Las Abejas: Cuando nosotros vamos, ellas ya vienen de vuelta.
23 enero 2011 a las 19:13 | Publicado en Cultura, Opinión | 3 comentariosEtiquetas: Abejas, Bee, Insecto, Sociedad, Triunfo
Fue en el almuerzo de clausura de un seminario en que salió el tema. Por supuesto que mi curiosidad clasificó de inmediato a las Abejas como el próximo tema a desarrollar en mi Blog. A través de éste, quiero compartir mi asombro y admiración por estos pequeños, pero grandes, seres. Cuando creemos que como sociedad vamos en vías de desarrollo, de pronto, nos damos cuenta que algunas civilizaciones ya vienen de vuelta.
A continuación una lista de las principales curiosidades y datos de interés de esta especie. Espero que encuentres la misma inspiración que encontré yo para mis proyectos:
- La Miel es el único alimento que no se pudre. La razón es la gran cantidad de azúcar que tiene.
- Hasta el año 1.660 la Abeja Reina fue considerada Rey, esto hasta que un naturalista holandés descubrió que tenía ovarios.
- La «Luna de Miel» deriva de una antigua costumbre europea, que consistía en que los recién casados tomaban un vaso diario de agua miel hecha con miel fermentada. ¿Cuánto tiempo? Un mes completo.
- Durante la Primera Guerra Mundial se usó como remedio en el tratamiento de heridas.
- Las Abejas pueden volar a un promedio de 22 kilómetros por hora.
- Las Abejas Obreras se desempeñan (en el mismo orden) como: Limpiadoras, Niñeras, Constructoras, Almacenadoras, Soldados y Buscadoras de Comida.
- La «Abeja Japonesa» desarrolló un sistema de defensa ante los Avispones Gigantes. Se lanza sobre ellos y aumenta su temperatura a 47º C (esta temperatura les provoca la muerte).
- El veneno de la Abeja es más antibacteriano que cualquier antibiótico.
- La famosa «Abeja Maya» aparece por primera vez en un libro publicado en 1912, y, a mediados de los 70 como serie de animación.
- Los tarros de Miel Egipcios de 4.000 años de antigüedad todavía se encontraban aptos para comer.
- Las Plantas y Flores, evolutivamente, siempre se han «esforzado» por atraer a las Abejas.
- Su paseo por las flores hace que se transformen en una especie de «cupido», ya que las ayudan a reproducirse.
- Sólo una pequeña muestra de miel basta para detectar su lugar de origen y año en que fue producida. También es utilizada en la Criminología.
- Las Abejas guardan la miel en celdillas «hexagonales», ya que así aprovechan al máximo el espacio.
- El matemático griego Papus de Alejandría fue el primero en darse cuenta de las celdas hexagonales de los panales.
- Algunos nobles de Europa fueron los primeros apicultores, a pesar de que esto comenzó sólo como un hobby, en los siglos XVII, XVIII y XIX.
- La química de la miel la hace una excelente fuente de energía rápida, en especial para los deportistas.
- Las Abejas tienen muy definidas sus «castas» sociales y las asumen con tenacidad.
- Algunos de los tipos de Abejas más comunes son la Reina, Obreras y Zánganos.
- Los Zánganos no poseen aguijón.
- Las Abejas se comunican a través de feromonas y de movimientos vibratorios.
- Su tiempo de vida depende de la estación del año, como también sus características físicas.
- Las Abejas obreras también son capaces de ayudar a ventilar una colmena, aleteando a 26.400 veces por minuto.
- Las Obreras tienen también la misión de proteger el panal, por lo que son una especie de «Kamikaze» natural, que, al picar al invasor, muere. Su aguijón está comunicado con el sistema digestivo de ésta.
- El Dióxido Nitroso las anestesia ante una respuesta violenta al invasor.
- Existen más de 20.000 especies conocidas, aunque en el fondo son parientes de las Hormigas.
- La Abeja Fósil más antigua que se ha encontrado pertenece al «Cretácico» temprano. Tenía, aproximadamente, 100 millones de años.
- Las Abejas no fueron las primeras en polinizar. Esta labor la hacían antiguamente los escarabajos y las moscas.
- Junto con los gusanos de seda son una de las pocas especies de insectos que se han podido domesticar.
- Los Zánganos tienen como único objetivo aparearse con la Reina. Si el alimento resultase escaso, las obreras son las encargadas de expulsarlos de la colmena.
- La Reina es capaz de acumular 70 Millones de espermatozoides, que usará durante toda su vida.

Ojo de una Abeja al Microscopio. Si observas bien, notarás un parecido con sus panales.
Blog Mejor Vendedor es una mezcla de Lápiz, Papel e Internet. Es el resultado del momento en que descubrí que me gustaba escribir. Cambié el “Puerta a Puerta” por las Redes Sociales. Nunca podrás predecir cuál es el próximo tema del que escribiré. Aquí algunos ejemplos de temas ya publicados:
- Diccionario de Términos Chilenos (Actualizable).
- Las Ratas no se van al Cielo.
- El Wifi, Muertilandia y el Dilema de la Vida.
- Sebastián Lía: ¿El Vocero de los Muertos?.
- La Muerte y el Ser Humano Biodegradable.
- Practicando Fotografía en la Feria Sargento Aldea de Quillota.
- El Parecido entre los Egipcios y Nosotros.
- El Falso Curandero y su Distinguida Clientela.
- La Flora Intestinal y el Virus crAssphage.
- Robin Williams, La Depresión y el Algoritmo de Dios.
- Las Empresas Pencatec.
- El Futuro y Potoncial de los Peos.
- La Felicidad Se Esconde Detrás De Una Decisión.
- ¿Para Qué Arreglar Lo Que No Está Malo?.
- ¿Cuál es el Límite y Tiempo del Infierno?.
- Imaginando Una Luz Curva y Que Viaje Como Las Malas Noticias.
- Como Que Me Quiero Resfriar.
- El Mal de Diógenes en los Millonarios.
- “Si el Ajedrez Reemplazara a los Médicos”.
- Los Distintos Tipos de Flojos.
No olvides que también puedes seguirme en InstaGram (Luis_Roco), Pinterest, Youtube, Flickr, Twitter y Facebook.
Conoce mis Albums de Fotos en Facebook.
Correo: blogmejorvendedor@gmail.com
Fundado el 4 de Septiembre de 2009 en La Cruz, Quinta Región, Chile por Luis Roco.
3 comentarios »
RSS feed for comments on this post. TrackBack URI
Deja una respuesta
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Entries y comentarios feeds.
jajaja, donde dice:
«La Abeja siempre apuesta por el trabajo en equipo»
deberia decir
«Encontré esta foto en internet, la subí, y no me di cuenta que es una mosca parecida a una abeja hasta ahora que me están avisando».
Asesorensé un poco, no pongan cualquier cosaaaaaa
Comment by Hernan— 2 noviembre 2011 #
Hola:
Gracias por el comentario. Nadie está libre de errores. Sigo insistiendo en que es una Abeja (comparé las imágenes), aunque seguiré investigando. De la Mosca también escribiré.
Saludos,
BMV
Comment by mejorvendedor— 2 noviembre 2011 #
La imagen «La abeja apuesta siempre por el trabajo en equipo» es una mosca del genero «eristalis». Los eristalis son tipos de mosca que han adoptado los colores de las abejas como mecanismo de defensa. Al imitar a una abeja corren menos riesgo de ser atacados por un depredador. Como diferenciar un eristalis de una abeja? Las diferencias mas notorias se encuentran en la cabeza: el eristalis posee una proboscide (trompa) tipica de las moscas mientras que la abeja tiene mandibulas de cierre horizontal y una lengua plegable. Tambien se pueden diferenciar por sus antenas, los eristalis presentan antenas vestigiales (tambien tipico de las moscas), mientras que las abejas poseen antenas mas largas y desarrolladas.
Comment by Rodrigo— 24 agosto 2012 #