Homenaje al Sintetizador Yamaha DX7
5 junio 2013 a las 22:07 | Publicado en Cultura, Entrevistas a Empresas, Música, Opinión | 5 comentariosEtiquetas: Epoca, Música de los 80s, Nostalgia, Ochentas, Tecnología, Yamaha DX7
No sé a ustedes, pero a mi me encanta la música de los 80’s. Por eso y mucho más, he decidido homenajear al Yamaha DX7. ¿Recuerdan los videos o conciertos?. Era común fijarse en qué marca usaban esos legendarios grupos musicales, que juntos, nos dejaron un legado musical que los nuevos tiempos aún no pueden superar.
A pesar que la tecnología del sonido ha dado pasos agigantados desde ese entonces, quizás la administración de los recursos hizo la diferencia.
Siempre que escucho los clásicos, destaco sonidos que el tiempo congeló. Ahí es donde el sintetizador Yamaha DX7 sobresale, aunque en ese tiempo no era la única marca, para mi simboliza el resumen de toda una época. El primer Yamaha DX7 salió a la venta en el año 83 (se fabricó hasta el 86, unas 160.000 unidades se vendieron). Es un instrumento que fue novedoso en su tiempo, de ahí su éxito y gran demanda.
Como todo sintetizador, era complejo en sus parámetros de sonido, pero era misión del músico explotar la edición de sonido. Esto incluía habilidad en la búsqueda, creatividad y un buen criterio de selección. Tal como otros instrumentos lograron un perfecto equilibrio entre complejidad e innovación, era el momento en que la música de los 80’s requería de algo más que los límites analógicos. El Yamaha DX7 contaba con una de las interfaces MIDI más primitivas.
Un buen ejemplo es escuchar las 2 versiones de «We Are The World». Este sintetizador tuvo la suerte de pertenecer a voces que construirían a una perfecta armonía entre instrumento y usuario. La versión cantada para reunir fondos para Haití, hace notar avances en la tecnología de edición de sonido, pero con voces que distan mucho de la versión original (Ver Videos).
La música de los 80’s no hubiera sido la misma sin el Yamaha DX7. Poseía una magia única, incluso adornada de misterio. Sentó las bases de una revolución de sonidos que bordearían la perfección. Para mi, el Yamaha DX7, lleva el estandarte de un momento único en la historia de la música. La música tenía una capacidad ilimitada de transmitir nostalgia y ritmo. Aunque la empresa Yamaha continuó la búsqueda de innovación, a veces no es bueno arreglar lo que no está malo. El trabajo de una empresa en el desarrollo de los productos, no siempre busca la cantidad. En este caso se dio a través de la calidad. Con un diseño tosco y hasta arcaico, no necesitaba de una gran pantalla ni de botones tan distintos a los teclados de juguete. Lo mejor estaba por dentro, en la posibilidad de experimentar y grabar sonidos con el sello del artista. Aquí algunos ejemplos de clientes (bandas) que disfrutaron del Yamaha DX7:
- Level 42
- Los Jaivas
- Sandra
- Mecano
- Crowded House
- Whitney Houston
- Fleetwood Mac
- Stevie Wonder
- Virus
- Vangelis
- U2
- Toto
- Talking Heads
- Soda Stereo
- Rush
- Miguel Mateos
- Michael Jackson
- Genesis
- Enya
- Depeche Mode
- The Cure
- Yes
- A-Ha
- Brian May
- Freddie Mercury
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
Marshall: La Amplificación de una Marca
21 febrero 2012 a las 15:11 | Publicado en Casos Prácticos, Música, Opinión | 7 comentariosEtiquetas: Amplificadores Marshall, Distorsión, Jim Marshall, Marshall, Overdrive
Es muy probable que Jim Marshall nunca imaginara el potencial que su marca tendría en el mundo de la música, en especial, de los guitarristas.
¿Se han fijado en la presencia que Marshall tiene, por ejemplo, en las películas, recitales, conciertos? Aunque tiene una austera y débil presencia en internet, a Marshall parece no importarle.
Marshall fue fundada a principios de los 60 en una pequeña tienda de Hanwell, Londres. A través de innovadores cambios a lo que hacía Fender, su competidor, Marshall pareció escuchar la necesidad de algunos guitarristas que buscaban algo más que buen sonido. Al lograr uno más completo y agresivo, faltaba solamente el siguiente paso. Que su popularidad creciera tras aparecer en la cubierta de un lp de una famosa banda.
Ya a fines de los 60 la distorsión (overdrive) de Marshall era utilizada por algunos de los grandes guitarristas del mundo.
Aunque Marshall ha creado varias líneas nuevas de productos, algunos guitarristas dicen que los mejores fueron los primeros.
¿Recuerdan haber visto la marca FedEx en alguna película? Eso no es por azar. Es una forma distinta de mostrar una marca. Ayer lo mencioné en Twitter (@MejorVendedor) y una persona me comentaba que, por ejemplo, en la película de «El Náufrago», no era buena la mención si había un avión caído de por medio. Al final de esta, el protagonista va a dejar después de casi 4 años la encomienda que jamás quizo abrir (también repone al extraviado «Wilson»).
Marshall hace el marketing inverso. Por su calidad y tradición, «obliga» a los usuarios a hacerles propaganda, en la mayoría de las veces, de manera gratuita.
Las bandas también utilizan el concepto. Al ver sus fans que usan la marca Marshall tienen la percepción de que no es una mera casualidad el que aparezca frecuentemente en sus conciertos y portadas de discos.
El mensaje es claro. La mejor forma de hacer publicidad es la calidad del producto. El otro mensaje es que las empresas nuevas también pueden combatir con las predecesoras a través de la innovación. Una cosa es tener clientes y otra es hacer que tus clientes sean a la vez tus «fans».
No olvides seguirme en mis Redes Sociales:
Instagram: Luis_Roco
Twitter: @MejorVendedor
Facebook: Luis Roco
Katy Perry: ¿La Nueva Marilyn Monroe?
21 enero 2011 a las 10:05 | Publicado en Columna Visual, Música | 32 comentariosEtiquetas: California Gurls, Katheryn Elizabeth Hudson, Katy Perry, Música, Mejores Fotos Katy Perry, Mejores Videos de Katy Perry
uiero presentarles a Katheryn Elizabeth Hudson, más conocida como Katy Perry. Esta cantante, compositora, y bailarina estadounidense comenzó su carrera en un estilo completamente distinto al actual. Nació el 25 de Octubre de 1984 en California, hija de dos pastores evangélicos. Más allá de sus actuales éxitos y de su fotogénica imagen siempre me recuerda a Marilyn Monroe. Será por su estilo provocativo, pero a la vez simple. Juzgue usted mismo.
De todas maneras aquí te entrego un resumen de algunos de sus mejores éxitos en video para que la conozcas y te formes tu propia opinión.
Lee más Columnas de Blog Mejor Vendedor, sitio web dedicado a las Técnicas de Ventas, Internet, Redes Sociales, Motivación y Opinión. Aquí tienes algunas de las más de 200 columnas existentes:
- Escuchando El Ejemplo de la Empresa Dolby
- Publicidad para Dejar de Fumar
- ¿Igualitas? Juzgue Usted Mismo
- Concurso Nikon Small de Microfotografía
- Steve Jobs (1955-2011): El IPhone Llegó al Cielo
- Columna Visual: Volviendo 40 Años al Pasado
- Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Youtube, Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbeme a mi Correo: blogmejorvendedor@gmail.com

Visita la Sección "Panoramas y +" de mi Blog y descubre lo mejor de internet. Inspiración y Entretención en un solo Click.
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.