos extraterrestres tuvieran la oportunidad de conectarse a esta red desde alguna galaxia lejana, no tendrían necesidad de venir a explorar el planeta y sus habitantes, bastaría sólo con presenciar esta gran vitrina global que tiene vida propia. Respira, se reproduce, pero nunca muere.

Internet es un fenómeno en sí y por este mismo hecho no es entendido por muchos. Más que una «pérdida de tiempo» es una herramienta flexible, un idioma universal, que se ha abierto camino a través de los años convirtiéndose en la cuna de grandes gigantes. Lo de «gigantes» va mucho más allá de un apodo. Una de las principales e innovadoras industrias es la forma en que conecta a las distintas personas, que con sus necesidades, hacen que el objetivo se cumpla. El mismo concepto de infinito del universo se da en la red. Pareciera que por más que crece más amplio es su rumbo. Hace algunas semanas puse un posteo en Twitter acerca de que si internet es el futuro, no sabríamos a ciencia cierta, qué es lo que viene después. ¿Cuánto tiempo dominará?, ¿Qué lo reemplazará?, ¿Se podría mejorar?. Son preguntas, que, lamentablemente para mi, responderemos en unos años más.

Internet es parte de una revolución. De ti depende ser testigo o protagonista de los cambios que se vienen.

Siempre nos podemos quedar con la sensación de que ya todo está inventado o creado, pero no faltarán las mentes brillantes que son capaces de reinventar hasta un macetero o una escalera. Nuevos usos, nuevas categorías, pero también nuevos precios.

La mayoría de los expertos tiene conciencia que es una amenaza para todos los medios tradicionales. Para muestra un ejemplo: Youtube. Pensemos en Youtube como una forma de televisión a futuro. Tú decides lo que ves ante una variedad universal, pero no obstante, también puedes publicar tus contenidos caseros y conquistar, literalmente, el mundo. Ejemplos sobran. Internet es una herramienta con tanto potencial, que si se usa de la debida forma, puede reemplazar y guardar distancia de años luz sobre las más conservadoras y tradicionales estrategias de ventas. Pero como en todo orden de cosas, tiene su lado bueno y malo, como la vida misma.

Por ejemplo, el valor que te permite acceder a una dirección o espacio en la red es paupérrimo en comparación con otros medios. El tener alguna imagen o forma está al alcance de todos, aunque la barrera siempre van a ser las personas. Es creatividad pura y una constante fábrica de ideas. Tanto así, que podríamos decir que si tu empresa no está en internet en estos momentos es invisible a millones de ojos que buscan, incansablemente, un producto o servicio.

Internet va de la mano con la misma comodidad de las personas. A este pequeño detalle también se debe parte de su éxito. La red se dio cuenta de que mientras más fácil nos hace las cosas, más la amamos. Todos queremos resolver nuestras necesidades con un par de Clicks. Tanto así, que para muchas personas un súper computador sin internet no vale nada. No sirve, aunque posea los mejores programas. Créanme que esas personas tienen mucha razón. Internet le da vida a un computador.

Esta Fotografía refleja muy bien el fenómeno de Internet. Avanza a gran velocidad, gira a lo social, pero no sabemos hacia dónde se dirige finalmente. Adaptarse o desaparecer tras el aparecimiento de algo mejor.

El éxito de las redes sociales, tales como Twitter, Facebook, Flickr, se basa en lo social del momento. Todos queremos relacionarnos, conocer personas, obtener nuevas oportunidades de negocios. Internet te entrega nuevas fronteras y puedo decirlo por experiencia. Sin internet hubiera sido prácticamente imposible tener lectores en otros países en tan poco tiempo, con la capacidad de opinar, comentar e interactuar con mis objetivos. Por lo mismo, Internet define de otra forma tu lenguaje, haciéndolo más universal.

Quizás si el desafío más importante que se viene por delante es lograr que se transforme en algo cotidiano para todos y no sólo para los amantes de la tecnología. Un ejemplo son los celulares que existen actualmente para la tercera edad. Presentan un diseño simple y directo a lo que las personas quieren: Comunicarse. Confío que en el futuro puedan usarlo todos, sin barreras de edad o idiomas. El mejor ejemplo lo dan las matemáticas, siendo actualmente un idioma universal en el que todos están de acuerdo. No me cuesta mucho imaginar Internet como el lenguaje universal del futuro, presente desde las consultas médicas hasta un garage de autos.

Muchas veces nos quejamos al no poder usar, a su plena capacidad, algún Software o programa, incluso aunque el manual esté frente a nuestros ojos. Tal ves si lo leyéramos. Con internet pasa lo mismo. La respuesta a nuestras preguntas están aguardándonos. Sólo falta que tú o yo hagamos ese Click y nada más.

 

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

 

 

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

 

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

 

«8 Razones para la AntiPrivacidad en Facebook»

21 mayo 2010 a las 22:53 | Publicado en Comunicación | 34 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

n ocasiones me  llama mucho la atención la constante atención que se le pone a la privacidad de Facebook. Aunque Twitter es la red social de moda en estos momentos, no puedo desmerecer a Facebook, que con sus más de 400 millones de usuarios sigue siendo tan importante como en sus inicios.

Facebook es uno de los grandes aciertos en el último tiempo,  en cuanto a Redes Sociales se refiere.

Facebook es uno de los grandes aciertos en el último tiempo, en cuanto a Redes Sociales se refiere. Siempre se le ha criticado la administración que esta gran red tiene de la privacidad de las personas. ¿Los usuarios de Facebook están buscando Privacidad? Pues no lo parece.

Desde mi punto de vista creo que es una de las mejores herramientas sociales que se ha creado en el último tiempo. Pareciera ser que viviéramos en un parque jurásico, donde podemos ver a nuestro alrededor gigantes como Youtube, Google, Twitter, Flickr, Yahoo, etc. Nos asombramos fácilmente con su tamaño, pero también nos preguntamos en qué momento irá a caer el meteorito que transformará completamente el ecosistema de internet.

Recuerdo, que hace muchos años, en un canal determinado de la televisión, era posible escuchar llamadas de celular que se entrecruzaban sin cesar. Cuando no había algo mejor que ver, no quedaba otra que escuchar las llamadas. Lógicamente que el televisor no decía ni el quién, cómo ni dónde, pero no dejaba de ser.

Otro ejemplo se da con los buscadores. Cuando envías un correo a una determinada persona y escribes, por ejemplo, la palabra turismo, la publicidad del buscador más importante del momento te ofrece opciones de aerolíneas, hoteles, agencias de turismo, etc. Pareciera ser que alguien está siempre observando lo que haces o escribes, atento a ofrecerte lo que necesites, si es que lo necesitas.

Cuando caminas por las calles, por lo menos en las ciudades más importantes o zonas centrales, alguien puede estar grabándote, ya sea por  seguridad o por simple casualidad o curiosidad. Todos hemos visto situaciones que a menudo muestran las cámaras de tránsito. Quizás muchos se han podido ver o se han reconocido ante un ilícito. Por eso la constante atención que le ponen todos a la privacidad de Facebook me llama mucho la atención.

La Privacidad es una controversia  en Facebook por estas 8 Razones:

  • Son los usuarios los que no se dan el tiempo de leer las condiciones de uso. Ni siquiera yo lo he hecho, si fueran más resumidos, podría ser.
  • Son los usuarios los que alimentan el sistema con su información. Tu pones tu nombre, edad, teléfono, celular, dirección, página web, enlaces de interés, intereses, en fin, de todo (logicamente que no todos, ni todos estos datos).
  • Son los usuarios los que se crean una cuenta, ya sea por curiosidad o para no quedar fuera socialmente.
  • Son los usuarios los que deciden poner las fotografías, videos, etiquetas, etc. Por las fotos que comúnmente podemos ver en la mayoría de las cuentas, pareciera ser que los usuarios no buscan privacidad, sino todo lo contrario. Buscan hacer públicas sus vidas. Mientras más seguidores, mejor.
  • Son los usuarios los que hacen públicas sus relaciones sentimentales para que las vean todos sus amigos de Facebook, sin usar Mensajes Directos ni correos, por lo menos, estos últimos más personales. He visto muchos casos en que este tema ha llevado a amistades a cerrar sus cuentas por problemas de celos. No sólo tu pareja ve cómo expresas tus sentimientos, también de alguna forma las pueden ver tus ex pretendientes.
  • Son los usuarios los que exhiben sus bienes y logros, de manera que Facebook podría ser una muy buena herramienta para el antisocial o delincuente moderno. En lo personal me ha tocado ver a personas que incluso escriben en las redes sociales que harán un importante depósito o giro en una determinada institución bancaria.
  • Son los usuarios los que le dicen a sus seguidores dónde están, hasta cuando están y hasta qué hora la casa queda sola. ¿No es una tentación para un delincuente?
  • Son los usuarios los que mantienen una cantidad de amigos muy pequeña y cerrada, pero que olvidan sincronizar la privacidad de la cuenta, así que todo el mundo puede ver su información.

    Siempre he tenido la sensación de que en todo orden de cosas, siempre hay alguien observando.

    Siempre he tenido la sensación de que en todo orden de cosas, siempre hay alguien observando.

Por eso, estimados lectores, creo fielmente que lo que buscan muchas personas es hacerse públicas, más que estar bajo el alero de la privacidad. Muchos han visto en las redes sociales grandes oportunidades laborales, de contactos, de vitrina personal, incluso, hasta un remedio a la soledad. Muchos de ustedes se tiene  que haber sentido acompañados ante una situación difícil. Otros toman valor para conocer a una determinada persona a través de internet, ya que personalmente jamás lo harían.

Nada es tan malo o tan bueno, tal como la vida misma. Lo importante es sacarle un provecho a tu tiempo. Si creías que con Facebook te volverías a encontrar con tus ex compañeros de colegio, pero los terminaste eliminando a todos, por algo será. Si crees que Facebook puede ser una excelente herramienta para encontrar a tu futura esposa, no olvides que hay más de 350 millones de prospectos posibles y al alcance de la mano.

Quizás llegó el momento de revisar tu Privacidad en Facebook.

Lee más de mis más de 120 Columnas acerca de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. Como por ejemplo:

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Esta Foto puede parecer cómica, pero refleja muy bien el actuar de la farándula criolla, que necesita vender su privacidad para sobrevivir. ¿Buscar una pareja que nadie conozco? Es la situación que menos se da en la realidad.

Esta Foto puede parecer cómica, pero refleja muy bien el actuar de la farándula criolla, que necesita vender su privacidad para sobrevivir. ¿Buscar una pareja que nadie conozca? Es la situación que menos se da en la realidad.

Página siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.