La Flora Intestinal y el Virus crAssphage

20 agosto 2014 a las 22:04 | Publicado en Columna Visual, Cultura, Opinión | 15 comentarios
Etiquetas: , , , , ,

Flora Intestinal 1CcrAssPhage. Parece el nombre de un meteorito, misión secreta, software, pero no. Es un Virus recién descubierto, que al parecer, está presente en las tres cuartas partes de la población mundial.

El crAssPhage vive en los intestinos e infecta a determinados tipos de bacterias, y, de esa forma, tiene una gran influencia en el funcionamiento de la flora intestinal, vital para mantener un organismo sano.

El Virus crAssphage

El Virus crAssphage

Siempre me ha llamado la atención la famosa «Flora Intestinal», aquella que trabaja en bajo perfil y en segundo plano, pero tal como lo sospechaba, es mucho más importante de lo que pensamos. Pese a todos los avances de la ciencia, el rol de estos virus es un campo prácticamente desconocido. El crAssPhage controla los niveles de las bacterias infectándolas y causando que muchas de ellas mueran. Cuando algún tipo de bacteria es muy abundante, crece el número de virus que la atacan. Haciendo caso a mi curiosidad, los invito a aprender más no sólo de la «Flora Intestinal», sino también del maravilloso cuerpo humano.

¿Qué es la Flora Intestinal?

Es el conjunto de bacterias que viven en el intestino. Muchas de estas bacterias no son dañinas, es más, son beneficiosas. Cada ser humano tiene en su interior unas 2.000 especies bacterianas diferentes, de las cuales 100 pueden llegar a ser dañinas. Sin ellas, las vacas y las termitas, por ejemplo,  no podrían alimentarse, ya que es su «Flora Intestinal» la que hace el trabajo pesado. También influyen en la producción de gases y del olor característico de los excrementos, lo que hace inevitable pensar en que a veces hay que renovarla en forma urgente. La «Flora Intestinal» se ve influida por el envejecimiento, la dieta, el estrés, antibióticos (por algo somos siempre advertidos que al tomarlos tendremos posibles problemas estomacales). Debido a su sensibilidad, son fácilmente destruidas por los antibióticos. A pesar de todo, se regeneran periódicamente, eliminándose a través de las deposiciones. Hemos hablado de los adultos, pero ¿Y los Bebés?. Nacen sin microorganismos y, por ende, sin vitamina K. Por ello siempre se administra una dosis inicial al neonato. La primera «Flora Intestinal» se compone a partir de la flora vaginal y gastrointestinal de la madre. Después, la leche materna y otros alimentos producen una flora de transición hasta adulto.Flora Intestinal Aunque estudios no lo han confirmado, se piensa que la «Flora Intestinal» no sólo influye en el metabolismo de algunos carbohidratos y la especialización del sistema inmunitario, también controla el crecimiento de células del endotelio (especialmente del colon), lo que controla el cáncer de esta zona, ya que eliminan las células no funcionales La «Flora Intestinal» se encarga de mostrarle a los linfocitos qué cepas de bacterias son útiles para el cuerpo, de manera de favorecer su supervivencia. Es interesante pensar lo importante que es en nuestro sistema de vida (intercambio de servicios, ambos sistemas dependen del otro) y cómo es un error la automedicación con antibióticos. El cuerpo humano, por sí solo, guarda un perfecto equilibrio, desarrollado en millones de años de ensayo y error. Los invito a seguir conociendo sus misterios. Saludos cordiales.Flora Intestinal Caricatura Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest,  YoutubeFlickrTwitter y Facebook. Conoce mis Albums de Fotos en Facebook. Correo: blogmejorvendedor@gmail.com Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.

Anuncio publicitario

«Como Que Me Quiero Resfriar»

2 septiembre 2013 a las 22:29 | Publicado en Cultura, Opinión | 22 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

Guagua AbrigadaHHace unos días me resfrié. No quería, pero pertenecer a una sociedad me pasó la cuenta. Como siempre, me gusta estar informado y entender más en profundidad las cosas, por ello, me di la tarea de investigar más el tema.

Aunque la mayoría de las personas piensa que los resfríos se esconden detrás del frío (es común ver guaguas vestidas como astronautas o trabajadores de Fukushima), no hay estudios científicos que lo certifiquen. El invierno y el frío siempre contribuyen a una mayor proliferación, debido a que ventilamos mucho menos nuestros hogares. Para resfriarse, es necesario tener un Virus, y éstos, sabiamente, se traspasan a través del mismo estornudo o algún otro mecanismo de transmisión directo. Al producirse este hecho, entran a las paredes de la nariz y la garganta. El Virus necesitará de aproximadamente 2 días para incubarse. Es fácil, por ello, sentir automáticamente los síntomas cuando conversamos con una persona resfriada. Esto tiene más de psicológico que de cierto, sin nombrar a los hipocondríacos de siempre, que sentirán los síntomas aunque pases a un kilómetro.

Una de las características fundamentales de los Virus, es que necesitan de otros organismos para multiplicarse. Por ello, son llamados «Organismos al Límite de la Vida» y son la entidad biológica más abundante. Si lo miramos desde otro punto de vista, los virus podrían ser una especie de semillas y no me extrañaría que estos elementos tuvieran alguna relación evolutiva con las semillas de las plantas, por ejemplo.

Muchas personas poseen un arsenal de remedios para combatirlos, incluso algunas personas usan, sin prescripción médica, antibióticos, sin saber que éstos no provocan nada en los virus, pero sí en la salud del afectado, al producir poca resistencia o acostumbramiento a ellos, cuando en algún momento sean estrictamente necesarios.

El resfrío no tiene cura externa, y, aunque existen muchos medios para paliar los síntomas, en lo personal creo que están demás. Nuestro cuerpo tiene un ejército siempre listo para entrar a la batalla ante cualquier invasión. Toda guerra requiere de una estrategia, por lo que el resfrío siempre tendrá sus días contados. Hay un dicho que dice que «No hay que arreglar lo que no está malo», por eso no veo conveniente intervenir en el mecanismo natural de defensa, ni mucho menos, restarle mérito. Tampoco sobreprotegerlo.

Es común la frase

Es común la frase «Mas abrigado que hijo único». Esta frase se refiere a que es normal ver guaguas demasiado abrigadas, tanto así que no se sabe si es ropa o un nuevo estilo de momificación.

Pero hay formas de abordarlos de mejor manera:

  • Dormir lo suficiente: El cuerpo necesita descansar y los glóbulos blancos, también.
  • Reduciendo el estrés: El estrés, tan presente en la vida actual, no sólo puede hacer perder el equilibrio, sino que también puede predisponer nuestras defensas y estado psicológico. Es fácil encontrar personas que viven como enfermas, aunque están sanas.
  • Alimentación adecuada: El cuerpo es un conjunto de millones de células que necesitan mucha energía para mantenerse en estado óptimo. Mientras más fuerte y saludable, mejor.
  • Evitando el exceso de consumo de alcohol: Existe el concepto errado de que el alcohol es extremadamente necesario en la vida de las personas. Siempre se inventan excusas para consumirlo (ni comparado con el Cigarro, normado legalmente incluso en la publicidad), pero como en todas las cosas, el exceso no es bueno.

En fin. Por más que tu abuelita te de Vitamina C, no podrás evitar resfriarte, porque los virus están en este planeta varios millones de años antes, y, eso, nos permite entenderlos de otra forma. Una buena higiene y el reposo (cuando se puede) permitirá que tu cuerpo, ese maravilloso cuerpo, ocupe parte importante de su energía en vencer al enemigo. También ayuda tomar líquido en abundancia, porque de esa manera los riñones pueden filtrar rápidamente aquellos soldados que perdieron la vida en la batalla. También evitará el contagio a otras personas.

Los resfríos son una excelente oportunidad económica para la industria farmacéutica, pero eso no evita tener conciencia de que los virus malos y buenos (porque también existen tipos de virus buenos e inofensivos) tienen un espacio en este planeta. El trabajo pesado se lo llevan los glóbulos blancos, los remedios jamás deben restarle el mérito que hasta hoy se han ganado. Un ejemplo, dos personas se enferman de lo mismo, una va al médico y toma antibióticos, remedios, tapsines por doquier; la otra, no va al médico y se mejora sola con el pasar de los días. Podríamos decir que las enfermedades (como los resfríos) son discriminatorios, pero no, en el fondo ambas personas mejorarán casi al mismo tiempo y ese tiempo es el que demora el cuerpo en combatir la enfermedad. Pero uno de los dos se enfermará mucho más seguido, al tener menos resistencia en sus defensas, en cambio, aquel que no toma remedios externos, pasará a reforzar sus defensas para hacerlas cada vez más fuertes. ¿Todo lo otro está demás? A mi parecer sí, porque una enfermedad va mucho más allá de los medios en que nos encontremos. Si estuvieras solo en una isla desierta y a miles de kilómetros de una farmacia tu opción, automáticamente, sería sanarte naturalmente, como los hicieron por miles de años nuestros antepasados.

Aunque ya tenemos naves espaciales fuera del sistema solar, aún no hemos encontrado el remedio para los resfríos, también hemos perdido el respeto a ellos, tanto así, que le restamos importancia a nuestra capacidad de entenderlos. Estamos luchando contra unos pequeños seres que ni siquiera comprendemos en su funcionamiento, nos creemos superiores cuando en realidad son ellos los que han triunfado en este planeta durante millones de años. Sería nefasto que en un futuro no muy lejano florecieran las demandas contra los médicos por haber recetado antibióticos y otros tratamientos que estaban demás y no eran estrictamente necesarios, salvo para sus bolsillos.
Resfriado Comun

No olvides seguirme en mis Redes Sociales:

Instagram: Luis_Roco

Twitter: @MejorVendedor

Facebook: Luis Roco

Los Virus no pueden verse en un microscopio normal, por lo que esta imagen es mera especulación.

Los Virus no pueden verse en un microscopio normal, por lo que esta imagen es mera especulación.

Opinión: Imaginando un Mundo Sin Remedios

3 junio 2012 a las 22:27 | Publicado en Opinión | 51 comentarios
Etiquetas: , , , , , ,

ace unos días leía una nota en la prensa sobre lo costoso que es crear nuevas medicinas revolucionarias. Todo lo contrario, los grandes descubrimientos médicos tienen que seguir una amplia carrera de obstáculos burocráticos, como si se olvidara de que su principal punto a su favor en cuanto a uso es el tiempo.

Por ello quiero compartir con Ustedes, mis estimados lectores, una teoría que parece un poco alocada, pero podría resultar cierta en un futuro no muy lejano. ¿Se imaginan un mundo sin remedios?. Conozco personas a las que a sus hijos les tienen unas mini farmacias en su hogares, y, al primer síntoma, recetan, cuál doctor, una artillería de remedios. pero el resultado parece ser distinto, ya que entre tanto remedio hay más enfermedades. Hoy la mayoría de las personas son dependientes de los remedios, también de los tratamientos. Pareciera ser que estaremos ligados a ellos para siempre, pero, ¿Si no fuera así?.

¿Les estamos restando mérito a nuestros Glóbulos Blancos?. Estoy seguro de que la mayoría de las personas agradece a sus remedios y no a sus defensas. Justicia...!!!

¿Les estamos restando mérito a nuestros Glóbulos Blancos?. Estoy seguro de que la mayoría de las personas agradece a sus remedios y no a sus defensas. Justicia…!!!

Muchos de nosotros conoce el efecto Placebo, que es aquel que produce una mejoría «engañando» al cuerpo al creer que está tomando un remedio para algún determinado problema. Es como tragarse una «Mentita» con la promesa de que la persona está ingiriendo la mejor solución a su problema. Creo fehacientemente que la maravilla que constituye el cuerpo humano se basta a sí misma para mejorarse, cosa que el día de hoy sería considerado una locura si no fuera porque la salud es un gran negocio. Es uno de los pocos rubros que tiene los clientes asegurados. Somos testigos de gigantescos avances en la tecnología de procesamiento de datos y en los viajes espaciales, pero como civilización, todavía no contamos con una alternativa(Azúcar=Sacarina) para la Sal. No podemos vivir sin ella, pero tampoco con ella.

Las fuerzas policiales del mundo dan una dura batalla con el mundo de las drogas, sin embargo, nadie le pone un alto a la «droga líquida» llamada alcohol. Hay una vista gorda ante su cada vez más desatada presencia. Mientras, las tabacaleras tienen que vender sus cajetillas de cigarros con leyendas que dicen que puede producir cáncer, que no se puede usar en cualquiera parte, les prohiben hasta la publicidad en la televisión. Todas los obstáculos habidos y por haber, pero no ocurre lo mismo para su hermano vicioso líquido. Tengo claro que todos los excesos son malos, pero algunos parecen estar insertos en la sociedad actual. «Curao manejo mejor», «Sin Copete, no hay Carrete».Publicidad Blog Mejor Vendedor

El Cerebro podría ser a futuro nuestro mejor doctor. Tal cómo se les enseña hoy a las computadoras a detectar los daños en sistemas, a través de un simple algoritmo, es posible corregirlos. Hoy, en pleno siglo «21», todavía hay órganos del cuerpo que no tienen una explicación clara de cómo y para qué funcionan. En algunos tipos de Cáncer, suelen haber pronósticos de vida para pacientes que de 3 meses se extienden por años (algunos en forma definitiva), otros, basta unas semanas para acabar con una vida. Las enfermedades parecen tener un distinto comportamiento según la persona. También conozco casos muy cercanos de personas que les han detectado enfermedades a las que les han hecho caso omiso a los tratamientos y ahí están, andan de parranda en vez de andar muertos.

Los Virus y Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en la tierra. Han demostrado ser más pequeños y eficientes que los humanos. ¿Sienten, piensan? No lo sabemos.

Los Virus y Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en la tierra. Han demostrado ser más pequeños y eficientes que los humanos. ¿Sienten, piensan? No lo sabemos.

Lógicamente son ejemplos, muestras, pequeñas tendencias de que no todo está dicho. Es difícil imaginar que en un resfrío no hay que tomar el Tapsin de todos los tipos para mejorarse. En lo personal es una técnica que, junto con la ducha de agua helada (a veces muy helada) de las mañanas, me han dado buenos resultados. Las grandes compañías farmacéuticas tratan siempre de convencerme que dependo de ellas en salud y enfermedad. Yo hago todo lo contrario, trato de demostrarles que no las necesito tanto como ellas creen.

¿Y si tengo una Fractura Expuesta en mi pierna? Lógicamente que hay muchas excepciones. Algo tiene que pasar en el futuro para que dejemos de depender de los remedios. El Cuerpo esconde su facultad de automedicarse en forma natural, muy parecido a cómo actúa la Adrenalina en circunstancias especiales. Basta sólo que el Jefe (Cerebro) dé la orden para que la Adrenalina nos ponga en alerta por medio de reacciones químicas ante un peligro.

Las empresas tratan de convencernos de algunos estereotipos como las dietas, pero no olvidemos que el Cerebro considera una Dieta como un ataque al que tiene que defender su actual metabolismo.

Las empresas tratan de convencernos de algunos estereotipos como las dietas, pero no olvidemos que el Cerebro considera una Dieta como un ataque al que tiene que defender su actual metabolismo.

¿Qué tendría que pasar entre el presente y el futuro para que lleguemos a dejar realmente de lado los remedios?. Aquí necesariamente hay que echar a volar la imaginación:

  • Podríamos olvidar el respeto que hay que tener por los mayores y, en este caso, las Bacterias llevan mucho más tiempo que nosotros en este mundo. Ellas, junto a los Virus, también tienen la necesidad de vida eterna en esta tierra. Son seres vivos que lucharán ferozmente contra todo quien que intente eliminarlas (es lo mismo que hacemos nosotros con ellas). Tal como en la Mecánica Cuántica, el mundo microscópico opera con otras leyes.
  • La Gripe Porcina de hace unos años, catalogada en sus inicios como una posible «Gran Pandemia» provocó la desaparición no de los humanos, sino de todos los productos relacionados con Cloro y Alcogel. Muy a lo lejos me toca leer noticias que tímidamente hablan del nacimiento de una mortal enfermedad en algún país. También de Bacterias que están en todos los hospitales, pero que de un día para otro se farandulizan para aparecer por unos días en las portadas de los diarios. Olvidamos que detrás de la salud hay un negocio.
  • Entre tanto experimento y manipulación genética, que algo se arranque de las manos. Todos sabemos que ya hay varios genomas de animales completamente analizados, pero y el de las Bacterias que producen los resfríos por ejemplo? ¿No sería un buen candidato?. Entre tanta automedicación y abuso de algunos remedios podemos dejar el camino libre para que cualquier mutación nos ataque mortalmente.
  • Sería bastante posible imaginar que para que una empresa de Antivirus sea rentable, también pueda crearlos en un departamento aparte. Los Antivirus de computador no tendrían razón de existir si no fuera por esas personas, hackers y delincuentes que mantienen siempre actualizadas las versiones de virus y malware. Simplemente las hacen existir.
  • Que nuestra carrera espacial (disponible sólo en estos tiempos), nos trajera algún «regalito» del espacio. Una Bacteria que encontrara en la tierra su nueva América. Un Virus o Bacteria «Inteligente» para nuestros arcaicos remedios o que sea capaz de mutar o fusionar las nuestras.

    Muchas veces olvidamos que la Salud también es un negocio, y como tal, necesita de clientes. Los Clientes

    Muchas veces olvidamos que la Salud también es un negocio, y como tal, necesita de clientes. Los Clientes «Sanos» no sirven. Sí los que «cuidan» su salud consumiendo un determinado producto.

Pero mejor no sigo, que la imaginación sí que no me falta. Enférmate y has el ejercicio. En la misma enfermedad toma remedios, en la próxima no. Si le agregas un manejo responsable del tema podrás darte cuenta cuál es la participación de los remedios. ¿Quién se llevó el mérito esta vez?, ¿Los Remedios o tus Defensas?

El mejor sinónimo de Obesidad es esta Foto de un

El mejor sinónimo de Obesidad es esta Foto de un «Guatazo».

Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:

No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest,  YoutubeFlickrTwitter y Facebook.

Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.

Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.

Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.