«Lo Que Sí se Vio del 2011» (Resumen del Año)

25 diciembre 2011 a las 13:21 | Publicado en Opinión | 13 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

o es fácil escribir acerca del 2011. En especial resumirlo, aunque siempre recuerdo las sabias palabras de un personaje que nos dejó este año. Steve Jobs. Lo que hoy nos parece negativo, el tiempo le da una interpretación positiva.
Desde mi perspectiva personal, y sujeta a los grandes cambios a los que me sometió este año, analizo algunos aspectos que considero relevantes en mi querido país llamado Chile.No importaba el motivo. El objetivo era simplemente destruir cuanto Semáforo, Letrero o bien público. ¿Quién paga los daños a la propiedad públicia y privada?


1) El Vandalismo: Tal como una importante revista internacional pone como personaje del año al «Protestante», yo haría todo lo contrario. Los grandes triunfadores de este 2011 fueron los vándalos (lumpen), que sin importar el motivo (educación, teletón, ecología, clubes deportivos), saciaron su «apetito de destrucción»  , contra todo aquello que fuera quemable o desarmable. Desde un semáforo, señal de tránsito, bus del Transantiago y las cientos de personas inocentes que fueron víctimas de los destrozos. Nunca importó el motivo ni el grupo socioeconómico. El placer de ocasionar el máximo de daños llegó a pedir hasta vacaciones y personal «part time», porque el terreno fue fértil. La extraña percepción de que mientras más manifestaciones, más cambios se conseguirían. Si bien es cierto Chile no fue el único con este tipo de problemas, si se vieron a la hora de dejar libres de polvo y paja a todos. Era cosa de comparar las sanciones con otros países.Las creativas manifestaciones siempre pasaban a un segundo plano por los daños, salvo unas pocas excepciones.

Tanto así que en el momento cúlmine en que la sociedad apoyaba la causa, se desaprovechó el mejor momento para resolver el problema, ganando enfriamiento y detractores, perdiendo fuerza y dividiéndose. ¿Cuál era el objetivo?, ¿Hacer un récord Guinness de manifestaciones «democráticas»? Los primeros comentarios que escuché fueron «ellos luchan por lo justo». Al final del año era «Los flojos quieren todo gratis». Y al parecer tenemos para rato, en especial si hay «cero» capacidad de negociación.

2) La Televisión: El 2011 lo recordaré como el año en que menos vi televisión de toda mi vida. No por falta de tiempo (aunque el tiempo se lo hace uno), sino por la ausencia extrema de contenidos. Salvo algunas osadas apuestas, fui testigo del agotamiento crítico y casi fatal de programas emblemáticos y de canales pequeños, pero con rating de grandes.
Por un momento tuve que preguntarme si yo como televidente había cambiado, o, los gustos de los productores eran otros. De la saturación de los programas de talento, los que en su desesperación o falta de tino incluyeron hasta quienes iban a preguntar por una dirección por talento.Este 2011 fue el año del Zapping eterno. Por más que cambiaba no encontraba nada bueno e la TV. Salvo algunas muy buenas apuestas, el resto fue saturación y descanso de las mentes creativas.

Programas hermanos o que terminaban en familia. ¿Por qué? Todos parecían cortados por la misma tijera. Cero capacidad de adaptación ni estilo propio. ¿Qué fue de las risas que me sacaba el «Morandé con Compañía»?, ¿Por qué este año nadie fue cómplice de «Primer Plano»?, ¿Qué cambios profundos en la sociedad consiguieron programas como «Esto no tiene Nombre»?
La lección general que podemos sacar en cuanto a televisión se refiere es que necesitamos urgente una renovación. Nuestra televisión, comparada con la de otros países no es mala, pero podría ser mucho mejor. La televisión debe ser el acompañante perfecto, no un sedante para ayudarte a dormir. La búsqueda de nuevas apuestas puede hacerse fácilmente en los canales más pequeños.
Pero este año no sólo perdimos en contenido. Felipe Camiroaga nos dejó con un vacío difícil de llenar en lo que a conducción se refiere. El carisma, simpatía e improvisación de este hombre sencillo (pese a tenerlo todo) y buena persona (ayudó a muchos sin la necesidad de reconocimiento) se hundieron en las frías aguas del mar del sur, junto a otras 20, entre ellas Felipe Cubillos. Dios se equivocó.
Me gustaría ver en los domingos en la tarde, nuevos experimentos televisivos y no las repeticiones de lo «mejorcito» de la semana.

3) Política: Si de algo salimos todos convencidos, es que un  buen político debe poseer, por lo menos, un mínimo de carisma y talento comunicacional. En este caso, el actual Presidente Piñera, demostró que así es más difícil gobernar. Kramer no tuvo mucho trabajo en imitarlo, ya que la poca asesoría comunicacional se vio reflejada en las famosas encuestas de aprobación, que son como una especie de Simce de la política. Tal como una trampa de arena, mientras más carisma forzado, menos credibilidad y empatía. Este 2011 pudo ser un muy buen año para el gobierno, pero me da la sensación de que fue todo lo contrario. En política es fácil prometer, pero difícil rodearse de buenas personas. ¿Cuántos personajes de gobierno se fueron gracias a algunos desafortunados «tweets» en Twitter?Pastelero a tus pasteles. Las Encuestas de Aprobación demostraron este año que se necesita urgente un asesor comunicacional y un carismatizador para el presidente. Menos obstinación y más asesoría.

La delincuencia demostró que le hace falta, algo así, como una Constitución en la que puedan tener un mínimo de ética en su actuar. La «puerta giratoria» se transformó en la «Excusa Giratoria». Todos son culpables del crecimiento de la delincuencia (Ley, fiscales, jueces), pero la ciudadanía no tiene «pruebas» para demostrarlo.
La suma de malas decisiones terminó por dejar la vara más baja que alta para el 2012. ¿Qué más podemos esperar?
Espero que este 2012 los políticos todos se den cuenta de una vez, que todo acto tiene sus consecuencias. Demos el ejemplo, no lo contrario. La política digna es un arte y, por ende, hay que ejercerla como tal.

4) Economía y Comercio: El 2011 fue también el año de los escándalos económicos y en este ámbito «La Polar» llevó el estandarte. No se entiende que las denuncias por los cobros indebidos comenzaran a ser hechas hace 2 años, para que después, un abogado destapara la «olla» (¿Quién fiscaliza al Sernac?). No antes de que sus máximos ejecutivos alcanzaran casi «milagrosamente» a vender sus acciones. Oportunismo y dolo a la vez. «Estimados Clientes. Les informamos que los compensaremos con Gift Cards canjeables sólo en la multitienda. Gracias por endeudarse con nosotros».
Cerramos el 2011 con la sombra de varias colusiones. Da la impresión que el cliente no es el fin último de las misiones y objetivos colgados en las paredes de las transnacionales, sino el papel higiénico. Es una falta grave morder la mano que te da de comer.
Es de esperar que para el 2012 la fiscalización «haga bien su pega» y nosotros también."Estimados Clientes. Les informamos que los compensaremos con Gift Cards canjeables sólo en la multitienda. Gracias por endeudarse con nosotros".


5) Sociedad: El alcohol y el Fútbol con más entusiasmo que las mismas religiones. Para muestra un ejemplo. Hace unas semanas fui a sacar fotos a un santuario, en el que junto a las velas y placas de agradecimiento, habían otras 2 extrañas ofrendas. Un vaso de cerveza y otro de Vino. Descarten la misa. ¿Acaso el deseo es que ambos productos no falten para el 2012?, ¿Qué el santito también pase las penas, el calor y la sed?."Mi Amor. Esta noche no. Tengo que ver un Partido".

Porque de faltar ese sí sería el fin del mundo. Es habitual mostrar en las distintas redes sociales la amistad del ron y la cerveza (chelas). Algunos alcohólicos fueron poco anónimos. Parte del paisaje común, así como la gran cantidad de pérdidas de inocentes. El Cigarro produce Cáncer, el alcohol sin duda es peor, pero nuesrta legislación (o degustación) es ciega todavía (Nota: También fumo y bebo ocasionalmente).
Cambiamos el «Mi Amor, esta noche no. Me duele la cabeza» por «Mi Amor, esta noche no. Tengo que ver un partido». Tal como moros y cristianos, la lucha de la fe invadió las canchas, haciendo que la pasión de multitudes fuera justamente eso, pasión.

6) Tecnología: Ni hablar. Nuestra capacidad creativa quedó demostrada de sobra. Todo es mejorable y desechable a la vez. La brecha es cada vez más grande entre marcas. Algunas parecen de otro planeta, otras de «llegar y llevar». Hace unos días, mientras trabajaba en mi Notebook (como siempre sin el Mouse en el trabajo), tuve un Deja Vu tecnológico. El Touch Pad de mi computador era táctil, tal como la tecnología de hoy, pero inventado hace bastantes años. ¿Nadie quiso acortar el paso?, ¿No estábamos preparados para el mundo táctil?. La gran amenaza que se viene en la tecnología es la distancia entre el precio y el producto. India ha vendido exitosamente un Tablet económico. Apple y compañía tendrán que esforzarse más para el 2012, de lo contrario los usuarios se verán más atraídos por los precios que por las características del producto. Hay que felicitar a los protagonistas de la tecnología (ni hablar de Samsung, que sin duda fue su año masivamente hablando), pero a la vez hay que preguntar ¿Con qué nos sorprenderán en el 2012?. La tecnología siempre debe ir acompañada del asombro.
Las grandes marcas, como Nokia y Blackberry, tendrán el desafío de recuperar el terreno perdido. Si hay mentes, todavía hay tiempo.
Google tendrá que seguir luchando contra lo gratuito y pulir más su sistema de publicidad. Más que inventar nuevas redes sociales a diestra y siniestra, es mejor orientar esas ganas a opciones más rentables. Quizás basta con agrupar de otra forma las piezas del ajedrez. Google, ten paciencia. No olvides que Gmail no triunfó de la noche a la mañana. Sé que es difícil hacer las cosas «por amor al arte», pero ello también tiene un valor agregado y habla bien de ti.
El 2012 veremos el remanente del ingenio de Steve Jobs (o del equipo), porque dejó la vara alta tanto a Apple como a la competencia. Facebook, cuidado con los cambios. En algún momento puedes perder la identidad y el norte. A veces es fácil no apreciar la belleza de lo simple. Todos los grandes avances científicos no sirven de nada si no los vemos en la práctica ni lo cotidiano.

Este 2011 podría ser un mal año, siempre y cuando no saquemos lecciones de él.

Felipe Camiroaga nos deja junto a otras 20 personas más en un fatal (pero evitable) accidente en avión. Dios se equivocó.

Blog Mejor Vendedor es un sitio web de Técnicas de Ventas, Emprendimiento y Opinión. Mezcla la tecnología, el diseño e inéditos puntos de vista desde la perspectiva del optimismo. Te invito a leer las más de 210 Columnas de los más variados temas.

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme enYoutubeFlickrNeedishTwitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Anuncio publicitario

Mi Análisis del 2010: Muy Feliz 2011…!!!

30 diciembre 2010 a las 20:18 | Publicado en Opinión | 16 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

a terminado el año. Para muchos un alivio, pero visto objetivamente, uno más de tantos en los que podemos ver el vaso artesanal, hecho especialmente para describir el positivismo, negativismo o indiferencia ¿Vaso medio lleno?. Por ello, creo que éste ha tenido de todo un poco, aunque prefiero destacar lo bueno dentro de lo malo. Aquí algunos aspectos que quiero destacar dentro de este 2010:

Wikileaks: Si bien es cierto es uno de los temas más bullados del año, hasta el momento, por lo menos,  no se ha roto ningún matrimonio. Con ello quiero reflejar, que pese a todas las declaraciones y puntos de vista ocultos de la diplomacia, más parece que estuvieran hurgando la basura del patio trasero de manera de obtener información nuestra. En su mayoría han sido opiniones de las que todos somos libres de emitir. Sólo chismes, ninguna alerta global de que estuvimos a unos pocos kilómetros de chocar con un meteorito que nos hiciera volver a la era de las cavernas.

IPad: Su ingreso al mercado vino, como siempre, de la mano de Apple. Podría decir que esta es una de las empresas más innovadoras en el ultimo tiempo, pero además, entrega un valor agregado a sus productos. Les incluye una especie de «imán» que los hacen difíciles de resistir, útiles, pero con estilo (factor que también tiene su precio). El IPad revoluciona la forma del hardware, como primer paso a abrirse a una nueva forma de mercados, en los que quizás podremos verlos en autos, refrigeradores, equipos de sonido, calculadoras, hornos microonda, equipos médicos, etc. Las aplicaciones son prácticamente infinitas y si no son gratuitas, tienen un muy bajo costo. ¿Podrá reemplazar el IPad el volante de un automóvil en un tiempo más?

«Estamos Bien en el Refugio Los 33»: Sin duda, toda una epopeya, no sólo para nosotros como país, sino para el mundo. Los mineros nos dieron una clase de entereza, dejando chico al personaje de «A Prueba de Todo» que transmiten los canales de cable.

Recuerdo los primeros comentarios después del accidente. Voces de expertos que conocían el sistema y que no daban prácticamente ninguna esperanza. Se habían dado por vencidos, mientras, otro grupo, hacía lo contrario. Los buscaban por todos los medios, vivos o muertos, había que traerlos nuevamente a la superficie. Finalmente se supo que estaban vivos, con el famoso y paseado papelito que todos pudimos ver.

Este papel fue el comienzo de una de las noticias más importantes  y globalizadas en el último tiempo, oportunidad en que todo el mundo pudo enterarse, a través del ejemplo de Chile, que las ganas de vivir, la fuerza interior y la fe pueden mover «literalmente» montañas. A través del manejo perfecto del rescate se pudo  traer a la superficie a cada uno de ellos, momento en que también se reencontraban con sus familias y autoridades. Los 33 pasaron de ser trabajadores anónimos y de bajo perfil, a estrellas de la perseverancia huamana. Pero otra persona saldría del anonimato para transformarse en un icono del 2010 y quién sabe más a futuro. Laurence Golborne.

Facebook: Esta red social se consolidó como la más grande durante el 2010. De la mano de su joven fundador dejó sentadas las bases de grandes avances para el 2011, en los que peleará cuerpo a cuerpo con los gigantes de internet. Siempre destaco de Facebook quien lleva las riendas. Un joven Marck Zuckerberg, multimillonario, pero que siempre va por más, quizás, cambiará el mundo, a lo mejor no, pero lo está intentando y, ese, es el mejor ejemplo.

Canales de Televisión: Para muchos es la «Caja Idiota», pero pese a que está en una constante reinvención, algunas redes están en un somnoliento estancamiento, círculo vicioso del que es difícil salir. El éxito de este 2010 fue de los canales pequeños y no de los grandes. Los recursos económicos no lo son todo, también se necesita persistencia, creatividad y riesgo. Y si a esta fórmula le agregamos oportunismo, mejor todavía. Un año en que el morbo fue sinónimo de rating, el sufrimiento, el estelar de todos los que se tapaban los ojos, pero dejando un pequeño espacio para seguir mirando.

No me queda más que desearles un abrazo a la distancia y un Muy Feliz 2011. Gracias por leerme y apoyar mi Blog.

Lee más de mis Columnas de Técnicas de Ventas, Redes Sociales, Internet y Motivación. Por ejemplo:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com


Preguntas sin Resolver de «Dónde Está Elisa»

5 noviembre 2009 a las 10:37 | Publicado en Comunicación, Técnicas para Mejorar las Ventas | 4 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

o hace mucho escribimos una Columna que titulamos «Dónde Está Elisa o Dónde Está la Venta», en la que hablábamos del éxito de esta teleserie. Ayer se dio término a través de un final que quisiéramos comentar. En vista de que este es un Blog de Técnicas y Consejos de Ventas en lo personal me sentí desilusionado del final.

El Final de esta Teleserie me dejó con gusto a poco y con varias preguntas sin resolver.

El Final de esta Teleserie me dejó con gusto a poco y con varias preguntas sin resolver.

El final podemos relacionarlo con el cierre de una venta, en la que el cliente está muy entusiasmado durante todo el trayecto, pero la respuesta final no satisface y queda la sensación de que hubo de un más a menos, en vez de lo contrario.

Si bien es cierto medio Chile estuvo atento a las alternativas de este esperado cierre y fin de una serie de incertidumbres, el fin se desprendió del resto de la teleserie.

Como les digo, estimados Lectores, es mi opinión personal. Quedé con gusto a poco, observando un final que se alejaba del estilo que reinó durante la teleserie. Dijimos en una oportunidad anterior que las escenas estaban tan bien hechas por los actores que prácticamente nos convencieron e hicieron sentir los sentimientos y frustración de la familia.

Sin embargo, hay partes de la teleserie que están quedando en el aire, sin una justa explicación para el telespectador:

  • ¿Qué pasó con todos los hechos paranormales?
  • ¿Por qué el asesinato de Juanita Ovalle no tuvo importancia?
  • ¿Por qué el Comisario Rivas se queda solo?
  • ¿Por qué los detectives quedan al final como héroes detrás de una desastrosa investigación?
  • ¿Por qué el nuevo secuestro al que es llamado Rivas tiene implicada a una «Atractiva» mujer?
  • ¿Por qué Consuelo tiene que salir desnuda y en una ducha en la escena final?
  • ¿Por qué el disparo que se escapa en el forcejeo de Consuelo con Raimundo no hiere a nadie?
  • ¿Por qué el llanto nervioso de Florencia no cambió al final de la teleserie y se mantuvo igual que siempre?

Son preguntas que me seguiré haciendo , mientras pienso que Elisa ya está descansando en paz.

El cierre de una venta es fundamental, en especial cuando se logra una alta expectativa en el cliente.

Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 170 columnas existentes:

Luis Roco como Bloguero de CNNChile.

No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Te invito a conocer la Sección "Panoramas y +" de mi Blog. Lo mejor de internet a un sólo Click. Has Click en esta imagen para visitarla.

Te invito a conocer la Sección "Panoramas y +" de mi Blog. Lo mejor de internet a un sólo Click. Has Click en esta imagen para visitarla.


«Zack y Cody: Buenos Vendedores en Acción»

24 octubre 2009 a las 13:16 | Publicado en Comunicación, Técnicas para Mejorar las Ventas | 2 comentarios
Etiquetas: , , , , , , , , ,

os hermanos Zack y Cody Martin se establecen en Boston, tras la separación de sus padres. Carey, su madre, es cantante y al ser contratada para trabajar en el Hotel Tipton de aquella ciudad, fijan su residencia en una suite de la planta 23 del hotel.

La serie narra las distintas aventuras de Zack y Cody en el hotel, así como su relación con el personal del hotel, los empleados y, en ocasiones, los huéspedes.

Esta serie de televisión es un buen ejemplo de cómo debería ser un Buen Vendedor.

Esta serie de televisión es un buen ejemplo de cómo debería ser un Buen Vendedor.

Tengo que confesarles que veo frecuentemente esta serie. Me sirve de buen ejemplo para destacar cómo debería ser un Buen Vendedor. Fíjense que la serie está dirigida más que nada al mundo infantil y juvenil, pero está tan bien hecha que me atrevería a decir que tiene muchos seguidores de otras edades.

¿Cuál es la Fómula? Fácil, buscar personajes principales, que en este caso son los gemelos, y rodearlos de varios personajes en potencia. Estos se van descubriendo a medida que se desarrollan las divertidas historias, que también entregan una lección. La forma en que se construye este proyecto, sin la menor necesidad de poner violencia, sexo o polémica, está tan bien armada que se presenta como un muy buen producto final.

Cada personaje y su perfil está perfectamente balanceado y complementado con el resto, y cuando crees que algún personaje está demás, te das cuenta que forman un todo armónico y preciso. Cada personaje se va desarrollando y creciendo a medida que pasa el tiempo. Eso hace que la serie sea muy entretenida y muy bien pensada, de ahí su éxito.

El Buen Vendedor debe ser un todo armónico, una mezcla entretenida de personalidad y carácter. Cualidades y defectos en una buena porción de cada uno pueden transformar a una persona en un Excelente Vendedor.

Lee más de mis Columnas y mejora tu gestión de ventas. ¿Eres Emprendedor, Artesano, Microempresario, Gerente de un Area de Ventas? Escríbenos para sugerirnos temas o contarnos tus experiencias.

No Olvides que también puedes seguirme en las Redes Sociales más Importantes:Flickr, Needish, Twitter y Facebook.

Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.