¿Por qué no se enferman las Bacterias?

12 junio 2016 a las 21:52 | Publicado en Columna Visual, Cultura, Opinión | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , ,

Bacterias 1UUno de los organismos más abundantes del planeta son las bacterias. Están hasta en los lugares más extremos, incluso en deshechos radioactivos. Algunas bacterias son capaces de sobrevivir hasta en el espacio exterior.

Se calcula que en un gramo de tierra se pueden encontrar 40 millones  de células bacterianas y un millón en un mililitro de agua dulce. Para que tengan una idea, en el cuerpo humano hay diez veces mas células bacterianas que humanas, de ahí la importancia de que un equipo de investigadores españoles haya descubierto un mecanismo que permite a las bacterias mantener su potencial y capacidad patógena. No hay duda que este importante descubrimiento contribuirá a saber más de ellas, de manera de mantenerlas bajo control.

El estudio analizó la bacteria intestinal ESCHERICHIA COLI y cómo usa el sistema CRISPR-Cas (un mecanismo de defensa que usan las bacterias y que inspiró incluso la tecnología CRISPR).

e-coli-streptococci

Bacteria ESCHERICHIA COLI

La mitad de las bacterias usa esta herramienta molecular, CRISPR-Cas, que le permite defenderse contra los virus que la infectan. Sí, nadie es profeta en su tierra.

Uno de los componentes de este avanzado sistema de defensa, actúa como la memoria de las infecciones. Si un virus entra en la bacteria, ésta coge un fragmento del material genético del virus, lo guarda en CRISPR y de esa forma se inmuniza. Con ello, las proteínas Cas reconocen el invasor y lo destruyen.

CRISPR Cas

Así opera el mecanismo CRISPR-Cas

Podrá sonar parecido al sistema inmune de los humanos, pero el sistema de las bacterias es algo único entre los seres vivos, porque la bacteria modifica su propio material genético y eso es excepcional.

Pero no todo es tan bueno. Esta barrera no está en todos los microorganismos, lo que podría significar que su evolución tiene algún costo importante para la bacteria, o bien, carecer de ella le resulta más bien beneficioso.

En todo caso, la mayor parte de las bacterias que no usa el sistema CRISPR-Cas o lo tienen inactivo, son patógenas y eso ya es un indicio.Humor de Bacterias

A veces las bacterias se benefician de la entrada de material genético procedente de otras bacterias. Si lo graficamos en un ejemplo, una bacteria que es sensible a un antibiótico podría adquirir información genética de otra bacteria que es resistente a ese antibiótico y con ella también hacerse resistente.

Pero este intercambio de material genético también se produce con los virus. Los virus no siempre matan a la bacteria, sino que introducen su material genético en ellas y son capaces de quedarse durante generaciones. Además, la bacteria puede incrementar su patogenicidad y aumentar sus probabilidades de supervivencia.

Bacterias 2

¿Son capaces de elegir cómo y cuándo se defienden?

La bacteria intestinal ESCHERICHIA COLI no sólo carece del CRISPR-Cas, sino que tiene un mecanismo para NO adquirirlo. Es como si la bacteria hubiera decidido la forma de cómo y cuándo defenderse.

Las primeras bacterias se desarrollaron en la tierra hace 3.800 – 4.000 millones de años, por ello, merecen nuestro respeto y admiración, ya que por orden de llegada, no siempre son bien comprendidas. Aprendamos de ellas.

Bacterias Vivas

En el cuerpo humano hay diez veces más células bacterianas que humanas.

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

Anuncio publicitario

El Parecido entre los Egipcios y Nosotros

23 noviembre 2014 a las 9:07 | Publicado en Columna Visual, Cultura, Opinión | 6 comentarios
Etiquetas: , ,

A picture shows the Sphynx near the pyramids in Giza, on the outskirtM«Métodos para someter a una persona, sanar enfermedades, suerte en los negocios, ahuyentar los malos espíritus, atraer el amor, vencer a tus enemigos». No, no es un diario local ni los avisos de la radio. Es el resultado de la reciente traducción por parte de historiadores australianos del libro egipcio de hechizos, llamado: «Manual de Rituales Energéticos».

Piramides Egipcias

Las asombrosas Pirámides. El máximo legado de la ingeniería egipcia.

Con más de 1.300 años, 20 páginas y 27 invocaciones, está escrito en idioma «Copto», que es una adaptación de la escritura griega utilizada durante un período en el que muchos egipcios eran cristianos. Tal como están pensando, los egipcios fueron una de las civilizaciones más avanzadas y revolucionarias de la historia, no sólo en tecnología, también en tendencias. Su estilo de vida siempre me ha llamado la atención, ya que se parece mucho al nuestro, en la actualidad, como si hubiese una conexión.

A pesar de que nos separan miles de años, al ser humano de hoy también le gusta vestirse bien, oler bien y resaltar sus rasgos a través del maquillaje.

A pesar de que nos separan miles de años, al ser humano de hoy también le gusta vestirse bien, oler bien y resaltar sus rasgos a través del maquillaje.

He leído hartas noticias y todas ellas tienen un  hilo en común. Por ejemplo, análisis en momias llegaron a determinar que en ese tiempo ya existían las enfermedades coronarias, a las que siempre se les ha atribuido un carácter actual, producto de la famosa «comida chatarra» y sus cajitas felices. La pornografía también tiene sus raíces en algunos jeroglíficos; crearon el primer tratado de paz; los juegos de mesa que se jugaban en un tablero; las mujeres egipcias gozaban de una amplia gama de derechos y libertades (disfrutaban de una gran independencia financiera y jurídica); disfrutaban de más de 20 tipos de cerveza; organizaron la primera huelga laboral (al no recibir su pago en grano por la construcción de una necrópolis en el reinado de Ramsés III); era común que los Faraones tuvieran sobrepeso; la especialización en los médicos egipcios (ya que los antiguos comúnmente se dedicaban a la medicina general) centrándose en la curación de una sola parte del cuerpo; fueron «animalistas», debido a que veían a los animales como encarnaciones de los dioses y de ahí su gran afición a los animales domésticos (Gatos, halcones, leones, perros y monos, por ejemplo); también se maquillaban, hombres y mujeres, porque tenían una gran preocupación por la estética y los accesorios de vestir. El maquillaje les brindaba la protección de Horus y Ra. Ambos sexos también utilizaban perfumes.

DSC_0032

No es el libro egipcio ni su publicidad. Es un diario local que ofrece casi lo mismo que los hechiceros egipcios.

Egipcios 1

Una de las razones de las que sepamos tanto de los egipcios es gracias a su voluntad de dejar una herencia de huellas, jeroglíficos, monumentos, construcciones, momias, tal como nosotros dejamos un legado hoy.

A los Egipcios les encantaban los animales, quizás fueron los primeros

A los Egipcios les encantaban los animales, quizás fueron los primeros «Animalistas».

Como podrán darse cuenta, los egipcios nos llevaban mucha ventaja. No solo en la agricultura ni en la construcción de las pirámides. Esta última todavía sigue siendo en parte un misterio, a la que siempre se le atribuye ayuda de civilizaciones extraterrestres, pero eso es algo errado, ya que quita mérito a esta gran civilización. Algunas de las soluciones creadas por ellos para el transporte de los grandes bloques que formaban las pirámides, más que innovadoras, fueron creativas y prácticas. Consistía en mojar la arena en una cantidad justa, ni más, ni menos, para posteriormente arrastrarlos. Los que se creían esclavos, eran más bien trabajadores, pues recibían un salario. Eso sí, eran muy creyentes de sus dioses y en eso también se parecen a nosotros en la actualidad.

Egipcios 3

Los Egipcios son una de las civilizaciones más avanzadas y singulares de todos los tiempos. ¿Cómo se daban el abrazo de año nuevo?

Los Egipcios también pusieron su atención en el cielo nocturno. Ya imagino esas vistas en un desierto, parecido a lo que es ver el desierto de Atacama de noche. Es un manto de estrellas que casi te aplasta. No es raro que hayan construido muchas de sus pirámides orientadas a la posición de las estrellas.

Egipcios 4

Los Egipcios estaban concientes del Cosmos. También levantaron su mirada hacia el cielo.

Pero estoy olvidando una característica muy importante de los Egipcios: Cómo veían la muerte. Para ellos la muerte era un viaje a otra vida, de ahí su énfasis a perpetuar el máximo posible sus cuerpos y sus urnas. Fueron expertos en la embalsamación y en las joyas, las que ya en este tiempo eran saqueadas por los ladrones de tumbas. Creían en la vida después de la muerte. Era el comienzo de un viaje en el que tenían que ir preparados. No hay dudas de que son un gran paralelo con la actualidad. Han pasado miles de años y seguimos siendo los mismos. Tal como leía un reportaje el otro día, nuestro sistema digestivo es el mismo que usaban los hombres primitivos.

Michael Jackson Egipcio

¿Los Egipcios también tuvieron su propio Michael Jackson?

Obama Egipcio

El Faraón Obama.

Existe una conciencia única en el universo. Los Egipcios dejaron mucho material para que las futuras generaciones pudieran apreciar. ¿Qué más nos espera descubrir de ellos?, ¿Con qué nos seguirán sorprendiendo?.

Egipcios Juegos de Mesa

Los Egipcios no sólo trabajaban. También les gustaba llegar a sus hogares y disfrutar del ocio. Los juegos de tableros eran sus favoritos.

Egipcios Extraterrestres

¿Los Extraterrestres ayudaron a construir las Pirámides?. No, eso sólo les resta mérito, porque cuando el Cerebro se usa, no es necesario buscar culpables. Lo mismo podrían decir nuestras futuras generaciones.

Humor Egipcio

Un poco de humor.

Cerveza Egipcia

Los Egipcios tenían más de 20 tipos distintos de Cerveza. ¿No les parece familiar?

Depilacion Egipcia

Los primeros Centros de Depilación fueron egipcios. Como siempre adelantados en todo.

Doctor Egipcio

A diferencia de los médicos de la antiguedad, los egipcios se especializaron en zonas específicas del cuerpo.

Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

Quin Etnyre: A sus 13 Años ya Fundó su Empresa y Hace Clases en el MIT

21 noviembre 2013 a las 19:00 | Publicado en Casos Prácticos, Opinión, Tecnología para Vendedores | 2 comentarios
Etiquetas: , , , , , , ,

Quin EtnyrePPromesa. Esa es la palabra que define a Quin Entyre, de 13 años. A su corta vida, ya enseña en una de las instituciones más prestigiosas del mundo: El MIT. Hace un año que Quin fundó su primera empresa, bautizándola «QTechKnow». En ella distribuye equipos de soldadura para principiantes, placas de interfaz para usuarios intermedios y también un equipo completo para programar en la plataforma «Arduino» (es un sistema de minicomputadores de código abierto en el que es muy fácil programar. Está diseñado para que las personas sin conocimiento avanzado de ingeniería puedan programar).

Quin Etnyre Class

Quin Etnyre impartiendo una de sus clases de Arduino a adultos, en la prestigiosa institución MIT.

Quin no sólo sueña con ser un gran ingeniero electrónico, también pretende revolucionar la educación e introducir nuevos métodos que ayuden a aprender programación electrónica. Quiere ser un experto en diseño de experiencias de usuario, por eso, desde pequeño demostró un don especial. Alineaba las cosas y le encantaba hacer puzzles. A los 3 años ya era capaz de resolver problemas matemáticos, esto, sin considerar que sus padres no están relacionados con la ingeniería.

La "Gas Cup" es uno de sus primeros inventos. Es un Sensor de Metano que se guarda en los bolsillos y está conectado con las luces de la gorra en forma inalámbrica. Cuando él u otra persona se tira un "peo" o "gas", de acuerdo a la intensidad enciende las luces de la gorra.

La «Gas Cup» es uno de sus primeros inventos. Es un Sensor de Metano que se guarda en los bolsillos y está conectado con las luces de la gorra en forma inalámbrica. Cuando él u otra persona se tira un «peo» o «gas», de acuerdo a la intensidad enciende las luces de la gorra.

Hace poco comenzó a hacer clases de «Arduino» con mucho éxito en el MIT y de seguro estarán de acuerdo conmigo que, al verlo en la entrevista, es un niño, pero su comportamiento parece el de un adulto. Hace años, un profesor  mío planteaba la pregunta si era bueno o malo que hubieran tantos habitantes en el mundo. Muchas bocas que alimentar puede transformarse en un problema, pero mientras más personas existen más posibilidades de que de vez en cuando nazcan genios dispuestos a resolver grandes problemas mundiales. Sin duda el caso de Quin es un gran ejemplo en la optimización del tiempo y en lo que siempre he hablado: Cómo opera la pasión y de qué forma es capaz de vencer a la técnica. No es una cuestión delegada en los genes, sino más bien una extraña mezcla de repartición de oportunidades. De vez en cuando alguien las toma y desarrolla su propia empresa, imparte clases y es observado con curiosidad y asombro por ingenieros adultos.

Otro punto destacable es el famoso Código Abierto. La creación de sistemas a través de las experiencias de usuarios se enriquece cada vez más y promete mucho en el futuro. Es como una especie de plasticina que no solo moldea el dueño de la empresa, sino los apasionados usuarios de todo el mundo que también aprenden a través de su desarrollo. Compartir genera valor y futuro.

Desde Chile mis más sinceras felicitaciones a Quin por ser un ejemplo no sólo para los niños, sino también para la vieja escuela.

El Arduino es un sistema de minicomputadores que se combinan con un software de código abierto.

El Arduino es un sistema de minicomputadores que se combinan con un software de código abierto.

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas relacionados:

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Homenaje al Sintetizador Yamaha DX7

5 junio 2013 a las 22:07 | Publicado en Cultura, Entrevistas a Empresas, Música, Opinión | 5 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

Yamaha DX7No sé a ustedes, pero a mi me encanta la música de los 80’s. Por eso y mucho más, he decidido homenajear al Yamaha DX7. ¿Recuerdan los videos o conciertos?. Era común fijarse en qué marca usaban esos legendarios grupos musicales, que juntos, nos dejaron un legado musical que los nuevos tiempos aún no pueden superar.

A pesar que la tecnología del sonido ha dado pasos agigantados desde ese entonces, quizás la administración de los recursos hizo la diferencia.Yamaha DX7 Completo

Siempre que escucho los clásicos, destaco sonidos que el tiempo congeló. Ahí es donde el sintetizador Yamaha DX7 sobresale, aunque en ese tiempo no era la única marca, para mi simboliza el resumen de toda una época. El primer Yamaha DX7 salió a la venta en el año 83 (se fabricó hasta el 86, unas 160.000 unidades se vendieron). Es un instrumento que fue novedoso en su tiempo, de ahí su éxito y gran demanda.

Como todo sintetizador, era complejo en sus parámetros de sonido, pero era misión del músico explotar la edición de sonido. Esto incluía habilidad en la búsqueda, creatividad y un buen criterio de selección. Tal como otros instrumentos lograron un perfecto equilibrio entre complejidad e innovación, era el momento en que la música de los 80’s requería de algo más que los límites analógicos. El Yamaha DX7 contaba con una de las interfaces MIDI más primitivas. Yamaha DX 7

Un buen ejemplo es escuchar las 2 versiones de «We Are The World». Este sintetizador tuvo la suerte de pertenecer a voces que construirían a una perfecta armonía entre instrumento y usuario. La versión cantada para reunir fondos para Haití, hace notar avances en la tecnología de edición de sonido, pero con voces que distan mucho de la versión original (Ver Videos).  

La música de los 80’s no hubiera sido la misma sin el Yamaha DX7. Poseía una magia única, incluso adornada de misterio. Sentó las bases de una revolución de sonidos que bordearían la perfección. Para mi, el Yamaha DX7, lleva el estandarte de un momento único en la historia de la música. La música tenía una capacidad ilimitada de transmitir nostalgia y ritmo. Aunque la empresa Yamaha continuó la búsqueda de innovación, a veces no es bueno arreglar lo que no está malo. El trabajo de una empresa en el desarrollo de los productos, no siempre busca la cantidad. En este caso se dio a través de la calidad. Con un diseño tosco y hasta arcaico, no necesitaba de una gran pantalla ni de botones tan distintos a los teclados de juguete. Lo mejor estaba por dentro, en la posibilidad de experimentar y grabar sonidos con el sello del artista. Aquí algunos ejemplos de clientes (bandas) que disfrutaron del Yamaha DX7:

  • Level 42
  • Los Jaivas
  • Sandra
  • Mecano
  • Crowded House
  • Whitney Houston
  • Fleetwood Mac
  • Stevie Wonder
  • Virus
  • Vangelis
  • U2
  • Toto
  • Talking Heads
  • Soda Stereo
  • Rush
  • Miguel Mateos
  • Michael Jackson
  • Genesis
  • Enya
  • Depeche Mode
  • The Cure
  • Yes
  • A-Ha
  • Brian May
  • Freddie MercuryYamaha DX7 The Performance
Depeche Mode usó el Yamaha DX7. Obvio.

Depeche Mode usó el Yamaha DX7. Obvio.

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

La Flojera: La Nueva Pandemia

5 junio 2013 a las 20:37 | Publicado en Casos Prácticos, Cultura, Opinión | 22 comentarios
Etiquetas: , , , ,

Flojera 5HHace unos días fui a Viña del Mar. Mientras fumaba, al aire libre, me di cuenta de que al frente unas personas se subían a un auto. Era un hermoso vehículo familiar marca Chrysler. La pareja echó al maletero unas sillas de niños y dejaron la puerta trasera abierta. Claro, el auto cerraba la puerta en forma automática. Lentamente la puerta se cerró y partieron. Pero con sólo observar ese hecho se me vino a la mente el tema de la flojera y cómo la tecnología ha ayudado a que seamos cada vez más flojos. ¿Se imaginan que los Egipcios hubieran sido flojos y no hubieran trabajado hasta 100 años en la construcción de una pirámide?. Es genial el nuevo Smartphone Galaxy S(Inserte el último modelo), que intuye lo que quieres hacer para darte más comodidad. El teléfono se da cuenta si cierras los ojos, de manera que puedas optimizar la batería. Pero, porque siempre hay un pero, algunas personas llegan a transpirar de flojas. Nuestro cerebro cada vez se pone más cómodo con el tiempo.Flojera 3

La tecnología y las grandes empresas se han dado cuenta de que cada vez estamos más de lado de la comodidad, de lo fácil, del «mejor servicio». He vivido varios años en La Cruz, una hermosa comuna de la Quinta Región de Chile. Por eso, siempre he pensado de por qué las personas no aprovechan los hermosos paisajes y el aire puro para salir a caminar, trotar, correr o andar en bicicleta. Cualquiera de estas acciones implica mucho esfuerzo. Lograr poner un pié delante del otro, sin terminar pensando de que sería bueno meterse a un gimnasio.

Hacer ejercicio siempre será beneficioso para todos. Aunque la tendencia actual en los niños es que ejerciten más los dedos ante el computador que las piernas, el ejemplo está en los padres. Pedirle a un niño que lea un libro de más de 100 hojas para muchos es un crimen. Claro, si, lamentablemente, la Flojera es altamente contagiosa (¿Habrá algún Gen de la Flojera?). No es raro ver esas extrañas personas que salen a trotar o a andar en bicicleta. Confieso que me encanta salir a recorrer paisajes en bicicleta con mi cámara en mano. Es una buena forma de desestresarse. La publicidad, de mano de nuevas líneas de productos, intentan convencernos de que todo podemos lograrlo por el camino fácil. Es más fácil que los excrementos de tu mascota sean duros, porque de esa manera tardarás menos en barrerlos. Es más fácil consumir productos «Light» que hacer ejercicios. He visto muchas personas que consumen un producto light y con eso se ahorran la dieta. Los científicos también son un ejemplo de flojera, al no crear una sal con sabor artificial (como la sacarina con el azúcar), pero sí esperan llegar al planeta Marte en unos años más. Este pequeño detalle es muy parecido a crear autos que no usen bencina o petróleo. A los grandes grupos económicos no les conviene.Flojera 9

La Flojera es la nueva Pandemia. Pensemos en la red social Facebook. Sin moverte del escritorio, puedes estar al tanto de todo lo que pasa y lo que no, de tu círculo cercano de amigos, familiares y desconocidos. Si pensamos más en profundidad, el éxito de las grandes empresas va muy de la mano con ofrecer el máximo de comodidad a sus usuarios. Google es otro ejemplo. ¿Para qué buscar en libros y bibliotecas si el buscador nos «hace la tarea»?

A veces vale la pena preguntarse cómo era el mundo sin la tecnología. Antes no habían pañales, sólo mantillas. Antes no había que dejar tu vida de lado para estar pendiente de tu teléfono. Antes no se chateaba, se conversaba. En fin. El eterno problema consistiría siempre en la administración del tiempo. Mientras más tecnología y menos qué hacer, menos tiempo tenemos para todo.

¿Qué nos impide hacer algo?, ¿Es la Flojera una especie de fuerza gravitatoria que aumenta el peso de las cosas?. Como seres humanos, tendremos siempre el libre albedrío de decidir qué hacer con nuestras vidas. Posibilidades hay muchas, pero depende de ti tomar aunque sea una, para darte cuenta que puedes justificar el derecho a aire que todos tenemos. La guerra no es sólo entre la  Flojera y el Ejercicio Físico, también hay que luchar contra la comodidad mental y espiritual. Muchos reciben un credo sin ni siquiera cuestionarlo ni entenderlo. Es más fácil usar la calculadora que el cerebro. Observa a tu alrededor. Te darás cuenta de que no es tan trágico que la locomoción colectiva te deje a una cuadra de tu casa y no frente a la puerta. Descubre la belleza de lo que te rodea. Sonríe y disfruta lo que haces. Saluda a todos, en especial a las personas de la tercera edad. Ellos siempre te devolverán el saludo.

Nota: Esta columna no va dirigida a nadie en especial, por si «alguien se pone el poncho». También incluyo una Galería de Imágenes de casos extremos de Flojera.Flojera 1Flojera 2Flojera 4Flojera 6Flojera 7Flojera 8Flojera 10Flojera 11Flojera 12

Algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.

 

«Lo Que Sí se Vio del 2011» (Resumen del Año)

25 diciembre 2011 a las 13:21 | Publicado en Opinión | 13 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

o es fácil escribir acerca del 2011. En especial resumirlo, aunque siempre recuerdo las sabias palabras de un personaje que nos dejó este año. Steve Jobs. Lo que hoy nos parece negativo, el tiempo le da una interpretación positiva.
Desde mi perspectiva personal, y sujeta a los grandes cambios a los que me sometió este año, analizo algunos aspectos que considero relevantes en mi querido país llamado Chile.No importaba el motivo. El objetivo era simplemente destruir cuanto Semáforo, Letrero o bien público. ¿Quién paga los daños a la propiedad públicia y privada?


1) El Vandalismo: Tal como una importante revista internacional pone como personaje del año al «Protestante», yo haría todo lo contrario. Los grandes triunfadores de este 2011 fueron los vándalos (lumpen), que sin importar el motivo (educación, teletón, ecología, clubes deportivos), saciaron su «apetito de destrucción»  , contra todo aquello que fuera quemable o desarmable. Desde un semáforo, señal de tránsito, bus del Transantiago y las cientos de personas inocentes que fueron víctimas de los destrozos. Nunca importó el motivo ni el grupo socioeconómico. El placer de ocasionar el máximo de daños llegó a pedir hasta vacaciones y personal «part time», porque el terreno fue fértil. La extraña percepción de que mientras más manifestaciones, más cambios se conseguirían. Si bien es cierto Chile no fue el único con este tipo de problemas, si se vieron a la hora de dejar libres de polvo y paja a todos. Era cosa de comparar las sanciones con otros países.Las creativas manifestaciones siempre pasaban a un segundo plano por los daños, salvo unas pocas excepciones.

Tanto así que en el momento cúlmine en que la sociedad apoyaba la causa, se desaprovechó el mejor momento para resolver el problema, ganando enfriamiento y detractores, perdiendo fuerza y dividiéndose. ¿Cuál era el objetivo?, ¿Hacer un récord Guinness de manifestaciones «democráticas»? Los primeros comentarios que escuché fueron «ellos luchan por lo justo». Al final del año era «Los flojos quieren todo gratis». Y al parecer tenemos para rato, en especial si hay «cero» capacidad de negociación.

2) La Televisión: El 2011 lo recordaré como el año en que menos vi televisión de toda mi vida. No por falta de tiempo (aunque el tiempo se lo hace uno), sino por la ausencia extrema de contenidos. Salvo algunas osadas apuestas, fui testigo del agotamiento crítico y casi fatal de programas emblemáticos y de canales pequeños, pero con rating de grandes.
Por un momento tuve que preguntarme si yo como televidente había cambiado, o, los gustos de los productores eran otros. De la saturación de los programas de talento, los que en su desesperación o falta de tino incluyeron hasta quienes iban a preguntar por una dirección por talento.Este 2011 fue el año del Zapping eterno. Por más que cambiaba no encontraba nada bueno e la TV. Salvo algunas muy buenas apuestas, el resto fue saturación y descanso de las mentes creativas.

Programas hermanos o que terminaban en familia. ¿Por qué? Todos parecían cortados por la misma tijera. Cero capacidad de adaptación ni estilo propio. ¿Qué fue de las risas que me sacaba el «Morandé con Compañía»?, ¿Por qué este año nadie fue cómplice de «Primer Plano»?, ¿Qué cambios profundos en la sociedad consiguieron programas como «Esto no tiene Nombre»?
La lección general que podemos sacar en cuanto a televisión se refiere es que necesitamos urgente una renovación. Nuestra televisión, comparada con la de otros países no es mala, pero podría ser mucho mejor. La televisión debe ser el acompañante perfecto, no un sedante para ayudarte a dormir. La búsqueda de nuevas apuestas puede hacerse fácilmente en los canales más pequeños.
Pero este año no sólo perdimos en contenido. Felipe Camiroaga nos dejó con un vacío difícil de llenar en lo que a conducción se refiere. El carisma, simpatía e improvisación de este hombre sencillo (pese a tenerlo todo) y buena persona (ayudó a muchos sin la necesidad de reconocimiento) se hundieron en las frías aguas del mar del sur, junto a otras 20, entre ellas Felipe Cubillos. Dios se equivocó.
Me gustaría ver en los domingos en la tarde, nuevos experimentos televisivos y no las repeticiones de lo «mejorcito» de la semana.

3) Política: Si de algo salimos todos convencidos, es que un  buen político debe poseer, por lo menos, un mínimo de carisma y talento comunicacional. En este caso, el actual Presidente Piñera, demostró que así es más difícil gobernar. Kramer no tuvo mucho trabajo en imitarlo, ya que la poca asesoría comunicacional se vio reflejada en las famosas encuestas de aprobación, que son como una especie de Simce de la política. Tal como una trampa de arena, mientras más carisma forzado, menos credibilidad y empatía. Este 2011 pudo ser un muy buen año para el gobierno, pero me da la sensación de que fue todo lo contrario. En política es fácil prometer, pero difícil rodearse de buenas personas. ¿Cuántos personajes de gobierno se fueron gracias a algunos desafortunados «tweets» en Twitter?Pastelero a tus pasteles. Las Encuestas de Aprobación demostraron este año que se necesita urgente un asesor comunicacional y un carismatizador para el presidente. Menos obstinación y más asesoría.

La delincuencia demostró que le hace falta, algo así, como una Constitución en la que puedan tener un mínimo de ética en su actuar. La «puerta giratoria» se transformó en la «Excusa Giratoria». Todos son culpables del crecimiento de la delincuencia (Ley, fiscales, jueces), pero la ciudadanía no tiene «pruebas» para demostrarlo.
La suma de malas decisiones terminó por dejar la vara más baja que alta para el 2012. ¿Qué más podemos esperar?
Espero que este 2012 los políticos todos se den cuenta de una vez, que todo acto tiene sus consecuencias. Demos el ejemplo, no lo contrario. La política digna es un arte y, por ende, hay que ejercerla como tal.

4) Economía y Comercio: El 2011 fue también el año de los escándalos económicos y en este ámbito «La Polar» llevó el estandarte. No se entiende que las denuncias por los cobros indebidos comenzaran a ser hechas hace 2 años, para que después, un abogado destapara la «olla» (¿Quién fiscaliza al Sernac?). No antes de que sus máximos ejecutivos alcanzaran casi «milagrosamente» a vender sus acciones. Oportunismo y dolo a la vez. «Estimados Clientes. Les informamos que los compensaremos con Gift Cards canjeables sólo en la multitienda. Gracias por endeudarse con nosotros».
Cerramos el 2011 con la sombra de varias colusiones. Da la impresión que el cliente no es el fin último de las misiones y objetivos colgados en las paredes de las transnacionales, sino el papel higiénico. Es una falta grave morder la mano que te da de comer.
Es de esperar que para el 2012 la fiscalización «haga bien su pega» y nosotros también."Estimados Clientes. Les informamos que los compensaremos con Gift Cards canjeables sólo en la multitienda. Gracias por endeudarse con nosotros".


5) Sociedad: El alcohol y el Fútbol con más entusiasmo que las mismas religiones. Para muestra un ejemplo. Hace unas semanas fui a sacar fotos a un santuario, en el que junto a las velas y placas de agradecimiento, habían otras 2 extrañas ofrendas. Un vaso de cerveza y otro de Vino. Descarten la misa. ¿Acaso el deseo es que ambos productos no falten para el 2012?, ¿Qué el santito también pase las penas, el calor y la sed?."Mi Amor. Esta noche no. Tengo que ver un Partido".

Porque de faltar ese sí sería el fin del mundo. Es habitual mostrar en las distintas redes sociales la amistad del ron y la cerveza (chelas). Algunos alcohólicos fueron poco anónimos. Parte del paisaje común, así como la gran cantidad de pérdidas de inocentes. El Cigarro produce Cáncer, el alcohol sin duda es peor, pero nuesrta legislación (o degustación) es ciega todavía (Nota: También fumo y bebo ocasionalmente).
Cambiamos el «Mi Amor, esta noche no. Me duele la cabeza» por «Mi Amor, esta noche no. Tengo que ver un partido». Tal como moros y cristianos, la lucha de la fe invadió las canchas, haciendo que la pasión de multitudes fuera justamente eso, pasión.

6) Tecnología: Ni hablar. Nuestra capacidad creativa quedó demostrada de sobra. Todo es mejorable y desechable a la vez. La brecha es cada vez más grande entre marcas. Algunas parecen de otro planeta, otras de «llegar y llevar». Hace unos días, mientras trabajaba en mi Notebook (como siempre sin el Mouse en el trabajo), tuve un Deja Vu tecnológico. El Touch Pad de mi computador era táctil, tal como la tecnología de hoy, pero inventado hace bastantes años. ¿Nadie quiso acortar el paso?, ¿No estábamos preparados para el mundo táctil?. La gran amenaza que se viene en la tecnología es la distancia entre el precio y el producto. India ha vendido exitosamente un Tablet económico. Apple y compañía tendrán que esforzarse más para el 2012, de lo contrario los usuarios se verán más atraídos por los precios que por las características del producto. Hay que felicitar a los protagonistas de la tecnología (ni hablar de Samsung, que sin duda fue su año masivamente hablando), pero a la vez hay que preguntar ¿Con qué nos sorprenderán en el 2012?. La tecnología siempre debe ir acompañada del asombro.
Las grandes marcas, como Nokia y Blackberry, tendrán el desafío de recuperar el terreno perdido. Si hay mentes, todavía hay tiempo.
Google tendrá que seguir luchando contra lo gratuito y pulir más su sistema de publicidad. Más que inventar nuevas redes sociales a diestra y siniestra, es mejor orientar esas ganas a opciones más rentables. Quizás basta con agrupar de otra forma las piezas del ajedrez. Google, ten paciencia. No olvides que Gmail no triunfó de la noche a la mañana. Sé que es difícil hacer las cosas «por amor al arte», pero ello también tiene un valor agregado y habla bien de ti.
El 2012 veremos el remanente del ingenio de Steve Jobs (o del equipo), porque dejó la vara alta tanto a Apple como a la competencia. Facebook, cuidado con los cambios. En algún momento puedes perder la identidad y el norte. A veces es fácil no apreciar la belleza de lo simple. Todos los grandes avances científicos no sirven de nada si no los vemos en la práctica ni lo cotidiano.

Este 2011 podría ser un mal año, siempre y cuando no saquemos lecciones de él.

Felipe Camiroaga nos deja junto a otras 20 personas más en un fatal (pero evitable) accidente en avión. Dios se equivocó.

Blog Mejor Vendedor es un sitio web de Técnicas de Ventas, Emprendimiento y Opinión. Mezcla la tecnología, el diseño e inéditos puntos de vista desde la perspectiva del optimismo. Te invito a leer las más de 210 Columnas de los más variados temas.

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme enYoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Escuchando el Ejemplo de la Empresa Dolby

23 octubre 2011 a las 11:49 | Publicado en Columna Visual, Entrevistas a Empresas | 8 comentarios
Etiquetas: , , , ,

e seguro recuerdan los antiguos cassettes con el logo de Dolby. Sí, porque gracias a esta empresa hace algunos años me sentí lo más cerca de una Guerra (por lo menos eso espero). Ver en el Cine «Rescatando al Soldado Ryan» no fue solo una experiencia visual, sino también de audio. Si recuerdan el comienzo de la película, la calidad del sonido te hacía sumergir en la situación. Las balas en su ir y venir te hacían poco menos que esquivarlas y no es un asunto de azar. ADVERTENCIA: Disfruta de mejor manera esta Columna con Audífonos.

Sería genial que mi Blog tuviera sonido Dolby.

Por eso, quiero contarles algo más sobre esta empresa norteamericana llamada «Dolby» (Dolby Laboratories, Inc). Esta compañía fundada en el año 1965 ha dedicado toda su vida a desarrollar mejoras en la calidad del audio almacenado, tanto analógicos como digitales.

Su primer gran lanzamiento fue la «Reducción de Ruidos Dolby» Tipo A, la que lo diferenciaba de otras técnicas similares por también poder aplicarse en sonidos de bajo volumen. Pero también se dedicó a mejorar una industria que en ese tiempo no tenía la misma presencia que al día de hoy: Mejorar el Sonido de las Películas Cinematográficas.

En este Video de los «40 Años de Innovaciones en el Cine con Dolby» podrán apreciar todas las etapas en las que ha evolucionado y hacia dónde va en el siguiente.


No olvidemos que la primera película con Dolby fue «La Naranja Mecánica», por allá en el año 1971. Hoy, través de este Video que pongo a continuación y que sugiero que escuches con Audífonos, podrás escuchar la diferencia en la calidad de sonido, que hace perfecta en las películas la fusión entre imagen, sonido=realidad. Gracias a esa fórmula, podemos disfrutar de una buena película, sintiéndonos inmersos en ella.

No te pierdas los Videos que acompañan esta Columna. Podrás saber mucho más del pasado, presente y futuro de esta empresa.

Disfruten a «DolbyMan», pero no olviden ponerse sus Audífonos.

Pero esta columna no habla de Dolby porque sí no más, sino porque me interesa recoger el ejemplo de innovación y perseverancia que muchas empresas de bajo perfil hacen, destacando sus resultados y no los esfuerzos. «Dolby» sigue trabajando en novedades. En el siguiente video otro ejemplo.

Los Laboratorios de "Dolby" seguirán trabajando para mejorar la experiencia del sonido.

 

 

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

 

 

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

 

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

 

Internet: El Fenómeno del que No Podemos Quedar Fuera

14 agosto 2010 a las 10:18 | Publicado en Comunicación, Tecnología para Vendedores | Deja un comentario
Etiquetas: , , , , , , , ,


ara muchos es una pérdida de tiempo. Para otros, es la principal fuente de ocio. Lo cierto es que Internet vino a poner un relativo orden y disposición a la gran cantidad de información que existe en los distintos computadores a nivel mundial. Hace algunos años, comencé a acercarme tímidamente a este universo, en el que se encuentran y proliferan muchos mitos, la mayoría de las veces no ciertos. Primero que todo, tenemos que pensar que Internet no ha existido siempre. Nace como una necesidad global de compartir información entre los distintos usuarios, los que antiguamente eran seres individuales.

Que Internet no te pille desapercibido. Toda la información que necesitas está a un sólo Click de tu Mousse.

Todos somos testigos presenciales de una de las herramientas sociales más importantes de las que se hayan creado. Pero en sí no es lo más importante. La gracia es que todos somos usuarios responsables de alimentar esta red, que trabaja las 24 horas del día y los 365 días del año.

Una de las principales ventajas de la internet es que,  sin mediar fronteras de idiomas e idiosincracias, ha permitido una conexión global, tal como la que reflejan algunas películas cuando muestran la circulación de información prácticamente satelital. Si los supuestos extraterrestres tuvieran la oportunidad de conectarse a esta red desde alguna galaxia lejana, no tendrían necesidad de venir a explorar el planeta y sus habitantes, bastaría sólo con presenciar esta gran vitrina global que tiene vida propia. Respira, se reproduce, pero nunca muere.

Internet es un fenómeno en sí y por este mismo hecho no es entendido por muchos. Más que una «pérdida de tiempo» es una herramienta flexible, un idioma universal, que se ha abierto camino a través de los años convirtiéndose en la cuna de grandes gigantes. Lo de «gigantes» va mucho más allá de un apodo. Una de las principales e innovadoras industrias es la forma en que conecta a las distintas personas, que con sus necesidades, hacen que el objetivo se cumpla. El mismo concepto de infinito del universo se da en la red. Pareciera que por más que crece más amplio es su rumbo. Hace algunas semanas puse un posteo en Twitter acerca de que si internet es el futuro, no sabríamos a ciencia cierta, qué es lo que viene después. ¿Cuánto tiempo dominará?, ¿Qué lo reemplazará?, ¿Se podría mejorar?. Son preguntas, que, lamentablemente para mi, responderemos en unos años más.

Internet es parte de una revolución. De ti depende ser testigo o protagonista de los cambios que se vienen.

Siempre nos podemos quedar con la sensación de que ya todo está inventado o creado, pero no faltarán las mentes brillantes que son capaces de reinventar hasta un macetero o una escalera. Nuevos usos, nuevas categorías, pero también nuevos precios.

La mayoría de los expertos tiene conciencia que es una amenaza para todos los medios tradicionales. Para muestra un ejemplo: Youtube. Pensemos en Youtube como una forma de televisión a futuro. Tú decides lo que ves ante una variedad universal, pero no obstante, también puedes publicar tus contenidos caseros y conquistar, literalmente, el mundo. Ejemplos sobran. Internet es una herramienta con tanto potencial, que si se usa de la debida forma, puede reemplazar y guardar distancia de años luz sobre las más conservadoras y tradicionales estrategias de ventas. Pero como en todo orden de cosas, tiene su lado bueno y malo, como la vida misma.

Por ejemplo, el valor que te permite acceder a una dirección o espacio en la red es paupérrimo en comparación con otros medios. El tener alguna imagen o forma está al alcance de todos, aunque la barrera siempre van a ser las personas. Es creatividad pura y una constante fábrica de ideas. Tanto así, que podríamos decir que si tu empresa no está en internet en estos momentos es invisible a millones de ojos que buscan, incansablemente, un producto o servicio.

Internet va de la mano con la misma comodidad de las personas. A este pequeño detalle también se debe parte de su éxito. La red se dio cuenta de que mientras más fácil nos hace las cosas, más la amamos. Todos queremos resolver nuestras necesidades con un par de Clicks. Tanto así, que para muchas personas un súper computador sin internet no vale nada. No sirve, aunque posea los mejores programas. Créanme que esas personas tienen mucha razón. Internet le da vida a un computador.

Esta Fotografía refleja muy bien el fenómeno de Internet. Avanza a gran velocidad, gira a lo social, pero no sabemos hacia dónde se dirige finalmente. Adaptarse o desaparecer tras el aparecimiento de algo mejor.

El éxito de las redes sociales, tales como Twitter, Facebook, Flickr, se basa en lo social del momento. Todos queremos relacionarnos, conocer personas, obtener nuevas oportunidades de negocios. Internet te entrega nuevas fronteras y puedo decirlo por experiencia. Sin internet hubiera sido prácticamente imposible tener lectores en otros países en tan poco tiempo, con la capacidad de opinar, comentar e interactuar con mis objetivos. Por lo mismo, Internet define de otra forma tu lenguaje, haciéndolo más universal.

Quizás si el desafío más importante que se viene por delante es lograr que se transforme en algo cotidiano para todos y no sólo para los amantes de la tecnología. Un ejemplo son los celulares que existen actualmente para la tercera edad. Presentan un diseño simple y directo a lo que las personas quieren: Comunicarse. Confío que en el futuro puedan usarlo todos, sin barreras de edad o idiomas. El mejor ejemplo lo dan las matemáticas, siendo actualmente un idioma universal en el que todos están de acuerdo. No me cuesta mucho imaginar Internet como el lenguaje universal del futuro, presente desde las consultas médicas hasta un garage de autos.

Muchas veces nos quejamos al no poder usar, a su plena capacidad, algún Software o programa, incluso aunque el manual esté frente a nuestros ojos. Tal ves si lo leyéramos. Con internet pasa lo mismo. La respuesta a nuestras preguntas están aguardándonos. Sólo falta que tú o yo hagamos ese Click y nada más.

 

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

 

 

No olvides que también puedes seguirme en Pinterest,  YoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

 

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

 

Si Internet es el Futuro: ¿Por qué no hacerla Util en el Presente?

26 mayo 2010 a las 14:28 | Publicado en Comunicación | 3 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

a gracia de Internet no es solamente navegar en grandes volúmenes de información. Constituye un fenómeno del que somos testigos presenciales. Recuerdo una pregunta en alguna prueba de historia, que hablaba de cuál era uno de los inventos más fundamentales en la historia del hombre. No sé si el profesor estaba equivocado, pero hablaba de la rueda. Si nos proyectamos a varios cientos de años más, algún estudiante tendrá que enfrentarse al dilema de esa gran pregunta. ¿Será Internet la respuesta? No lo sabemos. Lo cierto es que varios expertos hablan de que Internet es el futuro.

En unos cien años más. ¿Cuál será el invento más destacado de la época actual? Si internet es el futuro deberíamos usarlo en el presente.

En unos cien años más. ¿Cuál será el invento más destacado de la época actual? Si internet es el futuro deberíamos usarlo en el presente, aunque para ello más que hacerlo un tema complejo, debe optimizarse en su simpleza y utilidad.

Es típico ver en algunos programas de corte cultural cuando los grupos de científicos visitan tribus que han quedado fuera de estos grandes avances. Los rostros de estos individuos muestran un impacto inicial, pero estoy seguro que nada más que eso. Ninguna tribu continuó cazando a través de sistemas de GPS o con Google Maps. Esto nos demuestra que la tecnología sirve cuando reemplaza algo que no es tan útil. La utilidad tiene que ver mucho con los sistemas de vida. Si nos preguntamos si esas tribus viven bien o se pierden de algo estoy seguro que no es así. Viven tranquilos, sin delincuencia ni cuentas que pagar. El bajo perfil que muchos de nosotros quisiéramos.

En las «tribus» actuales, hay muchas personas para las que internet no existe. De alguna manera conocen sus bondades, pero no les interesa. Todavía se sienten fuera de esa atmósfera que a minutos parece gobernada solamente por unas pocas manos y mentes. Como si la responsabilidad del futuro de la humanidad fuese sido delegada a ese pequeño grupo de personas.

Hace unos días, escuché el anuncio de que en Chile habían más de 17 millones de celulares, y si la memoria no me falla, el último censo era de 16 millones. Lo extraño de todo es que de la misma forma como se reemplazan los ladrillos, hay personas que están retrocediendo en el tiempo y quedándose sin ellos. En lugar de conceder a la tecnología la capacidad de comunicarnos, lo están haciendo ellos mismos.

No hay duda de que los ladrillos con cámara ya quedaron obsoletos. ¿Por qué en Chile hay 17 Millones de Celulares si somos 16 Millones de habitantes?

No hay duda de que los ladrillos con cámara ya quedaron obsoletos. ¿Por qué en Chile hay 17 Millones de Celulares si somos 16 Millones de habitantes?

A medida que pasan los días me da la impresión que las personas se sienten más solas, incluso aunque estén rodeadas de familiares, amigos o compañeros de trabajo. Este es el factor que ha ayudado a que las redes sociales como Twitter o Facebook se masifiquen. Aunque muchos expertos les atribuyen aspectos informativos, la misión de estos, va tomando un giro lentamente. Lo que no nos atrevemos a decir personalmente, sí lo puede la red. La red nos hace a todos iguales, pero en grupos cerrados. En la película Patch Adams el genial Robin Williams recomendaba hablar con extraños, con las famosas llamadas perdidas o recibidas equivocadamente. Dicha recomendación no fue dicha al azar. Esta columna tampoco lo es.

Hace algunos años comencé a acercarme tímidamente a Internet. Hoy la red es parte de mi vida y es mucho más que una herramienta de trabajo. Es una vitrina social, que puede catapultarte a las oportunidades más insospechadas. Tal como las apariencias engañan en la vida real, en internet pasa más o menos lo mismo. Muchas personas tratan de mostrar lo que no son, desaprovechando la gran oportunidad de valorarnos por lo que somos.

Si Internet es el futuro, ¿Por qué algunas personas no dan el próximo paso? Usar lo que nos depara el futuro en el presente podría se la solución. Una de las grandes ventajas de la red es la flexibilidad con la que la podemos usar. Soy testigo del lenguaje técnico que muchos aprovechan de mostrar, hablando como si todos nosotros supiéramos esas tecnologías. Terminan haciendo complejo lo simple y ese es el dilema.

Las Tribus que están en los lugares más recónditos del planeta no necesitan Internet, Tarjetas Plásticas ni que los demás les digan cómo comunicarse. ¿Son Felices?

¿Para qué ver la National Geographic? Las Tribus que están en los lugares más recónditos del planeta no necesitan Internet, Tarjetas Plásticas ni que los demás les digan cómo comunicarse. ¿Son Felices?

Es como cuando los médicos dan las conferencias de prensa informando de la evolución de algún paciente. Estoy seguro que los otros médicos que ven la entrevista entienden en un 100% el contenido, pero el resto tiene que tener una enciclopedia médica a mano para descifrar cuál de los cientos de órganos, huesos o nervios está fallando. Mientras más complejo es el lenguaje, más antidemocrática es la comunicación. Ni hablar de las siglas.

Blog «Mejor Vendedor» es un sitio web de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. También puedes encontrar mucho más si visitas nuestras secciones y categorías de enlaces. También puedes leer:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Página siguiente »

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.