La Sal Nuestra de Cada Día
9 agosto 2015 en 14:12 | Publicado en Opinión | 1 comentarioEtiquetas: Corazón, Hipertensión, La Sal, Medicina, Metabolismo, Sal, Salado, Salud, Sodio, Todo sobre la Sal
Un rico almuerzo en familia, todos disfrutan del placer de comer, de saborear los distintos alimentos que como chilenos, podemos acceder desde nuestros campos y mares. Hasta ahí, todo bien, sólo por un detalle. Hay un invitado de piedra, apodado el “asesino silencioso” (Como todo asesino, se necesitan pruebas y hasta el momento no hay estudios concluyentes que involucren directamente al consumo de la Sal con ataques cardiácos, hipertensión o derrames cerebrales). Damas y Caballeros, con ustedes la Sal.
Actualmente, nuestra tecnología ha permitido posar una nave en un cometa, fotografiar de cerca el lejano Plutón, salir del sistema solar, fotografiar el Universo con increíbles imágenes, pero no hemos podido crear algún saborizante artificial que reemplace a la Sal, sin ser dañino para la salud. Así como la sacarina y los endulzantes ( de una gran variedad) han reemplazado en muchos hogares al azúcar, la Sal sólo cuenta con elementos que son como una Sal “sin ganas”, a diferencia, por ejemplo, de la más grande variedad de sabores de jugos de frutas.
Todo parece ser fácilmente imitado, ¿pero la Sal?. La pregunta va más allá. ¿Por qué la ciencia médica no la ha reemplazado?. Da la impresión que para que haya negocio, tienen que haber pacientes (otro ejemplo es el de los autos. Los autos que no dependen del petróleo tienen una tímida presencia para un combustible al que le quedan menos de 20 años de vida). En alguna columna anterior de mi Blog imaginé un mundo sin enfermedades. Si no hay enfermedades, no hay pacientes, si no hay pacientes, no hay médicos, laboratorios ni farmacéuticas, etc. El tema de la Sal me ha intrigado siempre (varios de mis familiares sufren de hipertensión), por ello ahondé más en el tema y, finalmente, llegué a la conclusión de que la Sal no hay que tratar de eliminarla, porque es parte nuestra, más bien hay que minimizar otros riesgos y combatir e investigar más en profundidad sus daños y cómo realmente se producen:
La Sal nuestra de cada día
- Proporciona a los alimentos el sabor salado, percibido gracias a que en la lengua poseemos receptores específicos para su detección.
- La Sal proporciona 2 elementos que son esenciales para la vida: El Cloruro y el Sodio. El cuerpo no puede producir estos 2 elementos por sí solo, así que debe buscarlos en la alimentación.
- El consumo de Sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos, es un generador del apetito y estimula su ingesta.
- La Sal es la única roca que es comestible por el hombre y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el ser humano.
- Ha sido protagonista principal en la historia y en las economías.
- La Sal es un condimento barato y accesible para todos. Se encuentra prácticamente en cada negocio.
- En algunos países se le añade flúor para prevenir las caries.
- Permite conservar los alimentos, prolongando su vida comestible.
- La palabra “salario” viene del latín “salarium” y viene de la sal que se les daba a los trabajadores.
- Los Mayas empleaban la Sal como moneda.
- La Sal es un compuesto iónico con forma de sistema cúbico.
- La Sal pura posee cerca del 60,66% de peso de cloro elemental y un 39,34% de sodio (Cloruro Sódico).
- Al igual que el azúcar, el punto de ebullición de los líquidos se incrementa al disolver sal en ellos, de la misma forma, el punto de congelación se reduce.
- La Sal pura es inodora y sus cristales son incoloros e inodoros.
- Las fuentes mundiales de Sal son prácticamente inagotables.
- La Sal puede realzar ciertos sabores: EnSALadas, SALchichas, SALsas, etc.
- El uso de la Sal en las elaboraciones de ciertos elementos ha ido disminuyendo desde el siglo XVIII.
- Las ventajas de la Sal van mucho más allá de ser una alternativa económica, potenciadora de sabores, extiende la vida de los alimentos, hacen que pesen más, ya que retienen la humedad. También eliminan los sabores ácidos.
- Angiotensina se llama uno de los sistemas hormonales para la regulación de sodio en el cuerpo. Se ha demostrado que esta hormona regula la sensación de sed.
- Existen casos investigados en los que un tratamiento hormonal, mediante la adrenomedulina, puede llegar a reducir el consumo de Sal.
- Los recién nacidos no parecen distinguir el sabor salado, hasta pasados los 4 meses.
- Existe la teoría de que el arte de la cocina es lograr saber con certeza cuándo se debe aplicar la sal a los alimentos, en saber la proporción exacta, en función de las circunstancias.
- Los expertos en Sal se llaman “Selmelier”.
- Los iones de Sodio y Cloro hacen que las membranas celulares detengan los procesos biológicos, incluidos los de la putrefacción.
- En lugares con clima frío se ocupa en carreteras, calles y pavimentos para derretir la nieve y evitar la formación de hielo.
- La tendencia de algunos organismos a ingerir Sal se llama “Halofilia”.
- Las Bacterias han mostrado una gran resistencia a vivir en ambientes de alto índice salino. La categoría para ellas se llama “Halobacterias”.
- Cuando la ingesta de Sal es deficitaria, el cerebro manda señales de emergencia a los riñones para que disminuya la excreción mediante la orina.
- La regulación de la concentración de Sal en los fluidos se hace mediante la ADH (Hormona Antidiurética) y la Aldosterona, que controla la cantidad de sodio en la sangre.
- En ambientes calurosos se ingieren pequeñas cantidades de sal para evitar la deshidratación.
¿Y nuestra Salud?
Se sabe que casi un 75% de los alimentos procesados ya contienen sal, lo que hace difícil imaginar la industria alimentaria prescindiendo de ella. Difícil sacarla, si el “sabor salado” está en la sangre, sudor y lágrimas. Fue el químico Robert Boyle, en 1684, el primero en definirlo. Otro químico, J. Berzelius, descubrió que la sal se concentra en ciertas partes del cuerpo, tales como las cavidades abdominales, en torno a los pulmones, corazón y cerebro. El sodio es el sexto elemento más abundante en la tierra y no en vano el sodio permite que sea un elemento vital en el desarrollo de ciertas reacciones químicas biológicas que dan soporte a la vida. Es conocido también, el efecto favorable de las soluciones salinas en la disolución de denutrientes. El británico Bunge observó, en el Siglo XX, que los animales carnívoros apenas tenían necesidad de comer sal, en cambio, los herbívoros sí la tenían. Sólo como ejemplo, la solución salina requerida para la elaboración y preservación de los alimentos es: la mantequilla y el queso usan un 2% de su peso en sal, la carne un 6% y el pescado llega hasta un 20%. La ausencia total de sal en la dieta es perjudicial para la salud. Basta una pequeña dosis de sal para mantener actividades como la respiración y digestión. La deficiencia de sodio produce los siguientes síntomas:
- Apatía
- Debilidad
- Desvanecimiento
- Anorexia
- Baja presión arterial
- Estado de Shock
- La muerte, finalmente.
La Sal es crucial para algunos procesos biológicos, tales como:
- Es el componente principal de su plasma sanguíneo, fluido linfático e incluso el líquido amniótico.
- Lleva nutrientes dentro y fuera de sus células y ayuda a mantener un equilibrio entre el ácido y la base.
- Aumenta las células gliales en el cerebro, que son responsables del pensamiento creativo y la planeación a largo plazo. Tanto el sodio como el cloruro son necesarios para la activación de las neuronas.
- Mantiene y regula la presión arterial.
- Ayuda a su cerebro a comunicarse con sus músculos, por lo que puede moverse por medio del intercambio iónico del sodio y el potasio.
- Refuerza la función de las glándulas suprarrenales, que producen decenas de hormonas vitales.
Durante la Alemania nazi los consumos excesivos de sal fueron estudiados en campos de concentración. A 4 grupos se les dieron consumos salinos en distintas concentraciones, para determinar los efectos sobre el metabolismo. Se determinó que la muerte se producía a los 12 días, demostrando que es mejor para la supervivencia ingerir pequeñas cantidades de agua marina, antes de no consumir agua.

Existe la teoría de que el arte de la cocina es lograr saber con certeza cuándo se debe aplicar la sal a los alimentos, en saber la proporción exacta, en función de las circunstancias.
Actualmente los expertos recomiendan no consumir más de 2.300 miligramos de Sodio al día, para personas sanas. En el caso de personas con enfermedades renales, diabetes o hipertensión, 1.500 miligramos.Algunos ejemplos de temas ya publicados:
- Diccionario de Términos Chilenos (Actualizable).
- La Vacuna para la Depresión.
- La Mejoría de la Muerte.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.
1 comentario »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Responder Cancelar respuesta
Sígueme en Twitter:
- Ayer, en la Medialuna de #Rauten, #Quillota. https://t.co/cnj5NloMto::: 2 months ago
- Así es #Rauten, #Quillota. https://t.co/INUXInwQOA::: 2 months ago
- Yo también pediré un dron para Navidad. https://t.co/xFRP1RdO2V::: 2 months ago
- Mientras trabajo en el computador, Daniel juega con sus superhéroes.::: 3 months ago
- Daniel dibujó su propia versión del "Fin del Mundo". 😲🤔 https://t.co/OTgpBPCJS8::: 3 months ago
Columnas más Leídas:
- "Los Distintos Tipos de Vendedor"
- Tips para Mejorar la Venta en Frío de tu Servicio o Producto
- Tips para Mejorar las Ventas de un Local de Comida o Restaurant
- Casos Prácticos: Tips para Vender Muebles: ¿Por Qué Venderlos?
- Tips para la Venta de Seguros e Intangibles
- "El Diagrama Causa-Efecto en las Técnicas de Ventas"
- El Agua: Su Importancia, Características y Curiosidades
- 15 Productos y Servicios Que No Existían Hace Algunos Años
- Tips para Jugar en los Casinos
- Casos Prácticos: ¿Cómo Aumentar la Venta de Empanadas?
Nube de Etiquetas
Ambición Arte Azar Blog Mejor Vendedor Capacidad Cerebro Chile Cine Cliente Computador Comunicación Desafío Destino Ejemplo Empatía Emprendedor Emprender Enfermedad Estilo Estrategia Estrategias Evolución Exito Experiencia Facebook Felicidad Fotografía Fuerza de Ventas Futuro Herramienta Herramientas Imagen Inteligencia Internet La Cruz Marca Marketing Mejorar Milagro Motivación Muerte Música Naturaleza Negocio Niños Ofrecer Optimismo Política Publicidad Quillota Redes Sociales: Red Social Religión Salud Servicio Servicio al Cliente Sonrisa Steve Jobs Suerte Superación Talento Tecnología Televisión Tipos de Vendedor Tips Turismo Twitter Técnicas Técnicas de Venta Técnicas de Ventas Técnicas para Mejorar las Ventas Universo Vendedor Ventas VidaPáginas de mi Blog
¿Cómo puedes aprovechar este Blog para Mejorar la Gestión de Ventas?
....Revisando la sección "Indice", donde se encuentran enlazadas todas las columnas de mi Blog, desde la más antigua hacia abajo a la más reciente, arriba.
.... Este Blog contiene mucha información, distribuida en Columnas, Entrevistas, Reportajes y Enlaces. La información está Verticalmente, por lo que debes bajar con el Mouse.
.... Selecciona en "Categorías" lo que te interesa, ya sea Técnicas de Ventas, Entrevistas a Empresas, etc. Después elige la Columna por su Titular.
.... Otra Opción es la búsqueda dentro del mismo Blog "Search in Blog".
.... Por último, en la "Nube de Etiquetas" que está al final de la parte derecha puedes pinchar el tema que más te interese.
Categorías:
- Animales Buenos Vendedores (6)
- Casos Prácticos (34)
- Cine (4)
- Columna Visual (43)
- Columnistas Invitados (5)
- Comunicación (64)
- Cultura (55)
- Entrevistas a Empresas (16)
- Fotografía (2)
- Música (4)
- Negocios de Abarrotes (1)
- Opinión (131)
- Técnicas para Mejorar las Ventas (124)
- Tecnología para Vendedores (16)
- Tipos de Vendedores (7)
- Uncategorized (2)
Universidades Chilenas:
- Adolfo Ibañez
- Andres Bello
- Arturo Prat
- Bernardo O'Higgins
- La República
- Metropolitana de Ciencias de la Educación
- P. Universidad Católica de Chile
- Santiago de Chile
- Santo Tomas
- Técnica Federico Santa María
- Tecnológica Metropolitana
- U. Católica de la Santísima Concepción
- U. Católica de Valparaíso
- Uniacc
- Universidad Central
- Universidad de Aconcagua
- Universidad de Concepción
- Universidad de Playa Ancha
- Universidad de San Sebastian
- Universidad de Valparaíso
- Universidad del Bío Bío
- Universidad del Desarrollo
- Universidad del Mar
- Universidad Diego Portales
- Universidad Viña del Mar
-
Mis Ultimas Columnas:
Buscas Trabajo?
Diarios Nacionales (Chile):
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
[…] La Sal Nuestra de Cada Día. […]
Pingback by Cómo usar las Ferias de las Pulgas de Facebook | Blog Mejor Vendedor— 26 marzo 2016 #