Kevin Felgueras: «Evangelizar. La Mejor Técnica de Ventas»
18 abril 2011 a las 21:01 | Publicado en Columnistas Invitados, Técnicas para Mejorar las Ventas | Deja un comentarioEtiquetas: Evangelizar, Kevin Felgueras, Opinión, Periodismo, Técnicas de Ventas
Les presento a mi Columnista Invitado Kevin Felgueras A. (Twitter @KevinFelgueras). Espero contar con el talento de este joven y emprendedor estudiante de Periodismo en adelante. Blog Mejor Vendedor también es una Vitrina para los emprendedores de «letras».
uchas veces hemos tenido una gran idea, un proyecto o un anhelo en la vida cotidiana, el cual no realizamos por diversos motivos. En venta, el panorama no es disímil: en gran cantidad de ocasiones no alcanzamos aquella venta perfecta (muchas veces utópica).
¿Por qué pasa esto? Existen teorías, escritos, documentos e incluso especialistas que buscan los causales de esta habitual situación para aquellos que se desarrollan como vendedores e incluso para todo aquel que pasa por una de estas “crisis”. En este caso, el por qué no importa, ya que sabemos que, aunque entendamos dicha arista, el problema no se solucionará. En el presente escrito nos centraremos en cómo evitar que suceda.
Para adentrarnos en el concepto principal, es necesario citar al dueño del mismo. Guy Kawasaki, especialista en tecnología y marketing, fue el responsable de que, en la década de los 80’, Macintosh adquiriera el éxito que hasta hoy tiene. Autor de libros como “Reglas para revolucionarios” y “Como volver locos a tus competidores”, es uno de los genios del cómo hacer un buen negocio.
Uno de sus principales conceptos dentro del desarrollo de la “empresa de la manzana” fue el Evangelizar, refiriéndose a una acción en particular: “si crees en algo, con todas tus fuerzas, dedícate a convencer al resto de que también lo crea”.
Es simple en el papel, sin embargo una tarea fundamental para nuestra vida y nuestras ventas. ¿Qué pasaría si creyéramos que el producto que estamos ofreciendo es lo que más necesito en la vida y nos propusiéramos convencer al resto de aquello?
¿Quién no ha comprado algo o consumido cierto producto por recomendación de un amigo o un conocido? ¿Acaso ese amigo lo convenció con técnicas de venta o simplemente lo “evangelizó”?
Tal como en ventas, podemos “evangelizar” en nuestra vida cotidiana, en nuestros proyectos personales, haciendo grande las ideas que tenemos en nuestra mente. Cuando logramos llevar este concepto más allá del papel y lo aplicamos en nuestra cotidianeidad, sin duda alguna, tendremos resultados insospechados.
Recuerde siempre que a quien le está vendiendo es tan humano y tiene tantas necesidades como usted. Si logra una relación empática con él, otorgándole algo que ambos “necesiten”, logrará efectos positivos para sus propósitos. Claramente una mentira, es decir, no estar convencido de lo que se “vende” (producto) o lo que se “cree” (ideas) generará un efecto contrario.
Por lo tanto, el evangelizar no sólo soporta un resultado eficiente generando una especie de catarsis en el otro, sino que también evita que uno mismo pueda convencer a otro sin estar convencido primero, siendo éste el paso fundamental para iniciar la “evangelización” de su propio entorno.
Kevin Felgueras A.
@KevinFelgueras
Estudiante de Periodismo
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Inspiración, Internet, Redes Sociales, Música, Marketing, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 175 columnas existentes:
- Las Famosas Fotos Fail: Todos Tenemos Permiso para Equivocarnos.
- 2012: ¿#Fail del Planeta o de los Humanos?
- El Formato PDF: Tan Simple, que Funciona.
- Armando Desarmando se Llamaba el Profeta.
- Tips para Enfrentar una Entrevista de Trabajo (Incluye Imágenes).
- Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?.
- El Azar, Los Dioses y la Doble Combinación Perfecta.
- Para su Mejor Atención esta Conversación podría ser Grabada.
- El Ovni: Hágalo y Créalo Usted Mismo.
- El Ring de las Perillas de Cocina: Mr. Músculo V/S Sapolio.
- No Vengo a Vender, Vengo a Regalar.
- Tips para que los Clientes tengan Fé en Nuestros Productos.
- Sección “Panoramas y +” de mi Blog: Lo mejor de Internet.
- 8 Razones para la AntiPrivacidad en Facebook.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
«Piensa Positivo» por Paola Sáez Altermatt.
31 agosto 2010 a las 22:57 | Publicado en Columnistas Invitados | 5 comentariosEtiquetas: Alegría, Motivación, Optimismo, Paola Sáez, Piensa Positivo
Quiero presentarles a mi Columnista Invitada de la semana. Paola Sáez Altermatt, quien se define como una «Mujer de Treinta y Siempre. Ingeniero por opción. Sociable y feliz de vivir».
s mi alimento diario. En este mundo en el que escuchamos a diario quejas, pelambres y frases negativas, sólo nos queda luchar por ser felices buscando el lado bueno de la vida. Para eso hacemos cosas como: trabajar, salir, emparejarse, etc., logrando momentos y situaciones de felicidad.
Todos tenemos la responsabilidad de conocernos, de saber qué es lo que nos gusta, pero también, de aceptar y respetar lo que nos incomoda de cada uno.
Desde ahí comenzamos a darnos cuenta cuándo nos ayuda o molesta alguna crítica, con esto vamos superando y mejorando lo que nos hace sentir inseguros frente a valores o puntos de vistas de los que nos rodean.
Cuando ya te aceptas y valoras se hace mas fácil poder pensar positivo.
La idea del Pensamiento Positivo es jugar a dar un giro a las malas vibras que nos rodean.
¿Cómo se puede girar una frase negativa?
Es buscarle siempre el lado bueno a las cosas, aunque se esté pasando por malos momentos. Los malos momentos te hacen madurar y valorar más a los que te rodean, pero también tu propia vida.
Desde el momento de poder abrir los ojos en las mañanas ya es algo positivo, el poder entregar cariño, atención a otros y tener una vida.
A diario hay desafíos que nos pueden desequilibrar los sentimientos, pero hay que volver al estado de tranquilidad y felicidad.
Hacer despertar la alegría, entusiasmo y optimismo que llevamos dentro.
Cuando así lo irradias, de alguna manera se devuelve y es más fácil obtenerlo constantemente.
Se debe trabajar a diario, buscar metas y luchar por lograrlas.
Si tienes claro que tus pensamientos crean tu presente y futuro, tienes como obligación, buscar tu bienestar, ya que tú creas tus experiencias y tu realidad, si te quieres ver feliz, pues comienza por ti, no hay que esperar que venga el cartero con un mensaje que diga “Hola. Desde hoy debes ser feliz”.
La felicidad está en ti, solamente en ti. Pues, ¿Qué más fácil no?
Paola Sáez Altermatt
Mujer de treinta y siempre, ingeniero por opción, sociable y feliz de vivir!
Santiago
Chile.
Blog Mejor Vendedor también es una vitrina para los nuevos talentos. ¿Te Gusta Escribir? Tú también puedes. Contáctate al Mail blogmejorvendedor@gmail.com o por Twitter a @MejorVendedor
«Pensamiento Escándalo» de Sofía Vaisman M.
23 agosto 2010 a las 14:18 | Publicado en Columnistas Invitados | 2 comentariosEtiquetas: Columnista Invitada, Estudiante, Pensamiento Escándalo, Sofía Vaisman
Quiero presentarles a Sofía Vaisman, la columnista invitada en esta oportunidad. Con sólo 17 años tiene mucho talento para escribir. A continuación una de sus columnas.
ue todo rutinario, un viernes como cualquier otro. Eran las siete de la mañana e iba camino a clases. Para evitar escuchar las noticias de la radio me puse los audífonos y le subí el volumen a una polonesa de Chopin. Se había transformado en un hábito, consideraba que las noticias ya no cumplían con sus rasgos esenciales; o me parecían un montaje, o me sabían a sensacionalismo.
Me preguntaba cosas como si se podía denominar “terrorismo” a la quema de bosques provocado por los mapuches como protesta, y si era comparable con el terrorismo de Al Qaeda. Cuestionaba si realmente existe aquella organización, y si lo de los atentados a las torres gemelas no fue más que un “trabajo interno” estadounidense para elevar los ánimos nacionalistas y las ansias de guerra, factores bastante convenientes en plena crisis financiera. Me preguntaba por qué lo que antes era considerado guerra de guerrillas ahora se llama terrorismo. ¿Qué acaso todas las guerras no causan terror? Y las justifican con fines ideológicos ocultando los económicos, para que los militares no tengan que decir que matan por dinero.
Pensaba que ahora los noticieros se preocupaban más de entretener que de informar. “Mientras más sangre, más rating” y por ello se cambian noticias relevantes por asaltos y choques (cosas que pueden ocurrirle a cualquiera y en cualquier minuto). Más noticia transmitían los antiguos trovadores que incluían entretención musical. En fin, no todo estaba perdido en mi fe periodística, estaba interesada en saber sobre los mineros atrapados en la mina San José, pero como era de esperar, después de dos semanas atrapados, se estrujó la polémica y dejó de ser noticia.
No pude evitar pensar en la serie de traspiés políticos que atrajo la trágica consecuencia; falta de fiscalización, falta de seguridad, mal manejo de deudas, impuestos y multas demasiado leves… Es ridículo ver como todos se echan la culpa entre todos pasándose la responsabilidad unos a otros como focas con una pelota de circo. Es una falta de respeto que los políticos utilicen la tragedia como chivo expiatorio o publicidad. Es realmente patético y daría tema para escribir el “Subterra del siglo XXI”.
Ni hablar de lo hermoso y eficiente que sería nuestro sistema neoliberal si las empresas cumplieran con su labor esencial, es decir, maximizar los beneficios sociales de igual manera a como maximizan los beneficios propios. Podrían producir sin una externalización de costos inhumanos, como por ejemplo, pagándole los seguros correspondientes a sus trabajadores y evitando contaminar con residuos tóxicos a los países tercermundistas, podrían dejar de estar siempre al borde de la legalidad. Si el hombre no fuera ambicioso por naturaleza, el neoliberalismo sería fantástico, pero es una real utopía. Es cosa de analizar la inestabilidad económica mundial, la brecha entre ricos y pobres cada vez más creciente, y sus efectos sobre el medio ambiente (que es algo más grave que un par de osos polares ahogándose, pronto nos va a tocar a nosotros).
Entonces, el neoliberalismo se probará como utopía en cuanto el sistema financiero termine de caer, y se extinguirá al igual que el comunismo. Pero el comunismo no cayó precisamente por un déficit en su estructuración económica, sino más bien porque se comprobó que el Estado es un pésimo administrador. Pareciera ser que lo único que nos queda es rezar por un economista innovador y que no sea saboteado por el sistema.
Pensaba… y después de cincuenta minutos de viaje llegué al colegio y comenzó mi funesto horario que fue combinado con una encantadora charla de orientación barata sobre el amor y la sexualidad. No comprendo ese afán de los adultos de enseñarnos sobre el “amor” si de lo que más saben es de divorcios y adulterio. En la hora de filosofía hablamos de la corriente existencialista y me di cuenta de que el existencialismo podía ser bastante útil como motivación de la iniciativa propia en vez de esperar que la vida se solucione mágica, divinamente o por generación espontánea. En eso llegamos al tema del Holocausto, Hitler, y lo terrible de los allanamientos de la Gestapo, cuando yo agregaba que eso no sólo se daba en el nazismo sino que en general en todas las dictaduras o gobiernos en los que se mantiene el poder mediante la violencia, una compañera agregó <<¡Ay si! Como acá en Chile con Allende>> a lo que yo respondí con un tono irónico <<¿Y con Pinochet?>>.
En fin, hasta ahí llegó la discusión al ser el tema “Dictadura” o “Gobierno Militar” un tema tabú, cosa realmente preocupante ya que produce que un montón de generaciones deambulen por el país con una percepción histórica engorrosa y poco objetiva. Hace falta un historiador crítico y con fuentes primarias disponibles, para que podamos conocer más de nuestro país y dilucidar esa mancha oscura que sigue sin limpiar.
El timbre de final de clases me sacó bruscamente de mi mundo onírico y volví a mi casa alrededor de las dos y media de la tarde, le robé un par de hojas a la impresora, tomé mi lápiz “Bic” e hice algo que no hacía voluntariamente hace años, escribir…
Sofía Vaisman Maturana
Estudiante de Enseñanza Media, 17 Años.
Chile
Los Dos Grandes Que Dividen Nuestro Deporte Blanco
4 agosto 2010 a las 0:40 | Publicado en Columnistas Invitados | 1 comentarioEtiquetas: Alvaro Nebiolo, Chile, Copa Davis, Marcelo Ríos, Tenis
Columnista Invitado: Alvaro Nebiolo.
xplotó la bomba. Si no nos bastó con la triste presentación de nuestro equipo chileno en la recién pasada edición de la serie de copa davis, ahora salta a la «cancha», nada mas ni nada menos, que Marcelo Ríos, pero en un rol muy soberbio, creyendo que puede hacer y decir lo que quiera.
En una entrevista que nuestro «ex» numero 1 dio al diario «La Tercera», en donde afirmó que la familia Gonzalez quería hacer millonadas con la Davis, que cómo era posible que Fernando no haya jugado, teniendo esta increíble oportunidad de pasar a semifinales en esta copa. Mi pregunta es la siguiente: ¿Creen ustedes que González no jugó de gusto? O, simplemente, ¿No quiso jugar?. Además, Fernando González tiene su fortuna hecha, que se la ha creado a punta de esfuerzo y trabajo serio, para qué querría más. Por favor, siempre ha sido Gonzalez quien nos salva en cada serie copera, el que mayor cantidad de triunfos obtuvo en el bicampeonato obtenido en Dusseldorf – Alemania en los años 2003 y 2004.
Sí, me considero más partidario de Gonzalez que de Ríos, que sólo jugaba para él y que cada vez que tuvo que defender nuestro país, demostró que le interesa un verdadero «comino». El es la persona menos indicada para hablar sobre el tema de la Davis, ya que recuerdo sus derrotas frente a jugadores venezolanos, mexicanos, ecuatorianos y de verdad es triste.
En vez de andar dando declaraciones que lo único que consiguen es dividir aún más nuestro tenis, deporte que sin duda alguna es el mas exitoso de nuestro país, nuestro ex numero uno podría dedicarse en vez de jugar en la bolsa, a ver nuestro recambio y trabajar duro para que de una vez por todas dejemos de preguntarnos ¿Y después de Gonzalez qué?
Alvaro Nebiolo Perez
Aficionado y «estudioso» de este
deporte que tanto amo.
Síguelo en Twitter: @alvi_nebiolo
Facebook: anebiolo7
¿Tienes talento para escribir? Conviértete en nuestro Columnista invitado.
« Valido la inscripción de este blog al servicio Paperblog bajo el seudónimo blogmejorvendedor ».
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.