Microsoft ‘sale’ de Compras para Desestresarse y Compra Nokia
3 septiembre 2013 a las 22:17 | Publicado en Opinión | 4 comentariosEtiquetas: Acuerdo, Celulares, Compra, Gigantes, Microsoft, Nokia, Telecomunicaciones
Mi Nokia N78 me acompaña siempre. No porque sea el último Smartphone, todo lo contrario. En su momento el N78 fue un teléfono inteligente de precio sólo comparable a los últimos chiches de hoy, pero hoy es mi inseparable compañero. Hasta el momento no he podido encontrar ningún equipo que se iguale en su calidad de audio. Como muchos saben, soy adicto a la música y si esta suena muy bien, mejor (también tengo buenos audífonos). Nokia la recuerdo como una marca líder del mercado, una imagen potente, confiable, innovadora, en la que nada hacía presagiar que unos años después sería comprada por Microsoft (en su área de telefonía celular). Se acaba de anunciar el acuerdo de compra en la módica suma de 7.200 Millones de Dólares.
Creo que no hay mejor ejemplo de una decisión mal tomada que el de Nokia. El hecho de no haberse sumado a la industria Android y haber perdido el norte, sin duda, le pasaron la cuenta. Si tomamos en cuenta el valor de la transacción (que se concretará en el 2014), el valor es irrisorio. La imagen de una marca a veces es difícil de cuantificar, pero en este caso, no es necesario. Los análisis están demás.
Microsoft, el gigante de la informática, parece haber tomado tarde la decisión, o, tal vez, esperó la devaluación de Nokia para comprarla, pero, el actual momento en que ya hay más celulares que habitantes en este planeta, podría significar llegar tarde a la fiesta: ¿Nokias con Ventanas?. Todos estamos concientes de que la tecnología de hoy avanza a pasos agigantados. Con mucho esfuerzo compramos un televisor y a la semana siguiente recibimos un catálogo que nos dice que ya está obsoleto. También tengamos presente que no toda la tecnología es tal. No todo brilla, algunos productos son solamente un pequeño destello. Creo que a Nokia le pasó la cuenta su obstinación y su poca capacidad de escuchar a sus clientes. En un segmento como el de la calidad del audio, hubiera encontrado muchos adeptos, siempre y cuando, hubiera sabido vender el concepto. Empresas gigantescas fallan en este pequeño detalle. Si todos los teléfonos son inteligentes, también se requerirán teléfonos super dotados. También teléfonos tontos, pero buenos en calidad.
El acuerdo de compra elevó las acciones de Nokia en un 45%. Mientras escribo, escucho música con mi Nokia. Blackberry pasa también por un mal momento. Uno no sabe si la mala administración y una sequía inspiracional pueden ser tan fuertes como para acabar con una imagen que en su momento era número uno en tendencias. ¿Podrá Nokia emerger junto a una empresa que también está estancada como Microsoft?
Una inyección de capital siempre hace bien. Es una de las formas de motivar, pero hay otra que es mejor, que es remarcar la identidad de una marca. Cómo y para qué fue creada. Nokia fue creada en 1865 y comenzó con una Fábrica de Pulpa de Madera para la producción de papel en su país. Desde Finlandia a que años más tarde, por allá en el 82, produjera su primer equipo de telefonía móvil, llamado Senator. Es difícil entender, a ciencia cierta, cómo un gigante como Microsoft habla de malos resultados, si mirando a tu alrededor hay una soberanía Windows en casi todo. Aún así, en un mercado tan competitivo y en que las otras compañías no se quedarán atrás, basta pensar qué tan conformes estarán con un trozo cada vez más pequeño de torta.
Mientras, y no sabría decirles hasta cuando, seguiré escuchando la mejor música a través de mi Nokia N78. Si mis tímpanos usaran telefonía móvil, de seguro preferirían Nokia.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Las Ratas No Se Van Al Cielo”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
- ¿Cuál es el Futuro de Facebook Hoy?.
- Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios.
- El Asombroso Mecanismo de Anticítera.
- ¿Por qué no han llegado los Extraterrestres?
- El Bazo: Un Organo de Bajo Perfil.
- Recomendando “Más Allá del Cosmos” de Brian Greene.
- Los Efectos Especiales y el Digitalismo Excesivo.
- James Cameron: Héroe de su Propia Travesía en el “DeepSea Challenger”.
- “Los Memes” en su Mejor Momento (Incluye Galería).
- Mi Día de Furia con el Call Center de “Oscuro”.
- Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente.
- Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo.
- La Historia de “Mi Canina Amiga”: Una Perrita con Adrenalina.
- La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso.
No olvides que también puedes seguirme en Pinterest, Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«Hoy No se Fía, Mañana Tampoco»
25 abril 2010 a las 21:52 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 2 comentariosEtiquetas: Hoy No se Fía, Organigrama, Problema, Sernac, Servicio al Cliente, Solución, Superintendencia, Telecomunicaciones
asado mañana menos, podría continuar escribiendo. Si hay una palabra que se escucha en todo orden de cosas es el famoso «Servicio al Cliente». Para todos es un término muy familiar, parte de la realidad cotidiana de una economía. Pero lo cierto es que este famoso término que tan bien estéticamente suena, muchas veces en la realidad, es todo lo contrario.

No hay duda que con este perfil difícilmente puedes trabajar en Servicio al Cliente. El Reclamo en forma de Organigrama es habitual en nuestro país. Repites tu problema desde el Junior, hasta que llegas a hablar con el Gerente General.
La primera reacción que veo en todas las personas, cuando hay una falla en este concepto, es acudir, tal cuál Kiko del «Chavo del 8», al Sernac o a la Superintendencia correspondiente. Las filas eternas y el número que se aleja cada vez más de la persona que aprieta el botoncito. Todo ciudadano que compra un producto está marcando una preferencia por éste, por lo tanto, está beneficiando a ese fabricante. ¿Por qué el fabricante de ese determinado bien o producto no debería estar agradecido?
Los buenos gráficos de ventas muchas veces son ingratos con la efervescencia comercial de quienes los alimentan. Basta que se les manifieste el descontento y pasas a ser un «cacho», literalmente hablando. Ni hablar del trámite en solucionar los problemas.
También está el reclamo con forma de Organigrama, en el que empiezas solucionando el problema con el vendedor o servicio técnico para terminar con el director y los accionistas de la empresa. Hay que explicar repetidas veces todo el problema, hasta que parecemos recitarlo con un suave movimiento de manos. Parecemos rogar por una solución, como si este no fuera nuestro derecho.
¿Cuánto vale un Cliente?, ¿Más que una solución? Si hay una forma rápida de perder clientes y que estos divulguen a los 4 vientos que tu negocio es de los peores es no respetando sus derechos. Por mucho que exista una ley del consumidor no debería ser la última instancia , todo lo contrario, el problema debiera resolverse con la misma rapidez con la que se cerró la venta.
El otro día conversaba con una usuaria de una empresa de telecomunicaciones, que por un problema técnico, estuvo varias horas sin poder transmitir su señal. Con mucho entusiasmo me contaba que iría a descargar su ira al Sernac. Imagino que si este comportamiento es el de muchos clientes, muchos son sadomasoquistas. En su lugar, esta empresa de telecomunicaciones, debería mandar al otro día por vía interna la solución a todo el problema. Toda solución al problema consta de 3 partes:
- La explicación de por qué ocurrió.
- A todos los clientes se le descontará de su cuenta la proporción del tiempo que estuvieron sin servicio.
- Agregar que no volverá a ocurrir, a menos que sea por fuerza mayor.
Cuando compramos un producto o servicio estamos optando por beneficiar a un proveedor y no a los otros. Si tu primera elección te mantendrá descontento para siempre es mejor probar con otro sistema. Así de simple. Si no hay más proveedores, solicitarlo. Presionar es la mejor forma. Un llamado no tendrá ningún efecto , pero sí muchas firmas.
Blog Mejor Vendedor es un Sitio Web de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. Lee más de mis Columnas:
- El Cuento del Tío y la Defensoría del Cliente.
- Horóscopo de Ventas: ¿Qué dicen los Astros de tus Metas?
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- 5 Mejores Vendedores de la Naturaleza: Yo También los Contrataría.
- La Tormenta de Ideas, La Oveja Negra y la Fuerza de Ventas del 80 y 20%.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Aprovecha todos los Enlaces que están a la derecha de mi Blog. Hay desde Entretención, Tecnología, Internet, Redes Sociales, Diseño, Mejoras, Traductores, etc. Por ejemplo, de “Entretención” te presentamos este Video de Rihanna.
En la Sección «Panoramas y +» escojo lo mejor de Internet para Inspirar tu Creatividad. Por ejemplo:
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.