La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI
20 enero 2012 a las 11:27 | Publicado en Opinión | 13 comentariosEtiquetas: Alfalfa, Determinación, Flojera, Flojo, Ocio
Se imaginan que el Televisor que están viendo fuera antiguo como los de tubos?. ¿Se imaginan que a los ingenieros les hubiera dado flojera producir mejoras en este importante producto?
Astrónomos, físicos, astronautas, todos con flojera y sin ganas de descubrir el universo.
La Flojera (o Pereza, como redirige la palabra Wikipedia) es uno de los peores males que afectan a la sociedad del siglo XXI, tanto así, que realmente pasa desapercibida. Imaginen Egipto sin pirámides. «Es que a los egipcios les dio flojera construirlas». En lugar de eso y aunque demoraron años y años en construir sólo una, todavía podemos admirar esas perfectas obras de ingeniería.
También me ha tocado personas de edad que son muy activas, y, por otro lado, personas jóvenes que le piden permiso a un pie para mover el otro. La generación «pajera» le llaman algunos.
Muchas veces tenemos tiempo, pero no «ganas». Son tantas las cosas que hay que hacer que no sabemos por dónde empezar. Los que menos trabajan son los que alegan el no pago de las horas extras. En cambio, lo quieren todo, pero no están dispuestos a hacer nada para conseguirlo. Pero tampoco exageremos. No confundamos el ocio con la flojera. Nadie está libre, incluso ni quien esto escribe. Quizá debía haber escrito esto hace algunos días atrás, cuando la idea afloró.
Estoy seguro de que hay casos de flojera extrema (aunque la espiritual junto a la falta de análisis a mi juicio es la más grave), que, quizás no han podido ir al médico a pedir una licencia justamente porque les da flojera. Tampoco se trata de comprar látigos al por mayor, pero no deja de llamarme la atención que algunas personas sigan estudiando por siempre, para no trabajar jamás. ¿Necesitas dinero para pagar tus estudios o gastos? El trabajo es una buena alternativa. No serás la primera persona que trabaja y estudia a la vez.
Por otro lado, algunos ven en las bebidas energizantes la solución para todo. No importa lo que se «carretea», siempre y cuando haya un negocio cerca donde comprar una. Placebo líquido.
Sabemos lo que hay que hacer, pero siempre esa sombra o fantasma de la «alfalfa» nos detiene o convence de que no. Mejor después. No hagas ahora lo que puedes hacer mañana.
Pero también hay que destacar los buenos ejemplos. Aquellas personas que deben su éxito y logros a la entereza, esfuerzo, perseverancia. El sudor es símbolo de éxito. Parece que existiera una «Selección Natural» al más puro estilo de Charles Darwin que decide qué especies triunfan y cuáles no.
Podría seguir escribiendo acerca del tema, pero adivinen. Me da flojera seguirlo haciendo. ¿Qué mal no?
Algunos ejemplos de temas ya publicados:
- La Expo Autos y Motos 2015 La Cruz.
- El Dilema del Cerco Eléctrico.
- ¿Qué son y cómo funcionan los Brackets?.
- Imaginando la Imaginación.
- La Sal Nuestra de Cada Día.
- Diccionario de Términos Chilenos (Actualizable).
- La Vacuna para la Depresión.
- La Mejoría de la Muerte.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Twitter y Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 por Luis Roco.
13 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by El Efecto Defecto de las Encuestas y Estadísticas « Blog Mejor Vendedor— 25 enero 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by La Memoria RAM del Mundo Amenazada por la Lucha Contra la Piratería « Blog Mejor Vendedor— 27 enero 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by ¿Cuánto Tiempo Nos Queda Para Ser Felices? « Blog Mejor Vendedor— 31 enero 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by Marshall: La Amplificación de una Marca « Blog Mejor Vendedor— 21 febrero 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by La “Expo Turismo 2012″ de La Cruz en Fotos « Blog Mejor Vendedor— 26 febrero 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by La Mecánica Cuántica y el Exito y el Fracaso « Blog Mejor Vendedor— 27 marzo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by La Historia de mi ‘Canino Amigo’: Un Perro con Adrenalina « Blog Mejor Vendedor— 16 abril 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by Stephen Hawking: La Mente Más Inquieta del Mundo « Blog Mejor Vendedor— 2 mayo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by “El Diagrama Causa-Efecto en las Técnicas de Ventas” « Blog Mejor Vendedor— 3 mayo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by Los Restauradores: Transformando la Chatarra en Dólares y el Pasado en Presente « Blog Mejor Vendedor— 6 mayo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by Mi Día de Furia con el Call Center de “Oscuro” « Blog Mejor Vendedor— 6 mayo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by “Los Memes” en su Mejor Momento. (Incluye Galería) « Blog Mejor Vendedor— 14 mayo 2012 #
[…] La Flojera y la Influencia de la Alfalfa en el Siglo XXI. […]
Pingback by Facebook: Yo Te Presto Ropa, Pero Después Me La Devuelves « Blog Mejor Vendedor— 23 mayo 2012 #