«El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo?
31 mayo 2010 a las 14:29 | Publicado en Técnicas para Mejorar las Ventas | 18 comentariosEtiquetas: Canal 13, Crisis, Estaciones, Invierno, Primavera, Problemas, Superación, Twitter, Vaso Medio Lleno, Vaso Medio Vacío
l famoso vaso medio lleno, o medio vacío, dependiendo del punto de vista con el que se mire. Es un ícono entre los ejemplos que tratan de persuadirnos de que todo está bien.
No hay nada más cierto que estos 2 puntos de vista, que aunque parecen opuestos, son lo mismo. El vaso no está lleno, sólo a medio llenar. Si fuera ingenuo le encontraría razón al dicho, pero tampoco puedo negar la visión opuesta.
A veces las cosas no funcionan como queremos. La película «Avatar» es el mejor ejemplo, de hecho, siempre lo nombro. La veo de vez en cuando y aunque para mi fue muy exitosa, no sé si Cameron vio el vaso medio lleno o medio vacío en la entrega de los premios Oscar.

El concepto que la Naturaleza usa con las Estaciones del Año es muy útil. Después de un crudo invierno siempre viene una hermosa primavera. ¿Puedes botar las hojas que no te sirven?
Una película cuya factura demoró 14 años merecía más, pero sin embargo, su contendiente, aún mucho más sencillo, se llevó la mayoría de los premios.
Cameron ya debe estar trabajando, aunque sea mentalmente, en la segunda parte, corriendo el riesgo del dicho de que las segundas partes no son tan buenas como las primeras.
Muy parecido a lo que pasa con el Canal 13, medio televisivo que en tamaño es uno de los más grandes en Chile. Muchas veces no depende de los recursos, sino de las ideas. Parece normal en la vida misma el uso que la naturaleza da a las estaciones del año. Después de un crudo invierno, siempre viene una bonita y florida primavera.
Creo fielmente, que como personas, tenemos el derecho a ver las cosas desde nuestra perspectiva. A veces es necesario aceptar en forma madura y profesional este estado.
Pero una cosa sí que no podemos hacer. Desaprovechar esta situación en que las cosas no resultan, todo lo contrario. Hay que botar las «hojas» que no sirven para que nazcan las nuevas.
En todo emprendimiento siempre es necesario analizar si la estrategia que estamos usando es la correcta o no. Imaginemos que nuestras decisiones son una escalera gradual, en la que junto con subir, también debemos tener presentes los tiempos. Cuando nos saltamos uno, o varios escalones, por lo general, nos encontramos con dificultades. Una decisión tomada en el tiempo que no corresponde siempre nos traerá consecuencias.
Los grandes canales de televisión chilenos de pronto se enfrentan a que los más pequeños y, con menos recursos, son más rentables y atrevidos, más audaces en sus decisiones.
No basta con sólo mirar a la competencia, también hay que aprender de ella. Es tan fácil como escuchar a los televidentes. Herramientas como Twitter pueden elevar o hundir un programa de televisión. Son armas que en un futuro muy cercano superarán al famoso y actual People Meter.
Actualmente estos índices nos dan información en línea de un selecto grupo de televisores conectados, pero con el detalle de que las personas no pueden opinar, ni mucho menos, mejorar esos programas. No es difícil darse cuenta del potencial de este hecho, ya que de alguna manera, obligará a los canales a emitir contenidos orientados al público televidente y no solamente para los ejecutivos del canal.
El buen emprendedor siempre es capaz de relacionar las distintas situaciones que pasan a su alrededor con lo suyo. De esa forma es un constante ejercicio que consiste en mejorar las cosas. Si yo estuviera ahí, ¿Qué Haría?, ¿Cómo Solucionaría ese Problema?

Esta Foto, aunque común, es muy simbólica. En todo emprendimiento se puede dar la posibilidad de que las cosas no resulten como tu quieres. La diferencia la hace el momento y la acción. ¿Estás listo para asumir un fracaso con madurez?
Lee más de mis Columnas acerca de Técnicas de Ventas, Internet y Motivación. Por ejemplo:
- El Padre Gatlica: Predica pero No Aplica.
- Tips para Mejorar la Venta de tus Servicios: ¿Los Estás Ofreciendo?.
- Yo Saqué a Bailar a Megan Fox.
- ¿Cómo Trabajar de la Mejor la Venta de Ropa?.
- Si No Eres Agraciado: ¿Puedes ser Buen Vendedor?.
- La Tormenta de Ideas, la Oveja Negra y las Fuerzas de Ventas de 80 y 20%.
Luis Roco como Bloguero de CNNChile.
No olvides que también puedes seguirme en Flickr, Needish, Twitter y Facebook.
Blog “Mejor Vendedor” en la Prensa.
Escríbenos a nuestro Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
18 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Blog de WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
[…] “El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Casos Prácticos: ¿Cómo Aumentar la Venta de Empanadas? « Blog Mejor Vendedor— 2 junio 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo?. […]
Pingback by Ejercita los Músculos que te Hacen Reír en tu Gimnasio Espiritual « Blog Mejor Vendedor— 9 julio 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo?. […]
Pingback by Einstein: A Años Luz de su Partida Todavía es una Fuente de Inspiración « Blog Mejor Vendedor— 23 julio 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Dilema: “Trátame de Tú” o “Tráteme de Usted” « Blog Mejor Vendedor— 1 agosto 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Internet: El Fenómeno del que No Podemos Quedar Fuera « Blog Mejor Vendedor— 14 agosto 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Columna de Opinión: La Familia Ingalls no Leyó “El Secreto” « Blog Mejor Vendedor— 21 agosto 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by La Importancia de un Buen Líder. No del Supermercado « Blog Mejor Vendedor— 20 septiembre 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by “El Diagrama Causa-Efecto en las Técnicas de Ventas” « Blog Mejor Vendedor— 20 septiembre 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by ¿Qué hacer cuando un Proyecto fracasa? « Blog Mejor Vendedor— 18 octubre 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Columna en CNN Chile: “La Farándula Espacial y la Nasa Romperán la Monotonía” « Blog Mejor Vendedor— 1 diciembre 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Créete El Cuento, Pero También La Novela « Blog Mejor Vendedor— 19 diciembre 2010 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by El Azar, Los Dioses y la Doble Combinación Perfecta « Blog Mejor Vendedor— 19 enero 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Tips para Enfrentar una Entrevista de Trabajo (Incluye Imágenes) « Blog Mejor Vendedor— 21 enero 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Armando Desarmando se Llamaba el Profeta « Blog Mejor Vendedor— 1 marzo 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by El Formato PDF: Tan Simple, que Funciona. « Blog Mejor Vendedor— 6 marzo 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by Opinión: “La Libertad llegará cuando venzamos el Mundo Físico” « Blog Mejor Vendedor— 17 marzo 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by “Ojo por Diente, Diente por Ojo” « Blog Mejor Vendedor— 7 abril 2011 #
[…] El Vaso Medio Lleno o Medio Vacío: ¿Cómo Llenarlo? […]
Pingback by ¿Igualitas? Juzgue Usted Mismo « Blog Mejor Vendedor— 20 octubre 2011 #