Quin Etnyre: A sus 13 Años ya Fundó su Empresa y Hace Clases en el MIT
21 noviembre 2013 a las 19:00 | Publicado en Casos Prácticos, Opinión, Tecnología para Vendedores | 2 comentariosEtiquetas: Arduino, Código Abierto, Mit, Niños, Oportunidades, Quin Etnyre, Talento, Tecnología
Promesa. Esa es la palabra que define a Quin Entyre, de 13 años. A su corta vida, ya enseña en una de las instituciones más prestigiosas del mundo: El MIT. Hace un año que Quin fundó su primera empresa, bautizándola «QTechKnow». En ella distribuye equipos de soldadura para principiantes, placas de interfaz para usuarios intermedios y también un equipo completo para programar en la plataforma «Arduino» (es un sistema de minicomputadores de código abierto en el que es muy fácil programar. Está diseñado para que las personas sin conocimiento avanzado de ingeniería puedan programar).

Quin Etnyre impartiendo una de sus clases de Arduino a adultos, en la prestigiosa institución MIT.
Quin no sólo sueña con ser un gran ingeniero electrónico, también pretende revolucionar la educación e introducir nuevos métodos que ayuden a aprender programación electrónica. Quiere ser un experto en diseño de experiencias de usuario, por eso, desde pequeño demostró un don especial. Alineaba las cosas y le encantaba hacer puzzles. A los 3 años ya era capaz de resolver problemas matemáticos, esto, sin considerar que sus padres no están relacionados con la ingeniería.

La «Gas Cup» es uno de sus primeros inventos. Es un Sensor de Metano que se guarda en los bolsillos y está conectado con las luces de la gorra en forma inalámbrica. Cuando él u otra persona se tira un «peo» o «gas», de acuerdo a la intensidad enciende las luces de la gorra.
Hace poco comenzó a hacer clases de «Arduino» con mucho éxito en el MIT y de seguro estarán de acuerdo conmigo que, al verlo en la entrevista, es un niño, pero su comportamiento parece el de un adulto. Hace años, un profesor mío planteaba la pregunta si era bueno o malo que hubieran tantos habitantes en el mundo. Muchas bocas que alimentar puede transformarse en un problema, pero mientras más personas existen más posibilidades de que de vez en cuando nazcan genios dispuestos a resolver grandes problemas mundiales. Sin duda el caso de Quin es un gran ejemplo en la optimización del tiempo y en lo que siempre he hablado: Cómo opera la pasión y de qué forma es capaz de vencer a la técnica. No es una cuestión delegada en los genes, sino más bien una extraña mezcla de repartición de oportunidades. De vez en cuando alguien las toma y desarrolla su propia empresa, imparte clases y es observado con curiosidad y asombro por ingenieros adultos.
Otro punto destacable es el famoso Código Abierto. La creación de sistemas a través de las experiencias de usuarios se enriquece cada vez más y promete mucho en el futuro. Es como una especie de plasticina que no solo moldea el dueño de la empresa, sino los apasionados usuarios de todo el mundo que también aprenden a través de su desarrollo. Compartir genera valor y futuro.
Desde Chile mis más sinceras felicitaciones a Quin por ser un ejemplo no sólo para los niños, sino también para la vieja escuela.

El Arduino es un sistema de minicomputadores que se combinan con un software de código abierto.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:
- Paloma Noyola y el Mejor Ejemplo de Inspiración en la Educación.
- Si Morgan Freeman Fuera Presidente.
- El Camino Hacia un Cerebro de Vidrio.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- No a Los Microbasurales en La Cruz y en Lo Rojas.
- La Flojera: La Nueva Pandemia.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?
- ¿Cuánto Tiempo Nos Queda Para Ser Felices?
- El Estilo de Vida de Mark Zuckerberg
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?
- La Importancia de un Buen Líder. No del Supermercado
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Mini Origami: Más Que Paciencia
19 octubre 2011 a las 22:27 | Publicado en Columna Visual | 1 comentarioEtiquetas: Arte, Mini Origami, Origami, Paciencia, Talento
on suerte sabía hacer un Barco de Papel cuando era niño, pero viendo estas fotografías puedo entender que nada es realmente imposible. Aunque imagino lo complejo que debe ser, como todas las cosas, tiene su técnica. Aquí les dejo unas fotografías, cuya fuente original es Toxel.Com, para que se deleiten con estas pequeñas obras de arte.
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 185 columnas existentes:
- “La Hiena: Una Feroz Fuerza de Ventas que nos da una Lección”.
- “Las Cebras: La Evolución las ha Protegido de los Buenos Vendedores”.
- “Mimún: Una Vaquita Simpática, Divertida y Buena Vendedora”.
- “Las Hormigas como Buenas Vendedoras”.
- “El Azar, Los Dioses y la Doble Combinación Perfecta”.
- “Mi Análisis del 2010: Muy Feliz 2011″.
- “Tips para Mejorar la Venta en Frío de tu Producto o Servicio”.
- “Ejemplar Video de Motivación: ¡Voy a Venderlo Todo!”
- “Twitter: ¿Mi Red Social me está Quitando mi Vida Social?”
- “Se Cayó el Sistema, Pero Nadie Quiere Recogerlo”.
- “Columna de Opinión: La Familia Ingalls No Leyó El Secreto”.
- “Coleccionando Palabras: Lorem Ipsum y O.K.”.
- “¿Por qué algunas Ideas no se concretan?”.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
El Programa Photoshop: Al Servicio de tu Imagen de Negocio
9 enero 2010 a las 12:56 | Publicado en Uncategorized | 1 comentarioEtiquetas: Edición, Herramientas, Imagen Corporativa, Magia, Photoshop, Retoque Fotográfico, Software Adobe Systems, Talento, Tutorial de Photoshop
iempre dicen por ahí que Photoshop es uno de los 3 programas más famosos entre los aficionados al computador en el mundo. Como todos saben, y como siempre hemos predicado, la imagen es fundamental en la venta. Una buena imagen puede comunicar mucho más de lo que se espera en un principio. Una Foto es tu identidad sin palabras.

Photoshop es una Herramienta que te ayudará mucho a editar y mejorar las fotografías de tus productos. La imagen es la primera impresión que vas a generar en tus clientes.
Les puedo contar que a diario veo cómo muchas personas promocionan sus productos con fotos e imágenes que dejan mucho que desear. Esos «pequeños detalles» nos dicen que en esas empresas o personas no hay filtros, ya que a veces lo más inimaginable sale también junto a los productos.
Siempre a mis clientes les comento de una foto que vi hace unos meses en la promoción de un cine. Una foto de las Butacas invitaba a disfrutar de las mejores películas en total comodidad. Hasta ahí va todo bien, salvo por el piso sucio y las butacas llenas de polvo. El encargado no «filtró» la foto a la imprenta que hizo ese gigantesco pendón. Pero el encargado de la imprenta tampoco comentó nada y el tema está colgado afuera de un cine.
¿Cómo puede suceder esto? Fácil, no todos tienen la conciencia de lo importante de la imagen. El polvo y el piso sucio comunicaban mucho más de lo que se esperaba, en especial si no conocías personalmente este cine.
Para todos los que no tenemos la asesoría de un Fotógrafo Profesional, si no somos dueños de una cámara fotográfica de 16 millones de pesos, si no tenemos los equipos necesarios, no se preocupen. Hay una herramienta de ventas que es imprescindible y es, en opinión personal, uno de los mejores inventos que se han hecho.
«Photoshop» es una aplicación informática en forma de Taller de Pintura y Fotografía, destinada a la edición, retoque fotográfico y pintura, a base de imágenes de mapas de bits. La primera versión salió en Febrero de 1990 y era utilizable solamente para computadores Mac.
Pero lejos de ser en un principio utilizado por profesionales del diseño y de la fotografía profesional, ha ido conquistando nuevos mercados y su evolución no deja nada que desear. Lo que más les puedo recomendar es aprender de este programa e imaginar todo lo que podrían hacer con él. Si no eres experto en este programa no te preocupes, ya que te bastará «intrusearlo» por todos lados, porque el dicho dice «echando a perder se aprende». No temas a Photoshop ni a tu computador y sé valiente para aventurarte en él.

Aquí tenemos un Ejemplo sacado desde mi Facebook, en el que podemos ver la correcta exposición de los productos ofrecidos.
No necesitas llegar a ser un experto en la materia ni esperar que te llamen de las revistas más importantes de Londres. Todo lo contrario, puedes convertirte en el editor de tus propias fotos, tanto comerciales como personales.
Así como he visto en mi diario vivir muy malas presentaciones de productos, también he visto otras muy buenas y que realmente transmiten solides y confianza en lo que se hace. Si todavía no has sacado las fotos puedes hacerle más fácil el trabajo a Photoshop, predisponiendo los posibles problemas. Si sacas una foto del cielo, pero en un sector de él está lleno de cables telefónicos, busca un ángulo distinto. Usa tu «Ojo» profesional y no lo más rápido.
Hace unos días, y todavía poseído por el encanto de la película «Avatar» tomé una foto de mi sobrina y la maquillé en 30 minutos a través de Photoshop. Mientras lo hacía, las ganas de terminarlo pronto superaban a los detalles más pequeños. Siempre me da la impresión de que Photoshop es un auto de carreras de Fórmula 1, pero que manejamos como un Fiat 600.

Después de ver la Película "Avatar" y en un momento de ocio, tomé esta fotografía de mi Sobrina y con Photoshop la transformé en una "Avatar". Me tomó 30 minutos aproximadamente.
Muchos artistas también lo usan, y cada vez demuestran más su versatilidad. Hazte un tiempo y descubre sus bondades, sin olvidar que la buena imagen hará mucho por tus ventas. A continuación una muestra del potencial de este programa, que incluyen varios ejemplos de su utilidad.
Lee más de mis Columnas y mejora tu gestión de ventas. Ejemplo:
- «La Buena Vitrina entra por los Ojos y se Aloja en el Cerebro»
- «No te Dejes Seducir por el Lado Oscuro de la Venta»
- «La Importancia de Conocer Nuevas Culturas, Personas y Nuevas Técnicas de Ventas»
- «Needish: Una Excelente Herramienta para el Buen Vendedor»
- «Si no eres Agraciado: ¿Puedes ser Buen Vendedor?»
- «La Timidez como Arma del Buen Vendedor»
No Olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«El Buen Vendedor puede tener Mejor Sueldo que su Jefe».
3 diciembre 2009 a las 17:57 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 1 comentarioEtiquetas: Ambición, Estrategias, Ganar Mejor Sueldo, Profesional, Superación, Talento, Técnicas
ntes que todo quiero agradecer las miles de visitas que nos han dado en estos cortos 4 meses que tenemos de vida. Como siempre, seguiré con mi compromiso de ofrecerles un contenido original y con una alta orientación a obtener mejores resultados en las ventas.
En esta oportunidad quiero hablar del profesionalismo. Si bien es cierto hay muchas personas que trabajan en ventas siempre hay distintos resultados, estilos y formas de trabajo.
Por lo general podemos unir el buen resultado con la actitud con la que se toma esta misión. Si tomaste la decisión de comercializar un producto, ya sea tangible o intangible, debes tener presente que el resultado irá íntimamente ligado a la forma y seriedad con la que afrontes esta profesión.
Para muchos es sabido que a muchas personas les da lo mismo el resultado. Sólo se conforman con la oportunidad, firmar el libro de asistencia y recibir el pago a fin de mes.

El Vendedor Exitoso y con una sana ambición puede obtener un resultado que muchas veces puede causar la envidia de sus compañeros. El Secreto está en tener madurez laboral y compensar los defectos con buenas virtudes. Estas te permitirán desarrollar tu gestión de ventas con éxito, profesionalismo y seriedad.
El Buen Vendedor sabe que esto no es suficiente. Hay muchos profesionales que tienen notables aptitudes profesionales, pero basta sólo mencionarles la posibilidad de trabajar en ventas para que se pongan pálidos.
La Venta no es para todos, ya que se requiere un ingrediente que muchas veces es mal mirado y valorado: La Ambición. La sana ambición es lo que marca la diferencia entre un vendedor y una persona común. El buen Vendedor jamás se conformará siendo estático. La dinámica hace que perfeccione sus técnicas y defina bien los valores. Ser un profesional va mucho más allá de estar calificado en cuanto a conocimientos, más bien es la capacidad que algunas personas tienen de tener un estilo con la perfecta proporción de seriedad y flexibilidad. Querer ganar más que tu jefe a través de las comisiones no es un pecado. Todo lo contrario, es un desafío, que reitero, no todos están dispuestos a hacer.
Ser un Excelente Vendedor no es imposible. Basta sólo aplicar la madurez laboral y sumarle un poco de perseverancia y responsabilidad. ¿Es una mezcla muy difícil de lograr? No creo, ya que las personas somos perfectibles, pero no perfectas, en la medida que los defectos balancean perfectamente las virtudes todo marchará sobre ruedas. Por ejemplo, si eres impuntual debes tener la simpatía suficiente para suplir este defecto. Si eres desordenado en tus papeles puedes ser muy coherente y de ideas claras. La idea es reemplazar un defecto con una cualidad que lo supla o desplace. Ser metódico y tener el deseo de ser el mejor te darán una insospechada ventaja. Colón nos enseñó que para descubrir un nuevo continente a veces es necesario correr el riesgo y apostar a otros objetivos. Estos nos guiarán en una ruta azarosa y llena de recompensas a nuestra gestión.
Hace un tiempo escribí una columna en la que definía los distintos Tipos de Vendedores. Uno de ellos era el Vendedor Exitoso, el que por sus resultados terminaba siendo la envidia de todos los compañeros de oficina. ¿Te gustaría ganar más Dinero que tu Jefe? Pues ten presente que no es imposible, sino alcanzable. Sólo debes ser capaz de observar y ver qué herramientas no debes dejar de lado en la obtención de los buenos resultados. Si tu compañero de trabajo pudo hacerlo, ¿Por qué tu No?
Lee más de mis Columnas y mejora tu gestión de Ventas. Como Ejemplo:
- “Las Hormigas como Buenas Vendedoras”.
- “El Vendedor Técnico: Un Lenguaje Pluscuamperfecto para Vender”.
- “¿Por qué no existe una Carrera Universitaria de Vendedor Profesional?”.
- “Beethoven utilizó su Sordera para Componer sus Mejores Obras”.
- “Si no eres Agraciado: ¿Puedes ser Buen Vendedor?”.
- “Herramientas: Yo Tarzán, Tu ser Computador”.
- “Yo Amo a las Ventas hasta que la Muerte nos Separe”.
- Llame Ya!!!!! Si Llama Ahora…!!!!!.
- «Ejercicio: Compremos una Caja de Fósforos».
«La Música de los 80’s es una Excelente Vendedora»
22 noviembre 2009 a las 11:23 | Publicado en Comunicación, Técnicas para Mejorar las Ventas | 3 comentariosEtiquetas: Década, Exito, Música de los 80s, Permanencia, Producción, Superación, Talento, Trabajo
n todo momento me acompaña. Casi el 70% de la música que escucho mientras escribo o navego por internet es de los 80’s. Podría decir que la música de los 80’s es una de las mejores vendedoras que conozco. Pese a que han salido cientos de grupos y solistas nuevos no son capaces de igualar el pasado. Hubo varios grupos que hicieron producciones que nunca más han podido igualar o superar, aunque han hecho varios intentos.

La Música de los 80's ha sido una de las Mejores Vendedoras. Aunque ha pasado bastante tiempo, muchas personas, incluyéndome, la prefieren. Fue concebida para perdurar en el tiempo, ya que fue hecha con talento y trabajo puro.
Hace poco tiempo que estoy usando el reproductor de música de mi celular. Pero el otro día, mientras escuchaba uno de mis temas favoritos me hice la pregunta. ¿Por qué los 80’s en la música han permanecido por tanto tiempo?, ¿Cómo puedo relacionar la música de los 80’s con las técnicas de ventas?
A mi hija, que tiene 8 años también le gusta. Esto es extraño, ya que obviamente no estuvo en la época. Hay pasos muy singulares que caracterizaron los 80’s. La tecnología estaba dando los primeros pasos para una evolución que no tendría precedentes. Muchos grupos, de variados estilos se sumergieron en el desafío.
Son pocos los que todavía permanecen vigentes en este tiempo, aunque con producciones muy distantes a las originales. Creo que el principal factor para el éxito de la música de esta época es la capacidad de transmitir que tenían. Si uno las escucha atentamente es capaz de sentir el sentimiento o el mensaje que se quería transmitir. Y en esto no tenía mucho que ver el lenguaje, ya que la mayoría de los temas eran en inglés. Pero era la mezcla perfecta de la música, los arreglos y el uso medido de la tecnología los que me sorprenden más. Habían ganas de triunfar, de evolucionar, de ser los mejores y por sobretodo, de trabajar. Hay mucho trabajo en todos los aspectos. Quizás muchos necesitaban del talento para surgir, a diferencia de hoy, que cualquiera puede hacerlo, bastan algunas polémicas o el buen manejo de los medios, a veces solamente la manipulación y un súper marketing.
La capacidad de esta música para llegar a nuestras almas y no sólo a los oídos va de la mano con los recuerdos que nos traen. Quizás la nostalgia de tiempos más simples, con menos tecnología, pero que a veces se disfrutaban más. No teníamos los cientos de medios de comunicación que hoy tenemos a nuestro alcance, pero estábamos más comunicados y nos sentíamos capaces de disfrutar una familia.
Creo firmemente que las técnicas de ventas deben aprender mucho de la música de los 80’s. A veces solo es necesario el talento y las ganas de triunfar. Sumergirse en esta carrera es como empezar a componer día a día una canción que quiera ser escuchada por las próximas generaciones. La diferencia es también la capacidad de transmitir conceptos, valores, calidad, como por ejemplo: confianza, credibilidad, servicio, ética, entretención, compañía, etc.
Lee más de mis columnas, como por ejemplo:
- «La Hiena: Una Feroz Fuerza de Ventas que nos da una Lección».
- «Mimún»: Una Vaquita Simpática, Divertida y Buena Vendedora.
- «Zack y Cody»: Buenos Vendedores en Acción.
- «Yo Saqué a Bailar a Megan Fox».
- «La Timidez como Arma del Buen Vendedor».
- Comparte y conoce mis Mejores Fotos y mi gusto por la Fotografía.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«Dónde está Elisa o Dónde está la Venta»
9 septiembre 2009 a las 11:42 | Publicado en Comunicación, Técnicas para Mejorar las Ventas | 11 comentariosEtiquetas: Actores, Comunicación, Convencer, Donde esta Elisa, Empatía, Gestión de Venta, Marketing, Mejorar, Seguridad, Superación, Talento, Técnicas de Venta, Teleserie
in duda alguna tengo que confesarles que también veo la teleserie del momento. Creo en su éxito y también en que dejará la vara muy alta para la próxima producción de TVN. Pero entremos de lleno al tema que nos interesa. ¿Por qué ha sido tan exitosa la Teleserie? Desde mi punto de vista de Vendedor este exceso de Rating se debe a varios factores. El «producto» que venden sus actores lo compramos desde el principio. Es de buena calidad, nos entretiene, es creíble y nos toca el alma a momentos. Es decir, nos sentimos representados por ellos y somos capaces de decir que actuaríamos de la misma forma ante la misma situación.
Como decía un Opinólogo en alguna columna, que desesperadamente buscaba errores y sobreactuación, sin embargo, no la encontraba.

Los actores de "Dónde está Elisa" nos dan un ejemplo de cómo debe ser nuestra gestión de ventas.
Estos actores y actrices nos están entregando el mejor ejemplo de por qué debemos transformar nuestra forma de ver las Ventas. La mezcla (casting) de personajes está tan bien hecha que no sobra ni falta nadie.
Pero también está el suspenso, ya que cada uno de nosotros toma el papel del Comisario Rivas y trata también de descubrir quien lo hizo. Del «Dónde» pasamos al «Quién».
A muchos les debe haber pasado que se emocionaron con la muerte de Elisa, sentimos en el fondo pena sin darnos cuenta que es un personaje ficticio, una teleserie. Cuando el producto que vendemos es bueno y la forma en que lo comunicamos nos convence terminamos una gestión de venta exitosa. Es que no hay otra alternativa, no hay otra salida.
Por ello, cuando veas algún capítulo de la teleserie, siente cómo, minuto a minuto, estos talentosos actores te envuelven en una trama que te hará olvidar tus reuniones, citas, llamados telefónicos, compromisos y partes por exceso de velocidad. Nada puede interrumpir esta «Cadena Nacional».
Lee más de mis Columnas y mejora tu gestión de ventas. ¿Eres Emprendedor, Artesano, Microempresario, Gerente de un Area de Ventas? Escríbenos para sugerirnos temas o contarnos tus experiencias.
- “Llame Ya…!!! Si llama Ahora…!!!!
- “La Importancia de los Gráficos y las Radiografías”
- “Pronunciación en el Inglés del Vendedor: ¿Guats yur Neim?”
- “Guillermo Cueto: La Palabra Vendedor Quedará Obsoleta…”
- “Por Favor No Lean Esto”
- “Héctor Escudero: El Diseño No Tiene que Gustar, Tiene que Satisfacer”
- “Paisano: ¿Quiere ver el Destino de sus Ventas?”
- “Tipos de vendedor: Yo Robot, Vendecop o Yo Vendedor?”
- “Herramientas: Yo Tarzán. Tú ser Computador”
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.