Cuidado con los Amén en Facebook

15 abril 2017 a las 14:29 | Publicado en Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Estafa en Facebook 7“Juanito acumula cientos de pecados, pero en un momento de ocio, pone Amén a una publicación de Facebook  y , sin quererlo, es liberado de sus pecados, porque Dios visualiza en una tremenda pantalla celestial, cuántos Amén ponen sus fieles. También revisa el ranking de popularidad de su hijo. A los minutos después,  ve con orgullo  que la foto de una niña con cáncer sobrepasa fácilmente el millón de likes, por lo que decide obrar un milagro y transformar un cáncer maligno, en benigno”.

 

Estafas en Facebook 5

¿Y Usted ya está siguiendo a Dios en Facebook?

Aunque este relato está hecho con mucha imaginación, miles de personas lo ven como una realidad, tanto así, que cuáles zombis de la red y adictas al morbo, obedecen al  100% cualquier instrucción que leen en las distintas redes sociales, popularizando o viralizando información falsa para prestamistas, por ejemplo. «Parece de cabeza, reenvíe a todos sus contactos, escríbale piropos a esas hermosas mujeres de escotes generosos que en el fondo son hombres, satisfaga su curiosidad, comparta, ponga “Me Gusta” y escriba “Amén”, etc». Ni hablar de las miles de noticias falsas que circulan por todos lados o de las imitaciones de los sitios de noticias, sitios web de “interés”. A veces uno puede pensar que, mientras más medios de información, las personas parecen estar más desinformadas.

Estafas en Facebook 9

Dese un tiempo para informarse, pero informarse bien.

A veces me parece raro que algunas personas anden buscando carné de identidad perdidos para publicarlos en los distintos grupos de Facebook, si hasta tarjetas de CuentaRut andan buscando a sus dueños. Lo cierto es que detrás de este interés por lograr grandes cantidades de amigos, vitrina, popularidad, pueden esconderse no muy buenas intenciones.

Una vez leí que la mejor forma de hackear una cuenta es pedir la información. En su momento encontré un poco tonto el comentario, pero el hacker decía que uno de los primeros intentos era justamente pedir las contraseñas y nada más. He leído a personas preguntando a los cientos de prestamistas que aparecen en Facebook cuáles son los requisitos para obtener un préstamo, sobre todo si a nadie le vendría mal un crédito de 900.000.000 millones de pesos para ampliar la casa. De ahí quizás se desprende el éxito de las estafas piramidales, que apelan  a la ambición e inocencia de las personas.

Estafas en Facebook 1

La única forma de ser millonario es trabajando, no publicando una imagen llena de billetes.

Si algo hay que reconocer, es que los dueños de las cuentas de los “Amén” conocen muy bien los puntos débiles de la solidaridad, la curiosidad y la inocencia de aquellos que piensan que con 300 likes y 100 comentarios les llegará un IPhone nuevo a su puerta. Ahora, si nos ponemos más serios, veamos el peligro de todo esto;  de compartir nuestra información y que esté a la merced de otras cientos de cuentas que tratan de estar al tanto de nuestras tendencias. El estafador también ha evolucionado y ha ido haciendo de esto, su negocio. Una persona que comparte la imagen de 2 peligrosos secuestradores de niños que anda haciendo una “gira” por el país, sin quererlo, entrega mucha información con sólo un click. Un pedófilo creativo, podría buscar imágenes en todas las personas que comparten estas imágenes, buscando imágenes de niños. Un prestamista podría enviar información a todas las personas que comparten esa imagen que asegura que si la compartes, en menos de 24 horas el dinero llegará a tu hogar.

Estafas en Facebook 6

No crea que su artista favorito falleció, sin antes ver su certificado de defunción.

Una cuenta de Facebook que fácilmente es capaz de obtener miles de seguidores en poco tiempo es un muy buen negocio, ya que puede ser vendida a una empresa o negocio,  comisionar por difusión,  reseteando todo y cambiando sólo el nombre, o, simplemente vendiendo las cuentas a hackers. Son un terreno propicio para el Pishing y Malware, que sólo aprovechan la oportunidad, nada más. El famoso “Cuento del Tío” no existiría si no tuviera potenciales clientes. No olvidemos que con un solo click podemos entregar la imperdible oportunidad de que un hacker o una empresa del rubro tenga todas nuestras contraseñas y cuentas, para, incluso, hacerse pasar por nosotros mismos. Copiar una imagen de las redes sociales no cuesta nada. Y si a  esto le sumamos la facilidad que tienen las personas de decirles a todos incluso hasta sus 2 nombres y apellidos, publicar direcciones, dónde estamos, qué nos compramos, quienes somos, números de teléfonos, etc., el peligro aumenta. Mucha información que circula en internet es falsa, sobre todo si no puedes comprobar su origen. De ahí es que tenemos pensar que no porque sale en internet, es verdad. Hace unos meses me encontré con un comerciante que había retirado una línea completa de productos porque había leído en Facebook que esos productos producían Cáncer. Cuando le pregunté sobre el origen de la información, no lo recordaba, pero al ser una marca de la que yo conocía algunos gerentes zonales, les hice el comentario, sólo para comprobar, que era una noticia falsa. A veces, es más fácil hacer que una noticia falsa circule o se viralice más fácilmente que una verdadera y ahí está la raíz de todo este asunto.

Estafas en Facebook 8

Muchas personas obedecen todas las ordenes que les dan en Facebook: Comparte, Me Gusta, envíalo a 18 contactos, copia y pega en tu muro, etc.

Dese el tiempo de informarse, pero de informarse bien. No sea ingenuo, nada le hará millonario sin trabajo.  No crea que su artista favorito falleció sin ver antes el certificado de defunción. Si quiere saber qué pasó en el video, mejor quédese con la curiosidad, de lo contrario después no se queje si anda propagando videos porno en semana santa. Si cree que esa hermosa mujer quiere salir con Usted que a los 40 años todavía vive con sus papás, mejor revísele la ”patente” antes. Si quiere apoyar a un candidato en Facebook, mejor vaya a inscribirse al registro electoral primero. En fin, son sólo consejos, pero no está demás que al final de esta columna de mi blog pongan “Amén” si les gustó.Estafa en Facebook 8

Estafas en Facebook 7

¿Ya escribiste Amén para que a esta mujer la encuentren sus hijos?

Estafas en Facebook 10

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Anuncio publicitario

Al Vendedor y Emprendedor: Reflexiones del Terremoto en Chile

7 marzo 2010 a las 17:22 | Publicado en Comunicación, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , , ,

l otro día tomé un diario y sin querer pude ver la entrevista a una cantante que señalaba estar en sus peores momentos económicos. Sin dinero, sin pago de arriendo, sin plata para comer, y lo peor de todo, sin trabajo. Sin embargo, y, respetando su amor por el arte, señalaba que una amistad le había ofrecido trabajar en ventas de productos estéticos, por lo que ella había rechazado la oportunidad para esperar una oportunidad laboral ligada al canto.

El Terremoto en Chile de la madrugada del pasado 27 de Febrero nos sorprendió a todos. Todos tenemos claro que somos un país sísmico, pero vemos lejana la posibilidad de ser nosotros la noticia. Eran nuestras calles, ciudades y puertos las que aparecían devastadas. Pese a la rapidez de los medios sólo pasadas varias horas se fue conociendo la magnitud del hecho.

El Terremoto en Chile de la madrugada del pasado 27 de Febrero nos sorprendió a todos. Tenemos claro que somos un país sísmico, pero vemos lejana la posibilidad de ser nosotros la noticia. Eran nuestras calles, ciudades y puertos las que aparecían devastadas. Pese a la rapidez de los medios sólo pasadas varias horas se fue conociendo la magnitud del desastre. Aunque el caos y la desorganización empeoraron la percepción de la catástrofe a la semana ya se había organizado una Teletón que logró recaudar más de 30 Mil Millones de Pesos.


No entendí realmente la decisión ni las consecuencias. Siempre he hablado de la Venta como una excelente alternativa laboral, pero no todo el mundo lo ve así. Para algunos es prácticamente un castigo, la última de las alternativas. Qué lejos están de la realidad. El trabajo de Vendedor es mucho más que una alternativa a la cesantía. Si la persona es capaz de desenvolverse en este difícil mundo lo hará en cualquier otro. No tener límites en cuanto a renta es bueno, pero también está la posibilidad invertida.

La venta, Estimados Lectores, va mucho más allá del desarrollo personal y laboral. Es un permanente desafío a nuestra voluntad y entereza, a la resistencia al Cliente «No», del que escribí en otra oportunidad. Hace unos días me tocó viajar a una ciudad cercana. Iba como siempre, acompañado de mi música y sueños. De pronto se subió un Vendedor a ofrecer 2 ofertas. Compré la primera, que me era más práctica, pero no fui el único que compró. Varios pasajeros lo hicieron y premiaron la perseverancia de este Vendedor. Es en esos momentos en que sé que no estoy equivocado en mi filosofía de vida. El hecho de fijar tus propias metas te da derecho a poner el mejor de tus esfuerzos, pero también te da derecho a equivocarte, sabiendo que muchas veces no funcionarás a la perfección. ¿Tiene algo de malo fallar de vez en cuando?

Es común conocer los extremos en el camino de las ventas. En un momento puedes estar en la cima, pero en 2 meses más habrás tocado el límite de tus no tan ilimitadas finanzas. Es esta misma imperfección la que va formando y pavimentando el camino de la venta, que es como la vida misma. Puedo disfrutar el mejor de los veranos, pero sé que tarde o temprano llegará el invierno. La pregunta es si seré capaz de seguir adelante en este camino o me haré un lado.

Lo que sí debemos tener claro es que hay que intentarlo. Como todos sabrán hace una semana hubo un gran Terremoto en mi país. Esa es la razón por la que no escribí en varios días, no porque no tuviera las herramientas, sino porque me di un tiempo para reflexionar de lo que pasó. No importa lo grande e imponentes que nos sintamos como sociedad, porque de vez en cuando un suceso de éstos nos recuerda que seguimos siendo frágiles. Somos pequeños, temporales, perfectibles. Nos caemos y somos capaces de ponernos de pie. Somos capaces de ayudar, pero a la vez egoístas con nuestros problemas. Mi problema está primero, aunque el tuyo sea mil veces más grave.

Los Terremotos también nos demuestran las distintas necesidades y recursos de las personas, pero también como muchas veces nos ponemos una venda sin mirar las necesidades de los otros. El problema no es si se dio o no se dio el anuncio de Tsunami o si se pudieron prevenir los saqueos, lo importante es dejar el orgullo y reconocer los errores. No podemos permitir que otra catástrofe nos sorprenda desorganizados nuevamente, debemos aprender a ser organizados y humildes ante las fuerzas de la naturaleza. Si construyes edificios no los hagas como maquetas, sino con el respeto a la vida de las personas y familias que depositan su confianza en tus productos.

Aunque los daños en Chile fueron mucho menores que lo de Haití una cantidad importante de construcciones nuevas se vinieron abajo. Si existe tecnología de punta y velocidad en la construcción de éstos, ¿Por qué colapsaron las Autopistas y Edificios Nuevos? Fotos: Boston.com

Aunque los daños en Chile fueron mucho menores que lo de Haití, una cantidad importante de construcciones nuevas se desplomaron. Si existe tecnología de punta y velocidad en la construcción de éstos, ¿Por qué colapsaron las Autopistas y Edificios Nuevos?, ¿Vivimos en Maquetas de Laboratorio o en Departamentos Habitables? Fotos: Boston.com


Pensemos en lo que vamos a decir, porque he visto con mucha sorpresa personeros importantes entregando frases para el bronce a los periodistas. Ya sea si eres político o empresario debes medir tus palabras, no que tus palabras midan tus actos.

Muchas veces envidiamos a los países desarrollados. Nos sentimos los jaguares de sud américa, queremos ser algo que extrañamente no somos. Sin embargo los países desarrollados envidian nuestra solidaridad y compromiso con nuestra gente. Esa entereza de perderlo todo, pero querer salir adelante, de ayudar, aunque muchas veces nosotros mismos necesitamos ayuda, de servir a los demás, aunque se haya perdido la familia. Somos una potencia en solidaridad, tenemos un corazón de país desarrollado, tenemos la grandeza de ver el país por construir y no el país destruido.

Tengo la certeza que entre todos saldremos adelante de todo esto. Seremos capaces de reconstruir y aprender las lecciones. La vida sigue adelante. No dejes que el miedo domine tu voluntad de seguir caminando.

Mucha Fuerza a todos quienes resultaron damnificados o que perdieron a un amigo o familiar en esta catástrofe.

Atentamente,

Luis Roco C.

Blog Mejor Vendedor

Chile.

Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 170 columnas existentes:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com


«Yo Cuido la Casa de mi Vecino»

5 septiembre 2009 a las 22:26 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 1 comentario
Etiquetas: , , , , , , , ,

La frase que titula nuestro comentario la vi pegada en una ventana de una casa. Me pareció muy importante, pese a que no sabemos a ciencia cierta quién tiene la «franquicia» de esta frase.

Para vender bien hay que comunicar bien.

La solidaridad y la empatía te traerán buenos resultados.

Cuando vendemos también comunicamos. Aclaro esto porque muchas veces quienes tratan de vender no necesariamente lo hacen así. Con esta frase, por ejemplo,  se le está enviando un mensaje al delincuente. Soy solidario con mi vecino, porque el sistema es recíproco. Hay empatía de por medio, ya que quiero tratar y ayudar a los demás como quisiera que me trataran a mi.

Si tu rubro son los zapatos y te preguntan por cartulina sé gentil y dile a la persona que la librería más cercana está a la vuelta de la esquina. Este pequeño detalle contribuye a algo así como «Yo cuido el Negocio de mi Vecino». A buen entendedor pocas palabras.

Mi último trabajo me enseñó que el buen servicio, la gentileza y la simpatía es como un Boomerang que regresa a ti en forma de venta. Incluso hablar de tu competencia, ya que la franqueza es un imán para tu comprador. ¿Qué harías si el vendedor que te está atendiendo te dice que el producto que estás decidido a comprar a tenido muchas fallas y en su lugar te ofrece una alternativa de mejor precio? Esa es la franqueza de las que les hablo. Ser solidario también significa ser honesto. Perderás un pequeño porcentaje de tu venta, pero ganarás un cliente y eso es valiosísimo.

Una sonrisa es como romper el hielo. Es tener una predisposición positiva y optimista de que las cosas terminarán bien. Si los demás (colegas, vecinos y competencia) están bien tu también lo estarás.

Por eso cuando salgas de vacaciones, ponte de acuerdo con tu vecino e imprime un letrero que diga: «Yo Cuido la Casa de mi Vecino».

No Olvides que también puedes seguirnos en Twitter.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.